SlideShare una empresa de Scribd logo
Vive segura
CDMX
Ciudad segura y amigable para
las mujeres y las niñas
• El Gobierno de la CDMX tiene un
claro compromiso con los derechos
humanos de las mujeres.
1) Igualdad en las oportunidades
de empleo y puestos.
2) Desarrollo de políticas y
alternativas para el cuidado.
3) Prevención de la violencia y el
acoso contra las mujeres, incluyendo
la violencia feminicida.
• En Marzo 2013 firmó un
Memorándum de Entendi-
miento con ONU-Mujeres
con tres temas prioritarios
de la agenda:
Vive
segura
CDMX
1.
Recursos
compartidos
para el desarrollo
del diagnóstico y
el Programa.
2.
Integración
Comité Asesor
del Programa con
especialistas,
funcionarios del
gobierno de la
CDMX
organizaciones
de la sociedad
civil y academia.
3.
Participación de
organizaciones de
la sociedad civil
en Observatorio
Ciudadano.
4.
Establecimiento
de línea de base
e indicadores de
de evaluación.
5.
Creación de un
sistema de
registro y
seguimiento de
resultados.
6.
Lanzamiento de
una campaña
conjunta
(diciembre).
CDMX
Ciudad segura
y amigable
COLABORACIÓN CON ONU MUJERES.
La planeación del
transporte público
debe reconocer
diferencias en el uso
y necesidades de
transporte entre
mujeres y hombres.
La movilidad segura es un
derecho de todas las
personas.
El acceso de las mujeres a las
oportunidades, el empleo; la educación, la
salud, la cultura y la participación social,
pasa por eliminar la discriminación y la
violencia contra ellas en los espacios
públicos y el transporte.
Vive segura
CDMX
PREMISAS
CDMX
Ciudad segura
y amigable
COLABORACIÓN CON ONU MUJERES.
Los viajes de hombres y mujeres
difieren en propósitos, número
y alcances: los viajes de los
hombres son unidireccionales,
escasos, regulares y largos; los
de las mujeres mas cortos,
encadenados o multipropósito,
con rutas variadas, con paquetes
y/o con hijos.
Las ciudades deben ser amigables
con las mujeres y las niñas,
en su diseño, sus equipamientos,
la compatibilidad de espacios,
usos de suelo y actividades.
Vive segura
CDMX
DIAGNÓSTICO
El acoso sexual constituye un
problema que influye en los
comportamientos y patrones
de desplazamiento de las mujeres,
representando una severa
restricción de su movilidad para
realizar sus actividades
cotidianas de escolares o de trabajo
(Moser,C. 1996 y 2006).
Alta incidencia de acoso sexual
y delitos contra bienes e
integridad física de mujeres y
niñas en el transporte y en el
espacio público (60% ENDIREH
y ENVIPE).
El grupo más victimizado
está entre 15 a 24 años
(25% del total) y 30-34
años (11%).
6 de cada 10 mujeres
no se sienten seguras
desde el primer tramo
de sus trayectos
cotidianos.
8 de cada 10, no
denuncia por diversos
factores: desconfianza
ante las instituciones,
falta de información,
temor a represalias.
8 de cada 10 agresores
son solitarios; 60% son
agresores sistemáticos;
40% oportunistas.
La edad de los
agresores va de
22 a 64 años.
Vive segura
CDMX
DIAGNÓSTICO
Ir al trabajo
Estudios
Rel. sociales/diversión
Trámites
Recoger a alguien
Ir al trabajo
Estudios
Rel. sociales/diversión
Trámites
Recoger a alguien
MOTIVOS DE VIAJE
HOMBRES
MOTIVOS DE VIAJE
MUJERES
73%
17%
2.5%
2.0%
4.7%
39.0%
21.0%
4.83%
3.52%
9.75%
CDMX
Ciudad segura
y amigable
CDMX
Ciudad segura
y amigable
OBJETIVOS
Mejorar la infraestructura
y equipamiento urbanos,
para hacerlos amigables
a las necesidades de las
mujeres y niñas.
Aumentar la seguridad,
la protección y prevenir
la violencia y los delitos
sexuales en contra de
las mujeres y las niñas.
Garantizar el derecho
a la ciudad y a la
movilidad.
CDMX
Ciudad segura
y amigable
OBJETIVOS
Promover un cambio cultural
y nuevas masculinidades
a favor de los derechos
de las mujeres.
Hacer más eficiente la
atención y el acceso a
la justicia para las
víctimas de violencia
sexual.
Componentes
del programa
CAMPAÑAS PARA EL CAMBIO CULTURAL
1.
VIAJA
SEGURA
Transportes seguros
y adecuados
al uso y necesidades
de movilidad de las
mujeres.
3.
PARTICIPA Y CONTRIBUYE
A LA SEGURIDAD
COMUNITARIA
Herramientas
inteligentes:
App Vive Segura,
participación e
identificación de
riesgos a la
seguridad: SILBATO.
4.
GOBIERNO SENSIBLE,
EFICAZ Y CERCANO
Integración, agilidad y
eficiencia en la
atención a llamados,
ATENCIÓN a casos
Red de servicios,
Respuesta inmediata.
2.
CAMINA
