SlideShare una empresa de Scribd logo
Impulsando el sector JUNTOS
MADRID· 24 DE ENERO 2019www.asociacion3e.org
Fomentamos la implantación de medidas
de ahorro y eficiencia energética.
Lo que necesitas saber de
la nueva ISO 50001:2018
Webinar
Novedades ISO
50001:2018
Cambios más
relevantes en los
requisitos
1 2
ÍNDICE
Modera
I
3
Certificados
ISO 50001
A3E – ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
MÁS DE 100 EMPRESAS
A3e está compuesta por más de 100
empresas, entre ellas: consultoras,
ingenierías, fabricantes, ESEs, instaladoras,
empresas de certificación, etc…
OBJETIVOS
A3e busca promover la eficiencia
energética (generar demanda),
estructurar el sector, y proporcionar
servicios a sus miembros.
PARTICIPATIVA
A3e a través de sus Grupos de Trabajo y
sus Delegaciones Territoriales, persigue
involucrar a los asociados en la
realización de actividades.
ACTIVA
A3e ha estado muy activa en la
transposición de la Directiva de Eficiencia
Energética 27/UE/2012 (RD 56/2016) y
quiere seguir siendo un agente relevante
en el desarrollo normativo, proveniente
del Winter Package
INTRODUCCIÓN
Clean Energy package: EED,EPBD, RED
Objetivos:
 32,5 % EE a nivel UE 2030 (Directiva 2018/2002)
 32% energías renovables a nivel UE 2030 (Directiva 2018/2001)
 Sistemas de Obligaciones de Eficiencia (Fondo Nacional de Eficiencia Energética):
1,5%/cantidad de ahorros de energía anuales acumulado hasta 2030
 1%/aumento acumulado de uso de energía renovable en el sector de District Heating
 Reducirel factorde Energía Primaria del 2.5 al 2.0
 Promocionarel papel de las Empresas de Servicios Energéticos
INTRODUCCIÓN
PRINCIPALESOBJETIVOSDELA POLÍTICAENERGÉTICA DE LA UE. MARCOPOLÍTICO
GENERAL:LOSOBJETIVOSFUTUROS
“(2)LaUniónEuropeadela Energíadebe abarcarcincodimensionesclave: seguridad
energética;mercado interior de la energía; eficiencia energética; descarbonización;e
investigación,innovaciónycompetitividad.
(3)El objetivodeuna Unión de la Energía resilientecon unapolítica climáticaambiciosa
centradaenofrecera los consumidoresdela Unión,tantoa los hogarescomoa las
empresas,unabastecimiento deenergíaseguro,sostenible,competitivoyasequible,
queexige una transformación fundamentaldelsistemaenergéticodeEuropa.Esta
transformacióndelsistemaenergéticoestátambiénestrechamenterelacionadaconla
necesidaddemantener,protegery mejorarla calidaddel medio ambientey de
promoverunautilizaciónprudente yracionaldelos recursosnaturales,enparticulara
travésdel fomentode la eficienciaenergéticay del ahorrode energía,así como del
desarrollodeformasde energíanuevasy renovables.Ese objetivo[ ] solamentepuede
lograrsea travésde una accióncoordinadaquecombineactoslegislativosy no
legislativosa los niveles de la Unión y nacional.”
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Consultapública previaa la elaboracióndeltextodel ANTEPROYECTO
DELEY DE CAMBIOCLIMÁTICOY TRANSICIÓNENERGÉTICA,en virtud
delartículo26.2 de la Ley50/1997,de27 de noviembre,delGobierno.
Aspectoscorrespondientesal Anteproyectode Ley de Cambio Climático y Transición
Energética:
· Los problemas que se pretenden solucionarcon la nueva norma
· La necesidad y oportunidad de su aprobación
· Los objetivos de la norma
· Las posibles soluciones alternativasregulatoriasy no regulatorias
ANTEPROYECTODELEY DE CAMBIO CLIMÁTICOY TRANSICIÓNENERGÉTICA
REGLAMENTO DE GOBERNANZA. PLAN NACIONAL DE ENERGÍA Y CLIMA
 1º VEZ QUE SE PRESENTA UNPLANDE ACCIÓN CONJUNTO(ENERGIAY ELCLIMA).
 CADA ESTADOMIEMBROPLANIFICAY NEGOCIASUS ACTUACIONES.
 PROPUESTADE PLAN– 31 DE DICIEMBREDE 2018. PLANNACIONAL31-12-2019
ÍNDICE
WebinarISO 50001:2018
1.Novedades ISO 50001:2018:
a) Nueva estructura(HLS)
b) Nuevos conceptosversión 2018.Conceptosque desaparecen
2.Cambios más relevantes en los requisitos:
a) Diferencias con la versión 2011
b) Nuevos requisitos
3.Certificados ISO 50001:
a) Ya estoy certificado en ISO 50001¿Cómome afecta?¿Qué plazos tengo?
b) Estoy interesadoen certificarmepor primera vez. ¿Serácon la versión 2011o
2018?Transición.
c) Ya estoy certificadoen ISO 50001.¿Cómopuedo integrarlocon la 9000y la
14000?
INTRODUCCIÓN
ISO 50001 – Sistemas de Gestión Energética
InternationalOrganizationforStandardization
AENOR
AFNOR
DIN
etc.
ISO1: Temperaturas
ISO216:Folios
ISO1911:Coordenadas
ISO5775:Ruedas bici
Conjuntode metodologíasdocumentadas
que se utilizan en una organizaciónpara
afrontarla complejidadyel volumende la
informaciónnecesariapara optimizar
recursosy tomar buenas decisiones
