SlideShare una empresa de Scribd logo
1.   PLANEACIÓN
2.   EJECUCIÓN
3.   DIFUSIÓN:
     3.1 PRESENTACIÓN ORAL
     3.2 CARTEL
     3.3 PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS
TÍTULO
 Idea central
 Claro e informativo
 Conciso y atractivo
 Se inicia con el nombre que indique el objeto de
  estudio
 Debe dar respuesta al qué, Cómo, cuándo y dónde
INTRODUCCIÓN
 Apartado del protocolo donde se presentan los
 aspectos más relevantes haciendo una descripción
 general del proyecto de manera objetiva y concisa.
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
 Es el punto de partida de la investigación, surge
 cuando el investigador encuentra una laguna teórica
 dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho
 no abarcado por una teoría.
PASOS PARA EL PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

1. Reconocimiento de los hechos
2. Descubrimiento del problema
3. Formulación del problema
CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Objetivo, claro y conciso
 Espacio, tiempo y objeto
 Variables
 Conocimientos comprobados
 Relaciones entre variables para establecer posibles
 soluciones
MARCO TEÓRICO
 Exposición  resumida, concisa y pertinente del
 conocimiento científico y de hachos empíricamente
 acumulados acerca de nuestro objeto de estudio; se
 elabora desde la perspectiva de una ideología y un
 marco de referencia determinados
HIPÓTESIS
 Alternativa
 Nula
 Trabajo
VARIABLES
 Característica o atributo de la unidad de estudio que
 tiene la facultad de adoptar diferentes valores o
 modalidades.
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

 Cualitativas     Nominal

                   Ordinal
 Cuantitativas
                   Continua

 Dependientes     Discontinua

 Independientes
OBJETIVOS
 Son enunciados que inician con un verbo en infinitivo
 y establecen lo que se pretende lograr a corto, mediano
 y largo plazo. Sirven para orientar el desarrollo de la
 investigación.
DISEÑO METODOLOGICO
 Tipos de estudio
 Población o muestra
 Operacionalización de las variables
 Criterios de inclusión y exclusión
 Material y métodos
 Cronograma
TIPOS DE ESTUDIO (Abramson 1990)

 Descriptivos
                     Transversales
                     Longitudinales
 Analíticos     Ecológicos
                 Cohortes
                 Casos y controles


 experimentales
TIPOS DE ESTUDIO (Méndez y col. 1986)


 Manipulación de variables
1.

a) Observacional
b) Experimental
2. Periodo en el que se capta la información
a) Prolectivo
b) Retrolectivo
3. Evolución del fenómeno estudiado.
a) Longitudinal
b) Transversal
4. Comparación de población
a) Descriptivo
b) Comparativo
POBLACIÓN
 Se refiere a las personas, animales o cosas que son el
  objeto de la investigación.
MUESTRA
Es una porción o subconjunto de elementos de una
población, que es estudiada con el fin de inferir o
inducir sus resultados a dicha población. Se clasifica
en
Probabilística
 Aleatoria simple
 Conglomerados
 Estratos
 Sistematizada
No probabilística
 Conveniencia
 consecutiva
CRITERIOS DE SELECCIÓN
 Criterios de inclusión:      Criterios de exclusión:
 Se    refieren    a    las    Se    refieren     a   las
 características que deben     características      cuya
 tener las unidades de         presencia       en     las
 estudio                       unidades de estudio,
                               determinan que no se les
                               considera como parte del
                               estudio
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS



 Entrevista
 Observación
 Encuesta
REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS




 Validez: Grado en que un instrumento realmente mide
 la variable que pretende estudiar.

 Confiabilidad: Grado en que su aplicación repetida al
 mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónVanessa Valdés
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareamayomyquispe
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalAngelinho1
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioSilvia Censi
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativaSikiu
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimentalANMAMOCA2011
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónjorgeruna
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalStacey Guerrero Moral
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generaldrdavidglez
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualLulyka
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDila0887
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónmalvalannister
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]ULADECH CATOLICA
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALValeriaGavilanes2
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estudio
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudio
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigación
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De Estudio
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Tipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicasTipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicas
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
 
Tipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtualTipos y diseños de investigación aula virtual
Tipos y diseños de investigación aula virtual
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 

Destacado

Protocolo plan
Protocolo planProtocolo plan
Protocolo planAdamirez
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variablesgabypapime
 
PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyectovanearm
 
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivoProyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivoCinthia Pulido Rocha
 
Diseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimediaDiseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimediaPablo Hamada
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiqaminervita
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediamlauritha
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.roberto_27tepa
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónGonzalo Ramírez Gómez
 
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresoDiseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresojuanchuecos
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaJesús Valverde Berrocoso
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilMerida Santos
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?CRISEL BY AEFOL
 

Destacado (20)

Protocolo de planeación
Protocolo de planeaciónProtocolo de planeación
Protocolo de planeación
 
Protocolo plan
Protocolo planProtocolo plan
Protocolo plan
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
 
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto  Curso Virtual: WebQuestAnteproyecto  Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
 
PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyecto
 
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivoProyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
 
Diseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimediaDiseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimedia
 
Proyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativoProyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativo
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
Presentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTAPresentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTA
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresoDiseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual?
 

