SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGULO OBREGÓN, JESICA
CHAVEZ CILLONIZ, JHONATAN
GAMBOA ALVAREZ, VIVIANA
LEZAMA POLANCO, KARLA
ZAVALA RODRIGUEZ, CYNTHIA
Docente: MAURICIO PERCY MENDEZ AGUILAR
ANTECEDENTES
• Las culturas Chimú y Mochica idearon diversos complejos de riego como canales, acueductos,
bocatomas y reservorios, encontrados en los antiguos valles de Chao, Virú, Moche y Chicama,
en la región La Libertad.
• La irrigación CHAVIMOCHIC tuvo una larga espera para su ejecución, casi 150 años. En el
gobierno de Ramón Castilla, el Congreso de la República, aprueba con fecha de 17 de
noviembre de 1849, una ley por el cual se consigna en el Presupuesto de la República
• El 29 de marzo de 1980, la junta militar de gobierno, presidida por el Gnral. Francisco Morales
Bermúdez, expide le decreto ley 22945, declara una vez más, “de necesidad y utilidad pública”
la ejecución de las obras de CHAVIMOCHIC.
• El gobierno nacional, de Fernando Belaúnde, a través del Ministro de Economía y Finanzas,
Manuel Ulloa Elías, emite la Resolución Ministerial 128 – 80, crea una Comisión Multisectorial
para estudiar las alternativas del uso del aguas del río Santa, cuyo informe final condicionaría
la ejecución de las obras de CHAVIMOCHIC.
• En abril, se firma el contrato para al construcción de la Bocatoma y el Túnel Aductor. Lo
firman, el Ing. Rafael Risco Boado, Director Ejecutivo de CHAVIMOCHIC; y José Graña Miro
Quesada, de la firma Graña y Montero. En junio, se firma la ley Nº 23257, declarando
nuevamente prioridad a la irrigación CHAVIMOCHIC.
PRIMERA ETAPA
• Incluye la Bocatoma en la margen derecha del río Santa, Canal de Derivación y Canal
Madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el Desarenador, Conducción y Canal
Pur Pur, Central Hidroeléctrica de Virú de 7.5 MW, las Micro centrales de Hidroeléctricos
de Tanguche y El Desarenador, Sistema de Riego a Presión Sector IV, Sistema
Secundario de riego de Chao, Obras de Descarga y empalme al río Virú y Sistema de
Drenaje Superficial de los Valles de Chao y Virú.
Beneficios
- Mejorar el riego de 5,331 ha. en el valle de Chao y 12,117 ha. en el valle de Virú y la
incorporación de 40,457 ha. de tierras nuevas.
- Generación de energía eléctrica (8.14 MW).
INCLUYE
• BOCATOMA:
Periodo de Ejecución1986-1993
Puesta en Servicio1994
Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú, departamento de La
Libertad, en la frontera con Áncash. Capta las aguas del río Santa, para que sean trasladadas,
primero a través del denominado Canal de Derivación, y luego, del Canal Madre, hacia los cuatro
valles que componen el proyecto Chavimochic. Su capacidad de captación es de 105 metros
cúbicos por segundo.
La Bocatoma del Proyecto CHAVIMOCHIC es definida como una estructura convencional de
barraje mixto (fijo y móvil), de captación directa, con doble rebose y con colchones disipadores
de energía
BOCATOMAALTERNA
Se construyo con la finalidad de mejorar su operación y mantenimiento anual de la bocatoma 1
• BOCATOMA:
- Entrega energía a los valles de Chao y Virú.
- Periodo de Ejecución1992-1994
- Puesta en Servicio1995
- Proporciona energía eléctrica a Chao Y Virú,
además de dos plantas procesadoras
Camposol(Chao) y Sociedad Agricola Viru(Viru)
• Central Hidroeléctrica Virú 7.5 Mw.:
• Central Hidroeléctrica Virú 7.5 Mw.:
- Energía para Bocatoma Chinecas, poblado
Tanguche y otros aledaños en proyección.
- Periodo de Ejecución1995-1996
- Puesta en Servicio1996
- Proporciona energía Eléctrica al Pueblo de
Tangcuhe.
• Micro Central Hidroeléctrica El Desarenador
- Energía para Bocatoma y Desarenador, con
proyección a poblados aledaños.
- Periodo de Ejecución1995-1996
- Con las centrales hidroeléctricas de
Tanguche y El Desarenador se ven
beneficadas alrededor de 1000 familias de la
Region Ancash con luz eléctrica a una tarifa
social.
SEGUNDA ETAPA
• Comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú, 1 línea), Canal Madre Virú –
Moche, Planta de tratamiento de Agua Potable para la ciudad de Trujillo y Sistema de
Drenaje del Valle de Moche. En el año 2010 hasta el 2011, se construyó la segunda línea
del Sifón Virú.
Beneficios
- Mejora el riego de 10,315 ha. en el valle de Moche e incorpora 12,708 ha. d tierras nuevas.
- Garantiza el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Trujillo
INCLUYE
• PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
Periodo de Ejecución1995-1996
Puesta en Servicio1996
Como parte de las obras de la II Etapa del Proyecto CHAVIMOCHIC se construyó la Planta
de Tratamiento de Agua Potable para suplir el déficit y completar el abastecimiento de agua
potable para uso poblacional e industrial hasta un caudal máximo de 1250 litros por
segundo.
Producción de agua tratada.
- La producción de agua tratada en el año 2015 fue de 30´525,540 m3, lo cual representó un
103.37 % con respecto a lo programado que fue de 29´530,000 m3.
- Los 30´525,440 m3 de agua tratada producida y suministrada a la EPS SEDALIB S.A. en el
año 2015 representa a una Tarifa de S/. 0.2275 + IGV
• PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
INDICADORES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AGUA
• Zona de captación: capta aguas del canal madre
• Desarenadores: Sirve para detener la arena que traen las aguas servidas.
• Obra de Reparto: Aquí se hecha al agua cloro en estado de gas, sulfato de aluminio en
líquido, polímero catiónico y otros materiales para su tratamiento.
• Decantadores: Separa lo solido de lo líquido. Los residuos más grandes.
• 5. Filtro: Se trata de pasar el agua por un medio poroso.
• 6. Caseta de Pos cloración Se hecha cloro al gua como último proceso para su
purificación.
• 7. Reservorio :El agua la final del proceso de potabilización es almacenada en un
reservorio de 4,000 m3 de capacidad para iniciar su distribución por los 18 km de longitud
de la línea de conducción de agua tratada.
III ETAPA : OBRAS A EJECUTAR
• Tercera Línea de Sifón
• Cruce del Río Virú Longitud: 3,501 metros Diámetro de tubería: 2.50 metros Tubería de Acero ASTM
A36, la cual será instalada una parte aérea (540 metros), con accesorios metálicos sobre apoyos y
dados de concreto y otra parte (2,261 metros) enterrada. Plazo de Construcción: 16 meses
aproximadamente.
• Canal Madre
• Moche - Chicama - Urricape 127.76 Kilómetros de longitud. 3 túneles a lo largo del trazo (10.41 Km) 4
puentes, en cruces con la carretera Panamericana y en carretera a Otuzco 146 tomas de agua para
entrega, con medición y control automático para las tres etapas del Proyecto. 12.68 Kilómetros de
conducción a las Pampas de Urricape. Plazo de Construcción: 27.5 meses aproximadamente.
• Sistema de Control, Medición y Automatización
• Automatización y control centralizado en un centro de comando de la información del Proyecto
(caudales, presiones, niveles, calidad de agua, entre otros). El sistema estará asociado al monitoreo
de la fuente hídrica y al control de dispositivos de captación, regulación, conducción y distribución del