SEGURA
Mejorar la iluminación,
señalización y
equipamientos urbanos
y espacios de
convivencia respetuosa
e igualitaria entre
mujeres y hombres.
1.VIAJA
SEGURA
Transporte
y
movilidad
Segura
Fortalecer
los espacios
exclusivos
en Metro y
Metrobus.
Andenes y
pasillos seguros
e iluminados.
Seguridad entornos
CETRAMs.
Accesos
paraderos y paradas,
video vigilados
Espacios reservados
en RTP y rutas
concesionadas
Ecobici
Corridas
preferenciales
Unidades
especiales
en STE.
Botones de
seguridad y
cámaras SMI
Transporte Atenea
2. CAMINA
SEGURA Señalización
adecuada y
completa en calles
y avenidas.
Ser vista:
espacios abiertos,
iluminados y
sin obstáculos
visuales.
Accesos peatonales
adecuados a usos
de cuidado.
Modelo
deMovilidad
con enfoque
degénero
y centrado
en laspersonas
Seguridad de Ida
y de Vuelta Segura
Recuperación
y seguridad en trayectos.
Calle completa y para todos..
Mejoras
en la infraestructura
y equipamiento
urbanos.
Espacios urbanos
disfrutables y con
sustentabilidad social.
Mobiliario
para el cuidado
en parques y jardines.
3. PARTICIPA
Y CONTRIBUYE
A LASEGURIDAD
COMUNITARIA
Acciones participativas
de la comunidad
Talleres ciudadanos para Guías
de Calles y uso correcto
de cámaras, botones,
silbatos y llamadas
de emergencia.Monitoreo
ciudadano y
sustentabilida
d social en la
recuperación
de espacios
públicos
Actividades culturales y lúdicas
con jóvenes de ambos sexos
para la erradicación de la violencia.
Entornos escolares seguros.
Herramientas
Ciudadanas
para la prevención,
disuación y reportes
de violencia sexual
en transporte
y espacios públicos
a través de la app
Vive Segura.
Silbatos para disuadir
y alertar de riesgos
y ataques en los transportes
y espacios públicos.
Página Web
para reporte de casos
y denuncia virtual.
4. GOBIERNO
CERCANO
RESPUESTA
INMEDITA Monitoreo de la
Violencia
a través de
videocámaras
Sistema de atención y
auxilio policial
en calle 911 en App.
Mapa de Indicadores
en zonas riesgo
(4 capas de
información)
Integración,
agilidad y
eficiencia
en la atención
a reportes,
llamados
y casos
Integración y
coordinación de
servicios de atención a
víctimas (Línea Mujer, CAVI,
CTA, Fiscalías PGJF; C5, 911;
Salud; Juzgados Cívicos ;
defensorías, módulos de
atención).
UAVI e INMUJERES.
Sistema de seguimiento de reportes
y registro de atención
Acciones preventivas
en gabinetes de seguridad,
Equipo Interinstitucional de Tarea
para atención a casos
Acceso a Justicia
5. CAMPAÑAS
PARA EL CAMBIO
CULTURAL
· Espacios Metro
· Metrobús
· Dovelas de SM1
· Redes Sociales
· Radio
· Bajo puentes
· PTRs
· Mamparas
Promove
r
derechos
y servicios de atención
Sensibilización
ciudadana y
promocion de nuevas
masculinidades
Unidad de contenidos
e imagen corporativa
en todas las acciones
de comunicación
y difusión.
Seguimiento y evaluación de impacto
de las medidas y acciones
200millones de viaje seguros a mujeres
y niñas en el Metro, los primeros
3 vagones exclusivos para mujeres,
niñas, niños menores de 12 años en
las más importantes líneas.
1,439elementos cubrieron diariamente
198 estaciones del Metro,
Metrobús, Tren Ligero,
Trolebús y CETRAM.
1,182 35botones de auxilio en SM1,
autobuses nuevos con cámara
video grabadoras.
599cámaras del C4 en los 36
CETRAMs; 248 en entornos
de estaciones del Metro y
72 en sitios con mayor
incidencia delictiva.
Resultados de las
acciones seleccionadas
del Programa enE30-100
78 milsilbatos Vive Segura a usuarias
del Metro. Inicia la segunda fase
en Delegaciones y entornos
escolares.
5 mildescargas de la app para
móviles Vive Segura CDMX
(Android e IOS) en 45 días.
Resultados de las
acciones seleccionadas
del Programa enE30-100
Resultados de las
acciones seleccionadas
del Programa enE30-100
Contamos con una línea
base para dar
seguimiento a las acciones
subsecuentes del Programa.
Ahora sabemos que podemos incidir
con rapidez y eficacia, manteniendo el
paso y mandando una clara señal de
no tolerancia a la violencia y el acoso
hacia las mujeres en la CDMX.
Se establecieron
vallas permanentes y
señalizaciones para
los lugares
exclusivos.
Aumentaron las
denuncias 27% y la
penalización, multas
y sanciones en 30%.
Aprendimos mucho de
los modus operandi de
los agresores, sus
características, los
lugares donde ocurren
más incidentes.
CIUDAD DE MÉXICO

