SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 1
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
A
1. ABIGARRAR:
(Del part. de abigarrar).
adj. De varios colores, mal combinados.
adj. Heterogéneo, reunido sin concierto.
Ej: Un extraño y abigarrado libro. Una multitud abigarrada.
2. ÁGAPE:
(Del lat. agăpe, y este del gr. ἀ γά πη, afecto, amor).
m. Comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos,
destinada a estrechar los lazos que los unían.
m. banquete (‖ comida para celebrar algún acontecimiento).
Ej:“Tenemos el agrado de invitarlo a usted y a su familia a participar del ágape
en honor al Excelentísimo Embajador de la República, Sr. Roberto López
Cahito.
3. ALBRICIAS:
(Del ár. hisp. albúšra, y este del ár. clás. bušrà).
Inter. Expresión de júbilo que acompaña a la buena noticia que se trae.
Felicitaciones por una buena noticia.
Ej: ¡Albricias, nos ha tocado el gordo!
4. ANONADAR:
(De nonada).
tr. Causar sorpresa o dejar muy desconcertada a una persona:
Ej. Nos anonadó con la noticia de su boda.
También prnl: Ej: El escritor se anonadó cuando vio tanto público.
Se usa mas frecuentemente la perífrasis; dejar o quedar anonadado.
Humillar, abatir. También prnl:
Ej: No se anonadó a pesar de su altanería.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 2
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
5. APOCADO
(Del part. de apocar).
Adj: De poco ánimo o espíritu.

Adj: Vil o de baja condición.
Ej: El Barça se ha apocado en las últimas jornadas y ha acabado
 perdiendo
la Liga.

6. ARCANO
(Del lat. arcānus).
adj. Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas.
m. Secreto muy reservado y de importancia.
m. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer.
Ej: Encontramos en un baúl un mapa del arcano tesoro.
Ej: Los sumos sacerdotes eran conocedores del arcano de su religión.
7. ASAZ
(Del prov. assatz, y este del lat. ad satis)
adv. c. Bastante, harto, muy. U. m. en leng. poét.
adj. Bastante, mucho. U. t. en leng. poét.
Ej: La doncella era asaz hermosa.
B
8. BADULAQUE
(Del mozár. berdolaca, y este del lat. portulāca).
com. coloq. Persona necia, inconsistente. U. t. c. adj.
com. Ec. Persona impuntual en el cumplimiento de sus compromisos.
Ej: ese chico es un badulaque.
9. BARBIÁN
(Del caló barbán, aire).
adj. coloq. Desenvuelto, gallardo, arriesgado. U. t. c. s.
Ej: Juan es un barbián, no tiene problemas con nada.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 3
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
C
10. CAPCIOSO
(Del lat. captiōsus).
adj. Dicho de una palabra, de una doctrina, de una
proposición, etc.: falaces (‖ embusteras, falsas).
adj. Dicho de una pregunta, de una argumentación, de una
sugerencia, etc.: Que se hacen para arrancar al contrincante o
interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo, o que favorezca
propósitos de quien las formula.
Engañoso, que conduce a error
Ej: El fiscal intentó que confesara haciéndole un montón de preguntas
capciosas.
11.COERCER
(Del lat. coercēre).
tr. desus. Reprimir, impedir.
Ej: el sujeto que coerce es la ley, la autoridad, el mando.
12.CONGRUENTE
(Del lat. congrŭens, -entis, part. act. de congruĕre, convenir).
adj. Conveniente, coherente, lógico.
Ej:Ser congruente no es difícil. Simplemente no tienes que mentir, engañar ni
alardear sobre cosas que no son ciertas.
13.CONTICINIO
(Del lat. conticinĭum).
m. p. us. Hora de la noche, en que todo está en silencio.
Ej:Ya no hay conticinio en la ciudad; pero sí en el campo.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 4
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
14.CONTINGENTE
(Del lat. contingens, -entis, part. act. de contingĕre, tocar, suceder).
adj. Que puede suceder o no suceder.Ej: Hay que tener presente
posibles situaciones contingentes
m. contingencia (‖ cosa que puede suceder).Ej: Tenemos que estar
preparados ante cualquier contingente
m. Cuota que se señala a un país o a un industrial para la importación
de determinadas mercancías.Ej: El contingente de aceite impuesto a
España por Bruselas es muy alto
m. Número de soldados que cada pueblo da para las quintas.Ej: Nuestro
país envió un contingente a la zona del conflicto
m. Grupo, conjunto de personas o cosas que se distingue entre otros por
su mayor aportación o colaboración en alguna circunstancia.Ej: Ha
llegado un contingente de piedras preciosas de Brasil.
15.CONTUMELIA
(Del lat. contumelĭa).
f. Oprobio, injuria u ofensa dicha a alguien en su cara.
Ej: Déjese de explicaciones, hoy no quiero que me saque la contumelia.
16.CORUSCANTE
adj. poét. Que brilla. Luceros coruscantes.
Ej: Llevaba un traje de raso coruscante.
17.COGITABUNDO
(Del lat. cogitabundus).
adj. Muy pensativo.
Ej: El joven era de mediana estatura, de fracciones regulares y un tanto
cogitabundo.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 5
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
18.CONNUBIO
(Del lat. connubĭum).
m. poét. matrimonio (‖ unión de hombre y mujer concertada mediante
determinados ritos).
m. poét. matrimonio (‖ sacramento del catolicismo).
Ej: Los felices novios celebraron fastuoso connubio al cual asistieron trescientos
cincuenta comensales.
D
19.DADIVOSO
adj. Liberal, generoso, propenso a hacer dádivas. U. t. c. s.
Ej: Un corazón dadivoso, la belleza de dar.
20.DÉDALO
(Por alus. a Dédalo, personaje mitológico).
m. laberinto (‖ cosa confusa y enredada).
Ej: Para el la informática es un dédalo insalvable.
21.DENUESTO
(De denostar).
m. Injuria grave de palabra o por escrito.
Ej: no debes dirigir esos denuestos a tu padre.
22.DESGAIRE
(Del cat. a escaire, oblicuamente).
m. Desaliño, desaire en el manejo del cuerpo y en las acciones, que
regularmente suele ser afectado. Ej: Viste con desgaire
Loc. adv. Con descuido, que puede ser afectado. Ej: Lo hace al
desgaire para que parezca que no le importa.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 6
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
23.DESNORTARSE
prnl. Perder el norte o dirección, desorientarse.
Ej: Desde que Raúl Mendoza esta en la presidencia el Madrid
 esta como
desnortado.

