SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un instrumento de
investigación y análisis de las
unidades familiares que se lleva
acabo mediante la aplicación de
una entrevista en el lugar donde
ésta reside, entablando un dialogo
desprevenidamente con los
miembros que la componen.
pero utilizando la observación
minuciosa de las dinámicas al
interior de las mismas, sus
relaciones y formas de
comunicación (gestos,
expresiones, posturas etc.).
Criterios que se tienen en cuenta
en la visita domiciliaria
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: se clasifica a
la familia con base a los riesgos de salud,
considerando aspectos como, factores
endémicos y epidémicos de las
enfermedades infectocontagiosas,
factores de incapacidad e
invalidez,enfermedades ocupacionales,
necesidades de atención del
enfermo terminal y seguimiento en el
hogar de pacientes que no requieren
hospitalización.
CRITERIO SOCIOECONÓMICO: se le
confiere prioridad a los grupos familiares
clasificados dentro de los estratos de
mayor pobreza y pobreza extrema.
CRITERIO DEMOGRÁFICO: se considera
a los distintos grupos poblacionales. Los
menores de 5 años son los más
vulnerables,
y entre este grupo, los menores de 1 año,
siendo aún más susceptibles a enfermarse
CRITERIO ADMINISTRATIVO: está
relacionado con los recursos disponibles
(técnicos, humanos, materiales y
financieros), que redunda en todo caso,
con el aumento de la cobertura según la
demanda real del servicio de salud, con
base a las necesidades y riesgos del
grupo familiar.
SEGÚN LA OMS LAS PRIORIDADES PARA
ATENCION DOMICILIARIA SON
1. Familias con adultos mayores de 80
años.
2. Personas que viven solas o sin familias.
3. Personas que no pueden desplazarse al
centro de salud.
4. Familias con enfermos graves o
inválidos.
5. Personas con alta hospitalaria
INSTRUMENTOS PARA EL
REALIZACION DE LA VISITA
DOMICILIARIA
Para asegurar la calidad en el
cumplimiento de la visita
domiciliaria, es importante que
exista una documentación clínica,
para uso del equipo y familia,
donde se constate todos aquellos
datos que interesan a ambos.
ENTRE ESTOS INSTRUMENTOS TENEMOS:
LA CARPETA FAMILIAR es un
instrumento que permite conocer las
características socio demográficas,
económicas, educativas y
epidemiológicas del grupo familiar,
así como del resto de la población de
la comunidad. Es útil para la
planificación, programación y
EL FAMILIGRAMA es una
representación gráfica de la
estructura familiar. es de gran
importancia porque permite
estudiar los antecedentes
familiares, clínicos, patológicos,
biológicos y sociales que
pudieran originar problemas en
algún miembro de la familia.
así permite obtener información
de sus miembros a lo largo de
varias generaciones.
Símbolos utilizados en estado
civil:
- Matrimonio ___________________
- Concubinato .......................................
- Unión libre
- Divorcio - - - - - - - - - - - - - - - - -
- Separación _________ /_________
GENERACIONES
Abuelos
Padres
hijos
El APCAR familiar(Adaptación,
Participación, Crecimiento, Afecto y
Resolución).
es un instrumento que permite
evaluar y estimar de forma rápida la
funcionalidad familiar. Su utilidad
estriba en que cada una de las
preguntas explora las áreas de
importancia de la vida psicofamiliar
del paciente o miembro de la familia.
CONSTA DE DOS PARTES
Parte I: mide la funcionalidad y
solidaridad de la familia, así como
la
satisfacción de los diferentes
miembros con cada uno de los
componentes de
la función familiar (Adaptación,
Participación, Crecimiento, Afecto
Parte II: sirve para identificar las
personas, con su edad y sexo, que
viven con el paciente, sean o no de
su familia; si sus interrelaciones
son buenas, regulares o malas.
Permite conocer la o las personas
que
puedan, en determinados casos,
colaborar con él, en la resolución
OTROS MATERIALES Y
EQUIPOS.:
Tensiómetro
Peso
Libreta
Calculadora
Fonendoscopio
PLANIFICAR LA VISITA.
Revisar plano de ubicación.
Fijar día y hora de la
entrevista.
Organizar el material que se
llevará al domicilio.
Elaboración de hipótesis La
que se establece provisionalmente como base de una
investigación que puede confirmar o negar
LLEGADAA LA CASA
Saludar, presentarse, personalizar el
contacto.
Solicitar ser invitado, ¿Puedo
pasar?
Justificar presencia . ¿Está el
cliente?
- FASE SOCIAL
Ser cordial, interesado y
confiable
Lograr contacto con otros
miembros de la familia
Observar y determinar ¿Quién
es el líder?
Observar mensajes analógicos,
para neutralizarlos y ganar la
ACLARACIÓN DE LOS MOTIVOS
No informar sobre los motivos de la
visita a terceras personas.
No es necesario que la familia
conozca todos los motivos de la visita,
en especial cuando están
relacionados con situaciones
negativas.
Hay motivos tácitos y no requieren
explicación
VALORACIÓN
Es muy difícil realizar una
valoración completa a los
miembros y al grupo familiar en
la primera visita, pero ésta se
podrá complementar en las
visitas sucesivas, y dan la
oportunidad, además, de
afianzar las relaciones con la
El personal de salud debe respetar
las negativas de los miembros de
la familia, si se producen, o a
responder a determinadas
preguntas o dudas, si llegan a
surgir. Se debe tener presente que
la atención domiciliaria comienza
un día determinado, pero puede
continuar a lo largo de mucho
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS:
Establecer los objetivos que hay
que alcanzar a corto,
mediano y largo plazo, los cuales
han de ser realistas, pertinentes,
mensurables y observables.
Establecer acuerdos o pactos
con la familia.
Identificar y movilizar los
recursos disponibles: la familia
y el cuidador de la familia, el
equipo de salud, las ayudas
materiales y técnicas y los
recursos comunitarios.
EJECUCIÓN DE CUIDADOS:
éstos pueden ser los cuidados
profesionales directos, dirigidos a
las personas que lo necesiten
y los cuidados profesionales
indirectos, que son aquellos que
repercuten en la mejora de la
calidad de vida de las personas
atendidas.
-
EVALUACIÓN DE LA VISITA:
sirve para continuar o modificar
la
planificación de los cuidados,
detectar las dificultades, revisar
los objetivos y planificar otros
nuevos.
REGISTRO DE LA VISITA:
una vez realizada la visita, se
procederá al registro de la misma:
sintomatología, cambios
observados,
cuidados, medicación prescrita y
administrados, fecha de la
próxima visita, entre otros
elementos.
Visita domiciliaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
Stalin Chela
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
marthacveloza
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Yanely Germán
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
Angel Gabriel
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Diana Farias
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
blara
 