Más contenido relacionado

Similar a Vive Segura CDMX - Teresa Inchaustegui

DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
floresmonsi77
 
Presentacion Para Alumnos
Presentacion Para AlumnosPresentacion Para Alumnos
Presentacion Para Alumnos
guest5a243cc5
 
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdfACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
MECHISST1
 
educación vial
educación vialeducación vial
educación vial
deysi aznaran altamirano
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Fagner Glinski
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Sergio Ospina
 
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
sofiapaolachavez
 
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
vargasortega2005
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
Vane Peña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
carolina2101
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
nelfy84
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
JULIAN EDUARDO ZAPATA CASTILLO
 
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de VenezuelaLa Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
ovv_violencia
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
José María
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
Vanesa Moreno Martins
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 

Similar a Vive Segura CDMX - Teresa Inchaustegui (20)

DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
 
Presentacion Para Alumnos
Presentacion Para AlumnosPresentacion Para Alumnos
Presentacion Para Alumnos
 
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdfACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
ACCIONES ESTRATEGICAS ANSV Fedemunicipios.pdf
 
educación vial
educación vialeducación vial
educación vial
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
 
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
Trabajo_final_Metodología_grupo_100103248
 
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
Presentación del trabajo final. Acoso en la ruta 380
 
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
Guion entrega del_trabajo_final grupo 284
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
 
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de VenezuelaLa Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 

Más de Fagner Glinski

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
Fagner Glinski
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Fagner Glinski
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Fagner Glinski
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Fagner Glinski
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Fagner Glinski
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Fagner Glinski
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
Fagner Glinski
 

Más de Fagner Glinski (20)

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (13)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Vive Segura CDMX - Teresa Inchaustegui