24.DINGOLONDANGO
m. coloq. Expresión cariñosa, mimo, halago, arrumaco. U. m. en pl.
Ej: Ella se resolvió en decirle que para qué eran tantos arremuescos
y dingolondangos.
25.DOLO
(Del lat. dolus).
m. Engaño, fraude, simulación.
m. Der. Voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su
ilicitud.
Ej: Actúa con dolo quien miente para sacar provecho de una situación,
afectando los intereses de un tercero.
E
26.ENCALABRINAR
(De en- y el dialect. calabrina, hedor de cadáver).
tr. Dicho especialmente de un olor o de un vapor: Causar turbación en
una persona o en su cabeza.U. t. c. prnl. Ej: El olor del éter le encalabrinó.
tr. Excitar, irritar. Encalabrinar los nervios. U. t. c. prnl. Ej: Si sigues
molestándolo, se encalabrinará.
prnl. coloq. Enamorarse perdidamente.. Ej: Se encalabrinó de un hombre
al que apenas conocía.
27.ENDENANTES
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 7
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
(De en- y denantes).
adv. t. vulg. Am. Hace poco.
adv. t. ant. antes (‖ con prioridad de lugar). En varios lugares de España,
u. c. vulg.
adv. t. ant. antes (‖ con idea de prioridad de tiempo). En varios lugares
de España, u. c. vulg.
Ej: Endenantes la gente no tenía dinero para comprarse zapatos.
Ej: Endenantes la gente usaba huarache de cuero.
28.ENTENTE
(Del fr. entente, entendimiento).
f. Pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o gobiernos,
y, por ext., el que se hace entre empresas para limitar la competencia.
Ej: Se esta buscando un entente que evite el conflicto armado.
29.EXCIPIENTE
(Del lat. excipĭens, -entis, part. act. de excipĕre, sacar, recibir).
m. Med. Sustancia inerte que se mezcla con los medicamentos para
darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su
dosificación y uso.
Ej: Este jarabe sabe a fresa por el excipiente que lleva.
30.EXECRABLE
(Del lat. exsecrabĭlis).
adj. Digno de execración. Digno de ser reprobado severamente.
Ej: Ejemplo: la actitud del público durante el partido me resultó execrable.
31.EXIMIO
(Del lat. eximĭus).
adj. Muy ilustre, excelso. Muy excelente.
Ej: Es un eximio escritor.
32.EXORDIO
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 8
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
(Del lat. exordĭum).
m. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria,
especialmente primera parte del discurso oratorio, la cual tiene por
objeto excitar la atención y preparar el ánimo de los oyentes. Ej: Este
libro tiene un exordio de mas de cincuenta páginas.
m. Preámbulo de un razonamiento o conversación familiar. Ej: Dejemos
los exordios y vayamos al grano.
F
33.FAUSTO
(Del lat. fastus).
m. Grande ornato y pompa exterior, lujo extraordinario. Ej: Vive en un
palacio con gran fausto.
(Del lat. faustus).
adj. Feliz, afortunado. Ej: Ayer fue un día fausto.
34.FENECER
(Der. del ant. fenir, finir).
intr. morir (‖ llegar al término de la vida). Ej: Feneció tras una larga
enfermedad.
intr. Dicho de una cosa: Acabarse, terminarse o tener fin. Ej: Su amistad
feneció hace mucho tiempo.
35.FÚTIL
(Del lat. futĭlis).
adj. De poco aprecio o importancia.
Ej: Es un asunto fútil.
G
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 9
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
36.GAZNÁPIRO, RA
(De or. inc.).
adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier
cosa. U. m. c. s.
Ej: parecían dos gaznápiras en una cuidad.
37.GRIMA
(Quizá del gót. *grimms, horrible; cf. a. al. ant. grimmi, hostil, nórd. grimmr,
rabioso).
f. desazón (‖ disgusto). Ej: Da grima verle con ese aspecto.
f. Desagrado físico, dentera (‖ sensación desagradable).Ej: Ese ruido
agudo me da grima.
H
38.HOZAR
(Del lat. vulg. *fodiāre, cavar).
Tr. Mover y levantar la tierra con el hocico. U. T. C. intr.
Ej: Los cerdos hozan y gruñen.
I
39.IMBUIR
(Del lat. imbuĕre).
tr. Infundir, persuadir. Inculcar ciertas ideas o pensamientos.
Ej: su padre le imbuyó la pasión por el cine.
40.IMPÍO
(Del lat. impĭus, con el acento de pío).
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 10
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
adj. Falto de piedad. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: sólo un impío se atrevería a
pegarle a un animal de esa manera.
adj. Falto de religión. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: Las monjas la consideraban
una impía por su falta fe.
adj. Contrario, hostil a la religión. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: Solo un hombre
impío se atrevería a saquear una iglesia.
41.IMPRECAR
(Del lat. imprecāri).
tr. Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien
sufra mal o daño.
Ej: A la llegada del autobús los hinchas comenzaron a imprecar
 al equipo
rival.

