SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Este
Escuela de Ciencias de la Salud
Programa de Enfermería
MedicoQuirúrgico II 203L
“La Importancia de el consumo de Agua”
Por:
Imalay Caez, SN BSN
Wilmarie Figueroa, SN ADN
Liliana Guzmán, SN BSN
Grace Cartagena, SN BSN
Soniam Rodríguez, SN BSN
Davier Rosado, SN BSN Prof. M. Alvarado, MSN
Lester Tejero, SN BSN Fecha: 4 de diciembre de 2014
ÍNDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1
TABLA DE PLAN EDUCATIVO……………………………………………….. 2
DEFINICIÓN……………………………………………………………………. 3
ETIOLOGÍA/CAUSA…………………………………………………………...… 4
SIGNOS/SÍNTOMAS…………………………………………………………,… 5
FORMA DE DIAGNOSTICO………………………………………………….… 6
TABLA DE VALORACION DE DEL GRADO DE DESHIDRATACION
POR SIGNO CLINICOS…………………………………………………………..7
TRATAMIENTO……………………………………………………………….… 8
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA…………………………………...……. 9
LUGAR EN PR PARA RECIBIR MAS ORIENTACIÓN………………………. 10
CONSECUENCIAS DE LA DESHIDRATACIÓN……………………………….10
CONCLUSIÓN…………………………………………….………………….….. 11
REFERENCIAS………………………………………………….…………….…. 12
ANEXO
A. REFLEXIONES
B. PLAN DE CUIDADO
C. REUNIONES
D. FOTOS
E. RECIBOS
F. POWERPOINT
G. OPÚSCULO
H. ASISTENCIA DEL PUBLICO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo en grupo se demostrara la importancia del consumo de agua en el
ser humano y sus consecuencias como la deshidratación que es muy perjudicial para la
salud. Se escogió este tema porque la mayoría de las personas no están consciente de la
importancia de ella y que sin ella no podemos vivir. El ser humano esta compuesto de un
75% de agua y la personas debería beberla mas no solo beber refrescos que son tan
azucarados y no aportan nada bueno al sistema. En la profesión de enfermería se nos
indica cada semestre por cada clase un service learning o servicio comunitario para
educar a las personas a nuestro alrededor sobre temas o enfermedades que afectan a las
personas, en este curso de MedicoQuirúrjico 2 escogimos el tema de La importancia del
agua porque la mayoría de las personas en nuestra universidad se les ve con refrescos o
jugos concentrados que no aportan nada a la salud en general. El día 30 de octubre de
2014, estuvimos en el pasillo central de la universidad del Este repartiendo los opúsculos
y haciendo actividades de ejercicios con bailes para motivar a las personas a tomar agua,
porque cuando terminaban de bailar o moverse se les entregaba una botella de agua en
vez de refresco. Cada uno de nosotros nos toco educar a las personas con imágenes y
haciéndoles preguntas sobre cuantas veces al día tomaban agua.
Una de las recomendaciones que se les hace a las personas es tomar 8 vasos de agua
al día de 8 onzas o también pueden hacer una rutina de un vaso de agua al levantarse, otro
antes de cada comida, otro antes de bañarse y al final otro antes de dormir. Introduciendo
al tema podremos decir que el diccionario define el agua como un "líquido transparente,
inodoro, insípido, compuesto de hidrógeno y oxígeno, de fórmula H2O, que hierve a 100
grados, el cuál en un estado más o menos impuro, constituye la lluvia, los mares, los
lagos, los ríos, etc...", ...pero, ¿es el agua únicamente éste líquido transparente? Pero hoy
en día, vemos como la disponibilidad de éste recurso disminuye, a medida que la sed de
agua en los países desarrollados para el uso doméstico, el ocio, la agricultura y la
industria, no deja de aumentar. Vemos aún como 15 millones de personas, mueren al año
por falta de agua y vemos como cada vez más, el ciclo natural del agua ha quedado tan
alterado por el hombre qué, los ríos pierden progresivamente su caudal, los estanques se
reducen, las aguas se contaminan, hay tierras que se transforman en desiertos. Y el agua
parece que cada vez es más escasa. Pero la escasez y la abundancia del agua, está
determinada por la gestión que se hace de ella. El agua no es ilimitada, pero puede
volverse abundante allí en dónde escasea y volverse muy escasa allí en dónde hay
grandes cantidades si no se hace un buen uso y se desperdicia. La contaminación y sobre
explotación de éste recurso, está provocando qué, el agua sea cada vez más escasa y, ésta
escasez (resultado de una mala gestión), está sirviendo de excusa para transformar lo que
siempre ha sido un bien libre y de carácter público, en un bien económico, sujeto a la
privatización y comercialización. La privatización de los recursos hídricos, se presenta
como una solución a la mal llamada falta de agua y, gana terreno al mismo tiempo qué el
agua es tratada como una mercancía más, y su valor únicamente se mide ahora en
términos económicos.
1
TABLA DE PLAN EDUCATIVO
2
DEFINICIÓN
El agua es un compuesto químico de la unión de dos compuestos químicos
que son 2 átomos de Hidrogeno y 1 átomo de Oxigeno lo que científicamente se
forma el compuesto H2O. Ella es esencial para la supervivencia de todas las
formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia
en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada
hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. Constituye el 75% de el ser
humano y con solo un 2% de la falta de la misma puede causar deshidratación. El
agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua
potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades
vitales humanas, como el abastecimiento de alimentos, dependen de ella. Los
recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también
dependen del agua.
¿Cómo se crea el agua?
3
ETIOLOGÍA/CAUSA
Una de las causas de la falta de agua de lo poco que las personas la toman, debido
a otras alternativas en el mercado como el refresco, jugos o leche. Las personas no
saben el daño que eso les causa a su cuerpo, al sustituir esta bebida se esta
perdiendo la nutrición que ofrece el agua en su cuerpo porque en cada órgano
trabaja y esta formado por agua la cual no obtienen debido a que ingieren otras
bebidas.
Su cuerpo puede perder demasiados líquidos a causa de:
• Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido
• Fiebre
• Vómitos o diarrea
• Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como
los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)
Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a:
• No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo
• Siente náuseas
• Tiene dolor de garganta o úlceras bucales
4
SIGNOS/SÍNTOMAS
Signos de deshidratación leve o moderada:
• Sed
• Boca seca o pegajosa
• No orinar mucho
• Orina amarilla oscura
• Piel seca y fría
• Dolor de cabeza
• Calambres musculares
Signos de deshidratación grave:
• No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar
• Piel seca y arrugada
• Irritabilidad o confusión
• Mareos o desvanecimiento
• Latidos cardíacos rápidos
• Respiración rápida
• Ojos hundidos
• Apatía
• Shock (falta de flujo sanguíneo a través del cuerpo)
• Inconsciencia o delirio
5
FORMA DE DIAGNOSTICARLO
El médico buscará estos signos de deshidratación:
• Presión arterial baja.
• Presión arterial que baja al pararse después de estar acostado.
• Puntas de los dedos blancas que no retornan al color rosado después de que el
médico presiona la punta del dedo.
• Piel que no es tan elástica como lo normal: cuando el médico la pellizca formando
un pliegue, ésta puede regresar lentamente a su lugar. Normalmente la piel se
estira de inmediato.
• Frecuencia cardíaca rápida.
El médico también puede hacer exámenes de laboratorio:
• Exámenes de sangre para revisar la actividad renal.
• Exámenes de orina para ver lo que puede estar causando la deshidratación.
• Otras pruebas para ver lo que puede estar causando la deshidratación (prueba de
azúcar en la sangre para la diabetes)
6
TABLA VALORACIÓN DEL GRADO DE DESHIDRATACIÓN POR SIGNOS
CLÍNICOS
7
TRATAMIENTOS
Para tratar la deshidratación:
• Pruebe bebiendo agua o chupando cubitos de hielo.
• Pruebe bebiendo agua o bebidas para deportistas que contengan electrólitos.
• No tome sales efervescentes. Pueden causar una complicación grave.
• Conozca qué debe comer si tiene diarrea.
En caso de una deshidratación más grave o una emergencia por insolación, puede
necesitar permanecer en el hospital y recibir líquidos por vía intravenosa (IV). El médico
también tratará a la causa de la deshidratación.
La deshidratación causada por gastroenteritis viral debe mejorar por sí sola después de
unos días.
8
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Control de constantes vitales (B/P, T, P, R, Dolor)
• Control y medición de la diuresis
• Vigilancia de cambios hemodinámicas con especial atención a la PVC (presión
venosa central )
• Asegurar adecuada ventilación y oxigenación.
• Observación del nivel de conciencia
• Extracción de analíticas solicitadas , avisando al pediatra de cambios
electrolíticos séricos .
• Corregir acidosis según prescripción médica.
• Anotar el número de deposiciones.
• Procurar buena higiene de la piel tras la deposición y evitar contaminaciones
cruzadas haciendo lavado de manos y cambio de guantes.
• Hacer balance de líquidos por turno.
• Favorecer el contacto entre el niño y su familia no olvidando el aspecto
emocional y la carga de estrés que supone el ingreso al hospital.
• A medida que el proceso sea favorable iniciar tolerancia oral.
9
LUGAR EN PUERTO RICO PARA RECIBIR MAS ORIENTACIÓN
Los hospitales en PR ayudan a personas que están padeciendo estos síntomas, ya
que es normal que por una enfermedad una persona se deshidrate. No existen
grupos de ayuda específicos pero el personal de enfermería o profesionales de la
salud pueden ayudar a sobrepasar este problema.
12
CONCLUSIÓN
Nosotros hemos concluido este trabajo es importante porque el agua tiene
muchas funciones importantes en nuestro cuerpo, se trata de uno de los elementos
más esenciales para la salud. Un ser humano por lo regular pierde cada día unos
dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y cuando defeca por eso
es necesario tomar por lo menos ocho vasos de agua diariamente, pero nos
olvidamos de tomar agua y hacemos que nuestro cuerpo trabaje demás sin tener
en cuenta las consecuencias graves, este descuido puede llevarnos a una
deshidratación muy grave. También que el agua regula la temperatura, ayuda a
tener una buena digestión, elimina toxinas ya sea por orina o sudor. El agua es lo
mas importante y necesario para nuestro cuerpo y vida. El agua ayuda a casi todas
las funciones de nuestro cuerpo. Con la información hallada podremos llevar una
vida mejor y más saludable. No todo es agua, también debemos llevar una dieta
no estricta pero si balanceada y ejercicios pasivos diarios. Necesitamos agua para
todo. Aunque no nos guste mucho el agua y no tomemos la cantidad necesaria
debemos tratar de al menos tomar una botella y media de agua diaria. Al concluir