La actualidad más candente (20)

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
 

Destacado

La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaBelén Tello
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 Alonso Mendez
 
Medicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aaMedicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aa
Alonso Mendez
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
Alida_
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
UP Sociall
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaeliabcito
 

Destacado (10)

La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3 VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
 
Medicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aaMedicina familiar-1 aa
Medicina familiar-1 aa
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
 

Similar a Visita domiciliaria

Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
mary pertuz
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
MARIADEJESUSLOPEZROD1
 
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familiainstrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
gestefan86
 
_valoración de la familia.pptx
_valoración de la familia.pptx_valoración de la familia.pptx
_valoración de la familia.pptx
AndresGuillerDiazQui
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarmariaignaciapm
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf Def
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf DefPlan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf Def
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf DefEmerson
 
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf def
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf defPlan familiar presentación 1 pp2007 pf def
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf defEmerson
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiaragustin1979
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
JosEstrada50
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiarMarce Sorto
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
CameronMar3
 
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
MilagrosMoreno28
 
Desintregacion familiar
Desintregacion familiarDesintregacion familiar
Desintregacion familiarKaterin Rivera
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
FernandoPiaGonzalez
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Laura Avendaño
 

Similar a Visita domiciliaria (20)

Instrumentos
 Instrumentos Instrumentos
Instrumentos
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
 
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familiainstrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
 
_valoración de la familia.pptx
_valoración de la familia.pptx_valoración de la familia.pptx
_valoración de la familia.pptx
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf Def
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf DefPlan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf Def
Plan Familiar PresentacióN 1 Pp2007 Pf Def
 
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf def
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf defPlan familiar presentación 1 pp2007 pf def
Plan familiar presentación 1 pp2007 pf def
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiar
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
 
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
 
Desintregacion familiar
Desintregacion familiarDesintregacion familiar
Desintregacion familiar
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 

Más de Ivonne Baena Jaimes

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
Ivonne Baena Jaimes
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
Ivonne Baena Jaimes
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
Ivonne Baena Jaimes
 
El dolor
El dolorEl dolor
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
Ivonne Baena Jaimes
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
Ivonne Baena Jaimes
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Ivonne Baena Jaimes
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Asepsia
Asepsia Asepsia

Más de Ivonne Baena Jaimes (20)