  • 1.
  • 2. Vive segura CDMX Ciudad segura y amigable para las mujeres y las niñas
  • 3. • El Gobierno de la CDMX tiene un claro compromiso con los derechos humanos de las mujeres. 1) Igualdad en las oportunidades de empleo y puestos. 2) Desarrollo de políticas y alternativas para el cuidado. 3) Prevención de la violencia y el acoso contra las mujeres, incluyendo la violencia feminicida. • En Marzo 2013 firmó un Memorándum de Entendi- miento con ONU-Mujeres con tres temas prioritarios de la agenda: Vive segura CDMX
  • 4. 1. Recursos compartidos para el desarrollo del diagnóstico y el Programa. 2. Integración Comité Asesor del Programa con especialistas, funcionarios del gobierno de la CDMX organizaciones de la sociedad civil y academia. 3. Participación de organizaciones de la sociedad civil en Observatorio Ciudadano. 4. Establecimiento de línea de base e indicadores de de evaluación. 5. Creación de un sistema de registro y seguimiento de resultados. 6. Lanzamiento de una campaña conjunta (diciembre). CDMX Ciudad segura y amigable COLABORACIÓN CON ONU MUJERES.
  • 5. La planeación del transporte público debe reconocer diferencias en el uso y necesidades de transporte entre mujeres y hombres. La movilidad segura es un derecho de todas las personas. El acceso de las mujeres a las oportunidades, el empleo; la educación, la salud, la cultura y la participación social, pasa por eliminar la discriminación y la violencia contra ellas en los espacios públicos y el transporte. Vive segura CDMX PREMISAS
  • 6. CDMX Ciudad segura y amigable COLABORACIÓN CON ONU MUJERES. Los viajes de hombres y mujeres difieren en propósitos, número y alcances: los viajes de los hombres son unidireccionales, escasos, regulares y largos; los de las mujeres mas cortos, encadenados o multipropósito, con rutas variadas, con paquetes y/o con hijos. Las ciudades deben ser amigables con las mujeres y las niñas, en su diseño, sus equipamientos, la compatibilidad de espacios, usos de suelo y actividades.
  • 7. Vive segura CDMX DIAGNÓSTICO El acoso sexual constituye un problema que influye en los comportamientos y patrones de desplazamiento de las mujeres, representando una severa restricción de su movilidad para realizar sus actividades cotidianas de escolares o de trabajo (Moser,C. 1996 y 2006). Alta incidencia de acoso sexual y delitos contra bienes e integridad física de mujeres y niñas en el transporte y en el espacio público (60% ENDIREH y ENVIPE). El grupo más victimizado está entre 15 a 24 años (25% del total) y 30-34 años (11%).
  • 8. 6 de cada 10 mujeres no se sienten seguras desde el primer tramo de sus trayectos cotidianos. 8 de cada 10, no denuncia por diversos factores: desconfianza ante las instituciones, falta de información, temor a represalias. 8 de cada 10 agresores son solitarios; 60% son agresores sistemáticos; 40% oportunistas. La edad de los agresores va de 22 a 64 años. Vive segura CDMX DIAGNÓSTICO
  • 9. Ir al trabajo Estudios Rel. sociales/diversión Trámites Recoger a alguien Ir al trabajo Estudios Rel. sociales/diversión Trámites Recoger a alguien MOTIVOS DE VIAJE HOMBRES MOTIVOS DE VIAJE MUJERES 73% 17% 2.5% 2.0% 4.7% 39.0% 21.0% 4.83% 3.52% 9.75% CDMX Ciudad segura y amigable
  • 10. CDMX Ciudad segura y amigable OBJETIVOS Mejorar la infraestructura y equipamiento urbanos, para hacerlos amigables a las necesidades de las mujeres y niñas. Aumentar la seguridad, la protección y prevenir la violencia y los delitos sexuales en contra de las mujeres y las niñas. Garantizar el derecho a la ciudad y a la movilidad.
  • 11. CDMX Ciudad segura y amigable OBJETIVOS Promover un cambio cultural y nuevas masculinidades a favor de los derechos de las mujeres. Hacer más eficiente la atención y el acceso a la justicia para las víctimas de violencia sexual.
  • 12. Componentes del programa CAMPAÑAS PARA EL CAMBIO CULTURAL 1. VIAJA SEGURA Transportes seguros y adecuados al uso y necesidades de movilidad de las mujeres. 3. PARTICIPA Y CONTRIBUYE A LA SEGURIDAD COMUNITARIA Herramientas inteligentes: App Vive Segura, participación e identificación de riesgos a la seguridad: SILBATO. 4. GOBIERNO SENSIBLE, EFICAZ Y CERCANO Integración, agilidad y eficiencia en la atención a llamados, ATENCIÓN a casos Red de servicios, Respuesta inmediata. 2. CAMINA SEGURA Mejorar la iluminación, señalización y equipamientos urbanos y espacios de convivencia respetuosa e igualitaria entre mujeres y hombres.
