SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO
http://readingrockets.org
http://www.readingrocket
s.org/article/vocabulary-
instruction-reading-
comprehension
¿POR QUÉ ENSEÑAR?
Está altamente correlacionado con la comprensión lectora y el logro lector.
Ayuda a los estudiantes a retener lo que leen.
Los estudiantes necesitan conocer el 90-95% de las palabras para incluso aprender
nuevas en contexto.
Es esencial para ayudar a minimizar la brecha de conocimiento de vocabulario que se
amplía con el tiempo si no se aprenden las palabras.
Se correlaciona con el éxito ocupacional.
Ayuda a los estudiantes con la comprensión del lenguaje.
Ayuda a los estudiantes a expresarse con mayor precisión y agudiza las habilidades de
comunicación.
Ayuda a los estudiantes con la producción del lenguaje hablado y escrito.
Se requiere que los estudiantes alcancen el dominio del lenguaje académico cognitivo.
Mejora nuestra capacidad de funcionar en un mundo complejo.
COMO ENSEÑAR
Should the teacher teach vocabulary directly or incidentally?
Should words be targeted for the learners or should they develop
naturally through reading and the learner's desire to clarify concepts?
Vocabulary knowledge can be acquired through reading and
discussions about certain contexts (Nagy et al, 1985).
Direct instruction is more effective than incidental learning for the
acquisition of a particular vocabulary, and also more efficient
(McKeown and Beck, 1988).
CUANDO USARLO
Before Reading – Semantic Feature Analysis, List-Group-Label, Word
Maps
During Reading- Semantic Feature Analysis, Word Maps
After Reading- Semantic Feature Analysis, List-Group-Label-Word
Maps
CÓMO USARLO
Estudiantes individuales
Pequeños grupos de estudiantes
Toda la clase
ANÁLISIS SEMÁNTICO DE
RASGOS
http://www.readingrocket
s.org/strategies/semantic_
feature_analysis
¿QUÉ ES?
Usa una cuadrícula para ayudar a los niños a explorar cómo se
relacionan los conjuntos de cosas entre sí.
Al completar y analizar la cuadrícula, los estudiantes pueden ver las
conexiones, hacer predicciones y dominar conceptos importantes.
Mejora las habilidades de comprensión y vocabulario.
POR QUE USARLO
Ilustra cómo las palabras son similares y diferentes y enfatiza la
singularidad de cada palabra.
Se basa en el conocimiento previo de los estudiantes y utiliza la
discusión para obtener información sobre los significados de las
palabras.
CÓMO USARLO
Seleccione una categoría o tema para el análisis de características
semánticas.
Proporcionar a los estudiantes palabras clave de vocabulario y
características importantes relacionadas con el tema.
Las palabras de vocabulario deben aparecer en la columna de la
izquierda y las características del tema en la fila superior del cuadro.
Haga que los estudiantes coloquen un signo "+" en la matriz cuando
una palabra del vocabulario se alinee con una característica particular
del tema.
Si la palabra no se alinea, los estudiantes pueden poner un "-" en la
cuadrícula.
Si los estudiantes no pueden determinar una relación, pueden dejarla
en blanco.
BLANK TEMPLATE
FEATURE MATRIX
Trees Habitat Needles Compound
Leaf
Simple Leaf Avg. Height Bark
Ponderosa Pine mountains +clusters 60-130' yellow
Blue Spruce Rocky Mtns +single 80-100' brn furrow
Peppertree SW US + 50' brn
Sycamore lowlands + 50-100' whitish
Maple low-mid elev + 100' brn
Washington Fan
Palm
deserts 50' light brn
Calif Black Oak Pacific Cst + 30-75' greyish
Durante y Después de Leer
MATRIZ DE CARACTERÍSTICA
Durante y Después de Leer
Triásico
(220m)
Del
Jurásico
(213m)
Del
Cretácico
(144m)
Comedores
de carne
Comedores
de plantas
Grande Pequeño
Tyrannosauru
s
- - + + - + -
