SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de visita
domiciliaria
Tipos de visita domicilia
Tipos de visita domiciliaria
Visitas a demanda y/o de urgencias:
Son aquellas solicitadas por la persona o
familiar porque existe algún tipo de
limitación para desplazarse hasta el
puesto de salud, como por ejemplo una
dolencia aguda o el empeoramiento de
un problema crónico u otro tipo de
limitación como secuelas de ACV,
amputación, cirugía reciente.
Que es una visita domicilia
Las visitas domiciliarias tienen por
objeto supervisar el estado de salud
de las familias. Se debe realizar
visitas programadas o dirigidas a la
atención de la demanda espontánea,
de acuerdo con los criterios
epidemiológicos y con la
identificación de situaciones de
riesgo.
2
3
Tipos de visita domiciliaria
● De Rehabilitación:
Son las realizadas a individuos o
familias que necesitan acompañamiento
periódico, por ejemplo, pacientes
crónicos o adultos mayores encamados,
discapacitados, personas con trastornos
mentales, egresos de internaciones
hospitalarias, u otros casos
considerados como situación de riesgo.
Pueden ser semanales, quincenales,
mensuales o como lo disponga el propio
EPS.
● Internaciones domiciliarias: son las
realizadas a personas que necesitan
tratamiento en la casa, generalmente son
necesarias para pacientes terminales o
crónicos donde una gran parte de los
cuidados pueden ser realizados por los
familiares. Los apoyos y manejos de la
situación se realizan para promover la
calidad vida mediante cuidados paliativos
en ese momento, en conjunto con los
profesionales de los Hospitales.
Proceso de visitas domiciliarias
Agendamiento de citas
Las visitas deben ser previamente
agendadas con el consentimiento,
anuencia o pedido de los responsables del
domicilio o jefe de la familia.
Por regla general, las visitas son muy
apreciadas y los pobladores reciben bien a
los miembros del equipo. Vale la pena
recordar que nadie está obligado a abrir su
casa a nadie.
La forma de abordar a las familias debe
ser muy cuidadosa por parte de los
profesionales. Estos deben siempre
evaluar la adecuación, aceptación,
satisfacción y los resultados prácticos de
su actuación. La tarea de orientar,
monitorear, aclarar y escuchar, resulta
en un papel de educador. Por lo que es
fundamental que sean comprendidas las
implicaciones de lo que eso representa.
Actitud en la visita domiciliaria
Proceso de visita domiciliaria
5
Planificación de las visitas
Las visitas domiciliarias deben ser
realizadas, deben ser muy bien planeada.
Se debe buscar utilizar bien el tiempo
disponible y respetar el tiempo de las
personas visitadas.
Es importante una agenda de visitas
domiciliarias, lo que ayudará mucho en el
acompañamiento de las familias del área
de trabajo. También es recomendable
definir el tiempo de duración de las visitas,
debiendo ser adaptadas a la realidad del
momento.
Registro y evaluación de las visitas
Después de la realización de la visita, se debe
evaluar en equipo el alcance del objetivo
inicial, si fueron logrados y si las
informaciones necesarias fueron recogidas.
Esto es importante para corregir posibles
errores y posibilitará planear las próximas
visitas. La detección de dudas y debilidades
deben ser tenidas en cuenta para
capacitación permanente.
Todas las actividades deben basarse en las
necesidades de cada familia que debe ser
definida por el equipo de salud, evitando que
cada profesional haga su propia lista de
prioridades
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA VISITA DOMICILIARIA:
● Identificar a los pobladores por franja etaria, sexo, raza y composición familiar. Se puede
resaltar situaciones como la existencia de niños recién nacidos, embarazadas, discapacidades,
ancianos, desempleados, etc.
● Conocer las condiciones de vivienda, de ocupación, ingresos, hábitos, creencias, valores,
religión, opciones de ocio, etc.
● Conocer los principales problemas de salud de los pobladores de la comunidad, tales como
enfermedades crónicas, infecciosas, genéticas, enfermedades mentales, etc.
● Comprender y tratar de actuar en situaciones de hábitos desfavorables, como por ejemplo
tabaquismo, sedentarismo, alimentación, uso de drogas, alcoholismo, etc.
● Comprender y tratar de actuar en aspectos que son desconocidos por la comunidad y que
pueden perjudicar su salud como por ejemplo la no realización de exámenes preventivos.
● Identificar las familias que necesitan un acompañamiento especial debido a una situación de
riesgo o vulnerabilidad.
Grados de evaluación de las visitas domiciliarios
Las personas del territorio deben estar dispensarizadas de acuerdo a la clasificación
establecida en 4 grupos:
1) Aparentemente sanos
2) Con riesgo
3) Enfermos
4) Discapacitados o con secuelas.
✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉😋😒
😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏🔌
🔑
TALLER DE VISITA DOMICILIARIA
DISEÑO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNICATIVOS
Grupos etarios
Niños de 0 – 2 años 3 – 6 años 7 – 12 años 12 -16.
Adultos 18 – 24 - adultos jóvenes
Adultos mayores
Las áreas de evaluación: Lenguaje, habla, audición, cognición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalBen Yat
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
UP Sociall
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
Erik Gonzales
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Plan de actividades serums
Plan de actividades serumsPlan de actividades serums
Plan de actividades serumsRosalina Colonia
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
 
Plan de actividades serums
Plan de actividades serumsPlan de actividades serums
Plan de actividades serums
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 