42.IMPRONTA
(Del it. impronta).
1. f. Reproducción de imágenes en hueco o de relieve, en cualquier materia
blanda o dúctil, como papel humedecido, cera, lacre, escayola, etc. Ej: El
perro dejó la impronta de su pata en el cemento fresco.
2. f. Marca o huella que, en el orden moral, deja una cosa en otra. Ej: En su
forma de ser, detecto la impronta de su padre.
43.INFAUSTO
(Del lat. infaustus).
adj. Desgraciado, infeliz.
Ej: Es una noticia infausta.
44.INSIDIA
(Del lat. insidĭa).
f. Palabras o acción que envuelven mala intención.
Ej: No difundas más insidias. Con ello no conseguirás nada.
45.INSTAR
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 11
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
(Del lat. instāre).
intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de algo.
Ej: Nos instan a salir del país de inmediato.
46.INSULSO
(Del lat. insulsus, sin sal).
adj. insípido (‖ falto de sabor). Ej: Esta sopa es insulsa.
adj. Falto de gracia y viveza. Ej: Juan es insulso.
47.INTERPELAR
(Del lat. interpellāre).
tr. Implorar el auxilio de alguien o recurrir a él solicitando su amparo y
protección. Ej: Interpeló sus cuidados.
tr. Requerir, compeler o simplemente preguntar a alguien para que dé
explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera. Ej: Interpeló al
acusado sobre sus horarios.
J
48.JAUTO
(De or. inc.).
adj. Ar. Insípido y sin sal.
Ej: Raúl no es mal jugador, pero delante de los micrófonos es un jauto.