Coelophysis + - - + - - +
Bronotosauru
s
- + - - + + -
Trodan - - + + - _ +
Duckbills - - + + - + -
Prosauropods + - - - + + -
Alosaurus - + - + - + -
MAPA DE LA PALABRA
http://www.readingrocket
s.org/strategies/word_ma
ps
MAPA VISUAL
Enseñar vocabulario como un paso previo a la lectura es una intervención
educativa que debe considerarse cuando los lectores carecen de los
conocimientos previos o básicos para leer en un área de contenido.
Otra técnica para ayudar a los estudiantes a ver una palabra en un contexto
más amplio es hacer que respondan las siguientes preguntas:
¿Qué es?
¿A qué se parece?
¿Cuáles son algunos ejemplos?
Schwartz y Raphael (1985) creen que esta lista de tres preguntas ayuda a los
estudiantes a ver las relaciones entre términos familiares y menos familiares
y también enfoca el significado de un término desconocido al requerir
analogías y ejemplos.
.
¿QUÉ ES?
Organizador visual, gráfico que promueve el desarrollo de
vocabulario.
Los estudiantes piensan en términos o conceptos de varias maneras.
Haga que los alumnos desarrollen una definición, sinónimos,
antónimos y una imagen para una palabra o concepto de vocabulario
determinado.
Mejorar el vocabulario de los estudiantes es importante para
desarrollar su comprensión de lectura.
EXAMPLESIce Cream
Examples
Strawberry, vanilla,
chocolate, coffee
What is it?
Dessert made from
milk or cream
What is it like?
Cold, smooth,
sweet
ETIQUETA DE LISTA DE
GRUPO
http://www.readingrocket
s.org/strategies/list_group
_label
¿POR QUÉ USARLO?
Ayuda a los estudiantes a organizar su comprensión de vocabulario y
conceptos específicos.
Se basa en el conocimiento previo de los estudiantes sobre un tema.
Involucra activamente a los estudiantes en el aprendizaje de nuevo
vocabulario y contenido mediante la activación de sus habilidades de
pensamiento crítico.
Enseña habilidades de categorización y etiquetado.
CÓMO USARLO
Seleccione un tema o concepto en una selección de lectura.
Lista: Haga que los alumnos hagan una lluvia de ideas sobre todas las palabras
que piensan que se relacionan con el tema.
 Visualice visualmente las respuestas de los alumnos.
 En este punto no critique las respuestas de los estudiantes. Es posible que
algunas palabras no reflejen el concepto principal, pero esperamos que los
estudiantes se den cuenta de esto cuando comiencen a agrupar las palabras en
el siguiente paso.
Grupo: Identificar palabras que puedan ir juntas. A medida que surjan grupos de
palabras, desafíe a sus alumnos a explicar su razonamiento para colocar palabras
juntas o descartarlas.
Etiqueta: invite a los alumnos a sugerir un título o etiqueta para los grupos de
palabras que formaron. Estas etiquetas deben relacionarse con su razonamiento
para la agrupación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeaguaFsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
lorenart24
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIAEJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
Mari Jose Cara
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirblancachiriboga
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
Cesar Augusto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isra2009
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
Lección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivasLección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivas
Grisell Martinez Fernandez
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptx
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptxTB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptx
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptxdireccionsecgrales
 
