SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDAMOS MAPUDUNGUN
Alka: Ave macho, gallo.
Akui: Llegó, ha llegado.
Antü: Sol, día.
Awarkuden: Juego de las habas. / Competencia y demostración de las habilidades a través del
awarkuden / Awar : Habas; kuden: competencia, carrera
Aymará: Pueblo originario del altiplano andino, es un solo pueblo separado por las fronteras de Chile,
Perú, Bolivia y Argentina.
Elicura: Nombre masculino mapuche, significa señal de piedra o punto de referencia / El: dejar; kura:
piedra. (dejó una piedra).
Fotüm: Hijo / Palabra para denominar a hijos varones.
Fütakeche: Personas mayores, ancianos, antepasados.
Kako: Mote de trigo, maíz, kinua, piñón
Katan: Ceremonia con motivo de perforación de las orejas a las niñitas para colocarle los aros o
chaway. / La ceremonia dura dos días.
Kawiñ: Danza o baile en círculo. / Fiesta, alegría, encuentro. / El nquillatun también se les conoce
como kawiñ. kawiñí - antü: el sol danza en círculo porque va a llover.
Kiñe: Uno.
Kiyen: Nombre femenino mapuche. / Diminutivo de Küyen: luna.
Kon: Representa cuatro puntos de diferencia en el juego del palín. También significa adversario en el
juego. / (Los kon son los mejores amigos que juegan como adversario).
Konchotun: Fortalecimiento de la amistad en forma recíproca entre dos familias o personas, quienes
como ofrenda sacrificarán animales y compartirán alimentos e intercambiarán prendas de vestir y joyas.
Esta ceremonia es para sellar la amistad con perpetuidad.
Koneu: Adivinanzas.
Kuden: Competencia, carrera.
Kuku: Abuela patema.
Kultrung: Instrumento de exclusivo de la machi / Representa el mundo mapuche / es sagrado.
Kull-kull: Instrumento que sirve para convocar a reunión, llamado de urgencia.
Kuna: Pueblo originario, ubicado en Centroamérica. Panamá.
Kuse: Anciana / Término que representa la sabiduria y el conocimiento / Tratamiento especial a mujer
más anciana.
Küyen: Luna. / Controla y determina cada ciclo de la naturaleza.
Laku: Abuelo Patemo / Abuelo y nieto y/o personas que reciben el mismo nombre por medio de una
ceremonia llamada lakutun.
Lakutun: Ceremonia solemne que realiza el abuelo en una persona mayor a través de la cual recibe a su
nieto o a un niño pequeño permitiéndole que lleve su "nombre" al que denominará Laku. Junto con ello se
compromete a apoyar su crecimiento y formación personal.
Lincoyan: Nombre masculino / Diminutivo de Lügkoyam el cual significa roble blanco / Lüg: blanco y
koyam: roble.
Lof: Familia extendida encabezada por una persona mayor que ejerce la autoridad, llamado Lonko. /
Espacio territorial determinado donde conviven un conjunto de familias.
Llepü: Valai - Batea.
Machi: Mujer (u hombre) elegida por las "energías superiores". l Dueña de los conocimientos de la
medicina natural. / Persona que conoce, protege y proyecta la cultura mapuche, su filosofía, religión,
idioma, creencias, etc.
Machitun: Es una ceremonia religiosa que realiza la machi, en la búsqueda de restablecer el equilibrio
y armonía espiritual y corporal del paciente... Existen varios tipos de machitun; datun, mütrümadtun,
ülutun y otros.
Mafün: Casamiento. / Ceremonia de celebración de la unión de una pareja. Ocasión especial en que el
novio ofrece agradecimientos a los padres de la novia mediante la entrega de prendas de vestir,
artesanías en plata, madera, greda y cestería, animales y otros. Todo lo anterior representa el concepto
de reciprocidad, es decir, retribuir a los padres por la crianza de su hija.
mapuche: Pueblo originario actualmente ubicado de preferencia en las regiones VIII, IX, X y Región
Metropolitana. Estimativamente supera el millón quinientos mil personas, 10% del total de la población