L
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 12
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
49.LÁBIL
(Del lat. labĭlis).
adj. Que resbala o se desliza fácilmente. Ej: El trineo es lábil.
adj. Frágil, caduco, débil. Ej: María tiene el cabello lábil, se le rompe con
mucha facilidad.
adj. Poco estable, poco firme en sus resoluciones. Ej: Marcos no es un
buen jefe, es demasiado lábil.
adj. Quím. Dicho de un compuesto: Inestable, que se transforma
fácilmente en otro. Ej: El gas natural es lábil.
50.LAXO
(Del lat. laxus).
adj. Flojo, que no tiene la tensión que naturalmente debe tener. Ej: Tienes
los músculos laxos.
adj. Dicho de la moral: Relajada, libre o poco sana. Ej: Las opiniones
laxas de algunos casuistas
51.LENIDAD
(Del lat. lenĭtas, -ātis).
f. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las
faltas.
Ej: Trataba a sus alumnos con lenidad.
52.LESIVO
(De leso).
adj. Que causa o puede causar lesión (‖ daño, perjuicio)
Ej: Eso es lesivo para mis intereses.
53.LICITAR
(Del lat. licitāri).
tr. Ofrecer precio por algo en una subasta o almoneda.
Ej: Licitaron por un jarrón chino.
M
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 13
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
54.MANDRIAS
(Quizá del it. mandria, rebaño).
adj. Apocado, inútil y de escaso o ningún valor. U. t. c. s.
adj. Ar. Holgazán, vago. U. t. c. s.
Ej: Es un mandria que se deja organizar por cualquiera.
55.MAREMÁGNUM
(Del lat. mare magnum, mar grande).
m. Abundancia, grandeza o confusión.
m. Muchedumbre confusa de personas o cosas.
Ej:Mi mesa es un maremágnum de papeles.
56.MORBIDO
(Del lat. morbĭdus).
adj. Blando, delicado, suave.
Ej: Es una escultura de formas mórbidas.
57.MOSTRENCO
(Alterac. de mestenco).
adj. coloq. Ignorante o tardo en discurrir o aprender. U. t. c. s.
Ej: Es tan mostrenco que no ha logrado aprender a multiplicar.
N
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 14
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
58.NEFANDO
(Del lat. nefandus).
adj. Indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror.
Ej: Pegar a una madre es un acto nefando.
59.NEFELIBATA
(Formación culta del gr. νευέ λη, nube, y βά της, nombre de agente, de βαί νω,
andar).
adj. Dicho de una persona: Soñadora, que anda por las nubes. U. t. c. s.
Ej: Sube y sube, pero ten cuidado, nefelibata, que entre las nubes también se
puede meter la pata.
60.NIMIO
(Del lat. nimĭus, excesivo, abundante, sentido que se mantiene en español;
pero fue también mal interpretada la palabra, y recibió acepciones de
significado contrario).
adj. Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin
importancia. Ej: Cometió una falta nimia.
adj. Prolijo, minucioso, escrupuloso. Ej: La realización de ese mosaico ha
supuesto una labor nimia.
O
61.ÓBICE
(Del lat. obex, -ĭcis, cerrojo, obstáculo).
m. Obstáculo, embarazo, estorbo, impedimento.
Ej: Que no le guste madrugar no es óbice para que le encante ir a la escuela.
62.OMNIMODO
(Del lat. omnimŏdus).
adj. Que lo abraza y comprende todo.
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 15
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
Ej: Seguro que puede ayudarte, su poder es omnímodo.
63.ORATE
(Del cat. orat).
com. Persona que ha perdido el juicio.
com. coloq. Persona de poco juicio, moderación y prudencia.
Ej:A su vez, Tirso veía en su compañero un orate, un estrafalario que no decía
cosa alguna al derecho, y el respeto que al principio le tuvo íbase trocando
en socarronas burlas.
P
64.PALADINO
(Del lat. palatīnus; de palatĭum, palacio, con infl. del palam, abiertamente).
adj. Público, claro y patente.
Ej: Su culpabilidad es paladina.
65.PANACEA
(Del lat. panacēa, y este del gr. πανά κεια).
f. Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas
enfermedades. Ej: Este ungüento es una panacea para los dolores de
espalda.
f. Remedio o solución general para cualquier mal. Ej: Los iluminados de
este partido creen tener la panacea de todos los males de nuestra
sociedad.
66.PERENTORIO
(Del lat. peremptorĭus).
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 16
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
adj. Se dice del último plazo que se concede, o de la resolución final
que se toma en cualquier asunto. Ej: Termino perentorio.
adj. Concluyente, decisivo, determinante. Ej: El juez dicto una orden
perentoria.
adj. Urgente, apremiante. Ej: Date prisa, es una necesidad perentoria.
67.PERGEÑAR
(De pergeño).
tr. coloq. Disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad.
Ej; Estamos pergeñando un plan.
68.PLEONASMO
(Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμό ς).
m. Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración
uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo,
pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho.
Ej: lo vi con mis propios ojos.
69.PRECONIZAR
(Del lat. praeconizāre).
tr. Proponer, recomendar o apoyar un procedimiento, una medida, etc.,
por considerarlo bueno o adecuado para un determinado fin.
Ej: Preconiza un cambio de política.
S
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 17
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
70.SUPINO
(Del lat. supīnus)
adj. Tendido sobre el dorso. Ej: En posición supina, elevamos las piernas
alternativamente.
adj. Perteneciente o relativo a la supinación. Ej: Con una rotación
supina.
adj. Dicho de un estado de ánimo, de una acción o de una cualidad
moral: Necio, estólido. Ej: De verdad, denotas una ignorancia supina.
T
71.TRASEGAR
(Del lat. *transicāre, de transīre, pasar).
tr. Trastornar, revolver.
tr. Mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una
vasija a otra. Ej: Ayudame, trasegaremos el vino.
U
72.UBICO
(Del lat. ubīque, en todas partes).
adj. Dicho principalmente de Dios: Que está presente a un mismo
tiempo en todas partes.
adj. Dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en
continuo movimiento.
V
73.VITUPERAR
Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 18
VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA
(Del lat. vituperāre).
tr. Criticar a alguien con dureza; reprenderlo o censurarlo.
Ej: La oposición vituperó al presidente.
Z
74.ZAFIO, FIA.
(Quizá del ár. hisp. falláḥ ṣ áfi, labrador mero).
adj. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su
comportamiento.
Ej: Tiene unos modales zafios.
75.ZAINO
(Del ár. hisp. zahím, indigesto, antipático, desagradable, y
este del ár. clás. zahim, pringoso).
adj. Traidor, falso, poco seguro en el trato.
Ej: No te puedes fiar de él, porque es muy zaino.
76.ZOTE
adj. Ignorante, torpe y muy tardo en aprender. U. t. c. s.
Ej: No puede comprender estos conceptos tan elevados porque es muy
zote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
EL DICCIONARIO IDEOLÓGICOEL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
EL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comasSemana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Ali Rojas
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Ali Rojas
 
Latinismo
LatinismoLatinismo
Latinismo
Adriana Huerta
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
AngelRaul3
 
Uso de la_coma
Uso de la_comaUso de la_coma
Uso de la_coma
Wagner Santoyo
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
Gilmer Alarcon
 
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
Ricardo Granados
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Nullysc26
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregido
MGonGu
 
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
CAIMANSKULL13
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
joseorrlandoabantoquevedo
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
Ricardo Velasquez
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
Tania Contento
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
Andrea Rojas Llano
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (20)

EL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
EL DICCIONARIO IDEOLÓGICOEL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
EL DICCIONARIO IDEOLÓGICO
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comasSemana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
 
Latinismo
LatinismoLatinismo
Latinismo
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
 
Uso de la_coma
Uso de la_comaUso de la_coma
Uso de la_coma
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
 
catálogo 1
catálogo 1catálogo 1
catálogo 1
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregido
 
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español co...
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 

Similar a Vocabulario lengua española

Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Soluc.ev.lengu.5
Soluc.ev.lengu.5Soluc.ev.lengu.5
Soluc.ev.lengu.5
Angel Cortes
 