recurso hídrico, hasta el nivel de las tomas de los usuarios a partir del canal madre.
INCLUYE
• Presa Palo Redondo
• Altura: 97 metros.
Volumen útil: 366 MMC.
Volumen muerto: 35 MMC.
Volumen total: 401 MMC.
Tipo de presa: Materiales gruesos con pantalla de concreto (CFRD)
Plazo de Construcción: 4 años.
AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA
• La Sub Gerencia de Agua y Energía Eléctrica mantiene en óptimas condiciones
operativas e n el sistema de tratamiento de Agua Potable y el sistema Hidroeléctricos,
para el adecuado suministro de agua potable a la empresa SEDALIB S.A. y su
distribución a la población de la ciudad de Trujillo y distritos, genera energía eléctrica a
fin de satisfacer las demandas de las poblaciones de Virú, Chao y diversos pueblos de
la provincia del Santa, de la Región Áncash
DIVISIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA:
A. Producción de agua tratada: La producción de agua tratada en el año 2015 fue de 30’525,540 m3, lo cual
represento un 103.37% con respecto respecto a lo programado que fue de 29’530,000m3. Los 30’525,440
m3 de agua tratada producida y suministrada a la EPS SEDALIB S.A. en el año 2015 representa a una
Tarifa de S/ 0.2275 + IGV una recaudación para el PECH de S/ 8’194,581.13
B. Captación d agua cruda del canal madre para procesamiento de agua: Compra de agua cruda: En el año
2105 se captó del canal madre la cantidad de 33’578,094 m3 de agua cruda para el respectivo
procesamiento
C. Captación d agua cruda del canal madre para procesamiento de agua:
• Proceso de decantación: Se cuenta con 02 decantadores PULSATOR LAMINAR de 750 LPS cada uno, en
los cuales se produce la separación solido – líquido obteniéndose un agua decantada con una turbidez < 5
NTU.
• Proceso de Filtración: Se cuenta con 10 filtros abiertos tipo AQUAZUR “T” con material filtrante ( arena) de
125 LPS cada uno, cuya propiedad es filtrar el agua de los decantadores, obteniéndose finalmente una
agua con turbidez menor a 0.5 NTU en el periodo anual 2015, teniendo en cuenta que el Organismo
Mundial de la Salud (OMS)
• Proceso de cloración: Se cuenta con un sistema de dosificación de cloro gas por inyección al vacío para
eliminar toda la carga bacteriana y garantizar la potabilidad del agua producida
D. Procesamiento y envasado de agua ozonizada:
Envasado de agua ozonizada. EL Proyecto Especial CHAVIMOCHIC ( PECH) cuenta con una
planta de procesamiento y envasado de agua de mesa ozonizada y estirilizada con rayos
ultravioleta, la misma que se produce y envcasa para uso exclusivo de todas las
dependencias y oficinas del PECH.
E. Aplicación y dosificación de insumos químicos: La planta de Tratamiento de Agua Potable
del PECH adquiere anualmente insumos químicos para el tratamiento de potabilización del
agua proveniente del rio Santa los cuales se aplican en forma dosificada de acuerdo a
pruebas realizadas en sus laboratorios. Dichos insumos aplicados en el periodo anual 2015
fueron:
F. LOGROS OBTENIDOS:
• La producción facturada de agua potable de nuestra Planta para la ciudad de Trujillo, en el periodo anual
2015 ah sido de 30’525,540 m3 lo cual represento un 103.37% con respecto a lo programado que fue de
29’530,000m3
• Esta producción del Año 2015 significa una facturación de S/ 8’194,581.13 en nuevos soles según tarifa de
0.2275 m3 (año 2010) + IGV, que incluye los costos operativos de la planta y el costo por agua cruda, mas
no los costos por la depreciación de la planta y Equipos.
