SlideShare una empresa de Scribd logo
tic
GUSTAVO QUINTERO SANCHEZ
 TIC es la fría sigla para ‘tecnologías de la información y las
comunicaciones’.
 Ahora bien, según el sitio especializado TechTarget, también se constituye
en un término sombrilla que permite agrupar a los dispositivos, aparatos,
métodos electrónicos y aplicaciones que ayudan a que la sociedad se
comunique o acceda a los datos que requieren para sus actividades diarias.
Éstas incluyen radio, televisión, celulares, computadores, tabletas digitales,
infraestructura de redes y sistemas de satélites, por ejemplo.
 Sin embargo, el alcance de este término es mucho mayor, pues también
comprende al software, las aplicaciones y los servicios que están asociados
con todos esos equipos, como las videoconferencias, las herramientas de
mensajería instantánea, los videojuegos o las plataformas de aprendizaje
virtual, por ejemplo.
 A grandes rasgos, son todas las tecnologías que permiten acceder,
producir, guardar, presentar y transferir información. Con la llegada de
Internet, las TIC han visto un avance sin precedentes en la historia, al punto
de permitir el intercambio de datos e información de forma rápida y en
todas las partes del planeta.
 En la actualidad, están en todos los ámbitos de la vida social, familiar y
escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin
necesidad de ser un experto. En este sentido, ahora encontramos
dispositivos y aplicaciones dirigidos a mercados cada vez más específicos,
como TIC para educación, para salud o para grandes empresas, por
ejemplo.
 Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los videojuegos, los
amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de
distancia.
Ciberseguridad
 Ciberseguridad
 Hoy en día la ciberseguridad es cada vez un tema de mayor importancia en la tecnología, para las grandes, medianas, y pequeñas empresas,
también para los usuarios que la consumimos. Es por ello que este artículo veremos qué es la ciberseguridad, su importancia, cómo se puede aplicar y
su demandado perfil en el mercado laboral, verás lo interesante de este tema en nuestra vida diaria y como nos puede ayudar.
 1.2 Qué es la ciberseguridad
 Según los profesionales en seguridad de ISACA (Information Systems Audit and Control Association) la ciberseguridad se define como una capa de
protección para los archivos de información, a partir de ella, se trabaja para evitar todo tipo de amenazas, las cuales ponen en riesgo la información
información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo.
 La ciberseguridad trata de trabajar en robustos sistemas que sean capaces de actuar antes, durante y después, no sirve solo para prevenir, sino
también dar confianza a los clientes y al mercado, pudiendo así reducir el riesgo de exposición del usuario y de los sistemas.
 1.3 El perfil de ciberseguridad: Lo más deseado
 Es un hecho que, en esta sociedad que hoy en día es más global, móvil y digital, los riesgos que se relacionan con la seguridad de información se
multiplican, es por ello que los expertos en la ciberseguridad se encuentran muy demandados en el mercado laboral, y cada día este número
aumenta.
 Las empresas necesitan de estos profesionales ya que saben que la prevención es la clave para proteger la información y no verse inmiscuido
en situaciones de debilidades con secuelas inmensas para dichas empresas. Por tanto, estar formado en ciberseguridad es una muy buena opción
para encontrar empleo a día de hoy.
 1.4 Herramientas para aumentar la seguridad
 La protección contra el código malicioso malware: Comúnmente se conoce como antivirus, este tipo de seguridad es imprescindible para
cualquier organización, sin importar su actividad o tamaño, además es importante ir mas allá de sistemas informáticos, puesto de trabajos o
