SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB QUEST
La WebQuest es una herramienta que forma parte
de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos
principalmente procedentes de Internet, que
promueve la utilización de habilidades cognitivas
superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de
los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
El antecedente de estas actividades lo constituye el
uso de retos (challenging learning) en el desarrollo
de ambientes de aprendizaje basados en
tecnologías de la información y comunicación, que
se aplican desde 1980.
MODO DE REALIZACION
Un WebQuest se construye alrededor de una tarea
atractiva que provoca procesos de pensamiento superior.
Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de
información. El pensamiento puede ser creativo o crítico
e implicar la solución de problemas, enunciación de
juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo
más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo
que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder
con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de
la escuela Las partes típicas de una Webquest son:
Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y
conclusiones.
QUE TIPOS DE WEBQUEST HAY:
1. Introducción: información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación.
Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a
emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar.
2. Tarea: descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación. Aunque no es
completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una
presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen
producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones
de Power Point, gráficos usando Excel…)
3. Proceso: descripción lo más pormenorizada y clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea
encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los
grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar…
Aunque es muy importante que el profesor tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a
menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto,
siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a
usar.
4. Recursos: selección de los recursos de Internet que se van a utilizar. Dependiendo de la edad y la pericia de los
alumnos, se guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy
concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página…, mientras que a alumnos más mayores se les
podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras. La selección de buenos recursos es un
elemento clave para el éxito de una webquest.
5. Evaluación: información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo.
6. Conclusión: resumen y punto final de la webquest. Aquí se trata de extraer alguna idea clave y motivar para
ulteriores investigaciones. El profesor debe plantear cuestiones que puedan suscitar o un debate o una nueva
investigación. Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.
USUS Y LIMITACIONES DE LA
WEBQUEST
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por
descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos
utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un
problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la
misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la
WWW”.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores,
puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y
el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en
"selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor,
tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros, manuales, etc.),
POR QUE WEB QUEST
Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los al
umnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida
de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos
gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo,
analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate
y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información.
Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque
consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de
investigación constructivo.
documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los al umnos
busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la
pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para
que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando,
induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios,
incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una
verdadera transformación de la información.
Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest,
porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un
trabajo de investigación constructivo
QUE PRETENDE EL USO DE LA WEB
QUEST
Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego
incorporen como método propio de aprendizaje.
La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología
en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como
guía, la capacitación en procedimientos de transformar la
información.
No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e
investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la
información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma,
aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y
a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
TIPOS DE WEBQUESTHay tres tipos de webquest:
a corto plazo;
a largo plazo;
miniquest.
Webquest a corto plazo
El fin de este tipo de webquest es la adquisición y combinación de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias.
Características:
Se desarrolla en muy pocas clases;
actividad enfocada a un tema;
es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos;
el producto final debe ser simple.
Webquest a largo plazo
Son webquest más profundas y elaboradas. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta
informática.
Características:
se desarrolla en semanas o un mes;
actividad enfocada a varias disciplinas;
se analiza el conocimiento profundamente;
se colocan más recursos que en la de corto plazo;
el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros.
Miniquest
Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes den sus
primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.
Características:
se desarrolla en un día o en horas;
actividad que generalmente no es multidisciplinaria;
se utilizan pocos recursos;
se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una
unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios;
puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
CREADOR DE LA WEB QUEST
El creador de las WebQuest, Bernie Dodge,
profesor de tecnología educativa de la San
Diego State University define las webquest
como “una actividad de investigación en la
que la información con la que interactúan
los alumnos proviene total o parcialmente
de recursos de la Internet”
COMPONENTES DE UNA
WEBQUEST
INTRODUCCIÒN
Todos sabemos con qué velocidad avanza la tecnología, pero qué sucede
cuando se emplea en ámbitos como la educación. En este trabajo, nos
dedicaremos a mostrar una de estas formas de aprendizaje que se tratan de
emplear desde 1995: la WebQuest. Se trata de una herramienta que forma
parte de esta tendencia a incorporar el multimedia en todos los aspectos de
nuestra vida, en este caso, en el aprendizaje en cualquier edad. WebQuest
está compuesto por una serie de páginas con actividades destinadas a chicos
que estudian tanto en niveles primarios como secundarios. El objetivo es
promover la curiosidad y la autonomía de los alumnos. Para ello, el docente
deberá estar atento en el modo en que logra que los alumnos se interesen
por realizar dichas tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2rosagelys
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
Webquest
WebquestWebquest
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestSantiago Mena
 
Tarea 14. web quest
Tarea 14. web questTarea 14. web quest
Tarea 14. web questIan Glaser
 
webquest
webquestwebquest
webquestJeoner
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
Viviana Carranza
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo
 
Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquest
Jesús Alonso
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielEDLG
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielEDLG
 

La actualidad más candente (18)

WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Tarea 14. web quest
Tarea 14. web questTarea 14. web quest
Tarea 14. web quest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 
Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquest
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Destacado

La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentairesLa lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
Institut Pasteur de Madagascar
 
Tutorial de matrices c#
Tutorial de matrices c#Tutorial de matrices c#
Tutorial de matrices c#
Joselyn Aguirre
 
Uteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadWilly Cerna
 
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCALDESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
seguridad tuneles
seguridad tunelesseguridad tuneles
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - ExcerptsWEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
OH TEIK BIN
 
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorshipLe renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
Guillaume Cabanac
 
Educação e Cibercultura
Educação e CiberculturaEducação e Cibercultura
Educação e Cibercultura
Lisandre Orti
 

Destacado (13)

Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentairesLa lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
La lutte contre le paludisme: à la recherche des stratégies complémentaires
 
Tutorial de matrices c#
Tutorial de matrices c#Tutorial de matrices c#
Tutorial de matrices c#
 
Uteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Uteproblemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
 
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCALDESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE DESDE LA PSICOTERAPIA FOCAL
 
seguridad tuneles
seguridad tunelesseguridad tuneles
seguridad tuneles
 
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - ExcerptsWEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
WEEKLY FOOD FOR THE MIND - Excerpts
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorshipLe renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
Le renfort des liens forts - dynamique relationnelle du coauthorship
 
Cast1
Cast1Cast1
Cast1
 
Educação e Cibercultura
Educação e CiberculturaEducação e Cibercultura
Educação e Cibercultura
 
Douchy
DouchyDouchy
Douchy
 

Similar a Web quest

Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
alcidsg
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
alcidsg
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!
eduardo199823
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Mirley Ostaiza
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestPEDAGOGICASABER
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 

Similar a Web quest (19)

Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Web quest

  • 1. WEB QUEST La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
  • 2. MODO DE REALIZACION Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.
  • 3. QUE TIPOS DE WEBQUEST HAY: 1. Introducción: información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación. Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar. 2. Tarea: descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación. Aunque no es completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones de Power Point, gráficos usando Excel…) 3. Proceso: descripción lo más pormenorizada y clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar… Aunque es muy importante que el profesor tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto, siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a usar. 4. Recursos: selección de los recursos de Internet que se van a utilizar. Dependiendo de la edad y la pericia de los alumnos, se guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página…, mientras que a alumnos más mayores se les podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras. La selección de buenos recursos es un elemento clave para el éxito de una webquest. 5. Evaluación: información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo. 6. Conclusión: resumen y punto final de la webquest. Aquí se trata de extraer alguna idea clave y motivar para ulteriores investigaciones. El profesor debe plantear cuestiones que puedan suscitar o un debate o una nueva investigación. Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.
  • 4. USUS Y LIMITACIONES DE LA WEBQUEST Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros, manuales, etc.),
  • 5. POR QUE WEB QUEST Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los al umnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información. Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo. documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los al umnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información. Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo
  • 6. QUE PRETENDE EL USO DE LA WEB QUEST Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de aprendizaje. La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información. No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
  • 7. TIPOS DE WEBQUESTHay tres tipos de webquest: a corto plazo; a largo plazo; miniquest. Webquest a corto plazo El fin de este tipo de webquest es la adquisición y combinación de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias. Características: Se desarrolla en muy pocas clases; actividad enfocada a un tema; es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos; el producto final debe ser simple. Webquest a largo plazo Son webquest más profundas y elaboradas. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta informática. Características: se desarrolla en semanas o un mes; actividad enfocada a varias disciplinas; se analiza el conocimiento profundamente; se colocan más recursos que en la de corto plazo; el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red. Características: se desarrolla en un día o en horas; actividad que generalmente no es multidisciplinaria; se utilizan pocos recursos; se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios; puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
  • 8. CREADOR DE LA WEB QUEST El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University define las webquest como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”
  • 10. INTRODUCCIÒN Todos sabemos con qué velocidad avanza la tecnología, pero qué sucede cuando se emplea en ámbitos como la educación. En este trabajo, nos dedicaremos a mostrar una de estas formas de aprendizaje que se tratan de emplear desde 1995: la WebQuest. Se trata de una herramienta que forma parte de esta tendencia a incorporar el multimedia en todos los aspectos de nuestra vida, en este caso, en el aprendizaje en cualquier edad. WebQuest está compuesto por una serie de páginas con actividades destinadas a chicos que estudian tanto en niveles primarios como secundarios. El objetivo es promover la curiosidad y la autonomía de los alumnos. Para ello, el docente deberá estar atento en el modo en que logra que los alumnos se interesen por realizar dichas tareas.