- Identificary puestaen marcha
de medidasde ahorro
- Controly seguimientoglobal
de consumos y ahorros
- CumplimientoRD 56/2016
- RSC
INTRODUCCIÓN
Planificación
energética
(EL QUÉ)
Metodología
(EL CÓMO)
Auditoría interna
del SGEn
Revisión energ. =
Audit. energ.
simplificada
Análisis del caso
y organización
(EL QUIÉN)
Recopilación de
documentación
Unproyectoestándar de implantaciónde un SGEn:
Toma de
contacto
Objetivos, metas y
plan de acción
Cronograma
Generación de la
documentación
del SGEn
Formación
Certificación
ISO 50001
Integración con
otros SG
1. Novedades ISO 50001:2018
Webinar ISO 50001:2018
1. Novedades ISO 50001:2018:
a)Nueva estructura (HLS)
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
1. Novedades ISO 50001:2018
High Level Structure
Estructura de alto nivel para todas las normas de
gestiónISO:
• Estructura común
• Texto comúnidéntico
• Términos y definiciones clave comunes
Estructura de Alto Nivel
a)Nueva estructura (HLS)
HLS
ISO
50001
ISO
9001
ISO
14001
ISO
45001
1. Novedades ISO 50001:2018
High Level Structure
Estructura de Alto Nivel
a)Nueva estructura (HLS)
Ventajas:
• Integración de Sistemas de Gestión,ahorro de
trabajo y facilidadenel mantenimiento y mejoras.
• Claridad en la comprensión,tantopara los
auditores como para la organización.
• Optimización deltrabajo de los coordinadores y los
analistas del Sistema de Gestión.
• Facilitarla eficacia y la interpretación de las
normas,cuando la organizacióntiene más de una
certificación.
HLS
ISO
50001
ISO
9001
ISO
14001
ISO
27001
1. Novedades ISO 50001:2018
High Level Structure
Estructura de Alto Nivel
a)Nueva estructura (HLS)
Diez capítulos comunes:
• Objeto y campo de aplicación
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Contextode la organización
• Liderazgo
• Planificación
• Apoyo
• Operación
• Evaluación deldesempeño
• Mejora
HLS
ISO
50001
ISO
9001
ISO
14001
ISO
27001
1. Novedades ISO 50001:2018
Webinar ISO 50001:2018
1. Novedades ISO 50001:2018:
a)Nueva estructura (HLS)
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
1. Novedades ISO 50001:2018
1. Límites
2. Mejoracontinua
3. Corrección
4. Acción correctiva
5. Energía
6. Línea deBaseEnergética(LBEn)
7. Consumo de energía
8. Eficienciaenergética
9. Sistema de GestiónEnergética(SGEn)
10. Equipo de gestión dela energía
11. Objetivoenergético
12. Desempeño Energético(DE)
13. Indic.del Desemp.Energético (IDEn)
14. Política energética
15. Revisión energética
16. Serviciosenergéticos
17. Meta energética
18. Uso de la energía
19. Parte/sinteresada/s
20. Auditoría interna
21. No conformidad
22. Organización
23. Acción preventiva
24. Procedimiento
25. Registro
26. Alcance
27. Uso Significativode laEnergía(USE)
28. Alta dirección
1. Campo de aplicación del SGEn
2. Sistema de Gestión
3. Política
4. Requisitos
5. Conformidad
6. Información documentada
7. Proceso
8. Seguimiento
9. Auditoría
10. Contratación externa
11. Medición
12. Desempeño
13. Valor del IDEn
14. Mejoradel DE
15. Factor estático
16. Variable pertinente
17. Normalización dedatos
18. Riesgo
19. Competencia
20. Objetivo
21. Eficacia
3.1 Organización
3.2 Sistema de Gestión
3.3 Requisitos
3.4 Desempeño
3.5 Energía
ISO 50001:2018
28-8+21=41 términos
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
1. Novedades ISO 50001:2018
1. Límites
2. Parte/sinteresada/s
3. Organización
4. Alta dirección
5. Campo de aplicación del SGEn
6. Sistema de GestiónEnergética(SGEn)
7. Equipo de gestión dela energía
8. Política energética
9. Sistema de Gestión
10. Política
11. Acción correctiva
12. No conformidad
13. Requisitos
14. Conformidad
15. Información documentada
16. Proceso
17. Seguimiento
18. Auditoría
19. Contratación externa
ISO 50001:2018
41 términos 20. Mejoracontinua
21. Línea deBaseEnergética(LBEn)
22. Desempeño Energético(DE)
23. Indic.delDesemp.Energético (IDEn)
24. Meta energética
25. Medición
26. Desempeño
27. Valor delIDEn
28. Mejoradel DE
29. Factor estático
30. Variable pertinente
31. Normalización dedatos
32. Riesgo
33. Competencia
34. Objetivo
35. Eficacia
36. Energía
37. Consumo de energía
38. Eficienciaenergética
39. Revisión energética
40. Uso de la energía
41. Uso Significativode laEnergía(USE)
3.1 Organización
3.2 Sistema de Gestión
3.3 Requisitos
3.4 Desempeño
3.5 Energía
2. Cambios más relevantes en los requisitos
Webinar ISO 50001:2018
1. Novedades ISO 50001:2018:
a)Nueva estructura (HLS)
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
2. Cambios más relevantes en los requisitos:
a)Diferencias con la versión 2011
b)Nuevos requisitos
3. Certificados ISO50001:
a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o
2018? Transición.
c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la
14000?
2. Diferencias con la versión 2011
5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación
9. Evaluación del
desempeño 10. Mejora
5.2 Política
energética
5.3 Funciones,
reponsabilidades
y autoridades de
la organización
5.1 Liderazgo y
compromiso
6.3 Revisión
energética
6.1 Acciones para
tratar los riesgos y
las oportunidades
6.4 Indicadores de
desempeño
energético
6.5 Línea de base
energética
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de
conciencia
7.4
Comunicación
7.5 Información
documentada
8.2 Diseño
8.3
Adquisiciones
8.1 Planificación
y control
operacional
9.1 Seguimiento,
medición, análisis
y evaluación del
desempeño
energético y del
SGEn
9.2 Auditoría
interna
9.3 Revisión por
la dirección
10.1 No conformidad
y acciones
correctivas
10.2 Mejora
continua
6.6 Planificaciónpara la
recopilación de datos
de la energía
Plan Do Check Act
6.2 Objetivos, metas
energéticas y la planif
para alcanzarlos
4. Contexto de la
organización
4.2 Comprender
las necesidades
y expectativas de
las partes
interesadas
4.3 campo de
aplicación del
SGEn
4.4. SGEn
4.1 Comprender
la organización y
su contexto
2. Diferencias con la versión 2011
1. Nuevo concepto:NORMALIZACIÓN
Modificaciónde datos para tener en cuenta cambios que
permitan la comparación del desempeño energético bajo
condicionesequivalentes(y fiables).
• Normalización de EnPIs
• Normalización de EnB
2. InclusiónCONTEXTO
3. Mayor claridad en el requisito de “Mejora continua del
desempeño energético”
2. Cambios más relevantes en los requisitos
Webinar ISO 50001:2018
1. Novedades ISO 50001:2018:
a)Nueva estructura (HLS)
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
2. Cambios más relevantes en los requisitos:
a)Diferencias con la versión 2011
b)Nuevos requisitos
3. Certificados ISO50001:
a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o
2018? Transición.
c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la
14000?
2. Nuevos requisitos
Contextode la organización:
• Temas externos e internos que afectan a su capacidad
para alcanzar los resultados previstos
• Partes interesadas: Requisitos y necesidades
Liderazgo:
• Establecer una política energética y objetivos y metas
que sean compatibles con la dirección estratégica de la
organización
• Integración de los requisitos del SGEn en los procesos de
negocio de la organización.
2. Nuevos requisitos
• Respaldar a otras funciones pertinentes de la dirección
para demostrar su liderazgo según aplica a sus áreas de
responsabilidad.
• Dirigir y apoyar a las personas para contribuira la
eficacia del SGEn y a la mejora del desempeño
energético.
Planificación
• Determinar los riesgos y oportunidades para garantizar
los resultados previstosy la mejora del desempeño
energético.
• Planificar acciones para tratar los riesgos y
oportunidades
2. Nuevos requisitos
Determinar IDEn:
“Cuando la organización tenga datos que indiquen que las
variables relevantes afectan de forma significativa al
desempeñoenergético, la organización debe considerar
dichos datos para establecer IDEn apropiados”.
Determinar la LBEn
“Cuando la organización tenga datos que indiquen que
variables relevantes afectan de forma significativa al
desempeñoenergético, la organización debe llevar a
cabo una normalización de los valores de los IDEn y de
las LBEn correspondientes”
2. Nuevos requisitos
• Plan de recopilación de datos de la energía apropiado a
su tamaño, complejidad y recursos. Los datos a recopilar
deben incluir, entre otros, las variables relevantes para
los USEs.
3. Certificados ISO 50001
Webinar ISO 50001:2018
1. Novedades ISO 50001:2018:
a)Nueva estructura (HLS)
b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
2. Cambios más relevantes en los requisitos:
a)Diferencias con la versión 2011
b)Nuevos requisitos
3. Certificados ISO50001:
a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o
2018? Transición.
c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la
14000?
3. Certificados ISO 50001
Webinar ISO 50001:2018
a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
La nueva Norma UNE-EN ISO 50001:2018 de sistemas de gestión de la energía ya está
disponible. Las empresas certificadas disponen de tres años de plazo para adaptar sus
sistemas de gestión a la nueva versión. Entre otras novedades, presenta un mayor
