SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL?
La web 2.0 puede entenderse como facilitadora del cambio de paradigma en los
procesos de aprendizaje. No se trata de un cambio tecnológico aislado, sino de un
modelo constructivista (Grodecka, Wild y Kieslinger, 2008) que entiende el
aprendizaje como el resultado de la interacción y colaboración de las personas; y que
sitúa al usuario, en este caso al estudiante, en el centro del proceso, con un papel
activo en su propio aprendizaje.
Nos encontramos ante un nuevo paradigma causante de la proliferación de
tecnologías participativas y colaborativas como los blogs, wikis, CMS, redes sociales
o feeds. Según el último estudio realizado por la AIMC (2009), cerca del 50% de los
internautas encuestados forma parte de alguna red social, y más del 75% declara
haber accedido a algún blog en los últimos treinta días. Existen, en la actualidad
(Singer, 2009), más de 2 millones y medio de artículos escritos en inglés en la
Wikipedia y más de 70 millones de vídeos albergados en Youtube. Desde 2002 se
han indexado 133 millones de blogs en Technorati y existen 150 millones de usuarios
activos en Facebook.
Estos nuevos recursos también han empezado a utilizarse a nivel educativo. Si
analizamos, por ejemplo, el ranking de las cien herramientas tecnológicas más
utilizadas para el aprendizaje en el año 2008, según C4LPT Resource Centre (2008),
podemos observar como la mayoría de éstas son tecnologías 2.0 o colaborativas:
Delicious, Google Reader, Google Docs, Skype, Moodle, Slideshare, Twitter, Ning,
Youtube o Flickr, entre otras.
Los blogs, los wikis, las redes sociales y en general estos nuevos medios de
información y comunicación emergentes tras la web 2.0 generan un contexto idóneo
para el desarrollo de competencias tales como el pensamiento crítico, la autonomía,
la iniciativa, el trabajo colaborativo y/o la responsabilidad individual; competencias,
todas ellas, clave en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
Uno de los conceptos más interesantes que surge en toda esta evolución tecnológica
es la modificación de la forma de aprender y la creación de los Personal Learning
Enviromments, más conocidos como PLE o “Entornos Personales de Aprendizaje” son
sistemas que ayudan a los aprendices a tomar el control de su propio aprendizaje y
a gestionarlo. Esto implica dar soporte a los estudiantes en: la gestión de su
aprendizaje (contenidos y proceso); comunicarse con otros en el proceso de
aprendizaje y alcanzar esos objetivos Así tras la definición y para describir sus
características o desarrollo podemos acudir al siguiente ejemplo: “
—Una serie de herramientas comunes de escritorio para producir contenidos (textos,
gráficos, presentaciones, cálculos, vídeos, audio, mapas conceptuales)
—Diversas herramientas para publicar contenidos “blog” y diversos pugins o
conectores que integran “media” almacenada en sitios especializados como Flickr,
PicasaWeb, Googlevideo...
—Integración de fuentes RSS que se realiza con agregador para estar al tanto de las
novedades de las publicaciones que te interesan.
—Para mantener el contacto con amigos u colegas usa Twitter el correo electrónico
y pertenece a varias redes sociales de Ning —Usar un par de navegadores web,
agrega sus favoritos en delicous, usa los mapas de Google, así como la aplicación en
red Google Docs y el propio Google como buscador. (Rodríguez, 2011)
—Una agenda de direcciones y un calendario (iCal) sincronizado con otros, algunos
de ellos público.”(TURRADO, 2005)HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una
persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse
más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta
clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su
amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas
están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y
promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes
publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
Ning este sitio permite crear una red social propia. Es una herramienta fácil, poderosa
y accesible que permite compartir publicaciones y conectar una comunidad. Puede
utilizarse para crear una comunidad de aprendizaje para un grupo de estudiantes.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y
representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede
realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