Libro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCVLibro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCV
Ignacio Asun Pinar
 
Aniversario botella al mar para el dios de las palabras
Aniversario botella al mar  para el dios de las palabrasAniversario botella al mar  para el dios de las palabras
Aniversario botella al mar para el dios de las palabras
Milena Olarte
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
David Endara
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
JackOliver17
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
angelita281084
 
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4  Tiempo Mundos NarrativosGuía 4  Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
"Las Profes Talks"
 
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docxEL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
Artemisaqa
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
"Las Profes Talks"
 
tercer grado.doc
tercer grado.doctercer grado.doc
tercer grado.doc
marilia511496
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
Miguel de Cervantes Saavedra
 
ballena varada.pdf
ballena varada.pdfballena varada.pdf
ballena varada.pdf
MARTINCASAS17
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
RivasZ
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
"Las Profes Talks"
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
AVO-Bell
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Apxm
ApxmApxm
Apxm
JOSEMYY
 

Similar a Vocabulario lengua española (20)

Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Soluc.ev.lengu.5
Soluc.ev.lengu.5Soluc.ev.lengu.5
Soluc.ev.lengu.5
 
Libro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCVLibro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCV
 
Aniversario botella al mar para el dios de las palabras
Aniversario botella al mar  para el dios de las palabrasAniversario botella al mar  para el dios de las palabras
Aniversario botella al mar para el dios de las palabras
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
 
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4  Tiempo Mundos NarrativosGuía 4  Tiempo Mundos Narrativos
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
 
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docxEL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
 
tercer grado.doc
tercer grado.doctercer grado.doc
tercer grado.doc
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
 
ballena varada.pdf
ballena varada.pdfballena varada.pdf
ballena varada.pdf
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Apxm
ApxmApxm
Apxm
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Vocabulario lengua española