Psicologia Iii Visita
Psicologia Iii VisitaPsicologia Iii Visita
Psicologia Iii VisitayarenyA
 
Guia para la implementacion de lectura
Guia para la implementacion de lecturaGuia para la implementacion de lectura
Guia para la implementacion de lectura
libniisabelcastroimu
 
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOLPERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
Malufeli
 

La actualidad más candente (19)

DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1
 
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeaguaFsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
Fsrr libro2 guia_docente_marcadeagua
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
S4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosamS4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosam
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIAEJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
 
GRUPOS DE LECTURA
GRUPOS DE LECTURAGRUPOS DE LECTURA
GRUPOS DE LECTURA
 
Convocatoria lectura
Convocatoria lecturaConvocatoria lectura
Convocatoria lectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
Lección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivasLección magistral diapositivas
Lección magistral diapositivas
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptx
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptxTB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptx
TB EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA BU (1).pptx
 
Psicologia Iii Visita
Psicologia Iii VisitaPsicologia Iii Visita
Psicologia Iii Visita
 
Guia para la implementacion de lectura
Guia para la implementacion de lecturaGuia para la implementacion de lectura
Guia para la implementacion de lectura
 
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOLPERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
 

Similar a Vocabulario

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okgitano55
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
Richard Rcll
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.luciano
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
25336777t
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
emely huaman
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Andres Araque
 
Características personales del buen maestro
Características personales del buen maestroCaracterísticas personales del buen maestro
Características personales del buen maestro
luiserasmo
 
Características personales del buen maestro
Características personales del buen maestroCaracterísticas personales del buen maestro
Características personales del buen maestro
luiserasmo
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Julio César Solís Castillo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
carlos castro
 
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Victor Alegre
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Vocabulario (20)

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarp
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
 
Apoyos requeridos
Apoyos requeridosApoyos requeridos
Apoyos requeridos
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Características personales del buen maestro
Características personales del buen maestroCaracterísticas personales del buen maestro
Características personales del buen maestro
 
Características personales del buen maestro
Características personales del buen maestroCaracterísticas personales del buen maestro
Características personales del buen maestro
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
 

Más de TDWolsey

Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptxAdaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
TDWolsey
 
Mandalas and My Life as a Reader / Author
Mandalas and My Life as a Reader / AuthorMandalas and My Life as a Reader / Author
Mandalas and My Life as a Reader / Author
TDWolsey
 
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
TDWolsey
 
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning OutcomesExploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
TDWolsey
 
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed. Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
TDWolsey
 
TERSG Wordles
TERSG Wordles TERSG Wordles
TERSG Wordles
TDWolsey
 
IAIE Leadership Team
IAIE Leadership Team IAIE Leadership Team
IAIE Leadership Team
TDWolsey
 
Wordplay ILA July 17, 2015
Wordplay ILA July 17, 2015Wordplay ILA July 17, 2015
Wordplay ILA July 17, 2015
TDWolsey
 
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario ActivoJuegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
TDWolsey
 
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
TDWolsey
 
Graphic Organizers for Vocabulary
Graphic Organizers for Vocabulary Graphic Organizers for Vocabulary
Graphic Organizers for Vocabulary
TDWolsey
 
Client Services Overview at IAIE
Client Services Overview at IAIEClient Services Overview at IAIE
Client Services Overview at IAIE
TDWolsey
 
IAIE trainers winter 2015
IAIE trainers winter 2015IAIE trainers winter 2015
IAIE trainers winter 2015
TDWolsey
 
Writing from Sources
Writing from SourcesWriting from Sources
Writing from Sources
TDWolsey
 
Vss+ @IRA May 20144
Vss+ @IRA May 20144Vss+ @IRA May 20144
Vss+ @IRA May 20144
TDWolsey
 
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
TDWolsey
 
CRED-Vocabulary and images
CRED-Vocabulary and imagesCRED-Vocabulary and images
CRED-Vocabulary and imagesTDWolsey
 
Multiple case studies
Multiple case studiesMultiple case studies
Multiple case studiesTDWolsey
 
Using Technology to Support Writing as a Complex Activity
Using Technology to Support Writing as a Complex ActivityUsing Technology to Support Writing as a Complex Activity
Using Technology to Support Writing as a Complex Activity
TDWolsey
 
Podcasting PROULEX
Podcasting PROULEXPodcasting PROULEX
Podcasting PROULEX
TDWolsey
 

Más de TDWolsey (20)

Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptxAdaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx
 
Mandalas and My Life as a Reader / Author
Mandalas and My Life as a Reader / AuthorMandalas and My Life as a Reader / Author
Mandalas and My Life as a Reader / Author
 
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
What Does Effective Writing Instruction Look Like? Practices of Exemplary Wr...
 
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning OutcomesExploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
Exploring Digital Assessments: How Teachers Improve Learning Outcomes
 
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed. Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
Introduction to The Publication Manual of the APA, 6th ed.
 