  • 13. 1.VIAJA SEGURA Transporte y movilidad Segura Fortalecer los espacios exclusivos en Metro y Metrobus. Andenes y pasillos seguros e iluminados. Seguridad entornos CETRAMs. Accesos paraderos y paradas, video vigilados Espacios reservados en RTP y rutas concesionadas Ecobici Corridas preferenciales Unidades especiales en STE. Botones de seguridad y cámaras SMI Transporte Atenea
  • 14. 2. CAMINA SEGURA Señalización adecuada y completa en calles y avenidas. Ser vista: espacios abiertos, iluminados y sin obstáculos visuales. Accesos peatonales adecuados a usos de cuidado. Modelo deMovilidad con enfoque degénero y centrado en laspersonas Seguridad de Ida y de Vuelta Segura Recuperación y seguridad en trayectos. Calle completa y para todos.. Mejoras en la infraestructura y equipamiento urbanos. Espacios urbanos disfrutables y con sustentabilidad social. Mobiliario para el cuidado en parques y jardines.
  • 15. 3. PARTICIPA Y CONTRIBUYE A LASEGURIDAD COMUNITARIA Acciones participativas de la comunidad Talleres ciudadanos para Guías de Calles y uso correcto de cámaras, botones, silbatos y llamadas de emergencia.Monitoreo ciudadano y sustentabilida d social en la recuperación de espacios públicos Actividades culturales y lúdicas con jóvenes de ambos sexos para la erradicación de la violencia. Entornos escolares seguros. Herramientas Ciudadanas para la prevención, disuación y reportes de violencia sexual en transporte y espacios públicos a través de la app Vive Segura. Silbatos para disuadir y alertar de riesgos y ataques en los transportes y espacios públicos. Página Web para reporte de casos y denuncia virtual.
  • 16. 4. GOBIERNO CERCANO RESPUESTA INMEDITA Monitoreo de la Violencia a través de videocámaras Sistema de atención y auxilio policial en calle 911 en App. Mapa de Indicadores en zonas riesgo (4 capas de información) Integración, agilidad y eficiencia en la atención a reportes, llamados y casos Integración y coordinación de servicios de atención a víctimas (Línea Mujer, CAVI, CTA, Fiscalías PGJF; C5, 911; Salud; Juzgados Cívicos ; defensorías, módulos de atención). UAVI e INMUJERES. Sistema de seguimiento de reportes y registro de atención Acciones preventivas en gabinetes de seguridad, Equipo Interinstitucional de Tarea para atención a casos Acceso a Justicia
  • 17. 5. CAMPAÑAS PARA EL CAMBIO CULTURAL · Espacios Metro · Metrobús · Dovelas de SM1 · Redes Sociales · Radio · Bajo puentes · PTRs · Mamparas Promove r derechos y servicios de atención Sensibilización ciudadana y promocion de nuevas masculinidades Unidad de contenidos e imagen corporativa en todas las acciones de comunicación y difusión. Seguimiento y evaluación de impacto de las medidas y acciones
  • 18. 200millones de viaje seguros a mujeres y niñas en el Metro, los primeros 3 vagones exclusivos para mujeres, niñas, niños menores de 12 años en las más importantes líneas. 1,439elementos cubrieron diariamente 198 estaciones del Metro, Metrobús, Tren Ligero, Trolebús y CETRAM. 1,182 35botones de auxilio en SM1, autobuses nuevos con cámara video grabadoras. 599cámaras del C4 en los 36 CETRAMs; 248 en entornos de estaciones del Metro y 72 en sitios con mayor incidencia delictiva. Resultados de las acciones seleccionadas del Programa enE30-100
  • 19. 78 milsilbatos Vive Segura a usuarias del Metro. Inicia la segunda fase en Delegaciones y entornos escolares. 5 mildescargas de la app para móviles Vive Segura CDMX (Android e IOS) en 45 días. Resultados de las acciones seleccionadas del Programa enE30-100
  • 20. Resultados de las acciones seleccionadas del Programa enE30-100 Contamos con una línea base para dar seguimiento a las acciones subsecuentes del Programa. Ahora sabemos que podemos incidir con rapidez y eficacia, manteniendo el paso y mandando una clara señal de no tolerancia a la violencia y el acoso hacia las mujeres en la CDMX. Se establecieron vallas permanentes y señalizaciones para los lugares exclusivos. Aumentaron las denuncias 27% y la penalización, multas y sanciones en 30%. Aprendimos mucho de los modus operandi de los agresores, sus características, los lugares donde ocurren más incidentes.