SlideShare una empresa de Scribd logo
2
CREDITOS:
CARTILLAS EDUCATIVAS
SERIE: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
CARTILLA Nº 2: “LA SALUD Y EL CONSUMO DE AGUA SEGURA”.
Esta Cartilla es propiedad de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). (2008) ®
Elaboración y diagramación: Ing. Edwin Arteaga Pérez (FACILITADOR JICA – ASVI OCCIDENTE II)
Revisión: Ing. Karen Sanjinés Jiménez (COORDINADORA NACIONAL JICA – ASVI)
Dibujos: Dr. Jorge Michel
,
PRESENTACIÓN
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), dentro del apoyo que brinda
a Bolivia en el Sector Agua y Saneamiento Básico, impulsa y financia la generación de
Material Educativo de fácil y sencilla comprensión. La presente cartilla titulada “La
salud y el Agua Segura” está destinada a recordar y repasar de manera didáctica
aspectos referentes al conocimiento general del vital líquido, higiene personal,
enfermedades, practicas caseras para mejorar la calidad de agua, etc.
Como todos los materiales educativos generados a través del Proyecto “Agua es Salud y
Vida” (Proyecto ASVI) apoyado por JICA, ésta cartilla se pone a disposición de todos
quienes deseen consultarla y emplearla, en especial de los técnicos de instituciones que se
dedican a capacitar a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS). Esperamos
que sus comentarios y sugerencias constructivas sirvan para mejorar frecuentemente este
tipo de materiales didácticos.
Proyecto JICA – ASVI
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN
El consumo de
agua limpia y
pura,
revitaliza e
hidrata
nuestro cuerpo,
permitiéndonos
disfrutar de
una vida sana,
tranquila y
saludable tanto
a niños,
jóvenes y
ancianos.
LA SALUD Y EL AGUA SEGURA
Pero el agua limpia y pura no solo es necesaria para beber o
tomar, sino que, nos permite mantener limpios nuestros
cuerpos, es decir nos sirve para nuestro aseo personal.
Las enfermedades de orígen
hídrico pueden causar la
MUERTE de las personas
El consumo de agua sucia o contaminada produce
ENFERMEDADES EN EL ESTÓMAGO, conocidas
como ENFERMEDADES DE ORÍGEN HÍDRICO.
Las enfermedades de ORÍGEN HÍDRICO que se presentan con más
frecuencia son:
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS): Las EDAS son
las diarreas que atacan a niños de 0 a 5 años de edad, y son
causadas en la mayoría de los casos por falta de higiene al
momento de alimentarlos, o también por el consumo de agua
contaminada por los niños. Los síntomas son:
Diarreas frecuentes (más
de 5 veces al día)
Deshidratación y malestar
general
Deshidratación y debilidad
severa del niño
Para curar las EDAS se debe hacer lo siguiente:
Realizar la hidratación habitual dando al paciente abundantes
líquidos y proporcionar la dieta DBB (Dieta Blanda Blanca). El
paciente todavía puede consumir los líquidos y alimentos por sí solo.
Plan A.
Se debe continuar con la dieta DBB (Dieta Blanda Blanca) en
base a caldos blancos, y comenzar con la administración de
sales de Rehidratación Oral. El paciente ya no puede valerse por sí solo; es
necesario el apoyo de los familiares para alimentarlo y ayudarle a tomar los
líquidos (sales de rehidratación) sin sabor.
Plan B.
Es necesario internar al paciente en el hospital. La rehidratación
se realiza a través de la colocación de sueros por vía
intravenosa y además se administran antibióticos. El paciente debe estar al
cuidado del personal de salud.
Plan C.
La diarrea o disentería: Esta enfermedad ataca a
cualquier persona, principalmente cuando se consume agua
contaminada por bacterias, o frutas y verduras sucias.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:
Se hace caca (como agua)
muchas veces al día
La persona tiene fiebre o
calentura
Algunas veces la persona
tiene vómitos
Nota: No hacer al aire libre ¡Evite la contaminación!
Las diarreas se curan de las siguientes maneras:
Tomando mucha agua
hervida (enfriada) o agua
potable.
1 2
Tomando antibióticos
recetados por el
médico.
Tomando sales de rehidratación
oral, que se consiguen en forma
gratuita en los centros de salud.
3
Las sales de rehidratación oral
pueden prepararse en la casa
tal como se indica en esta
figura.
1 cuchara de azúcar
1 cuchara de sal
En 1 litro de agua
hervida tibia
Nota: La preparación de las sales consumir en el día, si sobra
desecharlo y preparar otro