Bubbl.us es una herramienta sencilla y gratuita que permite intercambiar ideas y crear
mapas mentales, guardarlos como imagen, imprimirlos, insertarlos en una web y
compartirlos con los estudiantes.
Mindmeister es una herramienta similar a la anterior. Permite trabajar
colaborativamente en la creación de mapas mentales en tiempo real. La modalidad
gratuita ofrece una posibilidad de crear 3 mapas.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo
herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y
compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de
comentarios del público al que van dirigidas.
Issuu esta herramienta convierte documentos PDF en revistas digitales en formato
flash. La revista se puede compartir, insertar en la web e imprimirla. A los estudiantes
les encantará la presentación de sus trabajos en este formato interactivo.
Genial.ly un sitio que ofrece una manera divertida de hacer presentaciones
multimedia e interactivas que se pueden compartir en Internet.
PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque
inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En
el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir
podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente
textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o
entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes
pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se
pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear
blogs están: WordPress y Blogger.
WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes
de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden
leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas
permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material,
a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden
utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje
hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo,
las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar
habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor
virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo,
dinámico y facilitador.
Herramientas 2.0 para crear crucigramas, sopas de letras y cuestionarios interactivos
Kubbu esta herramienta permite la creación de crucigramas, cuestionarios, ejercicios
de emparejar y de clasificar. La versión gratuita permite dar seguimiento de hasta 30
estudiantes y es muy útil para el uso en los cursos virtuales.
Educaplay permite crear gratis 11 tipos de actividades tales como test, adivinanzas,
aplicaciones de dictado, crucigramas, sopas de letras, etc.
Quizrevolution es una herramienta muy útil para crear cuestionarios interactivos muy
adecuados para utilizar en clase en los cuales se puede incluir texto, imágenes y
vídeos.
Herramientas web 2.0 para crear videos, comics, animaciones.
Vimeo es un sitio que ofrece un entorno divertido para el alojamiento de videos
incluyendo archivos de video de alta definición que pueden mantenerse en privado.
Tiene una interfaz amigable y ofrece una atmosfera de respeto a la privacidad de los
estudiantes.
Toondoo es una herramienta muy fácil de usar que permite a los estudiantes a crear
sus propias tiras cómicas, estimulando la expresión creativa.
Powtoon el objetivo de esta herramienta es crear videos animados para
presentaciones de corta duración. En clases puede utilizarse tanto por los docentes
como por los estudiantes para crear presentaciones muy divertidas y dinámicas.
Animoto esta aplicación web permite crear películas a partir de las fotos y música, en
su versión gratuita permite crear vídeos de hasta 30 segundos. El video resultante
puede insertarse en la web o en blog y puede publicarse en Youtube.
Lista de las 10 mejores aplicaciones web 2.0
Gmail
Gmail es un gestor de correo online que, junto a Outlook, podríamos decir que es el
más popular de Internet. Es totalmente gratuito, como la mayoría de servicios de
Google y es muy útil a la hora de gestionar tus emails desde Internet. Cuenta con
infinidad de características, como el filtrado de correos, multiidioma, capacidad para
enviar correos grandes, una vasta memoria…
Flickr
Flickr es una de las mejores aplicaciones web que pueblan Internet. Para el que no la
conozca, podríamos resumirla algo así como una red social para amantes de la
fotografía. En Flickr es posible crearte un perfil personal donde subir tus fotos,
organizarlas por carpetas y compartirlas con otros usuarios. Aunque si una
