SlideShare una empresa de Scribd logo
Los animales vivíparos, son todos aquellos
animales donde el desarrollo embrionario
de las crías se desarrolla dentro de la
madre, en la gran mayoría de las veces,
un lugar llamado placenta, donde el feto
tiene todos los nutrientes para
desarrollar sus órganos y estructuras
para que, en el momento de nacer, se
encuentre completamente desarrollado.
A esta categoría entran la gran mayoría
de los mamíferos, salvo los monotremas,
que son mamíferos ovíparos,
Los animales en que las crías se
desarrollan dentro de la madre, pero no
en una placenta, se denominan
marsupiales, que al carecer de placenta,
tienen a sus crías en un estado muy
prematuro, por lo que continúan su
desarrollo dentro de su bolsa marsupial,
una cavidad dentro de la madre
especialmente hecha para esto.
La reproducción de estos animales es de
carácter sexual, donde existe un macho
que deposita esperma dentro del aparato
reproductor de la hembra, para realizar
la fecundación y la creación de un
embrión.
Período de gestación
El tiempo de gestación de los vivíparos
varía según la especie, sin embargo, esta
tiene una relación directa con el tamaño
del animal, debido al tiempo que
requieren unos para desarrollarse con
respecto a otros, de menos tamaño
Otra cuestión que varía según el animal
es la cantidad de crías que una hembra
puede concebir cada vez que queda
preñada. Por ejemplo, un conejo tiene
muchas más crías que el ser humano.
En la mayoría de los casos, la cría de los
animales vivíparos se desarrolla en
la placenta. Es allí donde la cría logra
abastecerse de los nutrientes y del
oxígeno que resultan necesarios para
mantenerse con vida y desarrollar sus
órganos, hasta el momento en el que
nace.
De todas maneras, dentro de los
vivíparos podemos identificar a un
pequeño grupo de animales, como
los canguros o koalas, que se
denominan marsupiales y que se
diferencian del resto justamente por no
poseer placenta. Sino que la cría, que
nace muy poco desarrollada, termina de
conformarse como tal en la llamada
“bolsa marsupial”.
Ejemplos de animales vivíparos
 Conejo: su tiempo de embarazo es, en
general, menor a los 30 días.
 Jirafa: su período de gestación dura
unos 15 meses.
 Elefante: estos mamíferos tienen
embarazos que duran entre 21 y 22
meses.
 Perro: 9 semanas es lo que dura,
aproximadamente, el embarazo de
estos animales.
 Gato: el tiempo de gestación de estos
animales es de entre 60 y 70 días,
aproximadamente.
 Ratón: un animal como este no pasa
más de 20 días en el vientre materno.
 Murciélago: el período de embarazo
de este animal es de entre 3 y 6 meses,
dependiendo los casos.
 Ballena: el embarazo de un animal
como este puede durar hasta un año.
 Chimpancé: estos animales tienen un
período de gestación que dura un poco
menos de 9 meses.
 Oso: el embarazo de este animal
salvaje puede durar hasta 8 meses.
 Cerdo: el período de gestación de este
animal de granja es de alrededor de
110 días.
 Caballo: estos animales tienen un
embarazo que dura unos 11 o 12 meses
aproximadamente.
 Vaca: antes de dar a luz, este rumiante
está unos 280 días embarazado.
 Oveja: una oveja debe estar unos
cinco meses embarazada antes de dar a
luz a su cría.
 Koala: el embarazo en sí de estos
marsupiales tiene una duración de un
mes aproximadamente. Aunque se
debe tener en cuenta que la cría no
está desarrollada del todo, sino que
sigue formándose en la bolsa
marsupial.
Nombre: Carlos Mormontoy
Profesora: Erika
Curso: ciencia y Ambiente
Grado: 1º
I.E: Ángeles De María
2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Reinos esquema
Reinos esquemaReinos esquema
Reinos esquema
iesogalisteo
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Flora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la PatagoniaFlora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la Patagonia
Martin Alberto Belaustegui
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
katty
 
Reproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animalesReproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animales
manuelangelmtz
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
Sebastian Villamil
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
a arg
 
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
Macarena Galvan
 
Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
Cristina Hola Hola
 
Cuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobésCuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobés
Marcela Rodriguez
 
Rio negro, actividades
Rio negro, actividadesRio negro, actividades
Rio negro, actividades
Silvana Villar
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayo
marilezica
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
Jazmin Adonis
 
Plantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricosPlantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricos
HIKOO
 
Reproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.pptReproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.ppt
IvnLpez64
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
fabiymari
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Reinos esquema
Reinos esquemaReinos esquema
Reinos esquema
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Flora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la PatagoniaFlora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la Patagonia
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Reproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animalesReproducción sexual en los animales
Reproducción sexual en los animales
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
 
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
Cuadernillo de-proyecto-de-lecturas-2018 (1)
 
Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
 
Cuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobésCuarto grado: relieve cordobés
Cuarto grado: relieve cordobés
 
Rio negro, actividades
Rio negro, actividadesRio negro, actividades
Rio negro, actividades
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayo
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
 
Plantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricosPlantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricos
 
Reproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.pptReproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.ppt
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 