Parasitosis Intestinal: Esta enfermedad ocurre cuando
consumimos frutas o verduras sucias (sin lavar), que
contienen huevos de parásitos, los cuales se convierten en
gusanos dentro nuestro cuerpo.
Los síntomas de esta enfermedad son:
Dolor de estómago Escozor o gusanera en el ano
Diarrea frecuente, con gusanos
Nota: No hacer al aire libre ¡Evite la Contaminación!
La Parasitosis Intestinal se previene con las siguientes prácticas:
Lavando las frutas y
verduras para consumirlas
Hirviendo el agua para
tomarla
Cubriendo los alimentos
para evitar que asienten
moscas y otros insectos
Lavándonos las manos
Antes de las comidas Después de entrar al baño
La Parasitosis Intestinal se cura:
Consumiendo alimentos blancos: sopas de
arroz o cualquier caldito blanco (sin ají).
Tomando los medicamentos tal
cual son recetados por el médico.
Pero también cuando
NO ASEAMOS
adecuadamente
nuestro cuerpo,
podemos contraer
ENFERMEDADES
DE LA PIEL O EN
ALGÚN ORGANO
IMPORTANTE. Estas
se conocen como
ENFERMEDADES
POR FALTA DE
HIGIENE
PERSONAL.
Qué es la HIGIENE PERSONAL?
Para mantener una buena higiene personal, debemos:
La higiene personal es el ASEO DE NUESTRO CUERPO, utilizando
para ello agua, jabón o jaboncillo, champú y otros productos de higiene.
También tiene que ver con el uso de ropa limpia.
Lavarnos la cara y las manos
todos los días.
Lavarnos los píes, por lo menos día
por medio.
Lavarnos las axilas y el medio cuerpo por lo menos dos veces a la semana.
Ducharnos o bañarnos por lo menos una vez a la semana.
Las principales ENFERMEDADES POR FALTA DE HIGIENE
PERSONAL, son:
La sarna o sarcoptosis: Esta es una infección de la piel
causada por un bichito que no se ve a simple vista
llamado ÁCARO. La sarna se contagia rápidamente
cuando hay contacto directo de la piel entre personas.
Principalmente se presenta en la cara y en las manos.
Cómo se contrae y se contagia la sarna?
Cuando los niños no se lavan las
manos luego de jugar con tierra u
otras cosas sucias y contaminadas.
Entre los mayores al compartir ropa
y toallas, o al dormir en las camas
infestadas.
La sarna puede curarse o tratarse de la siguiente manera:
Lavando la parte afectada con jabón
de azufre.
Usando pomadas antisárnicas, por ejemplo
en base a la planta medicinal Andrés Huaylla.
Lavando la ropa y prendas de cama en agua caliente, y planchando antes de usarla.
Otras infecciones o irritaciones de la piel, son:
Alergias por consumo de
alimentos en mal estado.
Alergias por suciedad, que ocurren principalmente
en niños y bebés.
Para tratar estas afecciones de la piel, debemos acudir a los centros de
salud y cumplir con las recomendaciones de los médicos o enfermeras.
La conjuntivitis: Es la infección del globo ocular (ojo)
por contacto con la mano sucia, o por el polvo, el humo, etc.
Los síntomas de esta afección son:
primero produce escozor en el ojo, luego molestia, después
provoca lagañas, y cuando es más grave puede producir
pus.
Cuando nos frotamos el ojo
con las manos sucias….
El ojo se
vuelve rojo...
Se producen
lagañas...
La curación de esta infección de los ojos se realiza:
Utilizando gotas o colirios que
contengan antibióticos.
Lavándose los ojos con infusiones de
té o manzanilla.
HIGIENE DE LA BOCA: Para cuidar nuestra salud también es
necesario que cuidemos nuestros dientes, por ello debemos:
Lavarnos los dientes utilizando
cepillo, pasta dental y agua.
Lavarnos los dientes después de cada
comida, o por lo menos en la mañana y
en la noche antes de dormir.
Ahora
aprenderemos o
recordaremos
algunas prácticas
caseras para
mejorar la
calidad del agua.
prácticas caseras
que sirven para
mejorar la
En muchos lugares de nuestro país, principalmente en las áreas
rurales y zonas peri urbanas, las personas consumen AGUA de
diferentes fuentes, como ser:
De los atajados o lagunas artificiales
De la cosecha de techos
De los ojos o vertientes de agua
De los ríos o quebradas
En la mayoría
de los casos, el
agua de estas
fuentes necesita
de tratamientos
previos para ser
consumida con
seguridad por el
ser humano.
Algunos de los
tratamientos y
prácticas para
mejorar la
calidad del agua
se presentan a
continuación:
☺ FILTRACIÓN DEL AGUA.- Cuando el agua es turbia o contiene
algunas impurezas que se observan a simple vista, debemos filtrarla
utilizando alguno de los siguientes tipos de filtro:
a) Filtros domésticos de arena y grava:
Estos filtros son de
fácil fabricación en
nuestra propia casa,
necesitándose solo
un recipiente plástico
(ej. Botellas
desechables de soda),
grava y arena de río.
Dentro del recipiente
se colocan capas de
estos materiales, tal
cual se muestran en
estas dos figuras.
Agua turbia
Arena fina
Tela
Grava
Agua
filtrada
Agua
filtrada
Agua turbia
Arena fina
Arena gruesa
Gravilla
Grava
b) Filtro lento de arena:
En este filtro, el agua pasa
lentamente a través de la capa
de arena. Cuando el filtro
funciona bien, puede filtrarse
hasta 60 litros de agua por
hora.
Este tipo de filtración NO
ELIMINA LAS BACTERIAS Y
LOS VIRUS, pero puede
eliminar la turbiedad, los
quistes, los insectos y los
gusanos.
Ojo: Después de un tiempo o
cuando el agua tarda mucho en
filtrarse, debemos hacer una
limpieza de la arena o cambiarla
por otra nueva.
Agua
filtrada
Agua turbia
Arena fina
c) Filtro de cerámica:
En la filtración
mediante
cerámica, el agua
pasa por la pared
porosa de un
filtro fabricado
de cerámica. De
acuerdo al
tamaño de los
poros, el agua
pasa más rápido
o más lento, con
un promedio de 2
litros por hora.
Agua turbia
Filtro de
cerámica
Agua
filtrada
Manguera
Incluso puede emplearse vasijas de arcilla elaboradas en forma
casera, para realizar este tipo de filtración.
Agua turbia
Agua
filtrada
Poros de la vasija
por donde sale el
agua filtrada
☺ DESINFECCIÓN DEL AGUA.- La desinfección del agua consiste
en someter el líquido a un tratamiento sencillo, con la finalidad de
disminuir la presencia de bacterias y virus que pueden causarnos
enfermedades o problemas en el estómago. Los métodos más sencillos y
que están a nuestro alcance para desinfectar el agua, son:
1) Hervido del agua:
Para matar o hacer
inactivos a la mayoría
de los organismos que
causan enfermedades
como la diarrea, el
agua debe ser hervida
por lo menos durante
3 a 5 minutos.
Si el agua es turbia,
debe ser previamente
filtrada para luego
recién hervirla.
2) Desinfección solar del agua (SODIS):
La desinfección solar
del agua, conocida
como SODIS, es un
método muy simple y
sin costo para la
desinfección del agua a
nivel doméstico.
Para aplicar el método SODIS
solo se necesita la luz y el calor
del sol, y envases de plástico
transparente (que normalmente
son los envases desechables de
sodas o refrescos).
Los pasos que debemos seguir para desinfectar el agua mediante el
método SODIS, son:(Fuente: Cartilla Fundación SODIS).
1. Conseguir botellas
transparentes de plástico
(de sodas), con tapa.
2. Lavar las botellas por
dentro y por fuera.
3. Llenar las botellas con
agua filtrada y taparlas bien.
4. Exponer las botellas al
sol fuerte por lo menos
durante 6 horas.
5. En la noche recoger las
botellas.
6. Tomar el agua en un vaso o
taza limpia.
3) Cloración casera:
Este método consiste en adicionar al agua no segura,
una cierta cantidad de cloro, con la finalidad de
destruir a los microbios o patógenos causantes de
enfermedades en el estómago.
El cloro se puede comprar en cualquier tienda o en el
mercado en forma de LAVANDINA.
Se deja reposar 30 minutos (media hora),
y el agua está lista para consumirla.
A 1 litro de agua se colocan 3 gotas
LAVANDINA en un recipiente limpio.
4) Desinfección con yodo:
La desinfección del agua con
yodo es igual que con
lavandina, es decir se emplea
3 GOTAS DE YODO POR 1
LITRO DE AGUA, dejando
reposar entre 20 a 30 minutos
y luego recién para consumir
el agua con toda seguridad.
El yodo es un producto que
sirve para desinfectar heridas,
y por ello es fácil comprarlo
en cualquier farmacia o
Centro de Salud.
Las frutas y
hortalizas para
consumirlas
crudas,
también
pueden lavarse
con aguas
desinfectadas
mediante cloro
(lavandina) o
yodo. De esta
manera el
consumo de
estos alimentos
será más
seguro.
Esperamos que los
consejos de esta
Cartilla les sirvan
para consumir agua
limpia y
desinfectada, y de
esta manera puedan
cuidar su salud y la
de sus hijos.
Cualquier consulta
pueden hacerla a los
técnicos del
Proyecto ASVI de la
Prefecturas de
Bolivia.
Que les vaya muy
bien….
APUNTES:
Mayores referencias:
Proyecto ASVI - JICA
Prefecturas de Departamento.
Unidad de Agua Saneamiento Básico y Vivienda
(UNASBVI´s)
Con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional
del Japón (JICA)
Bolivia