TERSG Wordles
TERSG Wordles TERSG Wordles
TERSG Wordles
 
IAIE Leadership Team
IAIE Leadership Team IAIE Leadership Team
IAIE Leadership Team
 
Wordplay ILA July 17, 2015
Wordplay ILA July 17, 2015Wordplay ILA July 17, 2015
Wordplay ILA July 17, 2015
 
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario ActivoJuegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
Juegos de Palabras: Estrategias para el Aprendizaje de Vocabulario Activo
 
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
Vocabulary Self-Collection Strategy + (VSS+)
 
Graphic Organizers for Vocabulary
Graphic Organizers for Vocabulary Graphic Organizers for Vocabulary
Graphic Organizers for Vocabulary
 
Client Services Overview at IAIE
Client Services Overview at IAIEClient Services Overview at IAIE
Client Services Overview at IAIE
 
IAIE trainers winter 2015
IAIE trainers winter 2015IAIE trainers winter 2015
IAIE trainers winter 2015
 
Writing from Sources
Writing from SourcesWriting from Sources
Writing from Sources
 
Vss+ @IRA May 20144
Vss+ @IRA May 20144Vss+ @IRA May 20144
Vss+ @IRA May 20144
 
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
LRA Research to Practice #7 Vocabulary (Wolsey)
 
CRED-Vocabulary and images
CRED-Vocabulary and imagesCRED-Vocabulary and images
CRED-Vocabulary and images
 
Multiple case studies
Multiple case studiesMultiple case studies
Multiple case studies
 
Using Technology to Support Writing as a Complex Activity
Using Technology to Support Writing as a Complex ActivityUsing Technology to Support Writing as a Complex Activity
Using Technology to Support Writing as a Complex Activity
 
Podcasting PROULEX
Podcasting PROULEXPodcasting PROULEX
Podcasting PROULEX
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Vocabulario