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Infeccion
 
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Visita domiciliaria

  • 1.
  • 2. Es un instrumento de investigación y análisis de las unidades familiares que se lleva acabo mediante la aplicación de una entrevista en el lugar donde ésta reside, entablando un dialogo desprevenidamente con los miembros que la componen.
  • 3. pero utilizando la observación minuciosa de las dinámicas al interior de las mismas, sus relaciones y formas de comunicación (gestos, expresiones, posturas etc.). Criterios que se tienen en cuenta en la visita domiciliaria
  • 4. CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: se clasifica a la familia con base a los riesgos de salud, considerando aspectos como, factores endémicos y epidémicos de las enfermedades infectocontagiosas, factores de incapacidad e invalidez,enfermedades ocupacionales, necesidades de atención del enfermo terminal y seguimiento en el hogar de pacientes que no requieren hospitalización.
  • 5. CRITERIO SOCIOECONÓMICO: se le confiere prioridad a los grupos familiares clasificados dentro de los estratos de mayor pobreza y pobreza extrema. CRITERIO DEMOGRÁFICO: se considera a los distintos grupos poblacionales. Los menores de 5 años son los más vulnerables, y entre este grupo, los menores de 1 año, siendo aún más susceptibles a enfermarse
  • 6. CRITERIO ADMINISTRATIVO: está relacionado con los recursos disponibles (técnicos, humanos, materiales y financieros), que redunda en todo caso, con el aumento de la cobertura según la demanda real del servicio de salud, con base a las necesidades y riesgos del grupo familiar.
  • 7. SEGÚN LA OMS LAS PRIORIDADES PARA ATENCION DOMICILIARIA SON 1. Familias con adultos mayores de 80 años. 2. Personas que viven solas o sin familias. 3. Personas que no pueden desplazarse al centro de salud. 4. Familias con enfermos graves o inválidos. 5. Personas con alta hospitalaria
  • 8. INSTRUMENTOS PARA EL REALIZACION DE LA VISITA DOMICILIARIA Para asegurar la calidad en el cumplimiento de la visita domiciliaria, es importante que exista una documentación clínica, para uso del equipo y familia, donde se constate todos aquellos datos que interesan a ambos.
  • 9. ENTRE ESTOS INSTRUMENTOS TENEMOS: LA CARPETA FAMILIAR es un instrumento que permite conocer las características socio demográficas, económicas, educativas y epidemiológicas del grupo familiar, así como del resto de la población de la comunidad. Es útil para la planificación, programación y
  • 10. EL FAMILIGRAMA es una representación gráfica de la estructura familiar. es de gran importancia porque permite estudiar los antecedentes familiares, clínicos, patológicos, biológicos y sociales que pudieran originar problemas en algún miembro de la familia.
  • 11. así permite obtener información de sus miembros a lo largo de varias generaciones. Símbolos utilizados en estado civil: - Matrimonio ___________________ - Concubinato ....................................... - Unión libre - Divorcio - - - - - - - - - - - - - - - - - - Separación _________ /_________
  • 13. El APCAR familiar(Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto y Resolución). es un instrumento que permite evaluar y estimar de forma rápida la funcionalidad familiar. Su utilidad estriba en que cada una de las preguntas explora las áreas de importancia de la vida psicofamiliar del paciente o miembro de la familia.
  • 14. CONSTA DE DOS PARTES Parte I: mide la funcionalidad y solidaridad de la familia, así como la satisfacción de los diferentes miembros con cada uno de los componentes de la función familiar (Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto
  • 15. Parte II: sirve para identificar las personas, con su edad y sexo, que viven con el paciente, sean o no de su familia; si sus interrelaciones son buenas, regulares o malas. Permite conocer la o las personas que puedan, en determinados casos, colaborar con él, en la resolución
  • 17. PLANIFICAR LA VISITA. Revisar plano de ubicación. Fijar día y hora de la entrevista. Organizar el material que se llevará al domicilio. Elaboración de hipótesis La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar
  • 18. LLEGADAA LA CASA Saludar, presentarse, personalizar el contacto. Solicitar ser invitado, ¿Puedo pasar? Justificar presencia . ¿Está el cliente?
  • 19. - FASE SOCIAL Ser cordial, interesado y confiable Lograr contacto con otros miembros de la familia Observar y determinar ¿Quién es el líder? Observar mensajes analógicos, para neutralizarlos y ganar la
  • 20. ACLARACIÓN DE LOS MOTIVOS No informar sobre los motivos de la visita a terceras personas. No es necesario que la familia conozca todos los motivos de la visita, en especial cuando están relacionados con situaciones negativas. Hay motivos tácitos y no requieren explicación
  • 21. VALORACIÓN Es muy difícil realizar una valoración completa a los miembros y al grupo familiar en la primera visita, pero ésta se podrá complementar en las visitas sucesivas, y dan la oportunidad, además, de afianzar las relaciones con la
  • 22. El personal de salud debe respetar las negativas de los miembros de la familia, si se producen, o a responder a determinadas preguntas o dudas, si llegan a surgir. Se debe tener presente que la atención domiciliaria comienza un día determinado, pero puede continuar a lo largo de mucho
  • 23. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS: Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo, los cuales han de ser realistas, pertinentes, mensurables y observables. Establecer acuerdos o pactos con la familia.
  • 24. Identificar y movilizar los recursos disponibles: la familia y el cuidador de la familia, el equipo de salud, las ayudas materiales y técnicas y los recursos comunitarios.
  • 25. EJECUCIÓN DE CUIDADOS: éstos pueden ser los cuidados profesionales directos, dirigidos a las personas que lo necesiten y los cuidados profesionales indirectos, que son aquellos que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas.
  • 26. - EVALUACIÓN DE LA VISITA: sirve para continuar o modificar la planificación de los cuidados, detectar las dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos.
  • 27. REGISTRO DE LA VISITA: una vez realizada la visita, se procederá al registro de la misma: sintomatología, cambios observados, cuidados, medicación prescrita y administrados, fecha de la próxima visita, entre otros elementos.