servidores, y reunir todos los aspectos que se relacionan con la movilidad. La gran cantidad de distintos tipos de malware y su evolución, se
transforman en una de las amenazas más difíciles de lidiar.
 Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio
de internet son:
 Robo de información
 Daño de información
 Ataques a sistemas o equipos
 Suplantación de identidad
 Venta de datos personales
 Robo de dinero
Identidad
digital
 Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada
de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes
centradas al usuariotales como el standard OpenID o Microsoft Windows
CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza
un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo
proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
 La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo
que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va
conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes
comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones,
constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de
Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y
el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online.
 Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución
tecnológica a escala mundial que ha dado paso a una sociedad informacional,
definida por la generación, la gestión y el uso de datos. La revolución actual
gira en torno a las tecnologías del procesamiento de la información y la
comunicación, que, cada vez más, se usan en la mayoría de ámbitos de nuestra
vida (Castells, 2003). Con la eclosión de Internet y sobre todo de la
denominada web 2.0, la cantidad de datos personales existentes en la red es
muy elevada y contribuye a crear nuevas identidades personales en el entorno
digital que, como veremos, pueden coincidir o no con la identidad analógica,
es decir, con las características que se pueden atribuir a una determinada
persona en su vida fuera de la red o offline. La irrupción de Internet ha
ofrecido una gama amplísima de nuevas herramientas para la creación de
contenidos y de comunicación cambiando las condiciones tradicionales de
gestión de la identidad (Zhao et al., 2008).
Proyecto PLE
 Gestionar mi propio aprendizaje
 Yo gestionaría mi aprendizaje usando los recursos que brinda el programa
y los tutoriales de YouTube en especifico el canal
Gov3dstudio
(https://www.youtube.com/channel/UCFPjTCawUJnzckr4wqPlFgA) que esta
compuesta por 47 videos tutoriales con una duración de entre 8 minutos y
30 minutos cada unos y profundizando en los tres libros que se llaman:
aprender Photoshop CS6, de Robin Willams y Jhon Tollet de la editorial
espacios de diseño y Anaya multimedia, el otro libro es: manipula la
fotografía digitales con Photoshop CS6 de Scott Keldy, editorial Anaya
multimedia, photo club, y por ultimo el libreo: Photoshop cc para
fotógrafos, de la editorial Anaya multimedia, photo club de martin
evening.
 Ingresaría a la universidad central a realizar un curso de Photoshop CS6
con una duración de 30 horas los martes miércoles y jueves de 6 pm a 10
pm en la Sede Norte, calle 75 n.° 16-03 para así poder aplicar lo que
aprendo de este programa para la creación y diseño de páginas web
 Link de programa de la universidad central (
http://www.ucentral.edu.co/extension/curso-photoshop )
 Estrategia de aprendizaje
 Voy a estudiar una hora diaria viendo uno de los tutoriales y haciendo la
practica en el programa y descargar el programa full pagado la
mensualidad para tenerlo completo y con todos los programas
actualizados que lo componen link de descarga y pagos (
https://www.adobe.com/la/creativecloud/plans.html?single_app=photosho
p&promoid=HM85XF6L&mv=other )
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