Similar a diseño de visita domiciliaria.pptx

4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44
 
GERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptxGERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptx
CristianPazos4
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
alexanderdiaz
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
Geriita Gonzales G
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdfCLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
yoelnaterostaipe1
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Centro de Humanización de la Salud
 
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptxPROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
LuiscaSantamaria
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralLucas Gomes Barbosa
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Vde
VdeVde
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptxAtencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
AndreaYorelyBastidas
 

Similar a diseño de visita domiciliaria.pptx (20)

4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
GERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptxGERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptx
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
 
2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdfCLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
 
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptxPROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES QUE PUEDEN SER.pptx
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Vde
VdeVde
Vde
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptxAtencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

diseño de visita domiciliaria.pptx

  • 2. Tipos de visita domicilia Tipos de visita domiciliaria Visitas a demanda y/o de urgencias: Son aquellas solicitadas por la persona o familiar porque existe algún tipo de limitación para desplazarse hasta el puesto de salud, como por ejemplo una dolencia aguda o el empeoramiento de un problema crónico u otro tipo de limitación como secuelas de ACV, amputación, cirugía reciente. Que es una visita domicilia Las visitas domiciliarias tienen por objeto supervisar el estado de salud de las familias. Se debe realizar visitas programadas o dirigidas a la atención de la demanda espontánea, de acuerdo con los criterios epidemiológicos y con la identificación de situaciones de riesgo. 2
  • 3. 3 Tipos de visita domiciliaria ● De Rehabilitación: Son las realizadas a individuos o familias que necesitan acompañamiento periódico, por ejemplo, pacientes crónicos o adultos mayores encamados, discapacitados, personas con trastornos mentales, egresos de internaciones hospitalarias, u otros casos considerados como situación de riesgo. Pueden ser semanales, quincenales, mensuales o como lo disponga el propio EPS. ● Internaciones domiciliarias: son las realizadas a personas que necesitan tratamiento en la casa, generalmente son necesarias para pacientes terminales o crónicos donde una gran parte de los cuidados pueden ser realizados por los familiares. Los apoyos y manejos de la situación se realizan para promover la calidad vida mediante cuidados paliativos en ese momento, en conjunto con los profesionales de los Hospitales.
  • 4. Proceso de visitas domiciliarias Agendamiento de citas Las visitas deben ser previamente agendadas con el consentimiento, anuencia o pedido de los responsables del domicilio o jefe de la familia. Por regla general, las visitas son muy apreciadas y los pobladores reciben bien a los miembros del equipo. Vale la pena recordar que nadie está obligado a abrir su casa a nadie. La forma de abordar a las familias debe ser muy cuidadosa por parte de los profesionales. Estos deben siempre evaluar la adecuación, aceptación, satisfacción y los resultados prácticos de su actuación. La tarea de orientar, monitorear, aclarar y escuchar, resulta en un papel de educador. Por lo que es fundamental que sean comprendidas las implicaciones de lo que eso representa. Actitud en la visita domiciliaria
  • 5. Proceso de visita domiciliaria 5 Planificación de las visitas Las visitas domiciliarias deben ser realizadas, deben ser muy bien planeada. Se debe buscar utilizar bien el tiempo disponible y respetar el tiempo de las personas visitadas. Es importante una agenda de visitas domiciliarias, lo que ayudará mucho en el acompañamiento de las familias del área de trabajo. También es recomendable definir el tiempo de duración de las visitas, debiendo ser adaptadas a la realidad del momento. Registro y evaluación de las visitas Después de la realización de la visita, se debe evaluar en equipo el alcance del objetivo inicial, si fueron logrados y si las informaciones necesarias fueron recogidas. Esto es importante para corregir posibles errores y posibilitará planear las próximas visitas. La detección de dudas y debilidades deben ser tenidas en cuenta para capacitación permanente. Todas las actividades deben basarse en las necesidades de cada familia que debe ser definida por el equipo de salud, evitando que cada profesional haga su propia lista de prioridades
  • 6. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA VISITA DOMICILIARIA: ● Identificar a los pobladores por franja etaria, sexo, raza y composición familiar. Se puede resaltar situaciones como la existencia de niños recién nacidos, embarazadas, discapacidades, ancianos, desempleados, etc. ● Conocer las condiciones de vivienda, de ocupación, ingresos, hábitos, creencias, valores, religión, opciones de ocio, etc. ● Conocer los principales problemas de salud de los pobladores de la comunidad, tales como enfermedades crónicas, infecciosas, genéticas, enfermedades mentales, etc. ● Comprender y tratar de actuar en situaciones de hábitos desfavorables, como por ejemplo tabaquismo, sedentarismo, alimentación, uso de drogas, alcoholismo, etc. ● Comprender y tratar de actuar en aspectos que son desconocidos por la comunidad y que pueden perjudicar su salud como por ejemplo la no realización de exámenes preventivos. ● Identificar las familias que necesitan un acompañamiento especial debido a una situación de riesgo o vulnerabilidad.
  • 7. Grados de evaluación de las visitas domiciliarios Las personas del territorio deben estar dispensarizadas de acuerdo a la clasificación establecida en 4 grupos: 1) Aparentemente sanos 2) Con riesgo 3) Enfermos 4) Discapacitados o con secuelas.
  • 8. ✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉😋😒 😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏🔌 🔑 TALLER DE VISITA DOMICILIARIA DISEÑO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNICATIVOS Grupos etarios Niños de 0 – 2 años 3 – 6 años 7 – 12 años 12 -16. Adultos 18 – 24 - adultos jóvenes Adultos mayores Las áreas de evaluación: Lenguaje, habla, audición, cognición.