el servicio comunitario, podría decir que todas las expectativas que teníamos antes
de comenzar el servicio, fueron cumplidas. El público se mostró muy cooperador
y dispuesto a conocer la información que le queríamos transmitir ya que hubo una
población de todas las edades, estudiantes de la universidad. Por tal razón, todos
nosotros nos sentimos muy satisfechos de haber cumplido con nuestras metas y de
haber educado a una población como futuros profesionales de la salud.
A través de este trabajo, aprendimos que el agua es el compuesto más
abundante en la naturaleza. Hacer un trabajo sobre el agua me ha ayudado a
darme cuenta de lo importante que es y lo poco que la valoramos. Se usan
millones de litros de agua al día y no hay que malgastarla ya que es un bien
escaso. Nos ha ayudado a aprender a trabajar en equipo ya que aunque parezca
muy fácil hay que aprender a escuchar las ideas de los demás y a ser organizada.
Nos damos cuenta de la sequía que hay en todo el mundo y de la suerte que
tenemos, ya que muchas personas no tienen acceso a agua potable. A sido una
experiencia más con la que he aprendido muchas cosas. El agua constituye un
75% de nuestro cuerpo. Además es insípida, incolora e inodora y es un recurso
renovable en peligro por culpa de la actividad humana, ya que toda agua pura
procede de la lluvia.es fuente de vida y sin ella no podríamos sobrevivir, a medida
que van pasando los años, los seres humanos nos aferramos a no cuidar el agua,
no hacemos conciencia sobre lo que esta pasando o lo que puede llegar a pasar, es
momento de reflexionar y ayudar a no contaminar ni desperdiciar el agua. pensar
que un día el agua se agotara, que el agua no es eterna, que será mas difícil poder
conseguirla, si desde pequeños les creamos esa cultura, todo seria mas fácil.
Cuidar el agua es lo mas importante en estos momentos por que se esta agotando.
13
REFERENCIAS
Smelter, Suzanne C., Brunner y Suddarth (2013) Enfermería Medicoquirúrgica
Vol. I – II, 12ª. Ed. Lippincott William & Wilkins Health Care Publishing Service S. A.
Wilkinson, J.D.; Ahern, N. R. (2008) Manual de Diagnosticos de Enfermeria 9na.
ed. Madrid: Pearson: Prentice Hall
María Luisa Hervías, (2012) La importancia de consumir agua: Beneficios
imperdibles, recuperado de http://www.guioteca.com/nutricion/la-importancia-de-
consumir-agua-beneficios-imperdibles/
Roberto Méndez, (2013) Un Corazón artificial hecho de células madre… dentro
de 10 años, recuperado de http://www.medciencia.com/un-corazon-artificial-hecho-de-
celulas-madre-dentro-de-10-anos/
Antoni J. Porta, (2013), La importancia del agua en nuestro cuerpo, recuperado de
http://elmundodelaaalimentacionsana.blogspot.com/2013/04/la-importancia-del-agua-en-
nuestro.html
Liliardo, (2013), La importancia del agua para ser humano, recuperado de
http://importanciadelagua.biz/
Salud y Bienestar (2012), La importancia del agua, recuperado de
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/14201333/La-Importancia-del-Agua.html
14
ANEXO:
A. REFLEXIONES
B. REUNIONES
C. FOTOS
D. RECIBOS
E. POWERPOINT
F. OPÚSCULO
G. ASISTENCIA PUBLICO Y LA ESCALA DE EVALUACION
REUNIONES
Imalay (Líder, trabajo escrito, PowerPoint y plan educativo)
________________________
Grace (Secretaria, comprar agua y opúsculo) ___________________________
Liliana (Decoración y Plan de cuidado) __________________________
Wilmarie (Tesorera y comprar dulces) ___________________________
Soniam (Decoración y comprar dulces) ___________________________
Lester (Actividades físicas y animador) __________________________
Davier (Actividades físicas y comprar agua) ______________________________
Nos reunimos los días 16 y 23 de octubre y el 13 de noviembre en la UNE
desarrollando ideas para nuestro trabajo grupal. Hubo algunos que no se presentaron y
entregaron lo que debían por email. En el día 16 nos reunimos para ver en que tenía que
buscar cada uno, investigación grupal. A mi Imalay me toco el trabajo escrito con el plan
educativo y hacer el PowerPoint, a Grace le toco el opúsculo, a Liliana le toco el plan de
cuidado, a Wilmarie buscar información sobre el agua, a Soniam la decoración de la mesa
y comprar dulces, a Lester y Davier les toco hacer actividades físicas para que las
personas tomaran agua, la animación para que las personas se acercaran y la compra de
agua embotellada. El 23 nos reunimos para saber como íbamos a decorar la mesa, para
saber como estaba quedando el opúsculo y el PowerPoint. Grace reciclo un boletín board
para mostrar información ampliada sobre el tema. El 30 fue la actividad todos llegamos 1
hora antes para preparar la mesa y pedir un proyector audio visual para proyectar el
PowerPoint que tiene un video y también música, en la mesa decoramos con dulces,
botellas de agua y los opúsculos. Nos dieron un micrófono para atraer a las personas para
que se orientaran. El 13 de noviembre nos reunimos en el hospital Pavía de Hato Rey
porque la profesora nos indico como quería su trabajo presentado y reviso el trabajo para
poder arreglarlo. El 4 de diciembre es el día de la entrega del trabajo completado para
recibir una nota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismoImportancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismo
Juan Carlos Fernandez
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
jazzcarlo18
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
danielaaguirrebenitez
 