• De acuerdo a los resultados de los análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos del agua obtenidos en los
laboratorios de la planta podemos concluir que el agua producida en la plata de agua potable Trujillo es
complemente apta para el consumo de la población, por que cumple con la normas internacionales de la
OMS y por la Superintendencia Naciones de Servicios y de saneamiento.
• Se continúa con los trabajos en el are4a de mantenimiento tanto preventivo como correctivo asi como del
mantenimiento de los equipos electromecánicos, dando prioridad al mantenimiento de los equipos de
proceso continuo.
• La producción en el año 2015 de agua de mesa para consumo directo fue de 49,140 litros, envasándose
2457 bidones de ( 20 L) para el personal de la entidad y otras instituciones del gobierno regional de la
libertad
DIVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA:
• Generación:
A diciembre la división de energía h generado total de 36,351.48
MWH
El importe de la facturación a Hidrandina a Diciembre alcanzo la
suma de S/ 2’252,346.03 nuevos soles
El importe de compra de energía aumento con respecto al 2014
que fue S/ 192,354.20 nuevos soles, al término de este trimestre
tenemos un aproximado de S/ 734,464.30 nuevos soles
• Distribución:
Se culminó la obra de Mejoramiento del Sistema Eléctrico del P.E
CHAVIMOCHIC 34.5 y 22.9 KV desde la central Hidroeléctrica Viru
– San José, lo que nos permitirá levantar las observaciones de los
organismo supervisores de energía eléctrica
Se realizó mantenimiento de sistema de alumbrado público de los
siguientes sectores: Nuevo Chao y San José
• Comercialización
El importe de la facturación del cliente mayores a Diciembre alcanzo la
suma de S/ 6’627,769.84 y en clientes menores S/ 4’279,157.60
La recaudación obtenidas al año 2015 asciende a la suma de S/
9’906,873.56 aproximadamente
La cantidad de usuarios para el 2015 es 8,043 y se proyectó llegar a 7,800
de promedio.
• SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
Se cumplió con la entrega del 100 % EPPs (equipos de protección
personal) a los trabajadores de la DEE
Se alcanzó la meta de cero accidentes en la DEE el transcurso del
presente trimestre del año 2015
Se cumplió con la investigación de los accidentes de terceros ocurridos
dentro de nuestra área de concesión eléctricas y sus respectivos informes
a las entidades fiscales OEFA y OSINERGMIN
CONCLUSIONES
• Sobre el Proyecto en si se pueden definir muchas conclusiones sobre los
beneficios que trae para la Agricultura, los servicios de Agua y de Energía
Eléctrica.
• Pero específicamente en cuanto a las Obras de Infraestructura lo que
directamente aportan son puestos de trabajo para cientos de profesionales,
técnicos y obreros, e indirectamente a miles de personas de las respectivas
zonas.
• Las obras ha tenido un impacto sobre el panorama natural y han transformado
desiertos en zonas de cultivos, lo cual tendrá indefectiblemente repercusiones a
futuro, las que tendrán que ser evaluadas en su momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Coeficiente de Manning n
Laboratorio  Coeficiente de Manning nLaboratorio  Coeficiente de Manning n
Laboratorio Coeficiente de Manning n
moyahd
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
josue larico
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Miguel Angel De La Barra
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptxT4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
MarcosAntonioJauregu1
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
omarx89
 