  • 1. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 1 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA A 1. ABIGARRAR: (Del part. de abigarrar). adj. De varios colores, mal combinados. adj. Heterogéneo, reunido sin concierto. Ej: Un extraño y abigarrado libro. Una multitud abigarrada. 2. ÁGAPE: (Del lat. agăpe, y este del gr. ἀ γά πη, afecto, amor). m. Comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos, destinada a estrechar los lazos que los unían. m. banquete (‖ comida para celebrar algún acontecimiento). Ej:“Tenemos el agrado de invitarlo a usted y a su familia a participar del ágape en honor al Excelentísimo Embajador de la República, Sr. Roberto López Cahito. 3. ALBRICIAS: (Del ár. hisp. albúšra, y este del ár. clás. bušrà). Inter. Expresión de júbilo que acompaña a la buena noticia que se trae. Felicitaciones por una buena noticia. Ej: ¡Albricias, nos ha tocado el gordo! 4. ANONADAR: (De nonada). tr. Causar sorpresa o dejar muy desconcertada a una persona: Ej. Nos anonadó con la noticia de su boda. También prnl: Ej: El escritor se anonadó cuando vio tanto público. Se usa mas frecuentemente la perífrasis; dejar o quedar anonadado. Humillar, abatir. También prnl: Ej: No se anonadó a pesar de su altanería.
  • 2. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 2 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 5. APOCADO (Del part. de apocar). Adj: De poco ánimo o espíritu.
 Adj: Vil o de baja condición. Ej: El Barça se ha apocado en las últimas jornadas y ha acabado
 perdiendo la Liga.
 6. ARCANO (Del lat. arcānus). adj. Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas. m. Secreto muy reservado y de importancia. m. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer. Ej: Encontramos en un baúl un mapa del arcano tesoro. Ej: Los sumos sacerdotes eran conocedores del arcano de su religión. 7. ASAZ (Del prov. assatz, y este del lat. ad satis) adv. c. Bastante, harto, muy. U. m. en leng. poét. adj. Bastante, mucho. U. t. en leng. poét. Ej: La doncella era asaz hermosa. B 8. BADULAQUE (Del mozár. berdolaca, y este del lat. portulāca). com. coloq. Persona necia, inconsistente. U. t. c. adj. com. Ec. Persona impuntual en el cumplimiento de sus compromisos. Ej: ese chico es un badulaque. 9. BARBIÁN (Del caló barbán, aire). adj. coloq. Desenvuelto, gallardo, arriesgado. U. t. c. s. Ej: Juan es un barbián, no tiene problemas con nada.
  • 3. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 3 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA C 10. CAPCIOSO (Del lat. captiōsus). adj. Dicho de una palabra, de una doctrina, de una proposición, etc.: falaces (‖ embusteras, falsas). adj. Dicho de una pregunta, de una argumentación, de una sugerencia, etc.: Que se hacen para arrancar al contrincante o interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo, o que favorezca propósitos de quien las formula. Engañoso, que conduce a error Ej: El fiscal intentó que confesara haciéndole un montón de preguntas capciosas. 11.COERCER (Del lat. coercēre). tr. desus. Reprimir, impedir. Ej: el sujeto que coerce es la ley, la autoridad, el mando. 12.CONGRUENTE (Del lat. congrŭens, -entis, part. act. de congruĕre, convenir). adj. Conveniente, coherente, lógico. Ej:Ser congruente no es difícil. Simplemente no tienes que mentir, engañar ni alardear sobre cosas que no son ciertas. 13.CONTICINIO (Del lat. conticinĭum). m. p. us. Hora de la noche, en que todo está en silencio. Ej:Ya no hay conticinio en la ciudad; pero sí en el campo.
  • 4. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 4 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 14.CONTINGENTE (Del lat. contingens, -entis, part. act. de contingĕre, tocar, suceder). adj. Que puede suceder o no suceder.Ej: Hay que tener presente posibles situaciones contingentes m. contingencia (‖ cosa que puede suceder).Ej: Tenemos que estar preparados ante cualquier contingente m. Cuota que se señala a un país o a un industrial para la importación de determinadas mercancías.Ej: El contingente de aceite impuesto a España por Bruselas es muy alto m. Número de soldados que cada pueblo da para las quintas.Ej: Nuestro país envió un contingente a la zona del conflicto m. Grupo, conjunto de personas o cosas que se distingue entre otros por su mayor aportación o colaboración en alguna circunstancia.Ej: Ha llegado un contingente de piedras preciosas de Brasil. 15.CONTUMELIA (Del lat. contumelĭa). f. Oprobio, injuria u ofensa dicha a alguien en su cara. Ej: Déjese de explicaciones, hoy no quiero que me saque la contumelia. 16.CORUSCANTE adj. poét. Que brilla. Luceros coruscantes. Ej: Llevaba un traje de raso coruscante. 17.COGITABUNDO (Del lat. cogitabundus). adj. Muy pensativo. Ej: El joven era de mediana estatura, de fracciones regulares y un tanto cogitabundo.
  • 5. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 5 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 18.CONNUBIO (Del lat. connubĭum). m. poét. matrimonio (‖ unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos). m. poét. matrimonio (‖ sacramento del catolicismo). Ej: Los felices novios celebraron fastuoso connubio al cual asistieron trescientos cincuenta comensales. D 19.DADIVOSO adj. Liberal, generoso, propenso a hacer dádivas. U. t. c. s. Ej: Un corazón dadivoso, la belleza de dar. 20.DÉDALO (Por alus. a Dédalo, personaje mitológico). m. laberinto (‖ cosa confusa y enredada). Ej: Para el la informática es un dédalo insalvable. 21.DENUESTO (De denostar). m. Injuria grave de palabra o por escrito. Ej: no debes dirigir esos denuestos a tu padre. 22.DESGAIRE (Del cat. a escaire, oblicuamente). m. Desaliño, desaire en el manejo del cuerpo y en las acciones, que regularmente suele ser afectado. Ej: Viste con desgaire Loc. adv. Con descuido, que puede ser afectado. Ej: Lo hace al desgaire para que parezca que no le importa.
  • 6. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 6 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 23.DESNORTARSE prnl. Perder el norte o dirección, desorientarse. Ej: Desde que Raúl Mendoza esta en la presidencia el Madrid
 esta como desnortado.