Funciones del agua corporal
Funciones del agua corporalFunciones del agua corporal
Funciones del agua corporal
Instituto IFIC
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
chitokari
 
Importancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpoImportancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpo
arelihdezrguez
 
Hidratación y Deshidratacion
Hidratación y DeshidratacionHidratación y Deshidratacion
Hidratación y Deshidratacion
chickenjaja
 
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionComposicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionBelén Ortega
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
Gabriela Alexandra
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
Jose Eduardo Perez Nieto
 
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
Maria B. Ramos Osorio
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitosmanolo7903
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismoImportancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismo
 
El consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potable
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANOEL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
 
Funciones del agua corporal
Funciones del agua corporalFunciones del agua corporal
Funciones del agua corporal
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
 
Importancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpoImportancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpo
 
Hidratación y Deshidratacion
Hidratación y DeshidratacionHidratación y Deshidratacion
Hidratación y Deshidratacion
 
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionComposicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
agua corporal
agua corporalagua corporal
agua corporal
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
 
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 

Similar a Importancia del agua completo

Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)luisRocast
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Yacullay
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
ThaliaGonzales3
 
Contaminación del agua DHTIC
Contaminación del agua DHTICContaminación del agua DHTIC
Contaminación del agua DHTIC
Itha Mtz
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
AlanysDiazCancel
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayoresAspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aguas Minerales
 
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Yuri131605
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
SINEXTRA CORP C.A.
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
cnunezd
 
