SlideShare una empresa de Scribd logo
1Taller
1. Análisis cualitativo: Conjunto de procedimientos que buscan identificar el tipo de
componentes presentes en una muestra de materia. Éste no determina cantidades.
2. Análisis cuantitativo: Conjunto de procedimientos para determinar la cantidad relativa de un
componente en una muestra de materia. Por ejemplo, estimar el porcentaje de Cu en un
mineral.
3. Analizar: Examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus
partes, para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones.
4. Conclusión: Es toda aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de
un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo
observado.
5. Control experimental: ES aquel en donde se realizan los experimentos, es decir, donde el
investigador realiza los cambios para comprobar o refutar su hipótesis.
6. Datos: es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al
conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho.
7. Diseño de investigación: Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el
control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los
interrogantes surgidas
8. Escala: Serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de
alguna de sus características o cualidades.
9. Experimento: Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones
determinadas con el fin de analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio
científico.
10. Grupo control: ES aquella muestra utilizada para evaluar los efectos de algún tipo de
experimento, esta se caracteriza por no presentar ningún cambio ni intervención en el diseño
experimental, son los objetos u organismos en su estado original.
11. Grupo experimental: es el grupo que está expuesto a la manipulación experimental bajo
estudio. Comparar con grupo control.
12. Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.
13. Inferencia: El conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir (inferir) como se
distribuye la población en estudio o las relaciones estocásticas entre varias variables de
interés a partir de la información que proporciona una muestra.
14. Investigación educativa: como la explicación sistemática y racional de los problemas de la
realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las
funciones, los métodos y los procesos educativos.
15. Marco conceptual: Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera
que sean fáciles de comunicar a los demás
16. Método científico: es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
17. Muestra Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del
total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio,
análisis o experimentación.
18. Observaciones: La observación es una actividad realizada por un ser vivo, que
detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como
instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato
recogido durante esta actividad.
19. Paradigma: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo contexto
porque cumplen la misma función.
20. Población: es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las
observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener
conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarla,
motivo por el cual se puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta.
21. Procedimiento: es un término que hace referencia a la acción que consiste
en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra
parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo.
22. Prueba de control: Revisión bibliográfica Una revisión literaria es un escrito que
analiza y discute informes generalmente científicos publicados en un área del
conocimiento. Los informes científicos pueden ser de carácter empírico, teórico,
crítico, analítico o metodológico.
23. Variable: característica que es medida en diferentes individuos, y que es susceptible
de adoptar diferentes valores.
24. Variable dependiente: Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen
de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una función se suele
representar por y. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las
variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas
por los valores de las variables independientes.
25. Variable independiente: Una variable independiente es aquella cuyo valor no
depende de otra variable. La variable independiente se representa en el eje de
abscisas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
La experimentación sintesis
La experimentación sintesisLa experimentación sintesis
La experimentación sintesis
joelgtzl
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacion
José Supo
 
00059678
0005967800059678
ENFOQUES DE INVESTIGACION
ENFOQUES DE INVESTIGACIONENFOQUES DE INVESTIGACION
ENFOQUES DE INVESTIGACION
msifuentes2
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
Gabriel Contreras Serrano
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
Diana Yuri Yonda Tenorio
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Tintaya2010
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Martin Rangel
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
P resentacioin protocolo planeación
P resentacioin protocolo planeaciónP resentacioin protocolo planeación
P resentacioin protocolo planeación
gabypapime
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
1851989
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
Yusbeth Machuca Quinto
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
Angelina Colorado
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Ramón Barragán
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
Postgrados Cippsv
 
T3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5aT3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5a
NSCinvestigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Julian Garcia Echeverry
 

La actualidad más candente (18)

Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
La experimentación sintesis
La experimentación sintesisLa experimentación sintesis
La experimentación sintesis
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacion
 
00059678
0005967800059678
00059678
 
ENFOQUES DE INVESTIGACION
ENFOQUES DE INVESTIGACIONENFOQUES DE INVESTIGACION
ENFOQUES DE INVESTIGACION
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
P resentacioin protocolo planeación
P resentacioin protocolo planeaciónP resentacioin protocolo planeación
P resentacioin protocolo planeación
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
 
T3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5aT3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5a
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Similar a Vocabulario de español

Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
Juliana Villamonte
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
Ppt
PptPpt
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
ZairaCielo97
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
aliceaarnaldo
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
esteban zamudio
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
henry0124
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
TaniaLpezCuentas
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Andry-k12
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 

Similar a Vocabulario de español (20)

Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Vocabulario de español

  • 1. 1Taller 1. Análisis cualitativo: Conjunto de procedimientos que buscan identificar el tipo de componentes presentes en una muestra de materia. Éste no determina cantidades. 2. Análisis cuantitativo: Conjunto de procedimientos para determinar la cantidad relativa de un componente en una muestra de materia. Por ejemplo, estimar el porcentaje de Cu en un mineral. 3. Analizar: Examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus partes, para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones. 4. Conclusión: Es toda aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo observado. 5. Control experimental: ES aquel en donde se realizan los experimentos, es decir, donde el investigador realiza los cambios para comprobar o refutar su hipótesis. 6. Datos: es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho. 7. Diseño de investigación: Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidas 8. Escala: Serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de alguna de sus características o cualidades. 9. Experimento: Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio científico. 10. Grupo control: ES aquella muestra utilizada para evaluar los efectos de algún tipo de experimento, esta se caracteriza por no presentar ningún cambio ni intervención en el diseño experimental, son los objetos u organismos en su estado original. 11. Grupo experimental: es el grupo que está expuesto a la manipulación experimental bajo estudio. Comparar con grupo control. 12. Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. 13. Inferencia: El conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir (inferir) como se distribuye la población en estudio o las relaciones estocásticas entre varias variables de interés a partir de la información que proporciona una muestra. 14. Investigación educativa: como la explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos. 15. Marco conceptual: Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás 16. Método científico: es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
  • 2. 17. Muestra Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación. 18. Observaciones: La observación es una actividad realizada por un ser vivo, que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. 19. Paradigma: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo contexto porque cumplen la misma función. 20. Población: es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarla, motivo por el cual se puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta. 21. Procedimiento: es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. 22. Prueba de control: Revisión bibliográfica Una revisión literaria es un escrito que analiza y discute informes generalmente científicos publicados en un área del conocimiento. Los informes científicos pueden ser de carácter empírico, teórico, crítico, analítico o metodológico. 23. Variable: característica que es medida en diferentes individuos, y que es susceptible de adoptar diferentes valores. 24. Variable dependiente: Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una función se suele representar por y. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes. 25. Variable independiente: Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas.