SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS TIC’S
Unidad Educativa Mayor “Ambato”
GABRIELA ANDRADE
3ro B.G.U. “4”
QUE ES LA WEB 2.0 ?
WEB 2.0
 El término Web 2.0
comprende aquellos sitios
web que facilitan el
compartir información, la
interoperabilidad, el
diseño centrado en el
usuario y la colaboración
en la World Wide Web.
WEB 2.0
 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde
los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos.
WEB 2.0
 Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
WEB 2.0
 Es la Evolución de las aplicaciones
estáticas a dinámicas donde la
colaboración del usuario es necesaria. El
término Web 2.0 está asociado
estrechamente con Tim O'Reilly, debido
a la conferencia sobre la Web 2.0 de
O'Reilly Media en 2004.
WEB 2.0
 Aunque el término sugiere una nueva
versión de la World Wide Web, no se
refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web,
sino más bien a cambios acumulativos
en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la
Web
CARACTERÍSTICAS
 Se caracteriza principalmente por la
participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo).
CARACTERÍSTICAS
Esto queda reflejado en aspectos como:
 Auge de los blogs.
 Auge de las redes sociales.
 Webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios
como valor clave de la Web.
CARACTERÍSTICAS
 El etiquetado colectivo (folcsonomía,
marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
SERVICIOS ASOCIADOS
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan
una serie de herramientas, entre las que
se pueden destacar:
 Blogs
 Wikis
 Redes sociales
 Entornos para
compartir recursos
 Entornos para compartir recursos:
Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay...
Fotos: Picasa, Flickr, Instagram….
Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger...
Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
Presentaciones: Prezi, Slideshare.
Plataformas educativas
Aulas virtuales (síncronas)
Encuestas en línea
SERVICIOS ASOCIADOS
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
Se puede decir que una web está
construida usando tecnología de la Web
2.0 si posee las siguientes
características:
 Técnicas
 General
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
TÉCNICAS:
 CSS, marcado XHTML válido
semánticamente y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no
intrusivas (como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en
RSS/ATOM
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
 URLs sencillas con significado
semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
GENERAL:
 El sitio debe estar listo para la entrada
de cualquier persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín
sin cosechar inminentemente": la
información debe poderse introducir y
extraer fácilmente
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
 Los usuarios deberían controlar su
propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los
sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
utilizados enteramente desde un
navegador
 La existencia de links es requisito
imprescindible
COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA
WEB 1.0 WEB 2.0
DoubleClick AdSense
Ofoto Flickr
Terratv YouTube
Akamai BitTorrent
Napster Mp3.com
Enciclopedia Británica Wikipedia
webs personales blogging
Páginas vistas coste por clic
screen scraping servicios web
Publicación participación
Sistema de gestión de contenidos wiki
hotmail Gmail AOL
directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
stickiness redifusión
CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
 La Web 2.0 ha originado la
democratización de los medios haciendo
que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un
periódico tradicional.
 Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las
versiones online de muchos periódicos.
CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
 La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de
difusión de la información.
 Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora
de radio online, nuestro periódico online,
nuestro canal de vídeos, etc.
CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
 Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación
de la misma, lo que equivale a que los
usuarios puedan acceder a contenidos
que tradicionalmente no se publican en
los medios convencionales.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 Cada uno de los internautas de la Web
2.0 son “autores” de los contenidos que
vuelcan en la Red, siempre que se trate
de “creaciones originales”.
 Sin embargo, nada obsta para que una
obra de “nueva creación” pueda incluir,
total o parcialmente, una obra previa de
otro autor (“obra compuesta”).
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 Para evitar problemas tipificados
legalmente sería necesario contar con la
autorización del autor de la obra previa o
bien usar la misma dentro de una de las
excepciones reconocidas en la propia
Ley.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 Ser autor de una web 2.0 supone, ni
más ni menos, el tener la plena
disposición y el derecho exclusivo a la
explotación de dicha obra, sin más
limitaciones que las establecidas en la
Ley.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 La primera consecuencia jurídica de la
Web 2.0 es que todos, más que nunca,
somos “propietarios” de Internet y, en
todo caso, de los contenidos concretos
que creamos e introducimos
diariamente en servicios como Blogger,
Flickr, Facebook, Twitter o el ya
mencionado Youtube.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 la Ley de Propiedad Intelectual no sólo
se nos aplica para limitar nuestro
acceso y uso de contenidos ajenos sino
también para proteger y defender
nuestros propios contenidos volcados en
la Red.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 El constante intercambio de información
y la carencia de un sistema adecuado de
seguridad ha provocado el robo de datos
e identidad generando pérdidas
económicas y propagación de virus.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 La seguridad es fundamental en la
tecnología y quizás el hecho de que la
web aún no sea tan segura, crea un leve
rechazo a la transición de algunas
personas con respecto a la
automatización de sus sistemas.
CONCLUSIONES
 Nos permite realizar trabajo colaborativo
entre varios usuarios o colaboradores.
 Las herramientas que ofrece la web 2.0
no sólo permitirán mejorar los temas en
el aula de clase, sino también pueden
utilizarse para trabajo en empresa.
CONCLUSIONES
 Permite a estudiantes
y docentes mejorar las
herramientas utilizadas
en el aula de clase.
 El trabajo colaborativo esta tomando
mucha importancia en las actividades
que realicemos en internet.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Linkografía:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.
jesussantos99
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ADRIANO Valentina
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
Carolina Arias
 