Desidratacion
DesidratacionDesidratacion
MUY INTERESANTE TOMAR AGUA
MUY INTERESANTE TOMAR AGUAMUY INTERESANTE TOMAR AGUA
MUY INTERESANTE TOMAR AGUA
Mariaam Salazar
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
El agua en veterinaria
El agua en veterinariaEl agua en veterinaria
El agua en veterinaria
lucia villegas
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
LauraPerez444
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
KittyColinaLeon
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
KittyColinaLeon
 
S. 8 A.1 Informe Final
S. 8 A.1 Informe FinalS. 8 A.1 Informe Final
S. 8 A.1 Informe Final
Monnic Monka
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infanciaAspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aguas Minerales
 

Similar a Importancia del agua completo (20)

Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
 
Contaminación del agua DHTIC
Contaminación del agua DHTICContaminación del agua DHTIC
Contaminación del agua DHTIC
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayoresAspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
 
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Desidratacion
DesidratacionDesidratacion
Desidratacion
 
Introducción de agua tesalia
Introducción de agua tesaliaIntroducción de agua tesalia
Introducción de agua tesalia
 
MUY INTERESANTE TOMAR AGUA
MUY INTERESANTE TOMAR AGUAMUY INTERESANTE TOMAR AGUA
MUY INTERESANTE TOMAR AGUA
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en veterinaria
El agua en veterinariaEl agua en veterinaria
El agua en veterinaria
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
 
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de PerúEL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
 
S. 8 A.1 Informe Final
S. 8 A.1 Informe FinalS. 8 A.1 Informe Final
S. 8 A.1 Informe Final
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infanciaAspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
 

Más de Imalay Caez

cambios de la materia
cambios de la materiacambios de la materia
cambios de la materia
Imalay Caez
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
Imalay Caez
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
Imalay Caez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Imalay Caez
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
Imalay Caez
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
Imalay Caez
 
Tarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatriaTarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatria
Imalay Caez
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Imalay Caez
 
Neumotorax bilateral
Neumotorax bilateralNeumotorax bilateral
Neumotorax bilateral
Imalay Caez
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Imalay Caez
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
Imalay Caez
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 

Más de Imalay Caez (13)

cambios de la materia
cambios de la materiacambios de la materia
cambios de la materia
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Tarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatriaTarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatria
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
 
Neumotorax bilateral
Neumotorax bilateralNeumotorax bilateral
Neumotorax bilateral
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Importancia del agua completo