Más contenido relacionado

Similar a water_quality_management_04.pdf

Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
Alejandro Navarro Durán
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Karen Rubí Arauz Pérez
 
Agua Nº 3a
Agua Nº 3aAgua Nº 3a
Agua Nº 3a
Gustavo Gálvez
 
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manosLuis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
Luis Oscar Gálvez Mateus
 
Salud para tu piel
Salud para tu pielSalud para tu piel
Salud para tu piel
Nara Islas
 
Manejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambientalManejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambiental
Nelly Ivette Betanco Figueroa
 
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento EscolarHigiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Fancisco de la hoz
 
Paso 1 agua
Paso 1 aguaPaso 1 agua
Paso 1 agua
Blancamx80
 
La higiene y salud
La higiene y saludLa higiene y salud
La higiene y salud
herminiaperez
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
Katherine190989
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
grupo54732
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
guest03f3211
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
gruposena
 
HIGIENE.pdf
HIGIENE.pdfHIGIENE.pdf
HIGIENE.pdf
marysalis
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
gar2016ggp
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Juancriollo22
 
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Karely Contreras Villon
 
Importancia del agua completo
Importancia del agua completoImportancia del agua completo
Importancia del agua completo
Imalay Caez
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Veronica Ruarte
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA

Similar a water_quality_management_04.pdf (20)

Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
 
Agua Nº 3a
Agua Nº 3aAgua Nº 3a
Agua Nº 3a
 
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manosLuis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
Luis Oscar Gálvez Mateus - Cómo lavarse las manos
 
Salud para tu piel
Salud para tu pielSalud para tu piel
Salud para tu piel
 
Manejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambientalManejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambiental
 
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento EscolarHigiene, Salud Y Saneamiento Escolar
Higiene, Salud Y Saneamiento Escolar
 
Paso 1 agua
Paso 1 aguaPaso 1 agua
Paso 1 agua
 
La higiene y salud
La higiene y saludLa higiene y salud
La higiene y salud
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
HIGIENE.pdf
HIGIENE.pdfHIGIENE.pdf
HIGIENE.pdf
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
 
Importancia del agua completo
Importancia del agua completoImportancia del agua completo
Importancia del agua completo
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