Similar a Viviparos

Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
ganboa10
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
Ada Sofia Nuila
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Edu 648
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
VillaseorRamosRebeca
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Jazmiinjazmihz
JazmiinjazmihzJazmiinjazmihz
Jazmiinjazmihz
estefaYJazmin
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
DayanaUnaucho
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Lujbica Compalle
 
Indice
Indice Indice
Biologia.
Biologia.Biologia.
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
PabloPereira
 
PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO
David Camilo Martinez Rodriguez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
joeandrescolcha
 
Definicion de los animales
Definicion de los animalesDefinicion de los animales
Definicion de los animales
Daniela Tamayo
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
Cami Rodriguez
 
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenmeCANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
aaron642ma
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
NaniRozo
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Kemyluz_Ancco_Casa
 

Similar a Viviparos (20)

Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Jazmiinjazmihz
JazmiinjazmihzJazmiinjazmihz
Jazmiinjazmihz
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Indice
Indice Indice
Indice
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
 
PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Definicion de los animales
Definicion de los animalesDefinicion de los animales
Definicion de los animales
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenmeCANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
CANGUROS.presntacion reproducciopn penepenepenme
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de Yovi Mejia

Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
Yovi Mejia
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
Yovi Mejia
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
Yovi Mejia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Yovi Mejia
 
Demo imagenes
Demo imagenesDemo imagenes
Demo imagenes
Yovi Mejia
 
El imperio-inca
El imperio-incaEl imperio-inca
El imperio-inca
Yovi Mejia
 
La técnica del puntillismo
La técnica del puntillismoLa técnica del puntillismo
La técnica del puntillismo
Yovi Mejia
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
Yovi Mejia
 

Más de Yovi Mejia (8)

Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Demo imagenes
Demo imagenesDemo imagenes
Demo imagenes
 
El imperio-inca
El imperio-incaEl imperio-inca
El imperio-inca
 
La técnica del puntillismo
La técnica del puntillismoLa técnica del puntillismo
La técnica del puntillismo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Viviparos

  • 1. Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar sus órganos y estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado. A esta categoría entran la gran mayoría de los mamíferos, salvo los monotremas, que son mamíferos ovíparos, Los animales en que las crías se desarrollan dentro de la madre, pero no en una placenta, se denominan marsupiales, que al carecer de placenta, tienen a sus crías en un estado muy prematuro, por lo que continúan su desarrollo dentro de su bolsa marsupial, una cavidad dentro de la madre especialmente hecha para esto. La reproducción de estos animales es de carácter sexual, donde existe un macho que deposita esperma dentro del aparato reproductor de la hembra, para realizar la fecundación y la creación de un embrión. Período de gestación El tiempo de gestación de los vivíparos varía según la especie, sin embargo, esta tiene una relación directa con el tamaño del animal, debido al tiempo que requieren unos para desarrollarse con respecto a otros, de menos tamaño Otra cuestión que varía según el animal es la cantidad de crías que una hembra puede concebir cada vez que queda preñada. Por ejemplo, un conejo tiene muchas más crías que el ser humano. En la mayoría de los casos, la cría de los animales vivíparos se desarrolla en la placenta. Es allí donde la cría logra abastecerse de los nutrientes y del oxígeno que resultan necesarios para mantenerse con vida y desarrollar sus órganos, hasta el momento en el que nace. De todas maneras, dentro de los vivíparos podemos identificar a un pequeño grupo de animales, como los canguros o koalas, que se denominan marsupiales y que se diferencian del resto justamente por no poseer placenta. Sino que la cría, que nace muy poco desarrollada, termina de conformarse como tal en la llamada “bolsa marsupial”. Ejemplos de animales vivíparos  Conejo: su tiempo de embarazo es, en general, menor a los 30 días.  Jirafa: su período de gestación dura unos 15 meses.
  • 2.  Elefante: estos mamíferos tienen embarazos que duran entre 21 y 22 meses.  Perro: 9 semanas es lo que dura, aproximadamente, el embarazo de estos animales.  Gato: el tiempo de gestación de estos animales es de entre 60 y 70 días, aproximadamente.  Ratón: un animal como este no pasa más de 20 días en el vientre materno.  Murciélago: el período de embarazo de este animal es de entre 3 y 6 meses, dependiendo los casos.  Ballena: el embarazo de un animal como este puede durar hasta un año.  Chimpancé: estos animales tienen un período de gestación que dura un poco menos de 9 meses.  Oso: el embarazo de este animal salvaje puede durar hasta 8 meses.  Cerdo: el período de gestación de este animal de granja es de alrededor de 110 días.  Caballo: estos animales tienen un embarazo que dura unos 11 o 12 meses aproximadamente.  Vaca: antes de dar a luz, este rumiante está unos 280 días embarazado.  Oveja: una oveja debe estar unos cinco meses embarazada antes de dar a luz a su cría.  Koala: el embarazo en sí de estos marsupiales tiene una duración de un mes aproximadamente. Aunque se debe tener en cuenta que la cría no está desarrollada del todo, sino que sigue formándose en la bolsa marsupial. Nombre: Carlos Mormontoy Profesora: Erika Curso: ciencia y Ambiente Grado: 1º I.E: Ángeles De María 2016