  • 1. Universidad del Este Escuela de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería MedicoQuirúrgico II 203L “La Importancia de el consumo de Agua” Por: Imalay Caez, SN BSN Wilmarie Figueroa, SN ADN Liliana Guzmán, SN BSN Grace Cartagena, SN BSN Soniam Rodríguez, SN BSN Davier Rosado, SN BSN Prof. M. Alvarado, MSN Lester Tejero, SN BSN Fecha: 4 de diciembre de 2014
  • 2. ÍNDICE Págs. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1 TABLA DE PLAN EDUCATIVO……………………………………………….. 2 DEFINICIÓN……………………………………………………………………. 3 ETIOLOGÍA/CAUSA…………………………………………………………...… 4 SIGNOS/SÍNTOMAS…………………………………………………………,… 5 FORMA DE DIAGNOSTICO………………………………………………….… 6 TABLA DE VALORACION DE DEL GRADO DE DESHIDRATACION POR SIGNO CLINICOS…………………………………………………………..7 TRATAMIENTO……………………………………………………………….… 8 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA…………………………………...……. 9 LUGAR EN PR PARA RECIBIR MAS ORIENTACIÓN………………………. 10 CONSECUENCIAS DE LA DESHIDRATACIÓN……………………………….10 CONCLUSIÓN…………………………………………….………………….….. 11 REFERENCIAS………………………………………………….…………….…. 12 ANEXO A. REFLEXIONES B. PLAN DE CUIDADO C. REUNIONES D. FOTOS E. RECIBOS F. POWERPOINT G. OPÚSCULO H. ASISTENCIA DEL PUBLICO
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo en grupo se demostrara la importancia del consumo de agua en el ser humano y sus consecuencias como la deshidratación que es muy perjudicial para la salud. Se escogió este tema porque la mayoría de las personas no están consciente de la importancia de ella y que sin ella no podemos vivir. El ser humano esta compuesto de un 75% de agua y la personas debería beberla mas no solo beber refrescos que son tan azucarados y no aportan nada bueno al sistema. En la profesión de enfermería se nos indica cada semestre por cada clase un service learning o servicio comunitario para educar a las personas a nuestro alrededor sobre temas o enfermedades que afectan a las personas, en este curso de MedicoQuirúrjico 2 escogimos el tema de La importancia del agua porque la mayoría de las personas en nuestra universidad se les ve con refrescos o jugos concentrados que no aportan nada a la salud en general. El día 30 de octubre de 2014, estuvimos en el pasillo central de la universidad del Este repartiendo los opúsculos y haciendo actividades de ejercicios con bailes para motivar a las personas a tomar agua, porque cuando terminaban de bailar o moverse se les entregaba una botella de agua en vez de refresco. Cada uno de nosotros nos toco educar a las personas con imágenes y haciéndoles preguntas sobre cuantas veces al día tomaban agua. Una de las recomendaciones que se les hace a las personas es tomar 8 vasos de agua al día de 8 onzas o también pueden hacer una rutina de un vaso de agua al levantarse, otro antes de cada comida, otro antes de bañarse y al final otro antes de dormir. Introduciendo al tema podremos decir que el diccionario define el agua como un "líquido transparente, inodoro, insípido, compuesto de hidrógeno y oxígeno, de fórmula H2O, que hierve a 100 grados, el cuál en un estado más o menos impuro, constituye la lluvia, los mares, los lagos, los ríos, etc...", ...pero, ¿es el agua únicamente éste líquido transparente? Pero hoy en día, vemos como la disponibilidad de éste recurso disminuye, a medida que la sed de agua en los países desarrollados para el uso doméstico, el ocio, la agricultura y la industria, no deja de aumentar. Vemos aún como 15 millones de personas, mueren al año por falta de agua y vemos como cada vez más, el ciclo natural del agua ha quedado tan alterado por el hombre qué, los ríos pierden progresivamente su caudal, los estanques se reducen, las aguas se contaminan, hay tierras que se transforman en desiertos. Y el agua parece que cada vez es más escasa. Pero la escasez y la abundancia del agua, está determinada por la gestión que se hace de ella. El agua no es ilimitada, pero puede volverse abundante allí en dónde escasea y volverse muy escasa allí en dónde hay grandes cantidades si no se hace un buen uso y se desperdicia. La contaminación y sobre explotación de éste recurso, está provocando qué, el agua sea cada vez más escasa y, ésta escasez (resultado de una mala gestión), está sirviendo de excusa para transformar lo que siempre ha sido un bien libre y de carácter público, en un bien económico, sujeto a la privatización y comercialización. La privatización de los recursos hídricos, se presenta como una solución a la mal llamada falta de agua y, gana terreno al mismo tiempo qué el
  • 4. agua es tratada como una mercancía más, y su valor únicamente se mide ahora en términos económicos. 1 TABLA DE PLAN EDUCATIVO
  • 5. 2 DEFINICIÓN El agua es un compuesto químico de la unión de dos compuestos químicos que son 2 átomos de Hidrogeno y 1 átomo de Oxigeno lo que científicamente se forma el compuesto H2O. Ella es esencial para la supervivencia de todas las
  • 6. formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. Constituye el 75% de el ser humano y con solo un 2% de la falta de la misma puede causar deshidratación. El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas, como el abastecimiento de alimentos, dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua. ¿Cómo se crea el agua? 3 ETIOLOGÍA/CAUSA
