SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
DEFINICION

Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre
la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las
redes sociales y otras herramientas relacionadas.
Es importante tener en cuenta que
no existe una definición precisa de
Web 2.0, aunque es posible
aproximarse a ella estableciendo
ciertos parámetros. Una página
web que se limita a mostrar
información y que ni siquiera se
actualiza, forma parte de la
generación 1.0. En cambio, cuando
las páginas ofrecen un nivel
considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los
usuarios, se habla de Web 2.0.
 La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios
de software que son accesibles online.

C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S

 La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde
páginas web.
 La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más
agradables y fáciles de usar
 La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven
ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de
forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.

 La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
 La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el
“perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo
indefinido.
 La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel
permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a
la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se
podía tener acceso.
 La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web
(como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no
tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear
nuevas.
 La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a
los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
 La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso
amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada
vez es más fácil acceder a la información.
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:

C
A
R
 El auge de los blogs.
A
 El auge de las redes sociales.
C
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. T
E
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
R
I
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
S
 La importancia del long tail.
T
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
I
C
 Aplicaciones web dinámicas.
A
S
ORIGEN DEL TERMINO WEB 2.0
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
 URLs sencillas con significado semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)

 General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe
poderse introducir y extraer fácilmente
 Los usuarios deberían controlar su propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados
enteramente desde un navegador
 La existencia de links es requisito imprescindible
Consecuencias de la Web 2.0
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que
cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un
periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy
reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.
 La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la
información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia
emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos,
etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación
de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
 Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en
la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que
una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro
autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados
legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien
usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de
Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena
disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que
las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que
todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos
concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr,
Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.Es decir, cada vez más, la Ley de
Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos
ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la
Red.Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de
información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de
datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad
es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y
quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición
de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
IMAGENES
IMAGEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
Carolina Arias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
eveguaman
 
Web 2
Web 2Web 2
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaJoseLuis713
 
Definicones Web 2.0
Definicones Web 2.0Definicones Web 2.0
Definicones Web 2.0Jose Moreno
 
web2.0
web2.0web2.0
Diapositivas web2.0
Diapositivas web2.0Diapositivas web2.0
Diapositivas web2.0
jimmialexanderrodriguez14
 
La web
La webLa web
La web
nievakalery
 
Jesica huaza
Jesica huazaJesica huaza
Jesica huaza
YNHC12
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
williamalexis
 

La actualidad más candente (19)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Jenniffer
JennifferJenniffer
Jenniffer
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Anny 28 tics
Anny 28 ticsAnny 28 tics
Anny 28 tics
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
Bryan2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Definicones Web 2.0
Definicones Web 2.0Definicones Web 2.0
Definicones Web 2.0
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Diapositivas web2.0
Diapositivas web2.0Diapositivas web2.0
Diapositivas web2.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Jesica huaza
Jesica huazaJesica huaza
Jesica huaza
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 

Destacado

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
thiagomodeo
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
emiliobarush666
 
Matrimonio de amor do viola
Matrimonio de amor do violaMatrimonio de amor do viola
Matrimonio de amor do viola
emiliobarush666
 
Bệnh Thoai Hóa Khớp
Bệnh Thoai Hóa KhớpBệnh Thoai Hóa Khớp
Bệnh Thoai Hóa Khớpilda869
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Wbarber
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
surticomercio
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0variolesku
 
Neopack e catalog - may 2015
Neopack e catalog - may 2015Neopack e catalog - may 2015
Neopack e catalog - may 2015hiteshsidhwani
 
Web 2.0 .
Web 2.0 .Web 2.0 .
Web 2.0 .
ccristal23
 
Cómo nos encuentran en internet
Cómo nos encuentran en internetCómo nos encuentran en internet
Cómo nos encuentran en internet
ItotalWeb.com
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
cere3005
 
Renewable energy and grid integration energy transition
Renewable energy and grid integration   energy transitionRenewable energy and grid integration   energy transition
Renewable energy and grid integration energy transition
Narinporn Malasri
 

Destacado (20)

RESUME 2016
RESUME 2016RESUME 2016
RESUME 2016
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Pedro jovanni ensenada - dr. trino
Pedro jovanni   ensenada - dr. trinoPedro jovanni   ensenada - dr. trino
Pedro jovanni ensenada - dr. trino
 
Matrimonio de amor do viola
Matrimonio de amor do violaMatrimonio de amor do viola
Matrimonio de amor do viola
 
Bệnh Thoai Hóa Khớp
Bệnh Thoai Hóa KhớpBệnh Thoai Hóa Khớp
Bệnh Thoai Hóa Khớp
 
Caitlin's Resume 1
Caitlin's Resume 1Caitlin's Resume 1
Caitlin's Resume 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Neopack e catalog - may 2015
Neopack e catalog - may 2015Neopack e catalog - may 2015
Neopack e catalog - may 2015
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Web 2.0 .
Web 2.0 .Web 2.0 .
Web 2.0 .
 
Cómo nos encuentran en internet
Cómo nos encuentran en internetCómo nos encuentran en internet
Cómo nos encuentran en internet
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Somewhere in-time
Somewhere in-timeSomewhere in-time
Somewhere in-time
 
Renewable energy and grid integration energy transition
Renewable energy and grid integration   energy transitionRenewable energy and grid integration   energy transition
Renewable energy and grid integration energy transition
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Gabriela
GabrielaGabriela
web 2,0
web 2,0web 2,0
Gabriela
GabrielaGabriela
Servicios web
Servicios webServicios web
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
Erick Villalobos Guerrero
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
Erick Villalobos Guerrero
 
Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya
Alejandro Bedoya
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katerindlp
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
karina Arias
 
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aAngie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aPaolaMorales125
 
web2.0
web2.0web2.0
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gilnathalia96
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
web 2,0
web 2,0web 2,0
web 2,0
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
 
Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya Web 20 alejandro bedoya
Web 20 alejandro bedoya
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
 
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aAngie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 DEFINICION Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 2. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
  • 3.  La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. C A R A C T E R I S T I C A S  La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar  La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.  La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.  La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.  La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.  La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 4.  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: C A R  El auge de los blogs. A  El auge de las redes sociales. C  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. T E  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. R I  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). S  La importancia del long tail. T  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. I C  Aplicaciones web dinámicas. A S
  • 6.  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)  General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 7. Consecuencias de la Web 2.0  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.  La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0  Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.