SlideShare una empresa de Scribd logo
EILEEN CAMARGO V - MARÍA ESTHER
PERTUZ
 Conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta
en el domicilio (hogar) a las personas.
 Constituye el instrumento ideal para conocer este medio en el que
vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la
vivienda.
 Conocer el lugar donde el hombre se alimenta, descansa, ocupa el
tiempo de ocio y se relaciona con su núcleo primario.
 Una actividad.
 Una técina.
 Un programa.
 Un servicio
 Solucionar un problema puntual, o
programada por el profesional de
enfermería para realizar todas las
actividades de enfermería de los
programas de salud.
 Potenciar la autonomía y mejorando la
calidad de vida de las personas.
La relación que se
establece en el lugar de
residencia de la familia,
generada por la
necesidad de establecer
un conocimiento más
profundo con la familia a
su ingreso o por solicitud
de algunos de sus
integrantes…
 Confianza y seguridad en el individuo y su
grupo familiar.
 Más participación en el programa de salud
familiar.
 Permite constatar la información obtenida
por otros medios.
 Facilita la vigilancia y evolución de los
logros alcanzados.
 Desarrollo de la investigación operativa.
 Pueden surgir o derivar de una falta de
organización por parte del servicio de salud y
del equipo de visita.
 Debe estar justificada y con los objetivos bien
precisos, para evitar contratiempos y pérdida
de credibilidad.
 Epidemiológico: se considera
la magnitud del daño en
cuanto a la morbilidad,
mortalidad e incapacidad o
invalidez.
 Socioeconómico: se
considera igualmente, los
estratos socioeconómicos
 Demográfico: la estabilidad
del domicilio de las familias.
 Administrativo: disponibilidad
de recursos con que cuentan
las visitas domiciliarias.
Preparación de la visita:
 Se pueden escoger dos métodos para preparar una visita:
El primero requiere el conocimiento antes de hacer la visita inicial.
En el segundo se pospone la reunión de datos hasta después de
haber tenido un contacto.
Presentación en el domicilio:
 Es fundamental identificarse, decir a qué institución pertenece
y cuál es el motivo de la visita.
Valoración:
 Se va completando en visitas sucesivas, a medida que se van
afianzando las relaciones interpersonales.
Guía de valoración:
 Puede ser individual o familiar.
Ejecución de la atención:
 Puede ser directa, dirigida a las personas que la necesitan;
o indirecta, que son aquellas que repercuten en la mejora
de la calidad de vida de las personas atendidas.
Evaluación de la visita:
 En cada visita se evalúan los resultados alcanzados en la
visita anterior. Cualquier esfuerzo por pequeño que sea
debe ser valorado.
Registro de la visita:
 Es importante que exista una documentación clínica en el
domicilio, para el uso del equipo y familia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
diseño de visita domiciliaria.pptx
diseño de visita domiciliaria.pptxdiseño de visita domiciliaria.pptx
diseño de visita domiciliaria.pptx
Yapao
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitariosfbasoc
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaoleashr
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaBelén Tello
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
diseño de visita domiciliaria.pptx
diseño de visita domiciliaria.pptxdiseño de visita domiciliaria.pptx
diseño de visita domiciliaria.pptx
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitarios
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 

Destacado

Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
mary pertuz
 
TROMBOCITOS
TROMBOCITOSTROMBOCITOS
TROMBOCITOS
mary pertuz
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
mary pertuz
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
mary pertuz
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
mary pertuz
 
Replicacion de virus
Replicacion de virusReplicacion de virus
Replicacion de virus
mary pertuz
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresinfomedla
 

Destacado (8)

Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
TROMBOCITOS
TROMBOCITOSTROMBOCITOS
TROMBOCITOS
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
 
Replicacion de virus
Replicacion de virusReplicacion de virus
Replicacion de virus
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 

Similar a Visita domiciliaria

EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
WalterZelada4
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
SergioFloresChambill1
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44
 
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdfTEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
JessNarvez8
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaCarlos Cruz
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP
 
Postrados
PostradosPostrados
Postrados
sala9170
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiologíasala9170
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes SeverosAtención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
sala9170
 
Mais 2.pptx
Mais 2.pptxMais 2.pptx
Mais 2.pptx
MarceloPallo1
 
Glasinovic2021
Glasinovic2021Glasinovic2021
Glasinovic2021
PatriciaPoggi2
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ivonne Baena Jaimes
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
Geriita Gonzales G
 
Dispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptxDispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptx
roger900
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mayra265575
 
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
camila578593
 

Similar a Visita domiciliaria (20)

2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
 
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdfTEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
TEMA 3 FAMILIA Y DISPENSARIZACION....pdf
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
 
Postrados
PostradosPostrados
Postrados
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes SeverosAtención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos
 
Mais 2.pptx
Mais 2.pptxMais 2.pptx
Mais 2.pptx
 
Glasinovic2021
Glasinovic2021Glasinovic2021
Glasinovic2021
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
 
Dispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptxDispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Visita domiciliaria

  • 1. EILEEN CAMARGO V - MARÍA ESTHER PERTUZ
  • 2.  Conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta en el domicilio (hogar) a las personas.  Constituye el instrumento ideal para conocer este medio en el que vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la vivienda.  Conocer el lugar donde el hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su núcleo primario.
  • 3.  Una actividad.  Una técina.  Un programa.  Un servicio
  • 4.  Solucionar un problema puntual, o programada por el profesional de enfermería para realizar todas las actividades de enfermería de los programas de salud.  Potenciar la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.
  • 5. La relación que se establece en el lugar de residencia de la familia, generada por la necesidad de establecer un conocimiento más profundo con la familia a su ingreso o por solicitud de algunos de sus integrantes…
  • 6.  Confianza y seguridad en el individuo y su grupo familiar.  Más participación en el programa de salud familiar.  Permite constatar la información obtenida por otros medios.  Facilita la vigilancia y evolución de los logros alcanzados.  Desarrollo de la investigación operativa.
  • 7.  Pueden surgir o derivar de una falta de organización por parte del servicio de salud y del equipo de visita.  Debe estar justificada y con los objetivos bien precisos, para evitar contratiempos y pérdida de credibilidad.
  • 8.  Epidemiológico: se considera la magnitud del daño en cuanto a la morbilidad, mortalidad e incapacidad o invalidez.  Socioeconómico: se considera igualmente, los estratos socioeconómicos  Demográfico: la estabilidad del domicilio de las familias.  Administrativo: disponibilidad de recursos con que cuentan las visitas domiciliarias.
  • 9. Preparación de la visita:  Se pueden escoger dos métodos para preparar una visita: El primero requiere el conocimiento antes de hacer la visita inicial. En el segundo se pospone la reunión de datos hasta después de haber tenido un contacto. Presentación en el domicilio:  Es fundamental identificarse, decir a qué institución pertenece y cuál es el motivo de la visita. Valoración:  Se va completando en visitas sucesivas, a medida que se van afianzando las relaciones interpersonales.
  • 10. Guía de valoración:  Puede ser individual o familiar. Ejecución de la atención:  Puede ser directa, dirigida a las personas que la necesitan; o indirecta, que son aquellas que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas. Evaluación de la visita:  En cada visita se evalúan los resultados alcanzados en la visita anterior. Cualquier esfuerzo por pequeño que sea debe ser valorado. Registro de la visita:  Es importante que exista una documentación clínica en el domicilio, para el uso del equipo y familia.