 24.DINGOLONDANGO m. coloq. Expresión cariñosa, mimo, halago, arrumaco. U. m. en pl. Ej: Ella se resolvió en decirle que para qué eran tantos arremuescos y dingolondangos. 25.DOLO (Del lat. dolus). m. Engaño, fraude, simulación. m. Der. Voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. Ej: Actúa con dolo quien miente para sacar provecho de una situación, afectando los intereses de un tercero. E 26.ENCALABRINAR (De en- y el dialect. calabrina, hedor de cadáver). tr. Dicho especialmente de un olor o de un vapor: Causar turbación en una persona o en su cabeza.U. t. c. prnl. Ej: El olor del éter le encalabrinó. tr. Excitar, irritar. Encalabrinar los nervios. U. t. c. prnl. Ej: Si sigues molestándolo, se encalabrinará. prnl. coloq. Enamorarse perdidamente.. Ej: Se encalabrinó de un hombre al que apenas conocía. 27.ENDENANTES
  • 7. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 7 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA (De en- y denantes). adv. t. vulg. Am. Hace poco. adv. t. ant. antes (‖ con prioridad de lugar). En varios lugares de España, u. c. vulg. adv. t. ant. antes (‖ con idea de prioridad de tiempo). En varios lugares de España, u. c. vulg. Ej: Endenantes la gente no tenía dinero para comprarse zapatos. Ej: Endenantes la gente usaba huarache de cuero. 28.ENTENTE (Del fr. entente, entendimiento). f. Pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o gobiernos, y, por ext., el que se hace entre empresas para limitar la competencia. Ej: Se esta buscando un entente que evite el conflicto armado. 29.EXCIPIENTE (Del lat. excipĭens, -entis, part. act. de excipĕre, sacar, recibir). m. Med. Sustancia inerte que se mezcla con los medicamentos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su dosificación y uso. Ej: Este jarabe sabe a fresa por el excipiente que lleva. 30.EXECRABLE (Del lat. exsecrabĭlis). adj. Digno de execración. Digno de ser reprobado severamente. Ej: Ejemplo: la actitud del público durante el partido me resultó execrable. 31.EXIMIO (Del lat. eximĭus). adj. Muy ilustre, excelso. Muy excelente. Ej: Es un eximio escritor. 32.EXORDIO
  • 8. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 8 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA (Del lat. exordĭum). m. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente primera parte del discurso oratorio, la cual tiene por objeto excitar la atención y preparar el ánimo de los oyentes. Ej: Este libro tiene un exordio de mas de cincuenta páginas. m. Preámbulo de un razonamiento o conversación familiar. Ej: Dejemos los exordios y vayamos al grano. F 33.FAUSTO (Del lat. fastus). m. Grande ornato y pompa exterior, lujo extraordinario. Ej: Vive en un palacio con gran fausto. (Del lat. faustus). adj. Feliz, afortunado. Ej: Ayer fue un día fausto. 34.FENECER (Der. del ant. fenir, finir). intr. morir (‖ llegar al término de la vida). Ej: Feneció tras una larga enfermedad. intr. Dicho de una cosa: Acabarse, terminarse o tener fin. Ej: Su amistad feneció hace mucho tiempo. 35.FÚTIL (Del lat. futĭlis). adj. De poco aprecio o importancia. Ej: Es un asunto fútil. G
  • 9. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 9 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 36.GAZNÁPIRO, RA (De or. inc.). adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. U. m. c. s. Ej: parecían dos gaznápiras en una cuidad. 37.GRIMA (Quizá del gót. *grimms, horrible; cf. a. al. ant. grimmi, hostil, nórd. grimmr, rabioso). f. desazón (‖ disgusto). Ej: Da grima verle con ese aspecto. f. Desagrado físico, dentera (‖ sensación desagradable).Ej: Ese ruido agudo me da grima. H 38.HOZAR (Del lat. vulg. *fodiāre, cavar). Tr. Mover y levantar la tierra con el hocico. U. T. C. intr. Ej: Los cerdos hozan y gruñen. I 39.IMBUIR (Del lat. imbuĕre). tr. Infundir, persuadir. Inculcar ciertas ideas o pensamientos. Ej: su padre le imbuyó la pasión por el cine. 40.IMPÍO (Del lat. impĭus, con el acento de pío).
  • 10. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 10 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA adj. Falto de piedad. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: sólo un impío se atrevería a pegarle a un animal de esa manera. adj. Falto de religión. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: Las monjas la consideraban una impía por su falta fe. adj. Contrario, hostil a la religión. Apl. a pers., u. t. c. s. Ej: Solo un hombre impío se atrevería a saquear una iglesia. 41.IMPRECAR (Del lat. imprecāri). tr. Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien sufra mal o daño. Ej: A la llegada del autobús los hinchas comenzaron a imprecar
 al equipo rival.
 42.IMPRONTA (Del it. impronta). 1. f. Reproducción de imágenes en hueco o de relieve, en cualquier materia blanda o dúctil, como papel humedecido, cera, lacre, escayola, etc. Ej: El perro dejó la impronta de su pata en el cemento fresco. 2. f. Marca o huella que, en el orden moral, deja una cosa en otra. Ej: En su forma de ser, detecto la impronta de su padre. 43.INFAUSTO (Del lat. infaustus). adj. Desgraciado, infeliz. Ej: Es una noticia infausta. 44.INSIDIA (Del lat. insidĭa). f. Palabras o acción que envuelven mala intención. Ej: No difundas más insidias. Con ello no conseguirás nada. 45.INSTAR
  • 11. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 11 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA (Del lat. instāre). intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de algo. Ej: Nos instan a salir del país de inmediato. 46.INSULSO (Del lat. insulsus, sin sal). adj. insípido (‖ falto de sabor). Ej: Esta sopa es insulsa. adj. Falto de gracia y viveza. Ej: Juan es insulso. 47.INTERPELAR (Del lat. interpellāre). tr. Implorar el auxilio de alguien o recurrir a él solicitando su amparo y protección. Ej: Interpeló sus cuidados. tr. Requerir, compeler o simplemente preguntar a alguien para que dé explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera. Ej: Interpeló al acusado sobre sus horarios. J 48.JAUTO (De or. inc.). adj. Ar. Insípido y sin sal. Ej: Raúl no es mal jugador, pero delante de los micrófonos es un jauto.
 L