enfoque al negocio, incluye el pensamiento basado en riesgos y da mayor importancia
al análisis del contexto.
Como ya se ha explicado previamente los principales cambios son a nivel transversalson:
 Adopción de los requerimientos ISO para los Sistemas de Gestión: incluyendo la
Estructura de Alto Nivel (HLS), núcleo idéntico de textos, términos y definiciones
comunes, alto nivel de compatibilidadcon otros estándar.
 Provee la integración con procesos estratégicos de dirección.
 Clarificación de lenguaje yorganización.
 Mayor énfasis en el papel de la alta dirección.
3. Certificados ISO 50001
Webinar ISO 50001:2018
a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
Y a nivel específico:
 Los términos y definiciones han sido actualizados ypuestos en orden al contexto.
 Se incluyen nuevas definiciones incluida la mejora del rendimiento energético.
 Clarifica exclusiones en tipos de energía.
 Aclara la Revisión Energética.
 Normaliza los indicadores de rendimiento energético (EnPI(s)) vinculados a las líneas
de base (EnB(s)).
 Añade detalles sobre el plan de recolección de datos y requerimientos relacionados
(anteriormente denominado plan de medición energética).
 Esclarece el texto de indicadores de rendimiento (EnPI) y líneas base proporcionando
un mejor entendimiento de estos conceptos.
El plazo límite es hasta el 20 de agosto de 2021 (tres años desde la fecha de su
publicación) en el que todas las certificaciones de ISO 50001:2011 caducarán o se
retirarán.
3. Certificados ISO 50001
Webinar ISO 50001:2018
3. Certificados ISO50001:
a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo?
b) Estoy interesado en certificarme por primera vez. ¿Será con la versión 2011 o
2018? Transición.
En la actualidad sería una decisión soberanade la organización.
En principio si los trabajos de implantación ya están desarrollados conforme al estándar
del 2011, podría resultar aconsejable afrontar la certificación según el mismo. Si bien,
lo razonable sería aprovechar el trabajo de certificación para posicionar a la
organizaciónfrente a los requisitos de adaptaciónyprepararla para futuras auditorías.
Si por el contrario, la organización se plantea iniciar los trabajos de consultoría de
implantación lo sensato sería realizarlos conforme a la nueva norma del ISO
50001:2018.
En cuanto a la transición tal y como se ha indicado en la transparencia anterior se
dispondría hasta Agosto de 2021 para realizarla. Parece que lo más prudente sería
afrontarlaentre el años 2019 y el 2020 aprovechando los trabajosde recertificación.
3. Certificados ISO 50001
Webinar ISO 50001:2018
a) Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta? ¿Qué plazos tengo?
b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o
2018? Transición.
c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la
14000?
La nueva norma mantiene, como no podría ser de otro modo, el espíritu de mejorar la
eficiencia energética de los procesos de forma sistemática mejorando los resultados
empresariales mediante la identificación de soluciones técnicas precisas.
En todas las modalidades de gestión el concepto de mejora continua se impulsa
principalmente a través de objetivos de mejora. Es por ello, que la integración con los
procesos/sistemas de calidad y medioambiente de una organización es inmediato y de
una sinergia absoluta. A la postre, ¿que es la eficiencia industrial/operacional/negocio
sino una eficiencia energética yuna optimización de recursos/productos/servicios?.
Por lo tanto, la forma más correcta de integración es aprovechar los cuadros de mando
desarrollados para Calidad y Medioambiente, ampliándolos en al parte de control,
medición y análisis de los datos operativos. A su vez, se deberían enlazar con la
influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes financieros asociados
y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Tiempo para:
Preguntas de los
Asistentes
MADRID· 24 DE ENERO 2019www.asociacion3e.org
Tiempo para:
Preguntas de los asistentes
Webinar Lo que necesitas saber
de la Nueva
ISO 50001:2018
PRÓXIMOS EVENTOS DE A3E
Jornada A3e en GENERA
La Eficiencia Energética en el Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima
26 de febrero a las 16:00 horas en IFEMA
Impulsando el sector JUNTOS
Fomentamos la implantación de medidas de ahorro y
eficiencia energética.
www.asociacion3e.org
C/ Agustín de Foxá, 25, 1ª planta oficina 101. Madrid 28036
T: +34 917 885 724
I
Webinars