water_quality_management_04.pdf

  • 1. 2
  • 2. CREDITOS: CARTILLAS EDUCATIVAS SERIE: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL CARTILLA Nº 2: “LA SALUD Y EL CONSUMO DE AGUA SEGURA”. Esta Cartilla es propiedad de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). (2008) ® Elaboración y diagramación: Ing. Edwin Arteaga Pérez (FACILITADOR JICA – ASVI OCCIDENTE II) Revisión: Ing. Karen Sanjinés Jiménez (COORDINADORA NACIONAL JICA – ASVI) Dibujos: Dr. Jorge Michel ,
  • 3. PRESENTACIÓN La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), dentro del apoyo que brinda a Bolivia en el Sector Agua y Saneamiento Básico, impulsa y financia la generación de Material Educativo de fácil y sencilla comprensión. La presente cartilla titulada “La salud y el Agua Segura” está destinada a recordar y repasar de manera didáctica aspectos referentes al conocimiento general del vital líquido, higiene personal, enfermedades, practicas caseras para mejorar la calidad de agua, etc. Como todos los materiales educativos generados a través del Proyecto “Agua es Salud y Vida” (Proyecto ASVI) apoyado por JICA, ésta cartilla se pone a disposición de todos quienes deseen consultarla y emplearla, en especial de los técnicos de instituciones que se dedican a capacitar a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS). Esperamos que sus comentarios y sugerencias constructivas sirvan para mejorar frecuentemente este tipo de materiales didácticos. Proyecto JICA – ASVI AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN
  • 4. El consumo de agua limpia y pura, revitaliza e hidrata nuestro cuerpo, permitiéndonos disfrutar de una vida sana, tranquila y saludable tanto a niños, jóvenes y ancianos. LA SALUD Y EL AGUA SEGURA
  • 5. Pero el agua limpia y pura no solo es necesaria para beber o tomar, sino que, nos permite mantener limpios nuestros cuerpos, es decir nos sirve para nuestro aseo personal.
  • 6. Las enfermedades de orígen hídrico pueden causar la MUERTE de las personas El consumo de agua sucia o contaminada produce ENFERMEDADES EN EL ESTÓMAGO, conocidas como ENFERMEDADES DE ORÍGEN HÍDRICO.
  • 7. Las enfermedades de ORÍGEN HÍDRICO que se presentan con más frecuencia son: Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS): Las EDAS son las diarreas que atacan a niños de 0 a 5 años de edad, y son causadas en la mayoría de los casos por falta de higiene al momento de alimentarlos, o también por el consumo de agua contaminada por los niños. Los síntomas son: Diarreas frecuentes (más de 5 veces al día) Deshidratación y malestar general Deshidratación y debilidad severa del niño
  • 8. Para curar las EDAS se debe hacer lo siguiente: Realizar la hidratación habitual dando al paciente abundantes líquidos y proporcionar la dieta DBB (Dieta Blanda Blanca). El paciente todavía puede consumir los líquidos y alimentos por sí solo. Plan A.
  • 9. Se debe continuar con la dieta DBB (Dieta Blanda Blanca) en base a caldos blancos, y comenzar con la administración de sales de Rehidratación Oral. El paciente ya no puede valerse por sí solo; es necesario el apoyo de los familiares para alimentarlo y ayudarle a tomar los líquidos (sales de rehidratación) sin sabor. Plan B.
  • 10. Es necesario internar al paciente en el hospital. La rehidratación se realiza a través de la colocación de sueros por vía intravenosa y además se administran antibióticos. El paciente debe estar al cuidado del personal de salud. Plan C.
  • 11. La diarrea o disentería: Esta enfermedad ataca a cualquier persona, principalmente cuando se consume agua contaminada por bacterias, o frutas y verduras sucias. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son: Se hace caca (como agua) muchas veces al día La persona tiene fiebre o calentura Algunas veces la persona tiene vómitos Nota: No hacer al aire libre ¡Evite la contaminación!
  • 12. Las diarreas se curan de las siguientes maneras: Tomando mucha agua hervida (enfriada) o agua potable. 1 2 Tomando antibióticos recetados por el médico.
  • 13. Tomando sales de rehidratación oral, que se consiguen en forma gratuita en los centros de salud. 3 Las sales de rehidratación oral pueden prepararse en la casa tal como se indica en esta figura. 1 cuchara de azúcar 1 cuchara de sal En 1 litro de agua hervida tibia Nota: La preparación de las sales consumir en el día, si sobra desecharlo y preparar otro