  • 12. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 12 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 49.LÁBIL (Del lat. labĭlis). adj. Que resbala o se desliza fácilmente. Ej: El trineo es lábil. adj. Frágil, caduco, débil. Ej: María tiene el cabello lábil, se le rompe con mucha facilidad. adj. Poco estable, poco firme en sus resoluciones. Ej: Marcos no es un buen jefe, es demasiado lábil. adj. Quím. Dicho de un compuesto: Inestable, que se transforma fácilmente en otro. Ej: El gas natural es lábil. 50.LAXO (Del lat. laxus). adj. Flojo, que no tiene la tensión que naturalmente debe tener. Ej: Tienes los músculos laxos. adj. Dicho de la moral: Relajada, libre o poco sana. Ej: Las opiniones laxas de algunos casuistas 51.LENIDAD (Del lat. lenĭtas, -ātis). f. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas. Ej: Trataba a sus alumnos con lenidad. 52.LESIVO (De leso). adj. Que causa o puede causar lesión (‖ daño, perjuicio) Ej: Eso es lesivo para mis intereses. 53.LICITAR (Del lat. licitāri). tr. Ofrecer precio por algo en una subasta o almoneda. Ej: Licitaron por un jarrón chino. M
  • 13. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 13 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 54.MANDRIAS (Quizá del it. mandria, rebaño). adj. Apocado, inútil y de escaso o ningún valor. U. t. c. s. adj. Ar. Holgazán, vago. U. t. c. s. Ej: Es un mandria que se deja organizar por cualquiera. 55.MAREMÁGNUM (Del lat. mare magnum, mar grande). m. Abundancia, grandeza o confusión. m. Muchedumbre confusa de personas o cosas. Ej:Mi mesa es un maremágnum de papeles. 56.MORBIDO (Del lat. morbĭdus). adj. Blando, delicado, suave. Ej: Es una escultura de formas mórbidas. 57.MOSTRENCO (Alterac. de mestenco). adj. coloq. Ignorante o tardo en discurrir o aprender. U. t. c. s. Ej: Es tan mostrenco que no ha logrado aprender a multiplicar. N
  • 14. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 14 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 58.NEFANDO (Del lat. nefandus). adj. Indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror. Ej: Pegar a una madre es un acto nefando. 59.NEFELIBATA (Formación culta del gr. νευέ λη, nube, y βά της, nombre de agente, de βαί νω, andar). adj. Dicho de una persona: Soñadora, que anda por las nubes. U. t. c. s. Ej: Sube y sube, pero ten cuidado, nefelibata, que entre las nubes también se puede meter la pata. 60.NIMIO (Del lat. nimĭus, excesivo, abundante, sentido que se mantiene en español; pero fue también mal interpretada la palabra, y recibió acepciones de significado contrario). adj. Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia. Ej: Cometió una falta nimia. adj. Prolijo, minucioso, escrupuloso. Ej: La realización de ese mosaico ha supuesto una labor nimia. O 61.ÓBICE (Del lat. obex, -ĭcis, cerrojo, obstáculo). m. Obstáculo, embarazo, estorbo, impedimento. Ej: Que no le guste madrugar no es óbice para que le encante ir a la escuela. 62.OMNIMODO (Del lat. omnimŏdus). adj. Que lo abraza y comprende todo.
  • 15. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 15 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA Ej: Seguro que puede ayudarte, su poder es omnímodo. 63.ORATE (Del cat. orat). com. Persona que ha perdido el juicio. com. coloq. Persona de poco juicio, moderación y prudencia. Ej:A su vez, Tirso veía en su compañero un orate, un estrafalario que no decía cosa alguna al derecho, y el respeto que al principio le tuvo íbase trocando en socarronas burlas. P 64.PALADINO (Del lat. palatīnus; de palatĭum, palacio, con infl. del palam, abiertamente). adj. Público, claro y patente. Ej: Su culpabilidad es paladina. 65.PANACEA (Del lat. panacēa, y este del gr. πανά κεια). f. Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades. Ej: Este ungüento es una panacea para los dolores de espalda. f. Remedio o solución general para cualquier mal. Ej: Los iluminados de este partido creen tener la panacea de todos los males de nuestra sociedad. 66.PERENTORIO (Del lat. peremptorĭus).
  • 16. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 16 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA adj. Se dice del último plazo que se concede, o de la resolución final que se toma en cualquier asunto. Ej: Termino perentorio. adj. Concluyente, decisivo, determinante. Ej: El juez dicto una orden perentoria. adj. Urgente, apremiante. Ej: Date prisa, es una necesidad perentoria. 67.PERGEÑAR (De pergeño). tr. coloq. Disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad. Ej; Estamos pergeñando un plan. 68.PLEONASMO (Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμό ς). m. Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho. Ej: lo vi con mis propios ojos. 69.PRECONIZAR (Del lat. praeconizāre). tr. Proponer, recomendar o apoyar un procedimiento, una medida, etc., por considerarlo bueno o adecuado para un determinado fin. Ej: Preconiza un cambio de política. S
  • 17. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 17 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA 70.SUPINO (Del lat. supīnus) adj. Tendido sobre el dorso. Ej: En posición supina, elevamos las piernas alternativamente. adj. Perteneciente o relativo a la supinación. Ej: Con una rotación supina. adj. Dicho de un estado de ánimo, de una acción o de una cualidad moral: Necio, estólido. Ej: De verdad, denotas una ignorancia supina. T 71.TRASEGAR (Del lat. *transicāre, de transīre, pasar). tr. Trastornar, revolver. tr. Mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra. Ej: Ayudame, trasegaremos el vino. U 72.UBICO (Del lat. ubīque, en todas partes). adj. Dicho principalmente de Dios: Que está presente a un mismo tiempo en todas partes. adj. Dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento. V 73.VITUPERAR
  • 18. Carmen Trujillo Viruel. 4º Magisterio Ed. Infantil 18 VOCABULARIO LENGUA ESPAÑOLA (Del lat. vituperāre). tr. Criticar a alguien con dureza; reprenderlo o censurarlo. Ej: La oposición vituperó al presidente. Z 74.ZAFIO, FIA. (Quizá del ár. hisp. falláḥ ṣ áfi, labrador mero). adj. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento. Ej: Tiene unos modales zafios. 75.ZAINO (Del ár. hisp. zahím, indigesto, antipático, desagradable, y este del ár. clás. zahim, pringoso). adj. Traidor, falso, poco seguro en el trato. Ej: No te puedes fiar de él, porque es muy zaino. 76.ZOTE adj. Ignorante, torpe y muy tardo en aprender. U. t. c. s. Ej: No puede comprender estos conceptos tan elevados porque es muy zote.