TISG
TISGTISG
TISG
 
Tigs 1 2
Tigs 1 2Tigs 1 2
Tigs 1 2
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
 
tisg.
tisg.tisg.
tisg.
 
Practica area digital.
Practica area digital.Practica area digital.
Practica area digital.
 
Tics lucho
Tics luchoTics lucho
Tics lucho
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION ORGANIZACIONALIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
 
Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014
 
Trabajohankeadoimpress
TrabajohankeadoimpressTrabajohankeadoimpress
Trabajohankeadoimpress
 
Trabajo de informatica yarleidy2
Trabajo de informatica yarleidy2Trabajo de informatica yarleidy2
Trabajo de informatica yarleidy2
 
TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.
 
Power over 9000
Power over 9000Power over 9000
Power over 9000
 
TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION TIC'S DE LA INFORMACION
TIC'S DE LA INFORMACION
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Tisg
Tisg  Tisg
Tisg
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Las TIC Samuel Sánchez
Las TIC Samuel SánchezLas TIC Samuel Sánchez
Las TIC Samuel Sánchez
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
 
Tecnologia De Informaciion
Tecnologia De InformaciionTecnologia De Informaciion
Tecnologia De Informaciion
 

Similar a unidad 1

Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxssuser45a42b
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacionguest10e90
 
Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1byrman
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yarisolisesther
 
Las tic, software libre y web 2.0
Las tic, software libre y web 2.0Las tic, software libre y web 2.0
Las tic, software libre y web 2.0trilogyc
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación Sebastian Marin Campos
 
grupo 4 exposición tics .pdf
grupo 4 exposición tics .pdfgrupo 4 exposición tics .pdf
grupo 4 exposición tics .pdfJhojanMamaniArapa
 
Investigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informaticaInvestigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informaticaSaúl Hernández
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192Joseoscaralejandroag
 
R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics Estefania
 

Similar a unidad 1 (20)

Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacion
 
Daniela pdf
Daniela pdfDaniela pdf
Daniela pdf
 
Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
 
Tics tller[1]
Tics tller[1]Tics tller[1]
Tics tller[1]
 
Las tic, software libre y web 2.0
Las tic, software libre y web 2.0Las tic, software libre y web 2.0
Las tic, software libre y web 2.0
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
grupo 4 exposición tics .pdf
grupo 4 exposición tics .pdfgrupo 4 exposición tics .pdf
grupo 4 exposición tics .pdf
 
Investigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informaticaInvestigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informatica
 
Taller ti cs
Taller ti csTaller ti cs
Taller ti cs
 
Taller ti cs
Taller ti csTaller ti cs
Taller ti cs
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
 
Actividad 6 (1).pdf
Actividad 6 (1).pdfActividad 6 (1).pdf
Actividad 6 (1).pdf
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics R.A 2402015012 Taller tics
R.A 2402015012 Taller tics
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