Web 2.0 kevin moreno
Web 2.0 kevin morenoWeb 2.0 kevin moreno
Web 2.0 kevin morenoKMR9
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
eveguaman
 
Web 2.0 jonathan y kevin
Web 2.0 jonathan y kevinWeb 2.0 jonathan y kevin
Web 2.0 jonathan y kevin
jocaheru
 

La actualidad más candente (14)

Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 kevin moreno
Web 2.0 kevin morenoWeb 2.0 kevin moreno
Web 2.0 kevin moreno
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 jonathan y kevin
Web 2.0 jonathan y kevinWeb 2.0 jonathan y kevin
Web 2.0 jonathan y kevin
 

Destacado

Tipificação de carcaça
Tipificação de carcaçaTipificação de carcaça
Tipificação de carcaçaAntonio Marchi
 
Word 2010 bordes y sombreado
Word 2010 bordes y sombreadoWord 2010 bordes y sombreado
Word 2010 bordes y sombreadoGisell Mendoza P
 
Dia mundial do animal
Dia mundial do animalDia mundial do animal
Dia mundial do animalTildaniela
 
Vanessa Castillo informatica 2.0 123
Vanessa Castillo informatica 2.0 123Vanessa Castillo informatica 2.0 123
Vanessa Castillo informatica 2.0 123Vanessa
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
Htezil Zafira Zepol
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)
Christian Mera
 
Talleres..............
Talleres..............Talleres..............
Talleres..............Jennifer1995
 
El uso de las tics como herramienta para
El uso de las tics como herramienta paraEl uso de las tics como herramienta para
El uso de las tics como herramienta parajuliaagamez
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
crisyaguana
 
Anti Depressivo
Anti DepressivoAnti Depressivo
Anti Depressivo
vesparia
 
Publicación1 tp 2 ultimo
Publicación1 tp 2 ultimoPublicación1 tp 2 ultimo
Publicación1 tp 2 ultimocarinaferro12
 
Presencia de internet...
Presencia de internet...Presencia de internet...
Presencia de internet...aandradem
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Virginia Cattaneo
 
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBI
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBIPRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBI
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBIfrezita_02
 
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad VialPrototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad Vial
UNEFA
 
holaaaMovistar uno enero 2014
holaaaMovistar uno enero 2014holaaaMovistar uno enero 2014
holaaaMovistar uno enero 2014
cristhian1610
 

Destacado (20)

Tipificação de carcaça
Tipificação de carcaçaTipificação de carcaça
Tipificação de carcaça
 
La0112
La0112La0112
La0112
 
Italia
Italia Italia
Italia
 
Word 2010 bordes y sombreado
Word 2010 bordes y sombreadoWord 2010 bordes y sombreado
Word 2010 bordes y sombreado
 
Dia mundial do animal
Dia mundial do animalDia mundial do animal
Dia mundial do animal
 
Vanessa Castillo informatica 2.0 123
Vanessa Castillo informatica 2.0 123Vanessa Castillo informatica 2.0 123
Vanessa Castillo informatica 2.0 123
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)
 
Talleres..............
Talleres..............Talleres..............
Talleres..............
 