Los canales
Los canalesLos canales
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
Angelo Alvarez Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Coeficiente de Manning n
Laboratorio  Coeficiente de Manning nLaboratorio  Coeficiente de Manning n
Laboratorio Coeficiente de Manning n
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptxT4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
T4- replanteo de puntos de control y carreteras -G2.pptx
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 
calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
 
Los canales
Los canalesLos canales
Los canales
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
 

Destacado

Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDcarlita2110
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 

Destacado (9)

Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 

Similar a Visita técnica equipo nº 5

Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
DukeEnergyPeru
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Lenin Cruz Linares
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaelitap23
 
Equipo n° 3
Equipo n° 3Equipo n° 3
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
pabloantonioramirezu
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
LizBetsiCUADROSDELAC
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
icenavegante
 
manual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represAmanual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represA
roberto1000000
 
chavimochic-1er-informe.pdf
chavimochic-1er-informe.pdfchavimochic-1er-informe.pdf
chavimochic-1er-informe.pdf
KevinEduardoEscobedo
 
02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups
Danilo Albornoz
 
Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
 Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand... Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
PAGGMunicipal
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Juan Felipe Quiñonez
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
Fray Ling Arias Lucana
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
Victor Moran
 

Similar a Visita técnica equipo nº 5 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
 
Irrigacion diapositivas
Irrigacion   diapositivasIrrigacion   diapositivas
Irrigacion diapositivas
 
Equipo n° 3
Equipo n° 3Equipo n° 3
Equipo n° 3
 
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
 
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
manual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represAmanual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represA
 
chavimochic-1er-informe.pdf
chavimochic-1er-informe.pdfchavimochic-1er-informe.pdf
chavimochic-1er-informe.pdf
 
02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups
 
Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
 Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand... Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Mirand...
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Derechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Exploración de saberes previos
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar (20)

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
Derechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
Buscando la causa raiz
Buscando la causa raizBuscando la causa raiz
Buscando la causa raiz
 
Teorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moralTeorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moral
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
La transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
 
Rúbrica 01
Rúbrica   01Rúbrica   01
Rúbrica 01
 
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
 
Exploración de saberes previos
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Visita técnica equipo nº 5