unidad 1

  • 2.  TIC es la fría sigla para ‘tecnologías de la información y las comunicaciones’.  Ahora bien, según el sitio especializado TechTarget, también se constituye en un término sombrilla que permite agrupar a los dispositivos, aparatos, métodos electrónicos y aplicaciones que ayudan a que la sociedad se comunique o acceda a los datos que requieren para sus actividades diarias. Éstas incluyen radio, televisión, celulares, computadores, tabletas digitales, infraestructura de redes y sistemas de satélites, por ejemplo.
  • 3.  Sin embargo, el alcance de este término es mucho mayor, pues también comprende al software, las aplicaciones y los servicios que están asociados con todos esos equipos, como las videoconferencias, las herramientas de mensajería instantánea, los videojuegos o las plataformas de aprendizaje virtual, por ejemplo.  A grandes rasgos, son todas las tecnologías que permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Con la llegada de Internet, las TIC han visto un avance sin precedentes en la historia, al punto de permitir el intercambio de datos e información de forma rápida y en todas las partes del planeta.
  • 4.  En la actualidad, están en todos los ámbitos de la vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto. En este sentido, ahora encontramos dispositivos y aplicaciones dirigidos a mercados cada vez más específicos, como TIC para educación, para salud o para grandes empresas, por ejemplo.  Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los videojuegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de distancia.
  • 6.  Ciberseguridad  Hoy en día la ciberseguridad es cada vez un tema de mayor importancia en la tecnología, para las grandes, medianas, y pequeñas empresas, también para los usuarios que la consumimos. Es por ello que este artículo veremos qué es la ciberseguridad, su importancia, cómo se puede aplicar y su demandado perfil en el mercado laboral, verás lo interesante de este tema en nuestra vida diaria y como nos puede ayudar.  1.2 Qué es la ciberseguridad  Según los profesionales en seguridad de ISACA (Information Systems Audit and Control Association) la ciberseguridad se define como una capa de protección para los archivos de información, a partir de ella, se trabaja para evitar todo tipo de amenazas, las cuales ponen en riesgo la información información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo.  La ciberseguridad trata de trabajar en robustos sistemas que sean capaces de actuar antes, durante y después, no sirve solo para prevenir, sino también dar confianza a los clientes y al mercado, pudiendo así reducir el riesgo de exposición del usuario y de los sistemas.  1.3 El perfil de ciberseguridad: Lo más deseado  Es un hecho que, en esta sociedad que hoy en día es más global, móvil y digital, los riesgos que se relacionan con la seguridad de información se multiplican, es por ello que los expertos en la ciberseguridad se encuentran muy demandados en el mercado laboral, y cada día este número aumenta.  Las empresas necesitan de estos profesionales ya que saben que la prevención es la clave para proteger la información y no verse inmiscuido en situaciones de debilidades con secuelas inmensas para dichas empresas. Por tanto, estar formado en ciberseguridad es una muy buena opción para encontrar empleo a día de hoy.  1.4 Herramientas para aumentar la seguridad  La protección contra el código malicioso malware: Comúnmente se conoce como antivirus, este tipo de seguridad es imprescindible para cualquier organización, sin importar su actividad o tamaño, además es importante ir mas allá de sistemas informáticos, puesto de trabajos o servidores, y reunir todos los aspectos que se relacionan con la movilidad. La gran cantidad de distintos tipos de malware y su evolución, se transforman en una de las amenazas más difíciles de lidiar.
  • 7.  Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:  Robo de información  Daño de información  Ataques a sistemas o equipos  Suplantación de identidad  Venta de datos personales  Robo de dinero
  • 9.  Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuariotales como el standard OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.  La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online.
  • 10.  Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución tecnológica a escala mundial que ha dado paso a una sociedad informacional, definida por la generación, la gestión y el uso de datos. La revolución actual gira en torno a las tecnologías del procesamiento de la información y la comunicación, que, cada vez más, se usan en la mayoría de ámbitos de nuestra vida (Castells, 2003). Con la eclosión de Internet y sobre todo de la denominada web 2.0, la cantidad de datos personales existentes en la red es muy elevada y contribuye a crear nuevas identidades personales en el entorno digital que, como veremos, pueden coincidir o no con la identidad analógica, es decir, con las características que se pueden atribuir a una determinada persona en su vida fuera de la red o offline. La irrupción de Internet ha ofrecido una gama amplísima de nuevas herramientas para la creación de contenidos y de comunicación cambiando las condiciones tradicionales de gestión de la identidad (Zhao et al., 2008).
  • 12.  Gestionar mi propio aprendizaje  Yo gestionaría mi aprendizaje usando los recursos que brinda el programa y los tutoriales de YouTube en especifico el canal Gov3dstudio (https://www.youtube.com/channel/UCFPjTCawUJnzckr4wqPlFgA) que esta compuesta por 47 videos tutoriales con una duración de entre 8 minutos y 30 minutos cada unos y profundizando en los tres libros que se llaman: aprender Photoshop CS6, de Robin Willams y Jhon Tollet de la editorial espacios de diseño y Anaya multimedia, el otro libro es: manipula la fotografía digitales con Photoshop CS6 de Scott Keldy, editorial Anaya multimedia, photo club, y por ultimo el libreo: Photoshop cc para fotógrafos, de la editorial Anaya multimedia, photo club de martin evening.
  • 13.  Ingresaría a la universidad central a realizar un curso de Photoshop CS6 con una duración de 30 horas los martes miércoles y jueves de 6 pm a 10 pm en la Sede Norte, calle 75 n.° 16-03 para así poder aplicar lo que aprendo de este programa para la creación y diseño de páginas web  Link de programa de la universidad central ( http://www.ucentral.edu.co/extension/curso-photoshop )
  • 14.  Estrategia de aprendizaje  Voy a estudiar una hora diaria viendo uno de los tutoriales y haciendo la practica en el programa y descargar el programa full pagado la mensualidad para tenerlo completo y con todos los programas actualizados que lo componen link de descarga y pagos ( https://www.adobe.com/la/creativecloud/plans.html?single_app=photosho p&promoid=HM85XF6L&mv=other )