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
David Guerrero
 
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTERISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
Miguel Cabrera
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre
 
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
pgomezlobo
 
Monografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOToolsMonografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOTools
ISOTools Excellence
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
DQS de México
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Norma iso 50001
Norma iso 50001Norma iso 50001
Norma iso 50001
Adeqa Quality
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Efren Franco
 
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
Efren Franco
 
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energíaComparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Efren Franco
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
Ale Jaky
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Efren Franco
 
Iso norma iso 19011 v 2020
Iso  norma iso 19011 v 2020Iso  norma iso 19011 v 2020
Iso norma iso 19011 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
vidauro carpio incio
 
ISO 19011:2018 Introducción
ISO 19011:2018 IntroducciónISO 19011:2018 Introducción
ISO 19011:2018 Introducción
JOSUÉ MIGUEL LÓPEZ CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
 
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTERISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
 
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
 
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
 
Monografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOToolsMonografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOTools
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
 
Norma iso 50001
Norma iso 50001Norma iso 50001
Norma iso 50001
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-a...
 
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático - Reducción y Mitigación ...
 
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energíaComparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
 
Iso norma iso 19011 v 2020
Iso  norma iso 19011 v 2020Iso  norma iso 19011 v 2020
Iso norma iso 19011 v 2020
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
 
ISO 19011:2018 Introducción
ISO 19011:2018 IntroducciónISO 19011:2018 Introducción
ISO 19011:2018 Introducción
 

Similar a Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018

002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
Luis Blanco Urgoiti
 
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdfiso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
Diego Kodner
 
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
Omar Ardila Sierra
 
5 gestión de energía
5  gestión de energía5  gestión de energía
5 gestión de energía
diplomaturacomahue
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ADD Work Systems
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
ServiDocu
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
CámaraCIP
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
CCEnergía Todos con energía
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
franklingerardoloma
 
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptxISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
MercedesM18
 
(ISO) 50001 diapos.pptx
(ISO) 50001 diapos.pptx(ISO) 50001 diapos.pptx
(ISO) 50001 diapos.pptx
EDSONENRIQUEVILLARRE
 
planificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdfplanificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdf
JuanCarlosMalpartida5
 
Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
carlosflores65565
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
FAREM-ESTELI
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
elitrabajo09
 
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Efren Franco
 
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energéticaISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
Efren Franco
 
Curso online ISO 50001-2018
Curso online ISO 50001-2018Curso online ISO 50001-2018
Curso online ISO 50001-2018
iLabora
 

Similar a Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018 (20)

002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
 
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdfiso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
 
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
 
5 gestión de energía
5  gestión de energía5  gestión de energía
5 gestión de energía
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptxISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
ISO14001-2015-cambios-novedades.pptx
 
(ISO) 50001 diapos.pptx
(ISO) 50001 diapos.pptx(ISO) 50001 diapos.pptx
(ISO) 50001 diapos.pptx
 
planificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdfplanificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdf
 
Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
 
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
Implementación conjunta de las Normas ISO-55001Gestión de Activos e ISO-50001...
 
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energéticaISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
ISO 50001, la mejor herramienta para la eficiencia energética
 
Curso online ISO 50001-2018
Curso online ISO 50001-2018Curso online ISO 50001-2018
Curso online ISO 50001-2018
 

Último

TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
thomasfredyjaimesgar
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
emmasanchez57
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
nelmanmidasjimenezlo
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
ProexportColombia1
 

Último (6)

TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estadoTUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
TUO de la LCE y su REGLAMENTO ley de contrataciones del estado
 
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de GobiernoCurso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
Curso en Gestión Publica de la Escuela de Gobierno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptxEL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS - TEMA ADVENTISTA.pptx
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_1_PROTECC-INV-EXT.pdf
 

Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018

  • 1. Impulsando el sector JUNTOS MADRID· 24 DE ENERO 2019www.asociacion3e.org Fomentamos la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética. Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018 Webinar
  • 2. Novedades ISO 50001:2018 Cambios más relevantes en los requisitos 1 2 ÍNDICE Modera I 3 Certificados ISO 50001
  • 3. A3E – ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MÁS DE 100 EMPRESAS A3e está compuesta por más de 100 empresas, entre ellas: consultoras, ingenierías, fabricantes, ESEs, instaladoras, empresas de certificación, etc… OBJETIVOS A3e busca promover la eficiencia energética (generar demanda), estructurar el sector, y proporcionar servicios a sus miembros. PARTICIPATIVA A3e a través de sus Grupos de Trabajo y sus Delegaciones Territoriales, persigue involucrar a los asociados en la realización de actividades. ACTIVA A3e ha estado muy activa en la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética 27/UE/2012 (RD 56/2016) y quiere seguir siendo un agente relevante en el desarrollo normativo, proveniente del Winter Package
  • 4. INTRODUCCIÓN Clean Energy package: EED,EPBD, RED Objetivos:  32,5 % EE a nivel UE 2030 (Directiva 2018/2002)  32% energías renovables a nivel UE 2030 (Directiva 2018/2001)  Sistemas de Obligaciones de Eficiencia (Fondo Nacional de Eficiencia Energética): 1,5%/cantidad de ahorros de energía anuales acumulado hasta 2030  1%/aumento acumulado de uso de energía renovable en el sector de District Heating  Reducirel factorde Energía Primaria del 2.5 al 2.0  Promocionarel papel de las Empresas de Servicios Energéticos
  • 5. INTRODUCCIÓN PRINCIPALESOBJETIVOSDELA POLÍTICAENERGÉTICA DE LA UE. MARCOPOLÍTICO GENERAL:LOSOBJETIVOSFUTUROS “(2)LaUniónEuropeadela Energíadebe abarcarcincodimensionesclave: seguridad energética;mercado interior de la energía; eficiencia energética; descarbonización;e investigación,innovaciónycompetitividad. (3)El objetivodeuna Unión de la Energía resilientecon unapolítica climáticaambiciosa centradaenofrecera los consumidoresdela Unión,tantoa los hogarescomoa las empresas,unabastecimiento deenergíaseguro,sostenible,competitivoyasequible, queexige una transformación fundamentaldelsistemaenergéticodeEuropa.Esta transformacióndelsistemaenergéticoestátambiénestrechamenterelacionadaconla necesidaddemantener,protegery mejorarla calidaddel medio ambientey de promoverunautilizaciónprudente yracionaldelos recursosnaturales,enparticulara travésdel fomentode la eficienciaenergéticay del ahorrode energía,así como del desarrollodeformasde energíanuevasy renovables.Ese objetivo[ ] solamentepuede lograrsea travésde una accióncoordinadaquecombineactoslegislativosy no legislativosa los niveles de la Unión y nacional.”
  • 7. INTRODUCCIÓN Consultapública previaa la elaboracióndeltextodel ANTEPROYECTO DELEY DE CAMBIOCLIMÁTICOY TRANSICIÓNENERGÉTICA,en virtud delartículo26.2 de la Ley50/1997,de27 de noviembre,delGobierno. Aspectoscorrespondientesal Anteproyectode Ley de Cambio Climático y Transición Energética: · Los problemas que se pretenden solucionarcon la nueva norma · La necesidad y oportunidad de su aprobación · Los objetivos de la norma · Las posibles soluciones alternativasregulatoriasy no regulatorias ANTEPROYECTODELEY DE CAMBIO CLIMÁTICOY TRANSICIÓNENERGÉTICA
  • 8. REGLAMENTO DE GOBERNANZA. PLAN NACIONAL DE ENERGÍA Y CLIMA  1º VEZ QUE SE PRESENTA UNPLANDE ACCIÓN CONJUNTO(ENERGIAY ELCLIMA).  CADA ESTADOMIEMBROPLANIFICAY NEGOCIASUS ACTUACIONES.  PROPUESTADE PLAN– 31 DE DICIEMBREDE 2018. PLANNACIONAL31-12-2019
  • 9. ÍNDICE WebinarISO 50001:2018 1.Novedades ISO 50001:2018: a) Nueva estructura(HLS) b) Nuevos conceptosversión 2018.Conceptosque desaparecen 2.Cambios más relevantes en los requisitos: a) Diferencias con la versión 2011 b) Nuevos requisitos 3.Certificados ISO 50001: a) Ya estoy certificado en ISO 50001¿Cómome afecta?¿Qué plazos tengo? b) Estoy interesadoen certificarmepor primera vez. ¿Serácon la versión 2011o 2018?Transición. c) Ya estoy certificadoen ISO 50001.¿Cómopuedo integrarlocon la 9000y la 14000?
  • 10. INTRODUCCIÓN ISO 50001 – Sistemas de Gestión Energética InternationalOrganizationforStandardization AENOR AFNOR DIN etc. ISO1: Temperaturas ISO216:Folios ISO1911:Coordenadas ISO5775:Ruedas bici Conjuntode metodologíasdocumentadas que se utilizan en una organizaciónpara afrontarla complejidadyel volumende la informaciónnecesariapara optimizar recursosy tomar buenas decisiones - Identificary puestaen marcha de medidasde ahorro - Controly seguimientoglobal de consumos y ahorros - CumplimientoRD 56/2016 - RSC