  • 1. ANGULO OBREGÓN, JESICA CHAVEZ CILLONIZ, JHONATAN GAMBOA ALVAREZ, VIVIANA LEZAMA POLANCO, KARLA ZAVALA RODRIGUEZ, CYNTHIA Docente: MAURICIO PERCY MENDEZ AGUILAR
  • 2. ANTECEDENTES • Las culturas Chimú y Mochica idearon diversos complejos de riego como canales, acueductos, bocatomas y reservorios, encontrados en los antiguos valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, en la región La Libertad. • La irrigación CHAVIMOCHIC tuvo una larga espera para su ejecución, casi 150 años. En el gobierno de Ramón Castilla, el Congreso de la República, aprueba con fecha de 17 de noviembre de 1849, una ley por el cual se consigna en el Presupuesto de la República • El 29 de marzo de 1980, la junta militar de gobierno, presidida por el Gnral. Francisco Morales Bermúdez, expide le decreto ley 22945, declara una vez más, “de necesidad y utilidad pública” la ejecución de las obras de CHAVIMOCHIC. • El gobierno nacional, de Fernando Belaúnde, a través del Ministro de Economía y Finanzas, Manuel Ulloa Elías, emite la Resolución Ministerial 128 – 80, crea una Comisión Multisectorial para estudiar las alternativas del uso del aguas del río Santa, cuyo informe final condicionaría la ejecución de las obras de CHAVIMOCHIC. • En abril, se firma el contrato para al construcción de la Bocatoma y el Túnel Aductor. Lo firman, el Ing. Rafael Risco Boado, Director Ejecutivo de CHAVIMOCHIC; y José Graña Miro Quesada, de la firma Graña y Montero. En junio, se firma la ley Nº 23257, declarando nuevamente prioridad a la irrigación CHAVIMOCHIC.
  • 3. PRIMERA ETAPA • Incluye la Bocatoma en la margen derecha del río Santa, Canal de Derivación y Canal Madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el Desarenador, Conducción y Canal Pur Pur, Central Hidroeléctrica de Virú de 7.5 MW, las Micro centrales de Hidroeléctricos de Tanguche y El Desarenador, Sistema de Riego a Presión Sector IV, Sistema Secundario de riego de Chao, Obras de Descarga y empalme al río Virú y Sistema de Drenaje Superficial de los Valles de Chao y Virú. Beneficios - Mejorar el riego de 5,331 ha. en el valle de Chao y 12,117 ha. en el valle de Virú y la incorporación de 40,457 ha. de tierras nuevas. - Generación de energía eléctrica (8.14 MW).
  • 4. INCLUYE • BOCATOMA: Periodo de Ejecución1986-1993 Puesta en Servicio1994
  • 5. Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú, departamento de La Libertad, en la frontera con Áncash. Capta las aguas del río Santa, para que sean trasladadas, primero a través del denominado Canal de Derivación, y luego, del Canal Madre, hacia los cuatro valles que componen el proyecto Chavimochic. Su capacidad de captación es de 105 metros cúbicos por segundo. La Bocatoma del Proyecto CHAVIMOCHIC es definida como una estructura convencional de barraje mixto (fijo y móvil), de captación directa, con doble rebose y con colchones disipadores de energía BOCATOMAALTERNA Se construyo con la finalidad de mejorar su operación y mantenimiento anual de la bocatoma 1 • BOCATOMA:
  • 6. - Entrega energía a los valles de Chao y Virú. - Periodo de Ejecución1992-1994 - Puesta en Servicio1995 - Proporciona energía eléctrica a Chao Y Virú, además de dos plantas procesadoras Camposol(Chao) y Sociedad Agricola Viru(Viru) • Central Hidroeléctrica Virú 7.5 Mw.: • Central Hidroeléctrica Virú 7.5 Mw.: - Energía para Bocatoma Chinecas, poblado Tanguche y otros aledaños en proyección. - Periodo de Ejecución1995-1996 - Puesta en Servicio1996 - Proporciona energía Eléctrica al Pueblo de Tangcuhe.
  • 7. • Micro Central Hidroeléctrica El Desarenador - Energía para Bocatoma y Desarenador, con proyección a poblados aledaños. - Periodo de Ejecución1995-1996 - Con las centrales hidroeléctricas de Tanguche y El Desarenador se ven beneficadas alrededor de 1000 familias de la Region Ancash con luz eléctrica a una tarifa social.
  • 8. SEGUNDA ETAPA • Comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú, 1 línea), Canal Madre Virú – Moche, Planta de tratamiento de Agua Potable para la ciudad de Trujillo y Sistema de Drenaje del Valle de Moche. En el año 2010 hasta el 2011, se construyó la segunda línea del Sifón Virú. Beneficios - Mejora el riego de 10,315 ha. en el valle de Moche e incorpora 12,708 ha. d tierras nuevas. - Garantiza el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Trujillo
  • 9. INCLUYE • PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Periodo de Ejecución1995-1996 Puesta en Servicio1996