  • 14. Parasitosis Intestinal: Esta enfermedad ocurre cuando consumimos frutas o verduras sucias (sin lavar), que contienen huevos de parásitos, los cuales se convierten en gusanos dentro nuestro cuerpo. Los síntomas de esta enfermedad son: Dolor de estómago Escozor o gusanera en el ano
  • 15. Diarrea frecuente, con gusanos Nota: No hacer al aire libre ¡Evite la Contaminación!
  • 16. La Parasitosis Intestinal se previene con las siguientes prácticas: Lavando las frutas y verduras para consumirlas Hirviendo el agua para tomarla Cubriendo los alimentos para evitar que asienten moscas y otros insectos
  • 17. Lavándonos las manos Antes de las comidas Después de entrar al baño
  • 18. La Parasitosis Intestinal se cura: Consumiendo alimentos blancos: sopas de arroz o cualquier caldito blanco (sin ají). Tomando los medicamentos tal cual son recetados por el médico.
  • 19. Pero también cuando NO ASEAMOS adecuadamente nuestro cuerpo, podemos contraer ENFERMEDADES DE LA PIEL O EN ALGÚN ORGANO IMPORTANTE. Estas se conocen como ENFERMEDADES POR FALTA DE HIGIENE PERSONAL.
  • 20. Qué es la HIGIENE PERSONAL? Para mantener una buena higiene personal, debemos: La higiene personal es el ASEO DE NUESTRO CUERPO, utilizando para ello agua, jabón o jaboncillo, champú y otros productos de higiene. También tiene que ver con el uso de ropa limpia. Lavarnos la cara y las manos todos los días. Lavarnos los píes, por lo menos día por medio.
  • 21. Lavarnos las axilas y el medio cuerpo por lo menos dos veces a la semana.
  • 22. Ducharnos o bañarnos por lo menos una vez a la semana.
  • 23. Las principales ENFERMEDADES POR FALTA DE HIGIENE PERSONAL, son: La sarna o sarcoptosis: Esta es una infección de la piel causada por un bichito que no se ve a simple vista llamado ÁCARO. La sarna se contagia rápidamente cuando hay contacto directo de la piel entre personas. Principalmente se presenta en la cara y en las manos.
  • 24. Cómo se contrae y se contagia la sarna? Cuando los niños no se lavan las manos luego de jugar con tierra u otras cosas sucias y contaminadas. Entre los mayores al compartir ropa y toallas, o al dormir en las camas infestadas.
  • 25. La sarna puede curarse o tratarse de la siguiente manera: Lavando la parte afectada con jabón de azufre. Usando pomadas antisárnicas, por ejemplo en base a la planta medicinal Andrés Huaylla.
  • 26. Lavando la ropa y prendas de cama en agua caliente, y planchando antes de usarla.
  • 27. Otras infecciones o irritaciones de la piel, son: Alergias por consumo de alimentos en mal estado. Alergias por suciedad, que ocurren principalmente en niños y bebés. Para tratar estas afecciones de la piel, debemos acudir a los centros de salud y cumplir con las recomendaciones de los médicos o enfermeras.
  • 28. La conjuntivitis: Es la infección del globo ocular (ojo) por contacto con la mano sucia, o por el polvo, el humo, etc. Los síntomas de esta afección son: primero produce escozor en el ojo, luego molestia, después provoca lagañas, y cuando es más grave puede producir pus. Cuando nos frotamos el ojo con las manos sucias…. El ojo se vuelve rojo... Se producen lagañas...
  • 29. La curación de esta infección de los ojos se realiza: Utilizando gotas o colirios que contengan antibióticos. Lavándose los ojos con infusiones de té o manzanilla.
  • 30. HIGIENE DE LA BOCA: Para cuidar nuestra salud también es necesario que cuidemos nuestros dientes, por ello debemos: Lavarnos los dientes utilizando cepillo, pasta dental y agua. Lavarnos los dientes después de cada comida, o por lo menos en la mañana y en la noche antes de dormir.
  • 31. Ahora aprenderemos o recordaremos algunas prácticas caseras para mejorar la calidad del agua. prácticas caseras que sirven para mejorar la
  • 32. En muchos lugares de nuestro país, principalmente en las áreas rurales y zonas peri urbanas, las personas consumen AGUA de diferentes fuentes, como ser: De los atajados o lagunas artificiales
  • 33. De la cosecha de techos De los ojos o vertientes de agua
  • 34. De los ríos o quebradas En la mayoría de los casos, el agua de estas fuentes necesita de tratamientos previos para ser consumida con seguridad por el ser humano. Algunos de los tratamientos y prácticas para mejorar la calidad del agua se presentan a continuación:
  • 35. ☺ FILTRACIÓN DEL AGUA.- Cuando el agua es turbia o contiene algunas impurezas que se observan a simple vista, debemos filtrarla utilizando alguno de los siguientes tipos de filtro: a) Filtros domésticos de arena y grava: Estos filtros son de fácil fabricación en nuestra propia casa, necesitándose solo un recipiente plástico (ej. Botellas desechables de soda), grava y arena de río. Dentro del recipiente se colocan capas de estos materiales, tal cual se muestran en estas dos figuras. Agua turbia Arena fina Tela Grava Agua filtrada Agua filtrada Agua turbia Arena fina Arena gruesa Gravilla Grava
  • 36. b) Filtro lento de arena: En este filtro, el agua pasa lentamente a través de la capa de arena. Cuando el filtro funciona bien, puede filtrarse hasta 60 litros de agua por hora. Este tipo de filtración NO ELIMINA LAS BACTERIAS Y LOS VIRUS, pero puede eliminar la turbiedad, los quistes, los insectos y los gusanos. Ojo: Después de un tiempo o cuando el agua tarda mucho en filtrarse, debemos hacer una limpieza de la arena o cambiarla por otra nueva. Agua filtrada Agua turbia Arena fina
  • 37. c) Filtro de cerámica: En la filtración mediante cerámica, el agua pasa por la pared porosa de un filtro fabricado de cerámica. De acuerdo al tamaño de los poros, el agua pasa más rápido o más lento, con un promedio de 2 litros por hora. Agua turbia Filtro de cerámica Agua filtrada Manguera
  • 38. Incluso puede emplearse vasijas de arcilla elaboradas en forma casera, para realizar este tipo de filtración. Agua turbia Agua filtrada Poros de la vasija por donde sale el agua filtrada
  • 39. ☺ DESINFECCIÓN DEL AGUA.- La desinfección del agua consiste en someter el líquido a un tratamiento sencillo, con la finalidad de disminuir la presencia de bacterias y virus que pueden causarnos enfermedades o problemas en el estómago. Los métodos más sencillos y que están a nuestro alcance para desinfectar el agua, son: 1) Hervido del agua: Para matar o hacer inactivos a la mayoría de los organismos que causan enfermedades como la diarrea, el agua debe ser hervida por lo menos durante 3 a 5 minutos. Si el agua es turbia, debe ser previamente filtrada para luego recién hervirla.
  • 40. 2) Desinfección solar del agua (SODIS): La desinfección solar del agua, conocida como SODIS, es un método muy simple y sin costo para la desinfección del agua a nivel doméstico. Para aplicar el método SODIS solo se necesita la luz y el calor del sol, y envases de plástico transparente (que normalmente son los envases desechables de sodas o refrescos).
  • 41. Los pasos que debemos seguir para desinfectar el agua mediante el método SODIS, son:(Fuente: Cartilla Fundación SODIS). 1. Conseguir botellas transparentes de plástico (de sodas), con tapa. 2. Lavar las botellas por dentro y por fuera. 3. Llenar las botellas con agua filtrada y taparlas bien. 4. Exponer las botellas al sol fuerte por lo menos durante 6 horas. 5. En la noche recoger las botellas. 6. Tomar el agua en un vaso o taza limpia.
  • 42. 3) Cloración casera: Este método consiste en adicionar al agua no segura, una cierta cantidad de cloro, con la finalidad de destruir a los microbios o patógenos causantes de enfermedades en el estómago. El cloro se puede comprar en cualquier tienda o en el mercado en forma de LAVANDINA. Se deja reposar 30 minutos (media hora), y el agua está lista para consumirla. A 1 litro de agua se colocan 3 gotas LAVANDINA en un recipiente limpio.
  • 43. 4) Desinfección con yodo: La desinfección del agua con yodo es igual que con lavandina, es decir se emplea 3 GOTAS DE YODO POR 1 LITRO DE AGUA, dejando reposar entre 20 a 30 minutos y luego recién para consumir el agua con toda seguridad. El yodo es un producto que sirve para desinfectar heridas, y por ello es fácil comprarlo en cualquier farmacia o Centro de Salud.
  • 44. Las frutas y hortalizas para consumirlas crudas, también pueden lavarse con aguas desinfectadas mediante cloro (lavandina) o yodo. De esta manera el consumo de estos alimentos será más seguro.
  • 45. Esperamos que los consejos de esta Cartilla les sirvan para consumir agua limpia y desinfectada, y de esta manera puedan cuidar su salud y la de sus hijos. Cualquier consulta pueden hacerla a los técnicos del Proyecto ASVI de la Prefecturas de Bolivia. Que les vaya muy bien….
  • 47.
  • 48. Mayores referencias: Proyecto ASVI - JICA Prefecturas de Departamento. Unidad de Agua Saneamiento Básico y Vivienda (UNASBVI´s) Con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Bolivia