  • 11. INTRODUCCIÓN Planificación energética (EL QUÉ) Metodología (EL CÓMO) Auditoría interna del SGEn Revisión energ. = Audit. energ. simplificada Análisis del caso y organización (EL QUIÉN) Recopilación de documentación Unproyectoestándar de implantaciónde un SGEn: Toma de contacto Objetivos, metas y plan de acción Cronograma Generación de la documentación del SGEn Formación Certificación ISO 50001 Integración con otros SG
  • 12. 1. Novedades ISO 50001:2018 Webinar ISO 50001:2018 1. Novedades ISO 50001:2018: a)Nueva estructura (HLS) b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
  • 13. 1. Novedades ISO 50001:2018 High Level Structure Estructura de alto nivel para todas las normas de gestiónISO: • Estructura común • Texto comúnidéntico • Términos y definiciones clave comunes Estructura de Alto Nivel a)Nueva estructura (HLS) HLS ISO 50001 ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001
  • 14. 1. Novedades ISO 50001:2018 High Level Structure Estructura de Alto Nivel a)Nueva estructura (HLS) Ventajas: • Integración de Sistemas de Gestión,ahorro de trabajo y facilidadenel mantenimiento y mejoras. • Claridad en la comprensión,tantopara los auditores como para la organización. • Optimización deltrabajo de los coordinadores y los analistas del Sistema de Gestión. • Facilitarla eficacia y la interpretación de las normas,cuando la organizacióntiene más de una certificación. HLS ISO 50001 ISO 9001 ISO 14001 ISO 27001
  • 15. 1. Novedades ISO 50001:2018 High Level Structure Estructura de Alto Nivel a)Nueva estructura (HLS) Diez capítulos comunes: • Objeto y campo de aplicación • Referencias normativas • Términos y definiciones • Contextode la organización • Liderazgo • Planificación • Apoyo • Operación • Evaluación deldesempeño • Mejora HLS ISO 50001 ISO 9001 ISO 14001 ISO 27001
  • 16. 1. Novedades ISO 50001:2018 Webinar ISO 50001:2018 1. Novedades ISO 50001:2018: a)Nueva estructura (HLS) b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen
  • 17. b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen 1. Novedades ISO 50001:2018 1. Límites 2. Mejoracontinua 3. Corrección 4. Acción correctiva 5. Energía 6. Línea deBaseEnergética(LBEn) 7. Consumo de energía 8. Eficienciaenergética 9. Sistema de GestiónEnergética(SGEn) 10. Equipo de gestión dela energía 11. Objetivoenergético 12. Desempeño Energético(DE) 13. Indic.del Desemp.Energético (IDEn) 14. Política energética 15. Revisión energética 16. Serviciosenergéticos 17. Meta energética 18. Uso de la energía 19. Parte/sinteresada/s 20. Auditoría interna 21. No conformidad 22. Organización 23. Acción preventiva 24. Procedimiento 25. Registro 26. Alcance 27. Uso Significativode laEnergía(USE) 28. Alta dirección 1. Campo de aplicación del SGEn 2. Sistema de Gestión 3. Política 4. Requisitos 5. Conformidad 6. Información documentada 7. Proceso 8. Seguimiento 9. Auditoría 10. Contratación externa 11. Medición 12. Desempeño 13. Valor del IDEn 14. Mejoradel DE 15. Factor estático 16. Variable pertinente 17. Normalización dedatos 18. Riesgo 19. Competencia 20. Objetivo 21. Eficacia 3.1 Organización 3.2 Sistema de Gestión 3.3 Requisitos 3.4 Desempeño 3.5 Energía ISO 50001:2018 28-8+21=41 términos
  • 18. b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen 1. Novedades ISO 50001:2018 1. Límites 2. Parte/sinteresada/s 3. Organización 4. Alta dirección 5. Campo de aplicación del SGEn 6. Sistema de GestiónEnergética(SGEn) 7. Equipo de gestión dela energía 8. Política energética 9. Sistema de Gestión 10. Política 11. Acción correctiva 12. No conformidad 13. Requisitos 14. Conformidad 15. Información documentada 16. Proceso 17. Seguimiento 18. Auditoría 19. Contratación externa ISO 50001:2018 41 términos 20. Mejoracontinua 21. Línea deBaseEnergética(LBEn) 22. Desempeño Energético(DE) 23. Indic.delDesemp.Energético (IDEn) 24. Meta energética 25. Medición 26. Desempeño 27. Valor delIDEn 28. Mejoradel DE 29. Factor estático 30. Variable pertinente 31. Normalización dedatos 32. Riesgo 33. Competencia 34. Objetivo 35. Eficacia 36. Energía 37. Consumo de energía 38. Eficienciaenergética 39. Revisión energética 40. Uso de la energía 41. Uso Significativode laEnergía(USE) 3.1 Organización 3.2 Sistema de Gestión 3.3 Requisitos 3.4 Desempeño 3.5 Energía
  • 19. 2. Cambios más relevantes en los requisitos Webinar ISO 50001:2018 1. Novedades ISO 50001:2018: a)Nueva estructura (HLS) b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen 2. Cambios más relevantes en los requisitos: a)Diferencias con la versión 2011 b)Nuevos requisitos 3. Certificados ISO50001: a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o 2018? Transición. c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la 14000?