  • 10. Como parte de las obras de la II Etapa del Proyecto CHAVIMOCHIC se construyó la Planta de Tratamiento de Agua Potable para suplir el déficit y completar el abastecimiento de agua potable para uso poblacional e industrial hasta un caudal máximo de 1250 litros por segundo. Producción de agua tratada. - La producción de agua tratada en el año 2015 fue de 30´525,540 m3, lo cual representó un 103.37 % con respecto a lo programado que fue de 29´530,000 m3. - Los 30´525,440 m3 de agua tratada producida y suministrada a la EPS SEDALIB S.A. en el año 2015 representa a una Tarifa de S/. 0.2275 + IGV • PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
  • 11. INDICADORES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AGUA • Zona de captación: capta aguas del canal madre • Desarenadores: Sirve para detener la arena que traen las aguas servidas. • Obra de Reparto: Aquí se hecha al agua cloro en estado de gas, sulfato de aluminio en líquido, polímero catiónico y otros materiales para su tratamiento. • Decantadores: Separa lo solido de lo líquido. Los residuos más grandes. • 5. Filtro: Se trata de pasar el agua por un medio poroso. • 6. Caseta de Pos cloración Se hecha cloro al gua como último proceso para su purificación. • 7. Reservorio :El agua la final del proceso de potabilización es almacenada en un reservorio de 4,000 m3 de capacidad para iniciar su distribución por los 18 km de longitud de la línea de conducción de agua tratada.
  • 12. III ETAPA : OBRAS A EJECUTAR • Tercera Línea de Sifón • Cruce del Río Virú Longitud: 3,501 metros Diámetro de tubería: 2.50 metros Tubería de Acero ASTM A36, la cual será instalada una parte aérea (540 metros), con accesorios metálicos sobre apoyos y dados de concreto y otra parte (2,261 metros) enterrada. Plazo de Construcción: 16 meses aproximadamente. • Canal Madre • Moche - Chicama - Urricape 127.76 Kilómetros de longitud. 3 túneles a lo largo del trazo (10.41 Km) 4 puentes, en cruces con la carretera Panamericana y en carretera a Otuzco 146 tomas de agua para entrega, con medición y control automático para las tres etapas del Proyecto. 12.68 Kilómetros de conducción a las Pampas de Urricape. Plazo de Construcción: 27.5 meses aproximadamente. • Sistema de Control, Medición y Automatización • Automatización y control centralizado en un centro de comando de la información del Proyecto (caudales, presiones, niveles, calidad de agua, entre otros). El sistema estará asociado al monitoreo de la fuente hídrica y al control de dispositivos de captación, regulación, conducción y distribución del recurso hídrico, hasta el nivel de las tomas de los usuarios a partir del canal madre.
  • 13. INCLUYE • Presa Palo Redondo • Altura: 97 metros. Volumen útil: 366 MMC. Volumen muerto: 35 MMC. Volumen total: 401 MMC. Tipo de presa: Materiales gruesos con pantalla de concreto (CFRD) Plazo de Construcción: 4 años.
  • 14. AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA • La Sub Gerencia de Agua y Energía Eléctrica mantiene en óptimas condiciones operativas e n el sistema de tratamiento de Agua Potable y el sistema Hidroeléctricos, para el adecuado suministro de agua potable a la empresa SEDALIB S.A. y su distribución a la población de la ciudad de Trujillo y distritos, genera energía eléctrica a fin de satisfacer las demandas de las poblaciones de Virú, Chao y diversos pueblos de la provincia del Santa, de la Región Áncash
  • 15. DIVISIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA: A. Producción de agua tratada: La producción de agua tratada en el año 2015 fue de 30’525,540 m3, lo cual represento un 103.37% con respecto respecto a lo programado que fue de 29’530,000m3. Los 30’525,440 m3 de agua tratada producida y suministrada a la EPS SEDALIB S.A. en el año 2015 representa a una Tarifa de S/ 0.2275 + IGV una recaudación para el PECH de S/ 8’194,581.13 B. Captación d agua cruda del canal madre para procesamiento de agua: Compra de agua cruda: En el año 2105 se captó del canal madre la cantidad de 33’578,094 m3 de agua cruda para el respectivo procesamiento C. Captación d agua cruda del canal madre para procesamiento de agua: • Proceso de decantación: Se cuenta con 02 decantadores PULSATOR LAMINAR de 750 LPS cada uno, en los cuales se produce la separación solido – líquido obteniéndose un agua decantada con una turbidez < 5 NTU. • Proceso de Filtración: Se cuenta con 10 filtros abiertos tipo AQUAZUR “T” con material filtrante ( arena) de 125 LPS cada uno, cuya propiedad es filtrar el agua de los decantadores, obteniéndose finalmente una agua con turbidez menor a 0.5 NTU en el periodo anual 2015, teniendo en cuenta que el Organismo Mundial de la Salud (OMS) • Proceso de cloración: Se cuenta con un sistema de dosificación de cloro gas por inyección al vacío para eliminar toda la carga bacteriana y garantizar la potabilidad del agua producida
  • 16. D. Procesamiento y envasado de agua ozonizada: Envasado de agua ozonizada. EL Proyecto Especial CHAVIMOCHIC ( PECH) cuenta con una planta de procesamiento y envasado de agua de mesa ozonizada y estirilizada con rayos ultravioleta, la misma que se produce y envcasa para uso exclusivo de todas las dependencias y oficinas del PECH. E. Aplicación y dosificación de insumos químicos: La planta de Tratamiento de Agua Potable del PECH adquiere anualmente insumos químicos para el tratamiento de potabilización del agua proveniente del rio Santa los cuales se aplican en forma dosificada de acuerdo a pruebas realizadas en sus laboratorios. Dichos insumos aplicados en el periodo anual 2015 fueron:
  • 17. F. LOGROS OBTENIDOS: • La producción facturada de agua potable de nuestra Planta para la ciudad de Trujillo, en el periodo anual 2015 ah sido de 30’525,540 m3 lo cual represento un 103.37% con respecto a lo programado que fue de 29’530,000m3 • Esta producción del Año 2015 significa una facturación de S/ 8’194,581.13 en nuevos soles según tarifa de 0.2275 m3 (año 2010) + IGV, que incluye los costos operativos de la planta y el costo por agua cruda, mas no los costos por la depreciación de la planta y Equipos. • De acuerdo a los resultados de los análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos del agua obtenidos en los laboratorios de la planta podemos concluir que el agua producida en la plata de agua potable Trujillo es complemente apta para el consumo de la población, por que cumple con la normas internacionales de la OMS y por la Superintendencia Naciones de Servicios y de saneamiento. • Se continúa con los trabajos en el are4a de mantenimiento tanto preventivo como correctivo asi como del mantenimiento de los equipos electromecánicos, dando prioridad al mantenimiento de los equipos de proceso continuo. • La producción en el año 2015 de agua de mesa para consumo directo fue de 49,140 litros, envasándose 2457 bidones de ( 20 L) para el personal de la entidad y otras instituciones del gobierno regional de la libertad
  • 18. DIVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: • Generación: A diciembre la división de energía h generado total de 36,351.48 MWH El importe de la facturación a Hidrandina a Diciembre alcanzo la suma de S/ 2’252,346.03 nuevos soles El importe de compra de energía aumento con respecto al 2014 que fue S/ 192,354.20 nuevos soles, al término de este trimestre tenemos un aproximado de S/ 734,464.30 nuevos soles • Distribución: Se culminó la obra de Mejoramiento del Sistema Eléctrico del P.E CHAVIMOCHIC 34.5 y 22.9 KV desde la central Hidroeléctrica Viru – San José, lo que nos permitirá levantar las observaciones de los organismo supervisores de energía eléctrica Se realizó mantenimiento de sistema de alumbrado público de los siguientes sectores: Nuevo Chao y San José
  • 19. • Comercialización El importe de la facturación del cliente mayores a Diciembre alcanzo la suma de S/ 6’627,769.84 y en clientes menores S/ 4’279,157.60 La recaudación obtenidas al año 2015 asciende a la suma de S/ 9’906,873.56 aproximadamente La cantidad de usuarios para el 2015 es 8,043 y se proyectó llegar a 7,800 de promedio. • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Se cumplió con la entrega del 100 % EPPs (equipos de protección personal) a los trabajadores de la DEE Se alcanzó la meta de cero accidentes en la DEE el transcurso del presente trimestre del año 2015 Se cumplió con la investigación de los accidentes de terceros ocurridos dentro de nuestra área de concesión eléctricas y sus respectivos informes a las entidades fiscales OEFA y OSINERGMIN
  • 20. CONCLUSIONES • Sobre el Proyecto en si se pueden definir muchas conclusiones sobre los beneficios que trae para la Agricultura, los servicios de Agua y de Energía Eléctrica. • Pero específicamente en cuanto a las Obras de Infraestructura lo que directamente aportan son puestos de trabajo para cientos de profesionales, técnicos y obreros, e indirectamente a miles de personas de las respectivas zonas. • Las obras ha tenido un impacto sobre el panorama natural y han transformado desiertos en zonas de cultivos, lo cual tendrá indefectiblemente repercusiones a futuro, las que tendrán que ser evaluadas en su momento.