chilena.
Marri – Marri: Representa el saludo mapuche en forma general.
Muday: Bebida o jugo preparado de trigo, maíz, papas, piñón o kinua, (a veces endulzado con miel).
Mültrün: Pan elaborado de trigo cocido sin sal y levadura.
Mürke: Harina de trigo tostado.
Nag – mapu: Espacio o dimensión de relación y armonía entre el mapuche, la naturaleza, la tierra, las
energías y los antepasados / Suelo -tierra.
Nahuatl: Pueblo originario de México, perteneciente a la cultura azteca. Actualmente están ubicados
en tomo a la ciudad de México.
Ngeikurewen: Ceremonia que realiza la machi de renovación de su Rewe y cambio del kemu - kemu.
Rewe: Símbolo de conexión con la otra dimensión y las energías.
Kemu - Kemu: Todos los elementos que acompañan al rewe.
Nguillatun: Es la principal ceremonia religiosa que realiza el Pueblo mapuche para restablecer el
equilibrio colectivo y del Nag-mapu / Representa la síntesis del mundo mapuche. / Existen varios tipos
según el tiempo y ocasión: llellipun, Nguillanmawün, kamarikun y / Nguillatun propiamente tal.
Nütram: Conversación. / Relatos de historias, hechos, acontecimientos.
Otavalo: Pueblo originario de Ecuador.
Palin: Juego de chueca l Competencia, adiestramiento. / Su reaíización representa el fortalecimiento
de los Lof - Comunidades y sus miembros.
Pewü: Tiempo de brotes, tiempo de floración; tiempo en que la naturaleza se cubre de belleza.
Pifilka: Instrumento de viento, hecho de madera, se usa en todas las ceremonias mapuche.
Puelmapu: Tierra ubicada hacia donde sale el sol. / Significa la tierra de los creadores... Pu: los; el:
dejar o crear; mapu: tierra.
Pukem: Tiempo de lluvias / Es la primera etapa o comienzo del nuevo ciclo de la naturaleza. / Con el
pukem se inicia el regreso del sol: wüñoi tripantu
Rimü: Tiempo de descanso de la madre tierra, tiempo de finalización del ciclo natural mapuche.
Ruka: Casa, con arquitectura especial relacionada con la visión de mundo mapuche. / Su entrada
principal está orientada hacia la salida del sol.
Tami: Mi, su.
Tayültun: Modo de romancear tocando el kultrung.
Trekan: Dar paso, caminar.
Tripantü: Salida del sol. / También se usa como año.
Trompe: lnstrumento pequeño de cuerda.
Trutruka: Instrumento de viento hecho de colihüe recto, en cuyo centro tiene un orificio.
Actualmente se usa de forma circular
Ül: Canción, canto, composición de melodía
Walüng: Tiempo de abundancia, cosecha, tiempo de sol
Wanglen: Nombre femenino mapuche Diminutivo de "Wangülen" cuyo significado es "estrella"
We: Nuevo, Nueva.
Weku: Tío matemo.
Weupin: Competencia en la palabra / Weu: ganar; pin: palabra, decir. / Oratoria, discurso.
Wilimañ: Nombre masculino mapuche / Significa garras del cóndor / wili: garras, uñas; mañke: cóndor.
Wingka: Denominación que se le da a todos los hombres blancos provenientes del otro lado del mar y
sus descendientes. / Proviene de la palabra winküf que significa arrancar de raíz, y
wingka, aquel que arrancó o arranca de raíz.
Winütui: Se ha alargado, crecido.
Wüñoi: Regresa, regreso.
Wüñotui: Ha regresado.
AFI= FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rociotrabajosjpiaget
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
Nicole Muñoz
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Guia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlpGuia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlp
Priscilla Rebolledo
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rSilvana Cisterna
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosCarlos Carrillo
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
Mirta Molina
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
mguerrasilva
 
Lenguaje pl-pr.pdf
Lenguaje pl-pr.pdfLenguaje pl-pr.pdf
Lenguaje pl-pr.pdf
ssuser0ddcd12
 
herramientas y tecnología mapuche.pptx
herramientas y tecnología mapuche.pptxherramientas y tecnología mapuche.pptx
herramientas y tecnología mapuche.pptx
VictoriaMo3
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
patriapena
 
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chileCuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
paola Muñoz Santana
 

La actualidad más candente (20)

Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rocio
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Guia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlpGuia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlp
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Isla de-pascua
Isla de-pascuaIsla de-pascua
Isla de-pascua
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
 
Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]Una Mirada Por Chile 2[1]
Una Mirada Por Chile 2[1]
 
Mapucheñi zugun
Mapucheñi zugunMapucheñi zugun
Mapucheñi zugun
 
Lenguaje pl-pr.pdf
Lenguaje pl-pr.pdfLenguaje pl-pr.pdf
Lenguaje pl-pr.pdf
 
herramientas y tecnología mapuche.pptx
herramientas y tecnología mapuche.pptxherramientas y tecnología mapuche.pptx
herramientas y tecnología mapuche.pptx
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chileCuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
Cuadro resumen pueblos originarios de la zona norte de chile
 

Similar a We Tripantu -armando marileo y eliseo huencho

Wiñoy tripantu (2)
Wiñoy tripantu (2)Wiñoy tripantu (2)
Wiñoy tripantu (2)
miranda25daniela
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
flasel
 
Wetripantu en cholchol
Wetripantu en cholcholWetripantu en cholchol
Wetripantu en cholchol
babosos
 
Wetripantu
WetripantuWetripantu
Wetripantu
Jandrea2011
 
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia SofiaLos Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia Sofiatrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Rodrigo Belen Y Solcire
Los Mapuches Rodrigo Belen Y SolcireLos Mapuches Rodrigo Belen Y Solcire
Los Mapuches Rodrigo Belen Y Solciretrabajosjpiaget
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camilatrabajosjpiaget
 
We Tripantu
We TripantuWe Tripantu
We Tripantu
José Montecinos
 
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y GiulianaLos Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y Giulianatrabajosjpiaget
 
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Yosselly Irahola Medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
MallkuChanez3
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosClaudia
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MallkuChanez3
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MallkuChanez3
 
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Asesoria Inmobiliaria Sara Sara
 
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
Camila Belen Navarro Torres
 

Similar a We Tripantu -armando marileo y eliseo huencho (20)

Wiñoy tripantu (2)
Wiñoy tripantu (2)Wiñoy tripantu (2)
Wiñoy tripantu (2)
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
 
Wetripantu en cholchol
Wetripantu en cholcholWetripantu en cholchol
Wetripantu en cholchol
 
Wetripantu
WetripantuWetripantu
Wetripantu
 
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia SofiaLos Mapuches Constanza Julia Sofia
Los Mapuches Constanza Julia Sofia
 
Los Mapuches Rodrigo Belen Y Solcire
Los Mapuches Rodrigo Belen Y SolcireLos Mapuches Rodrigo Belen Y Solcire
Los Mapuches Rodrigo Belen Y Solcire
 
Los Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y CamilaLos Mapuches Ismael Y Camila
Los Mapuches Ismael Y Camila
 
We Tripantu
We TripantuWe Tripantu
We Tripantu
 
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y GiulianaLos Mapuches Augusto Y Giuliana
Los Mapuches Augusto Y Giuliana
 
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
 
Msicamapuchepow 100527110723-phpapp01
Msicamapuchepow 100527110723-phpapp01Msicamapuchepow 100527110723-phpapp01
Msicamapuchepow 100527110723-phpapp01
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos Prehispanicos
 
Losmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen RenzoLosmapuches Rayen Renzo
Losmapuches Rayen Renzo
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
 
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
 
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
Religión mapuche: vamos conociendo a nuestros pueblos originarios.
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 

Más de Gonzalo Garcés

Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de ChileOficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
Gonzalo Garcés
 
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de CazaLista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
Gonzalo Garcés
 
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidadCon la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
Gonzalo Garcés
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Gonzalo Garcés
 
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
Objetivos, validez y confiabilidad de investigaciónObjetivos, validez y confiabilidad de investigación
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
Gonzalo Garcés
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Gonzalo Garcés
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
Gonzalo Garcés
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaGonzalo Garcés
 

Más de Gonzalo Garcés (11)

Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de ChileOficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
Oficina de Turismo Lumaco, viaje a la triculturalidad de Chile
 
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de CazaLista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
Lista Fauna Silvestre Chile Prohibida de Caza
 
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidadCon la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad
 
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
 
El gorila razan
El gorila razanEl gorila razan
El gorila razan
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
Objetivos, validez y confiabilidad de investigaciónObjetivos, validez y confiabilidad de investigación
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
 
Simce tecnologia 2011
Simce tecnologia 2011Simce tecnologia 2011
Simce tecnologia 2011
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

We Tripantu -armando marileo y eliseo huencho

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. APRENDAMOS MAPUDUNGUN Alka: Ave macho, gallo. Akui: Llegó, ha llegado. Antü: Sol, día. Awarkuden: Juego de las habas. / Competencia y demostración de las habilidades a través del awarkuden / Awar : Habas; kuden: competencia, carrera Aymará: Pueblo originario del altiplano andino, es un solo pueblo separado por las fronteras de Chile, Perú, Bolivia y Argentina. Elicura: Nombre masculino mapuche, significa señal de piedra o punto de referencia / El: dejar; kura: piedra. (dejó una piedra). Fotüm: Hijo / Palabra para denominar a hijos varones. Fütakeche: Personas mayores, ancianos, antepasados. Kako: Mote de trigo, maíz, kinua, piñón Katan: Ceremonia con motivo de perforación de las orejas a las niñitas para colocarle los aros o chaway. / La ceremonia dura dos días. Kawiñ: Danza o baile en círculo. / Fiesta, alegría, encuentro. / El nquillatun también se les conoce como kawiñ. kawiñí - antü: el sol danza en círculo porque va a llover. Kiñe: Uno. Kiyen: Nombre femenino mapuche. / Diminutivo de Küyen: luna. Kon: Representa cuatro puntos de diferencia en el juego del palín. También significa adversario en el juego. / (Los kon son los mejores amigos que juegan como adversario). Konchotun: Fortalecimiento de la amistad en forma recíproca entre dos familias o personas, quienes como ofrenda sacrificarán animales y compartirán alimentos e intercambiarán prendas de vestir y joyas. Esta ceremonia es para sellar la amistad con perpetuidad. Koneu: Adivinanzas. Kuden: Competencia, carrera. Kuku: Abuela patema. Kultrung: Instrumento de exclusivo de la machi / Representa el mundo mapuche / es sagrado.
  • 17. Kull-kull: Instrumento que sirve para convocar a reunión, llamado de urgencia. Kuna: Pueblo originario, ubicado en Centroamérica. Panamá. Kuse: Anciana / Término que representa la sabiduria y el conocimiento / Tratamiento especial a mujer más anciana. Küyen: Luna. / Controla y determina cada ciclo de la naturaleza. Laku: Abuelo Patemo / Abuelo y nieto y/o personas que reciben el mismo nombre por medio de una ceremonia llamada lakutun. Lakutun: Ceremonia solemne que realiza el abuelo en una persona mayor a través de la cual recibe a su nieto o a un niño pequeño permitiéndole que lleve su "nombre" al que denominará Laku. Junto con ello se compromete a apoyar su crecimiento y formación personal. Lincoyan: Nombre masculino / Diminutivo de Lügkoyam el cual significa roble blanco / Lüg: blanco y koyam: roble. Lof: Familia extendida encabezada por una persona mayor que ejerce la autoridad, llamado Lonko. / Espacio territorial determinado donde conviven un conjunto de familias. Llepü: Valai - Batea. Machi: Mujer (u hombre) elegida por las "energías superiores". l Dueña de los conocimientos de la medicina natural. / Persona que conoce, protege y proyecta la cultura mapuche, su filosofía, religión, idioma, creencias, etc. Machitun: Es una ceremonia religiosa que realiza la machi, en la búsqueda de restablecer el equilibrio y armonía espiritual y corporal del paciente... Existen varios tipos de machitun; datun, mütrümadtun, ülutun y otros. Mafün: Casamiento. / Ceremonia de celebración de la unión de una pareja. Ocasión especial en que el novio ofrece agradecimientos a los padres de la novia mediante la entrega de prendas de vestir, artesanías en plata, madera, greda y cestería, animales y otros. Todo lo anterior representa el concepto de reciprocidad, es decir, retribuir a los padres por la crianza de su hija. mapuche: Pueblo originario actualmente ubicado de preferencia en las regiones VIII, IX, X y Región Metropolitana. Estimativamente supera el millón quinientos mil personas, 10% del total de la población chilena. Marri – Marri: Representa el saludo mapuche en forma general. Muday: Bebida o jugo preparado de trigo, maíz, papas, piñón o kinua, (a veces endulzado con miel). Mültrün: Pan elaborado de trigo cocido sin sal y levadura. Mürke: Harina de trigo tostado.
  • 18. Nag – mapu: Espacio o dimensión de relación y armonía entre el mapuche, la naturaleza, la tierra, las energías y los antepasados / Suelo -tierra. Nahuatl: Pueblo originario de México, perteneciente a la cultura azteca. Actualmente están ubicados en tomo a la ciudad de México. Ngeikurewen: Ceremonia que realiza la machi de renovación de su Rewe y cambio del kemu - kemu. Rewe: Símbolo de conexión con la otra dimensión y las energías. Kemu - Kemu: Todos los elementos que acompañan al rewe. Nguillatun: Es la principal ceremonia religiosa que realiza el Pueblo mapuche para restablecer el equilibrio colectivo y del Nag-mapu / Representa la síntesis del mundo mapuche. / Existen varios tipos según el tiempo y ocasión: llellipun, Nguillanmawün, kamarikun y / Nguillatun propiamente tal. Nütram: Conversación. / Relatos de historias, hechos, acontecimientos. Otavalo: Pueblo originario de Ecuador. Palin: Juego de chueca l Competencia, adiestramiento. / Su reaíización representa el fortalecimiento de los Lof - Comunidades y sus miembros. Pewü: Tiempo de brotes, tiempo de floración; tiempo en que la naturaleza se cubre de belleza. Pifilka: Instrumento de viento, hecho de madera, se usa en todas las ceremonias mapuche. Puelmapu: Tierra ubicada hacia donde sale el sol. / Significa la tierra de los creadores... Pu: los; el: dejar o crear; mapu: tierra. Pukem: Tiempo de lluvias / Es la primera etapa o comienzo del nuevo ciclo de la naturaleza. / Con el pukem se inicia el regreso del sol: wüñoi tripantu Rimü: Tiempo de descanso de la madre tierra, tiempo de finalización del ciclo natural mapuche. Ruka: Casa, con arquitectura especial relacionada con la visión de mundo mapuche. / Su entrada principal está orientada hacia la salida del sol. Tami: Mi, su. Tayültun: Modo de romancear tocando el kultrung. Trekan: Dar paso, caminar. Tripantü: Salida del sol. / También se usa como año. Trompe: lnstrumento pequeño de cuerda.
  • 19. Trutruka: Instrumento de viento hecho de colihüe recto, en cuyo centro tiene un orificio. Actualmente se usa de forma circular Ül: Canción, canto, composición de melodía Walüng: Tiempo de abundancia, cosecha, tiempo de sol Wanglen: Nombre femenino mapuche Diminutivo de "Wangülen" cuyo significado es "estrella" We: Nuevo, Nueva. Weku: Tío matemo. Weupin: Competencia en la palabra / Weu: ganar; pin: palabra, decir. / Oratoria, discurso. Wilimañ: Nombre masculino mapuche / Significa garras del cóndor / wili: garras, uñas; mañke: cóndor. Wingka: Denominación que se le da a todos los hombres blancos provenientes del otro lado del mar y sus descendientes. / Proviene de la palabra winküf que significa arrancar de raíz, y wingka, aquel que arrancó o arranca de raíz. Winütui: Se ha alargado, crecido. Wüñoi: Regresa, regreso. Wüñotui: Ha regresado. AFI= FIN