SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA DOMICILIARIA
EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA- III SEMESTRE 2016-1
SALUD FAMILIAR
POR: JOSE ELIECER BRITO Y MARIA JOSE VIERA
La visita domiciliaria nació junto a la cama del enfermo y
desde su origen tuvo una connotación biopsicosocial. Esta
práctica data desde muy antiguo, como lo demuestran
ciertos relatos históricos
¿QUE ES?
Entendemos por visita domiciliaria, la acción por medio de la
cual el Programa vidas Móviles llega hasta el domicilio de las
familias en condición de desplazamiento, con la finalidad de
acercarse a ellas para generar un encuentro “empático” que
facilite los procesos de acompañamiento a partir de la realidad
concreta de cada una de las familias.
Es aquella actividad que realiza el personal de salud visitando los domicilios con la
finalidad de:
• Reforzar los aspectos educativos y preventivos.
• Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente.
• Evaluar las condiciones socio culturales.
• Seguimientos de casos.
• Captación de contactos.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA VISITA
DOMICILIARIA
• Los cuidados de salud en el domicilio permiten una atención integral.
• El domicilio es el lugar donde mejor se pueden apreciar los estilos de vida.
• Poca disponibilidad de cuidadores familiares.
OBJETIVO DE LA VISITA DOMICILIARIA
El objetivo final de las visitas es contribuir a la mejora de la
calidad de vida de las familias. Por lo cual es importante
detectar, valorar, dar soporte y seguimiento a las diferentes
necesidades, y problemas que se identifiquen en cada
hogar. Y el principal medio para lograrlo tiene que ser
potenciando su autonomía, promoviendo el diálogo en un
ambiente de escucha atenta.
VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
• Su práctica permite generar mayor confianza y seguridad en la
persona o grupo familiar que es visitado frente a los servicios que
ofrece el Programa.
• Permite una participación más cercana, auténtica, amplia, sincera
y veraz en el Programa de Vidas Móviles, dado que éste se lleva a
cabo en su propio medio.
• Se logra una relación interpersonal sincera, real y activa entre el
equipo de Vidas Móviles y el grupo familiar.
• Facilita el desarrollo de las acciones y el cumplimiento de los
objetivos propuestos.
DIFICULTADES O DESVENTAJAS
Según algunos expertos en el tema, ya citados antes, la visita
domiciliaria no presenta desventajas. No obstante, en la práctica
concreta según nuestros objetivos hemos identificado algunos
aspectos a tener en cuenta cuando se llevan a cabo las visitas.
Algunas veces, las personas que enfrentan esta situación
pueden estar aún aturdidas o se han ido acostumbrando a las
circunstancias con el paso del tiempo.
ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
Preparación de la Visita:
Antes de acudir al domicilio se debe concertar con la misma familia
el día y la hora en que se va a realizar la visita, y de esta manera
evitar situaciones inoportunas que la familia ya esté caracterizada
se sugiere consultar la carpeta de la familia.
Presentación en el domicilio:
La primera impresión que reciba la familia por parte del
visitante va a ser fundamental para el resto del proceso
que se propone el programa. Por tanto, la actitud que
debe caracterizar este primer contacto debe ser de
sencillez y acogida. Es importante decir en nombre de qué
institución se realiza la visita y las principales
características del Programa que se representa. Para no
generar falsas expectativas respecto a lo que las
personas pueden esperar como ya mencionamos
anteriormente
Caracterización:
Con la visita se pretende entrar en contacto con toda la
realidad familiar de quienes han sido desplazados, y
del impacto de este problema en el desempeño
familiar y comunitario. Siempre se debe realizar la
entrevista con el consentimiento de la familia, y
realizarla dentro de un ambiente de confianza y
cercanía. Nunca con imposición. Se recomienda no
insistir en aquellos temas en los cuales la familia no
quiera responder.
Planificación de las
acciones:
En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos
fundamentales:
• Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto,
mediano y largo plazo. Los cuales han de ser realistas,
pertinentes, mensurables y observables.
• Establecer acuerdos o pactos con la familia.
• Identificar y movilizar los recursos disponibles: la familia
y el cuidador de la familia, el equipo de apoyo, las ayudas
materiales y técnicas y los recursos comunitarios
Ejecución de las acciones:
Estos pueden ser los cuidados profesionales directos, dirigidos a las personas que lo
necesiten y los cuidados profesionales indirectos, que son aquellos que repercuten en
la mejora de la calidad de vida de las personas apoyada
Evaluación de la visita:
Sirve para continuar o modificar la planificación de las
ayudas, detectar las dificultades, revisar los objetivos y
planificar otros nuevos.
Registro de la visita:
Una vez realizada la visita, se procederá al registro de la misma: situación observada,
puntos importantes a tener en cuenta, la fecha de la próxima visita, entre otros
elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Dave Pizarro
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Modelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeriaModelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeria
RafaEHz
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
Miguel Coba Ballestas
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ale Symons
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
Regina Iglesias de Sánchez
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria

La actualidad más candente (20)

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Modelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeriaModelo del cuidado de enfermeria
Modelo del cuidado de enfermeria
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
 
Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 

Similar a Visita domiciliaria en salud

Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
mary pertuz
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
WalterZelada4
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptxVISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
ssuser3f643c
 
Vde
VdeVde
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptxCONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
Gabryell4
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
SergioFloresChambill1
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Glasinovic2021
Glasinovic2021Glasinovic2021
Glasinovic2021
PatriciaPoggi2
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
VihveComparte
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
Geriita Gonzales G
 
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
camila578593
 
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdfCLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
yoelnaterostaipe1
 

Similar a Visita domiciliaria en salud (20)