característica destaca en Flickr es su potente buscador.
Twitter
¿Quién no conoce Twitter a estas alturas? Se trata de una red social de
microblogging, o mensajes de menos de 140 caracteres. Debido a lo directo de la
mecánica de esta red social, su popularidad ha subido como la espuma, colocándola
como una de las mejores aplicaciones web con las que te puedes topar actualmente.
¿Lo mejor de esta red social? Que puedes seguir tanto a personas anónimas como a
personalidades ilustres que gestionan personalmente su red social.
Facebook
Facebook es la red social por antonomasia. Desarrollada en un inicio por el magnate
Mark Zuckerberg allá por 2003, se ha convertido en la plataforma, junto a Google,
más conocida en Internet. Actualmente tiene más de 1650 millones de usuarios y
siempre se está actualizando. Tiene de todo lo que debe tener una red social. Es más,
si una característica de red social no está en Facebook, tranquilo, que pronto la
añadirán. Destacar su estupenda app móvil.
Ravelry
Ravelry es una red social de manualidades que se lanzó allá por 2007. Funciona
como una herramienta de organización para una gran variedad de manualidades
incluyendo el punto, ganchillo, el hilo y los artículos tejidos. Los miembros de Ravelry
compartensus proyectos, sus ideas, y sus colecciones de obras hechas en hilo, tela, y
con herramientas de manualidades.
WordPress
¿Sabías que una de cada cuatro sitios web en Internet están desarrollados con
WordPress? WordPress es un CMS, es decir, un gestor de contenido, que fue ideado
en un inicio como plataforma para blogging y que, actualmente, gracias a su
versatilidad, es apta para construir cualquier sitio web. La versatilidad de
WordPress viene dada por uno de sus grandes componentes, los plugins. Estos, son
añadidos externos al núcleo de WordPress con el que es posible llevar a cabo
cualquier acción que WordPress no pueda hacer por defecto.
Mint
Mint es una de los mejores aplicaciones web para gestionar las estadísticas de tu sitio
web. Mint es un programa extensible y auto-organizado para el análisis de sitios
web. Su interfaz es un ejercicio de simplicidad. Estadísticas sobre las visitas, las
referencias, las páginas más populares y las búsquedas, puedes verlas de un solo
vistazo en su dashboard.
Last.fm
Last.fm es una red social, un sistema de recomendación de música mediante perfiles
y estadísticas sobre los gustos musicales de los usuarios, y también una radio
online donde emiten los temas más populares del momento. Muchos de estos
servicios son de pago, pero aún existen países donde Last.fm sigue siendo totalmente
gratis.
Basecamp
Basecamp es una herramienta capaz de gestionar y coordinar proyectos de una
manera sencilla y útil. Es ideal para gestionar proyectos de manera colaborativa, es
decir, entre varios usuarios, para que no se solapen los cambios y demás. Desde su
aparición en 2004, esta herramienta degestión de proyectos online, cuenta con 5
millones de usuarios.
Live Journal
Live Journal es una plataforma con la que puedes crear tu propio blog
online. También es el nombre del software de servidor de código abierto que fue
diseñado para ejecutarlo. Las diferencias entre LiveJournal y otros sitios de blogs son
que LiveJournal incluye características al estilo WELL (Whole Earth ‘Lectronic Link) de
una comunidad y características de redes sociales similares a las de Friendster.
CONCLUSION
Las apps o aplicaciones en la web permiten que los estudiantes tengan ambientes
virtuales de aprendizaje de acuerdo a su nivel educativo y lo mejor que puedan
aprender a su propio ritmo.
Bibliografía
Rodríguez, M. S. (2011). Redalyc. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832330043.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
ASTRIDYULIETH1
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Alejandra Gómez Murillo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Yahaira Luna
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
valentinaferrerasalcantara
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónMiguel Morales
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
r0sm4ry1234
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2
RobertaAriasGonzalez
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
fernandoposada
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
Herramientas colaborativas, ¿QUE SON?
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
 

Similar a Web 2.0

Tarea iiv carolay reyes
Tarea iiv   carolay reyesTarea iiv   carolay reyes
Tarea iiv carolay reyes
Altagracia Morillo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
paolanizo123
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JORGE ABREU
 
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
francis castillo
 
Daniela cifuentes cruz
Daniela cifuentes cruzDaniela cifuentes cruz
Daniela cifuentes cruz
daniela cifuentes cruz
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Herramienta web 2.0 adreana zari
Herramienta web 2.0 adreana zariHerramienta web 2.0 adreana zari
Herramienta web 2.0 adreana zari
AdreanaZari
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
tatianabernal22
 
Tarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologiaTarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologia
Julio Hernández Pérez
 
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICOWeb 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Patricio Espinoza
 
Herramientas web 2.0 fdcc
Herramientas web 2.0 fdccHerramientas web 2.0 fdcc
Herramientas web 2.0 fdcc
fdcamacho7710
 
Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
eunisperez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
SuleikaPerez3
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo
 

Similar a Web 2.0 (20)

Tarea iiv carolay reyes
Tarea iiv   carolay reyesTarea iiv   carolay reyes
Tarea iiv carolay reyes
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
 
Daniela cifuentes cruz
Daniela cifuentes cruzDaniela cifuentes cruz
Daniela cifuentes cruz
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Herramienta web 2.0 adreana zari
Herramienta web 2.0 adreana zariHerramienta web 2.0 adreana zari
Herramienta web 2.0 adreana zari
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Tarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologiaTarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologia
 
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICOWeb 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
 
Herramientas web 2.0 fdcc
Herramientas web 2.0 fdccHerramientas web 2.0 fdcc
Herramientas web 2.0 fdcc
 
Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Web 2.0

  • 1. ¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EN EL AULA Y CON SU PERFIL PROFESIONAL? La web 2.0 puede entenderse como facilitadora del cambio de paradigma en los procesos de aprendizaje. No se trata de un cambio tecnológico aislado, sino de un modelo constructivista (Grodecka, Wild y Kieslinger, 2008) que entiende el aprendizaje como el resultado de la interacción y colaboración de las personas; y que sitúa al usuario, en este caso al estudiante, en el centro del proceso, con un papel activo en su propio aprendizaje. Nos encontramos ante un nuevo paradigma causante de la proliferación de tecnologías participativas y colaborativas como los blogs, wikis, CMS, redes sociales o feeds. Según el último estudio realizado por la AIMC (2009), cerca del 50% de los internautas encuestados forma parte de alguna red social, y más del 75% declara haber accedido a algún blog en los últimos treinta días. Existen, en la actualidad (Singer, 2009), más de 2 millones y medio de artículos escritos en inglés en la Wikipedia y más de 70 millones de vídeos albergados en Youtube. Desde 2002 se han indexado 133 millones de blogs en Technorati y existen 150 millones de usuarios activos en Facebook. Estos nuevos recursos también han empezado a utilizarse a nivel educativo. Si analizamos, por ejemplo, el ranking de las cien herramientas tecnológicas más utilizadas para el aprendizaje en el año 2008, según C4LPT Resource Centre (2008), podemos observar como la mayoría de éstas son tecnologías 2.0 o colaborativas: Delicious, Google Reader, Google Docs, Skype, Moodle, Slideshare, Twitter, Ning, Youtube o Flickr, entre otras. Los blogs, los wikis, las redes sociales y en general estos nuevos medios de información y comunicación emergentes tras la web 2.0 generan un contexto idóneo para el desarrollo de competencias tales como el pensamiento crítico, la autonomía, la iniciativa, el trabajo colaborativo y/o la responsabilidad individual; competencias, todas ellas, clave en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los conceptos más interesantes que surge en toda esta evolución tecnológica es la modificación de la forma de aprender y la creación de los Personal Learning
  • 2. Enviromments, más conocidos como PLE o “Entornos Personales de Aprendizaje” son sistemas que ayudan a los aprendices a tomar el control de su propio aprendizaje y a gestionarlo. Esto implica dar soporte a los estudiantes en: la gestión de su aprendizaje (contenidos y proceso); comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y alcanzar esos objetivos Así tras la definición y para describir sus características o desarrollo podemos acudir al siguiente ejemplo: “ —Una serie de herramientas comunes de escritorio para producir contenidos (textos, gráficos, presentaciones, cálculos, vídeos, audio, mapas conceptuales) —Diversas herramientas para publicar contenidos “blog” y diversos pugins o conectores que integran “media” almacenada en sitios especializados como Flickr, PicasaWeb, Googlevideo... —Integración de fuentes RSS que se realiza con agregador para estar al tanto de las novedades de las publicaciones que te interesan. —Para mantener el contacto con amigos u colegas usa Twitter el correo electrónico y pertenece a varias redes sociales de Ning —Usar un par de navegadores web, agrega sus favoritos en delicous, usa los mapas de Google, así como la aplicación en red Google Docs y el propio Google como buscador. (Rodríguez, 2011) —Una agenda de direcciones y un calendario (iCal) sincronizado con otros, algunos de ellos público.”(TURRADO, 2005)HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes
  • 3. publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo. Ning este sitio permite crear una red social propia. Es una herramienta fácil, poderosa y accesible que permite compartir publicaciones y conectar una comunidad. Puede utilizarse para crear una comunidad de aprendizaje para un grupo de estudiantes. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us. Bubbl.us es una herramienta sencilla y gratuita que permite intercambiar ideas y crear mapas mentales, guardarlos como imagen, imprimirlos, insertarlos en una web y compartirlos con los estudiantes. Mindmeister es una herramienta similar a la anterior. Permite trabajar colaborativamente en la creación de mapas mentales en tiempo real. La modalidad gratuita ofrece una posibilidad de crear 3 mapas. PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. Issuu esta herramienta convierte documentos PDF en revistas digitales en formato flash. La revista se puede compartir, insertar en la web e imprimirla. A los estudiantes les encantará la presentación de sus trabajos en este formato interactivo. Genial.ly un sitio que ofrece una manera divertida de hacer presentaciones multimedia e interactivas que se pueden compartir en Internet. PODCAST
  • 4. Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud. BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger. WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador. Herramientas 2.0 para crear crucigramas, sopas de letras y cuestionarios interactivos
  • 5. Kubbu esta herramienta permite la creación de crucigramas, cuestionarios, ejercicios de emparejar y de clasificar. La versión gratuita permite dar seguimiento de hasta 30 estudiantes y es muy útil para el uso en los cursos virtuales. Educaplay permite crear gratis 11 tipos de actividades tales como test, adivinanzas, aplicaciones de dictado, crucigramas, sopas de letras, etc. Quizrevolution es una herramienta muy útil para crear cuestionarios interactivos muy adecuados para utilizar en clase en los cuales se puede incluir texto, imágenes y vídeos. Herramientas web 2.0 para crear videos, comics, animaciones. Vimeo es un sitio que ofrece un entorno divertido para el alojamiento de videos incluyendo archivos de video de alta definición que pueden mantenerse en privado. Tiene una interfaz amigable y ofrece una atmosfera de respeto a la privacidad de los estudiantes. Toondoo es una herramienta muy fácil de usar que permite a los estudiantes a crear sus propias tiras cómicas, estimulando la expresión creativa. Powtoon el objetivo de esta herramienta es crear videos animados para presentaciones de corta duración. En clases puede utilizarse tanto por los docentes como por los estudiantes para crear presentaciones muy divertidas y dinámicas. Animoto esta aplicación web permite crear películas a partir de las fotos y música, en su versión gratuita permite crear vídeos de hasta 30 segundos. El video resultante puede insertarse en la web o en blog y puede publicarse en Youtube. Lista de las 10 mejores aplicaciones web 2.0 Gmail Gmail es un gestor de correo online que, junto a Outlook, podríamos decir que es el más popular de Internet. Es totalmente gratuito, como la mayoría de servicios de Google y es muy útil a la hora de gestionar tus emails desde Internet. Cuenta con
  • 6. infinidad de características, como el filtrado de correos, multiidioma, capacidad para enviar correos grandes, una vasta memoria… Flickr Flickr es una de las mejores aplicaciones web que pueblan Internet. Para el que no la conozca, podríamos resumirla algo así como una red social para amantes de la fotografía. En Flickr es posible crearte un perfil personal donde subir tus fotos, organizarlas por carpetas y compartirlas con otros usuarios. Aunque si una característica destaca en Flickr es su potente buscador. Twitter ¿Quién no conoce Twitter a estas alturas? Se trata de una red social de microblogging, o mensajes de menos de 140 caracteres. Debido a lo directo de la mecánica de esta red social, su popularidad ha subido como la espuma, colocándola como una de las mejores aplicaciones web con las que te puedes topar actualmente. ¿Lo mejor de esta red social? Que puedes seguir tanto a personas anónimas como a personalidades ilustres que gestionan personalmente su red social. Facebook Facebook es la red social por antonomasia. Desarrollada en un inicio por el magnate Mark Zuckerberg allá por 2003, se ha convertido en la plataforma, junto a Google, más conocida en Internet. Actualmente tiene más de 1650 millones de usuarios y siempre se está actualizando. Tiene de todo lo que debe tener una red social. Es más, si una característica de red social no está en Facebook, tranquilo, que pronto la añadirán. Destacar su estupenda app móvil.
  • 7. Ravelry Ravelry es una red social de manualidades que se lanzó allá por 2007. Funciona como una herramienta de organización para una gran variedad de manualidades incluyendo el punto, ganchillo, el hilo y los artículos tejidos. Los miembros de Ravelry compartensus proyectos, sus ideas, y sus colecciones de obras hechas en hilo, tela, y con herramientas de manualidades. WordPress ¿Sabías que una de cada cuatro sitios web en Internet están desarrollados con WordPress? WordPress es un CMS, es decir, un gestor de contenido, que fue ideado en un inicio como plataforma para blogging y que, actualmente, gracias a su versatilidad, es apta para construir cualquier sitio web. La versatilidad de WordPress viene dada por uno de sus grandes componentes, los plugins. Estos, son añadidos externos al núcleo de WordPress con el que es posible llevar a cabo cualquier acción que WordPress no pueda hacer por defecto. Mint Mint es una de los mejores aplicaciones web para gestionar las estadísticas de tu sitio web. Mint es un programa extensible y auto-organizado para el análisis de sitios web. Su interfaz es un ejercicio de simplicidad. Estadísticas sobre las visitas, las referencias, las páginas más populares y las búsquedas, puedes verlas de un solo vistazo en su dashboard.
  • 8. Last.fm Last.fm es una red social, un sistema de recomendación de música mediante perfiles y estadísticas sobre los gustos musicales de los usuarios, y también una radio online donde emiten los temas más populares del momento. Muchos de estos servicios son de pago, pero aún existen países donde Last.fm sigue siendo totalmente gratis. Basecamp Basecamp es una herramienta capaz de gestionar y coordinar proyectos de una manera sencilla y útil. Es ideal para gestionar proyectos de manera colaborativa, es decir, entre varios usuarios, para que no se solapen los cambios y demás. Desde su aparición en 2004, esta herramienta degestión de proyectos online, cuenta con 5 millones de usuarios. Live Journal Live Journal es una plataforma con la que puedes crear tu propio blog online. También es el nombre del software de servidor de código abierto que fue diseñado para ejecutarlo. Las diferencias entre LiveJournal y otros sitios de blogs son que LiveJournal incluye características al estilo WELL (Whole Earth ‘Lectronic Link) de una comunidad y características de redes sociales similares a las de Friendster. CONCLUSION Las apps o aplicaciones en la web permiten que los estudiantes tengan ambientes virtuales de aprendizaje de acuerdo a su nivel educativo y lo mejor que puedan aprender a su propio ritmo.
  • 9. Bibliografía Rodríguez, M. S. (2011). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832330043.pdf