Similar a P resentacioin protocolo planeación

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionLenna Miranda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionLenna Miranda
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfjavierdlara
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIARDr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesJuan Flores
 
Diapos investigacion
Diapos investigacionDiapos investigacion
Diapos investigacionAnita Morocho
 
Marco metodologico
Marco metodologico Marco metodologico
Marco metodologico yoximaro16
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfedvardusmorales
 
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdfTipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdfWilennysLozada
 
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.pptGustavo Celin Vargas
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusmSkepper63
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusmSkepper63
 

Similar a P resentacioin protocolo planeación (20)

Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)Unidad 2 (2015)
Unidad 2 (2015)
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
 
Diapos investigacion
Diapos investigacionDiapos investigacion
Diapos investigacion
 
Marco metodologico
Marco metodologico Marco metodologico
Marco metodologico
 
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigaciónPaso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdfTipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
 
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt
1. Tercera y ultima sesión-Septiembre 1-146007.ppt
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (9)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

P resentacioin protocolo planeación

  • 1. 1. PLANEACIÓN 2. EJECUCIÓN 3. DIFUSIÓN: 3.1 PRESENTACIÓN ORAL 3.2 CARTEL 3.3 PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS
  • 2. TÍTULO  Idea central  Claro e informativo  Conciso y atractivo  Se inicia con el nombre que indique el objeto de estudio  Debe dar respuesta al qué, Cómo, cuándo y dónde
  • 3. INTRODUCCIÓN  Apartado del protocolo donde se presentan los aspectos más relevantes haciendo una descripción general del proyecto de manera objetiva y concisa.
  • 4. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA  Es el punto de partida de la investigación, surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría.
  • 5. PASOS PARA EL PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA 1. Reconocimiento de los hechos 2. Descubrimiento del problema 3. Formulación del problema
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Objetivo, claro y conciso  Espacio, tiempo y objeto  Variables  Conocimientos comprobados  Relaciones entre variables para establecer posibles soluciones
  • 7. MARCO TEÓRICO  Exposición resumida, concisa y pertinente del conocimiento científico y de hachos empíricamente acumulados acerca de nuestro objeto de estudio; se elabora desde la perspectiva de una ideología y un marco de referencia determinados
  • 9. VARIABLES  Característica o atributo de la unidad de estudio que tiene la facultad de adoptar diferentes valores o modalidades.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES  Cualitativas Nominal Ordinal  Cuantitativas Continua  Dependientes Discontinua  Independientes
  • 11. OBJETIVOS  Son enunciados que inician con un verbo en infinitivo y establecen lo que se pretende lograr a corto, mediano y largo plazo. Sirven para orientar el desarrollo de la investigación.
  • 12. DISEÑO METODOLOGICO  Tipos de estudio  Población o muestra  Operacionalización de las variables  Criterios de inclusión y exclusión  Material y métodos  Cronograma
  • 13. TIPOS DE ESTUDIO (Abramson 1990)  Descriptivos Transversales Longitudinales  Analíticos Ecológicos Cohortes Casos y controles  experimentales
  • 14. TIPOS DE ESTUDIO (Méndez y col. 1986) Manipulación de variables 1. a) Observacional b) Experimental 2. Periodo en el que se capta la información a) Prolectivo b) Retrolectivo 3. Evolución del fenómeno estudiado. a) Longitudinal b) Transversal 4. Comparación de población a) Descriptivo b) Comparativo
  • 15. POBLACIÓN  Se refiere a las personas, animales o cosas que son el objeto de la investigación.
  • 16. MUESTRA Es una porción o subconjunto de elementos de una población, que es estudiada con el fin de inferir o inducir sus resultados a dicha población. Se clasifica en Probabilística  Aleatoria simple  Conglomerados  Estratos  Sistematizada No probabilística  Conveniencia  consecutiva
  • 17. CRITERIOS DE SELECCIÓN  Criterios de inclusión:  Criterios de exclusión: Se refieren a las Se refieren a las características que deben características cuya tener las unidades de presencia en las estudio unidades de estudio, determinan que no se les considera como parte del estudio
  • 18. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Entrevista  Observación  Encuesta
  • 19. REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Validez: Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende estudiar.  Confiabilidad: Grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.