Psicología del color
Psicología del color Psicología del color
Psicología del color
 
El uso de las tics como herramienta para
El uso de las tics como herramienta paraEl uso de las tics como herramienta para
El uso de las tics como herramienta para
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Anti Depressivo
Anti DepressivoAnti Depressivo
Anti Depressivo
 
Publicación1 tp 2 ultimo
Publicación1 tp 2 ultimoPublicación1 tp 2 ultimo
Publicación1 tp 2 ultimo
 
Marian guete
Marian gueteMarian guete
Marian guete
 
Presencia de internet...
Presencia de internet...Presencia de internet...
Presencia de internet...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBI
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBIPRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBI
PRACTICA Nº 01 DE EXCEL_ORTEGA GERBI
 
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad VialPrototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad Vial
 
holaaaMovistar uno enero 2014
holaaaMovistar uno enero 2014holaaaMovistar uno enero 2014
holaaaMovistar uno enero 2014
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0
Web  2.0 Web  2.0
Web 2.0
jesusrofer
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
LizMarianRey
 
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
Vella666
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
Erick Villalobos Guerrero
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Melanie Micaela
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
valentina quintero
 
Web2david
Web2davidWeb2david
Web2david
Daviddddddddd
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0
Web  2.0 Web  2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 . 0
Web 2 . 0Web 2 . 0
Web 2 . 0
 
Karina lopez novoa
Karina lopez novoaKarina lopez novoa
Karina lopez novoa
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2david
Web2davidWeb2david
Web2david
 
Web 2.0 ambientes
Web 2.0 ambientesWeb 2.0 ambientes
Web 2.0 ambientes
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Web 2.0

  • 1. APLICACIÓN DE LAS TIC’S Unidad Educativa Mayor “Ambato”
  • 3. QUE ES LA WEB 2.0 ?
  • 4. WEB 2.0  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 5. WEB 2.0  Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
  • 6. WEB 2.0  Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 7. WEB 2.0  Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
  • 8. WEB 2.0  Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web
  • 9. CARACTERÍSTICAS  Se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo).
  • 10. CARACTERÍSTICAS Esto queda reflejado en aspectos como:  Auge de los blogs.  Auge de las redes sociales.  Webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
  • 11. CARACTERÍSTICAS  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 12. SERVICIOS ASOCIADOS Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs  Wikis  Redes sociales  Entornos para compartir recursos
  • 13.  Entornos para compartir recursos: Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Fotos: Picasa, Flickr, Instagram…. Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive Presentaciones: Prezi, Slideshare. Plataformas educativas Aulas virtuales (síncronas) Encuestas en línea SERVICIOS ASOCIADOS
  • 14. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0 Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:  Técnicas  General
  • 15. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0 TÉCNICAS:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
  • 16. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)
  • 17. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0 GENERAL:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente
  • 18. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 19. COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA WEB 1.0 WEB 2.0 DoubleClick AdSense Ofoto Flickr Terratv YouTube Akamai BitTorrent Napster Mp3.com Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging Páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web Publicación participación Sistema de gestión de contenidos wiki hotmail Gmail AOL directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness redifusión
  • 20. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.  Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.
  • 21. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0  La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.  Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc.
  • 22. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0  Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 23. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.  Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor (“obra compuesta”).
  • 24. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley.
  • 25. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.
  • 26. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  La primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.
  • 27. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.
  • 28. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  El constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.
  • 29. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  La seguridad es fundamental en la tecnología y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
  • 30. CONCLUSIONES  Nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores.  Las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa.
  • 31. CONCLUSIONES  Permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.  El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
  • 32. FUENTES DE INFORMACIÓN: Linkografía:  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0