2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptxEXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
EXPOSICION INTERVINIENDO FAMILIAS-ESSALUD.pptx
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptxVISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
VISITA DOMICILIARIA 2021.pptx
 
Vde
VdeVde
Vde
 
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptxCONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Glasinovic2021
Glasinovic2021Glasinovic2021
Glasinovic2021
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
 
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdfvisitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
visitadomiciliaria-150902211610-lva1-app6892.pdf
 
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdfCLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
CLASE 2 VISITA DOMICILIARIAen salud .pdf
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 

Más de Maria jose viera

INVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINAL
Maria jose viera
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
Maria jose viera
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Maria jose viera
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
Maria jose viera
 
TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS
Maria jose viera
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
Maria jose viera
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Medicina integral
Medicina integralMedicina integral
Medicina integral
Maria jose viera
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
Maria jose viera
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Maria jose viera
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
Maria jose viera
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
Maria jose viera
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
Maria jose viera
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
Maria jose viera
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
Maria jose viera
 

Más de Maria jose viera (20)

INVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINAL
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
 
TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Medicina integral
Medicina integralMedicina integral
Medicina integral
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Visita domiciliaria en salud

  • 1. VISITA DOMICILIARIA EN SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA- III SEMESTRE 2016-1 SALUD FAMILIAR POR: JOSE ELIECER BRITO Y MARIA JOSE VIERA
  • 2. La visita domiciliaria nació junto a la cama del enfermo y desde su origen tuvo una connotación biopsicosocial. Esta práctica data desde muy antiguo, como lo demuestran ciertos relatos históricos
  • 3. ¿QUE ES? Entendemos por visita domiciliaria, la acción por medio de la cual el Programa vidas Móviles llega hasta el domicilio de las familias en condición de desplazamiento, con la finalidad de acercarse a ellas para generar un encuentro “empático” que facilite los procesos de acompañamiento a partir de la realidad concreta de cada una de las familias.
  • 4. Es aquella actividad que realiza el personal de salud visitando los domicilios con la finalidad de: • Reforzar los aspectos educativos y preventivos. • Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente. • Evaluar las condiciones socio culturales. • Seguimientos de casos. • Captación de contactos.
  • 5. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA VISITA DOMICILIARIA • Los cuidados de salud en el domicilio permiten una atención integral. • El domicilio es el lugar donde mejor se pueden apreciar los estilos de vida. • Poca disponibilidad de cuidadores familiares.
  • 6. OBJETIVO DE LA VISITA DOMICILIARIA El objetivo final de las visitas es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias. Por lo cual es importante detectar, valorar, dar soporte y seguimiento a las diferentes necesidades, y problemas que se identifiquen en cada hogar. Y el principal medio para lograrlo tiene que ser potenciando su autonomía, promoviendo el diálogo en un ambiente de escucha atenta.
  • 7. VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA • Su práctica permite generar mayor confianza y seguridad en la persona o grupo familiar que es visitado frente a los servicios que ofrece el Programa. • Permite una participación más cercana, auténtica, amplia, sincera y veraz en el Programa de Vidas Móviles, dado que éste se lleva a cabo en su propio medio. • Se logra una relación interpersonal sincera, real y activa entre el equipo de Vidas Móviles y el grupo familiar. • Facilita el desarrollo de las acciones y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • 8. DIFICULTADES O DESVENTAJAS Según algunos expertos en el tema, ya citados antes, la visita domiciliaria no presenta desventajas. No obstante, en la práctica concreta según nuestros objetivos hemos identificado algunos aspectos a tener en cuenta cuando se llevan a cabo las visitas. Algunas veces, las personas que enfrentan esta situación pueden estar aún aturdidas o se han ido acostumbrando a las circunstancias con el paso del tiempo.
  • 9. ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA Preparación de la Visita: Antes de acudir al domicilio se debe concertar con la misma familia el día y la hora en que se va a realizar la visita, y de esta manera evitar situaciones inoportunas que la familia ya esté caracterizada se sugiere consultar la carpeta de la familia.
  • 10. Presentación en el domicilio: La primera impresión que reciba la familia por parte del visitante va a ser fundamental para el resto del proceso que se propone el programa. Por tanto, la actitud que debe caracterizar este primer contacto debe ser de sencillez y acogida. Es importante decir en nombre de qué institución se realiza la visita y las principales características del Programa que se representa. Para no generar falsas expectativas respecto a lo que las personas pueden esperar como ya mencionamos anteriormente
  • 11. Caracterización: Con la visita se pretende entrar en contacto con toda la realidad familiar de quienes han sido desplazados, y del impacto de este problema en el desempeño familiar y comunitario. Siempre se debe realizar la entrevista con el consentimiento de la familia, y realizarla dentro de un ambiente de confianza y cercanía. Nunca con imposición. Se recomienda no insistir en aquellos temas en los cuales la familia no quiera responder.
  • 12. Planificación de las acciones: En esta etapa se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales: • Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Los cuales han de ser realistas, pertinentes, mensurables y observables. • Establecer acuerdos o pactos con la familia. • Identificar y movilizar los recursos disponibles: la familia y el cuidador de la familia, el equipo de apoyo, las ayudas materiales y técnicas y los recursos comunitarios
  • 13. Ejecución de las acciones: Estos pueden ser los cuidados profesionales directos, dirigidos a las personas que lo necesiten y los cuidados profesionales indirectos, que son aquellos que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas apoyada
  • 14. Evaluación de la visita: Sirve para continuar o modificar la planificación de las ayudas, detectar las dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos.
  • 15. Registro de la visita: Una vez realizada la visita, se procederá al registro de la misma: situación observada, puntos importantes a tener en cuenta, la fecha de la próxima visita, entre otros elementos.