  • 7. Una de las causas de la falta de agua de lo poco que las personas la toman, debido a otras alternativas en el mercado como el refresco, jugos o leche. Las personas no saben el daño que eso les causa a su cuerpo, al sustituir esta bebida se esta perdiendo la nutrición que ofrece el agua en su cuerpo porque en cada órgano trabaja y esta formado por agua la cual no obtienen debido a que ingieren otras bebidas. Su cuerpo puede perder demasiados líquidos a causa de: • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido • Fiebre • Vómitos o diarrea • Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho) Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a: • No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo • Siente náuseas • Tiene dolor de garganta o úlceras bucales 4
  • 8. SIGNOS/SÍNTOMAS Signos de deshidratación leve o moderada: • Sed • Boca seca o pegajosa • No orinar mucho • Orina amarilla oscura • Piel seca y fría • Dolor de cabeza • Calambres musculares Signos de deshidratación grave: • No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar • Piel seca y arrugada • Irritabilidad o confusión • Mareos o desvanecimiento • Latidos cardíacos rápidos • Respiración rápida • Ojos hundidos • Apatía • Shock (falta de flujo sanguíneo a través del cuerpo) • Inconsciencia o delirio
  • 9. 5 FORMA DE DIAGNOSTICARLO El médico buscará estos signos de deshidratación: • Presión arterial baja. • Presión arterial que baja al pararse después de estar acostado. • Puntas de los dedos blancas que no retornan al color rosado después de que el médico presiona la punta del dedo. • Piel que no es tan elástica como lo normal: cuando el médico la pellizca formando un pliegue, ésta puede regresar lentamente a su lugar. Normalmente la piel se estira de inmediato. • Frecuencia cardíaca rápida. El médico también puede hacer exámenes de laboratorio: • Exámenes de sangre para revisar la actividad renal. • Exámenes de orina para ver lo que puede estar causando la deshidratación. • Otras pruebas para ver lo que puede estar causando la deshidratación (prueba de azúcar en la sangre para la diabetes)
  • 10. 6 TABLA VALORACIÓN DEL GRADO DE DESHIDRATACIÓN POR SIGNOS CLÍNICOS
  • 11. 7 TRATAMIENTOS Para tratar la deshidratación: • Pruebe bebiendo agua o chupando cubitos de hielo. • Pruebe bebiendo agua o bebidas para deportistas que contengan electrólitos. • No tome sales efervescentes. Pueden causar una complicación grave. • Conozca qué debe comer si tiene diarrea. En caso de una deshidratación más grave o una emergencia por insolación, puede necesitar permanecer en el hospital y recibir líquidos por vía intravenosa (IV). El médico también tratará a la causa de la deshidratación. La deshidratación causada por gastroenteritis viral debe mejorar por sí sola después de unos días.
  • 12. 8 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA • Control de constantes vitales (B/P, T, P, R, Dolor) • Control y medición de la diuresis • Vigilancia de cambios hemodinámicas con especial atención a la PVC (presión venosa central ) • Asegurar adecuada ventilación y oxigenación. • Observación del nivel de conciencia • Extracción de analíticas solicitadas , avisando al pediatra de cambios electrolíticos séricos . • Corregir acidosis según prescripción médica. • Anotar el número de deposiciones. • Procurar buena higiene de la piel tras la deposición y evitar contaminaciones cruzadas haciendo lavado de manos y cambio de guantes. • Hacer balance de líquidos por turno.
  • 13. • Favorecer el contacto entre el niño y su familia no olvidando el aspecto emocional y la carga de estrés que supone el ingreso al hospital. • A medida que el proceso sea favorable iniciar tolerancia oral. 9 LUGAR EN PUERTO RICO PARA RECIBIR MAS ORIENTACIÓN Los hospitales en PR ayudan a personas que están padeciendo estos síntomas, ya que es normal que por una enfermedad una persona se deshidrate. No existen grupos de ayuda específicos pero el personal de enfermería o profesionales de la salud pueden ayudar a sobrepasar este problema.
  • 14. 12 CONCLUSIÓN Nosotros hemos concluido este trabajo es importante porque el agua tiene muchas funciones importantes en nuestro cuerpo, se trata de uno de los elementos más esenciales para la salud. Un ser humano por lo regular pierde cada día unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y cuando defeca por eso es necesario tomar por lo menos ocho vasos de agua diariamente, pero nos olvidamos de tomar agua y hacemos que nuestro cuerpo trabaje demás sin tener en cuenta las consecuencias graves, este descuido puede llevarnos a una deshidratación muy grave. También que el agua regula la temperatura, ayuda a tener una buena digestión, elimina toxinas ya sea por orina o sudor. El agua es lo