  • 2. ¿POR QUÉ ENSEÑAR? Está altamente correlacionado con la comprensión lectora y el logro lector. Ayuda a los estudiantes a retener lo que leen. Los estudiantes necesitan conocer el 90-95% de las palabras para incluso aprender nuevas en contexto. Es esencial para ayudar a minimizar la brecha de conocimiento de vocabulario que se amplía con el tiempo si no se aprenden las palabras. Se correlaciona con el éxito ocupacional. Ayuda a los estudiantes con la comprensión del lenguaje. Ayuda a los estudiantes a expresarse con mayor precisión y agudiza las habilidades de comunicación. Ayuda a los estudiantes con la producción del lenguaje hablado y escrito. Se requiere que los estudiantes alcancen el dominio del lenguaje académico cognitivo. Mejora nuestra capacidad de funcionar en un mundo complejo.
  • 3. COMO ENSEÑAR Should the teacher teach vocabulary directly or incidentally? Should words be targeted for the learners or should they develop naturally through reading and the learner's desire to clarify concepts? Vocabulary knowledge can be acquired through reading and discussions about certain contexts (Nagy et al, 1985). Direct instruction is more effective than incidental learning for the acquisition of a particular vocabulary, and also more efficient (McKeown and Beck, 1988).
  • 4. CUANDO USARLO Before Reading – Semantic Feature Analysis, List-Group-Label, Word Maps During Reading- Semantic Feature Analysis, Word Maps After Reading- Semantic Feature Analysis, List-Group-Label-Word Maps
  • 5. CÓMO USARLO Estudiantes individuales Pequeños grupos de estudiantes Toda la clase
  • 7. ¿QUÉ ES? Usa una cuadrícula para ayudar a los niños a explorar cómo se relacionan los conjuntos de cosas entre sí. Al completar y analizar la cuadrícula, los estudiantes pueden ver las conexiones, hacer predicciones y dominar conceptos importantes. Mejora las habilidades de comprensión y vocabulario.
  • 8. POR QUE USARLO Ilustra cómo las palabras son similares y diferentes y enfatiza la singularidad de cada palabra. Se basa en el conocimiento previo de los estudiantes y utiliza la discusión para obtener información sobre los significados de las palabras.
  • 9. CÓMO USARLO Seleccione una categoría o tema para el análisis de características semánticas. Proporcionar a los estudiantes palabras clave de vocabulario y características importantes relacionadas con el tema. Las palabras de vocabulario deben aparecer en la columna de la izquierda y las características del tema en la fila superior del cuadro. Haga que los estudiantes coloquen un signo "+" en la matriz cuando una palabra del vocabulario se alinee con una característica particular del tema. Si la palabra no se alinea, los estudiantes pueden poner un "-" en la cuadrícula. Si los estudiantes no pueden determinar una relación, pueden dejarla en blanco.
  • 11. FEATURE MATRIX Trees Habitat Needles Compound Leaf Simple Leaf Avg. Height Bark Ponderosa Pine mountains +clusters 60-130' yellow Blue Spruce Rocky Mtns +single 80-100' brn furrow Peppertree SW US + 50' brn Sycamore lowlands + 50-100' whitish Maple low-mid elev + 100' brn Washington Fan Palm deserts 50' light brn Calif Black Oak Pacific Cst + 30-75' greyish Durante y Después de Leer
  • 12. MATRIZ DE CARACTERÍSTICA Durante y Después de Leer Triásico (220m) Del Jurásico (213m) Del Cretácico (144m) Comedores de carne Comedores de plantas Grande Pequeño Tyrannosauru s - - + + - + - Coelophysis + - - + - - + Bronotosauru s - + - - + + - Trodan - - + + - _ + Duckbills - - + + - + - Prosauropods + - - - + + - Alosaurus - + - + - + -
  • 13. MAPA DE LA PALABRA http://www.readingrocket s.org/strategies/word_ma ps
  • 14. MAPA VISUAL Enseñar vocabulario como un paso previo a la lectura es una intervención educativa que debe considerarse cuando los lectores carecen de los conocimientos previos o básicos para leer en un área de contenido. Otra técnica para ayudar a los estudiantes a ver una palabra en un contexto más amplio es hacer que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿A qué se parece? ¿Cuáles son algunos ejemplos? Schwartz y Raphael (1985) creen que esta lista de tres preguntas ayuda a los estudiantes a ver las relaciones entre términos familiares y menos familiares y también enfoca el significado de un término desconocido al requerir analogías y ejemplos. .
  • 15. ¿QUÉ ES? Organizador visual, gráfico que promueve el desarrollo de vocabulario. Los estudiantes piensan en términos o conceptos de varias maneras. Haga que los alumnos desarrollen una definición, sinónimos, antónimos y una imagen para una palabra o concepto de vocabulario determinado. Mejorar el vocabulario de los estudiantes es importante para desarrollar su comprensión de lectura.
  • 16. EXAMPLESIce Cream Examples Strawberry, vanilla, chocolate, coffee What is it? Dessert made from milk or cream What is it like? Cold, smooth, sweet
  • 17. ETIQUETA DE LISTA DE GRUPO http://www.readingrocket s.org/strategies/list_group _label
  • 18. ¿POR QUÉ USARLO? Ayuda a los estudiantes a organizar su comprensión de vocabulario y conceptos específicos. Se basa en el conocimiento previo de los estudiantes sobre un tema. Involucra activamente a los estudiantes en el aprendizaje de nuevo vocabulario y contenido mediante la activación de sus habilidades de pensamiento crítico. Enseña habilidades de categorización y etiquetado.
  • 19. CÓMO USARLO Seleccione un tema o concepto en una selección de lectura. Lista: Haga que los alumnos hagan una lluvia de ideas sobre todas las palabras que piensan que se relacionan con el tema.  Visualice visualmente las respuestas de los alumnos.  En este punto no critique las respuestas de los estudiantes. Es posible que algunas palabras no reflejen el concepto principal, pero esperamos que los estudiantes se den cuenta de esto cuando comiencen a agrupar las palabras en el siguiente paso. Grupo: Identificar palabras que puedan ir juntas. A medida que surjan grupos de palabras, desafíe a sus alumnos a explicar su razonamiento para colocar palabras juntas o descartarlas. Etiqueta: invite a los alumnos a sugerir un título o etiqueta para los grupos de palabras que formaron. Estas etiquetas deben relacionarse con su razonamiento para la agrupación.

Notas del editor

  1. Feature Matrix