  • 15. mas importante y necesario para nuestro cuerpo y vida. El agua ayuda a casi todas las funciones de nuestro cuerpo. Con la información hallada podremos llevar una vida mejor y más saludable. No todo es agua, también debemos llevar una dieta no estricta pero si balanceada y ejercicios pasivos diarios. Necesitamos agua para todo. Aunque no nos guste mucho el agua y no tomemos la cantidad necesaria debemos tratar de al menos tomar una botella y media de agua diaria. Al concluir el servicio comunitario, podría decir que todas las expectativas que teníamos antes de comenzar el servicio, fueron cumplidas. El público se mostró muy cooperador y dispuesto a conocer la información que le queríamos transmitir ya que hubo una población de todas las edades, estudiantes de la universidad. Por tal razón, todos nosotros nos sentimos muy satisfechos de haber cumplido con nuestras metas y de haber educado a una población como futuros profesionales de la salud. A través de este trabajo, aprendimos que el agua es el compuesto más abundante en la naturaleza. Hacer un trabajo sobre el agua me ha ayudado a darme cuenta de lo importante que es y lo poco que la valoramos. Se usan millones de litros de agua al día y no hay que malgastarla ya que es un bien escaso. Nos ha ayudado a aprender a trabajar en equipo ya que aunque parezca muy fácil hay que aprender a escuchar las ideas de los demás y a ser organizada. Nos damos cuenta de la sequía que hay en todo el mundo y de la suerte que tenemos, ya que muchas personas no tienen acceso a agua potable. A sido una experiencia más con la que he aprendido muchas cosas. El agua constituye un 75% de nuestro cuerpo. Además es insípida, incolora e inodora y es un recurso renovable en peligro por culpa de la actividad humana, ya que toda agua pura procede de la lluvia.es fuente de vida y sin ella no podríamos sobrevivir, a medida que van pasando los años, los seres humanos nos aferramos a no cuidar el agua, no hacemos conciencia sobre lo que esta pasando o lo que puede llegar a pasar, es momento de reflexionar y ayudar a no contaminar ni desperdiciar el agua. pensar que un día el agua se agotara, que el agua no es eterna, que será mas difícil poder conseguirla, si desde pequeños les creamos esa cultura, todo seria mas fácil. Cuidar el agua es lo mas importante en estos momentos por que se esta agotando. 13 REFERENCIAS Smelter, Suzanne C., Brunner y Suddarth (2013) Enfermería Medicoquirúrgica Vol. I – II, 12ª. Ed. Lippincott William & Wilkins Health Care Publishing Service S. A. Wilkinson, J.D.; Ahern, N. R. (2008) Manual de Diagnosticos de Enfermeria 9na. ed. Madrid: Pearson: Prentice Hall María Luisa Hervías, (2012) La importancia de consumir agua: Beneficios
  • 16. imperdibles, recuperado de http://www.guioteca.com/nutricion/la-importancia-de- consumir-agua-beneficios-imperdibles/ Roberto Méndez, (2013) Un Corazón artificial hecho de células madre… dentro de 10 años, recuperado de http://www.medciencia.com/un-corazon-artificial-hecho-de- celulas-madre-dentro-de-10-anos/ Antoni J. Porta, (2013), La importancia del agua en nuestro cuerpo, recuperado de http://elmundodelaaalimentacionsana.blogspot.com/2013/04/la-importancia-del-agua-en- nuestro.html Liliardo, (2013), La importancia del agua para ser humano, recuperado de http://importanciadelagua.biz/ Salud y Bienestar (2012), La importancia del agua, recuperado de http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/14201333/La-Importancia-del-Agua.html 14 ANEXO:
  • 17. A. REFLEXIONES B. REUNIONES C. FOTOS D. RECIBOS E. POWERPOINT F. OPÚSCULO G. ASISTENCIA PUBLICO Y LA ESCALA DE EVALUACION REUNIONES Imalay (Líder, trabajo escrito, PowerPoint y plan educativo) ________________________ Grace (Secretaria, comprar agua y opúsculo) ___________________________
  • 18. Liliana (Decoración y Plan de cuidado) __________________________ Wilmarie (Tesorera y comprar dulces) ___________________________ Soniam (Decoración y comprar dulces) ___________________________ Lester (Actividades físicas y animador) __________________________ Davier (Actividades físicas y comprar agua) ______________________________ Nos reunimos los días 16 y 23 de octubre y el 13 de noviembre en la UNE desarrollando ideas para nuestro trabajo grupal. Hubo algunos que no se presentaron y entregaron lo que debían por email. En el día 16 nos reunimos para ver en que tenía que buscar cada uno, investigación grupal. A mi Imalay me toco el trabajo escrito con el plan educativo y hacer el PowerPoint, a Grace le toco el opúsculo, a Liliana le toco el plan de cuidado, a Wilmarie buscar información sobre el agua, a Soniam la decoración de la mesa y comprar dulces, a Lester y Davier les toco hacer actividades físicas para que las personas tomaran agua, la animación para que las personas se acercaran y la compra de agua embotellada. El 23 nos reunimos para saber como íbamos a decorar la mesa, para saber como estaba quedando el opúsculo y el PowerPoint. Grace reciclo un boletín board para mostrar información ampliada sobre el tema. El 30 fue la actividad todos llegamos 1 hora antes para preparar la mesa y pedir un proyector audio visual para proyectar el PowerPoint que tiene un video y también música, en la mesa decoramos con dulces, botellas de agua y los opúsculos. Nos dieron un micrófono para atraer a las personas para que se orientaran. El 13 de noviembre nos reunimos en el hospital Pavía de Hato Rey porque la profesora nos indico como quería su trabajo presentado y reviso el trabajo para poder arreglarlo. El 4 de diciembre es el día de la entrega del trabajo completado para recibir una nota.