  • 20. 2. Diferencias con la versión 2011 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora 5.2 Política energética 5.3 Funciones, reponsabilidades y autoridades de la organización 5.1 Liderazgo y compromiso 6.3 Revisión energética 6.1 Acciones para tratar los riesgos y las oportunidades 6.4 Indicadores de desempeño energético 6.5 Línea de base energética 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación 7.5 Información documentada 8.2 Diseño 8.3 Adquisiciones 8.1 Planificación y control operacional 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño energético y del SGEn 9.2 Auditoría interna 9.3 Revisión por la dirección 10.1 No conformidad y acciones correctivas 10.2 Mejora continua 6.6 Planificaciónpara la recopilación de datos de la energía Plan Do Check Act 6.2 Objetivos, metas energéticas y la planif para alcanzarlos 4. Contexto de la organización 4.2 Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 campo de aplicación del SGEn 4.4. SGEn 4.1 Comprender la organización y su contexto
  • 21. 2. Diferencias con la versión 2011 1. Nuevo concepto:NORMALIZACIÓN Modificaciónde datos para tener en cuenta cambios que permitan la comparación del desempeño energético bajo condicionesequivalentes(y fiables). • Normalización de EnPIs • Normalización de EnB 2. InclusiónCONTEXTO 3. Mayor claridad en el requisito de “Mejora continua del desempeño energético”
  • 22. 2. Cambios más relevantes en los requisitos Webinar ISO 50001:2018 1. Novedades ISO 50001:2018: a)Nueva estructura (HLS) b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen 2. Cambios más relevantes en los requisitos: a)Diferencias con la versión 2011 b)Nuevos requisitos 3. Certificados ISO50001: a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o 2018? Transición. c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la 14000?
  • 23. 2. Nuevos requisitos Contextode la organización: • Temas externos e internos que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos • Partes interesadas: Requisitos y necesidades Liderazgo: • Establecer una política energética y objetivos y metas que sean compatibles con la dirección estratégica de la organización • Integración de los requisitos del SGEn en los procesos de negocio de la organización.
  • 24. 2. Nuevos requisitos • Respaldar a otras funciones pertinentes de la dirección para demostrar su liderazgo según aplica a sus áreas de responsabilidad. • Dirigir y apoyar a las personas para contribuira la eficacia del SGEn y a la mejora del desempeño energético. Planificación • Determinar los riesgos y oportunidades para garantizar los resultados previstosy la mejora del desempeño energético. • Planificar acciones para tratar los riesgos y oportunidades
  • 25. 2. Nuevos requisitos Determinar IDEn: “Cuando la organización tenga datos que indiquen que las variables relevantes afectan de forma significativa al desempeñoenergético, la organización debe considerar dichos datos para establecer IDEn apropiados”. Determinar la LBEn “Cuando la organización tenga datos que indiquen que variables relevantes afectan de forma significativa al desempeñoenergético, la organización debe llevar a cabo una normalización de los valores de los IDEn y de las LBEn correspondientes”
  • 26. 2. Nuevos requisitos • Plan de recopilación de datos de la energía apropiado a su tamaño, complejidad y recursos. Los datos a recopilar deben incluir, entre otros, las variables relevantes para los USEs.
  • 27. 3. Certificados ISO 50001 Webinar ISO 50001:2018 1. Novedades ISO 50001:2018: a)Nueva estructura (HLS) b)Nuevos conceptos versión 2018. Conceptos que desaparecen 2. Cambios más relevantes en los requisitos: a)Diferencias con la versión 2011 b)Nuevos requisitos 3. Certificados ISO50001: a)Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o 2018? Transición. c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la 14000?
  • 28. 3. Certificados ISO 50001 Webinar ISO 50001:2018 a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? La nueva Norma UNE-EN ISO 50001:2018 de sistemas de gestión de la energía ya está disponible. Las empresas certificadas disponen de tres años de plazo para adaptar sus sistemas de gestión a la nueva versión. Entre otras novedades, presenta un mayor enfoque al negocio, incluye el pensamiento basado en riesgos y da mayor importancia al análisis del contexto. Como ya se ha explicado previamente los principales cambios son a nivel transversalson:  Adopción de los requerimientos ISO para los Sistemas de Gestión: incluyendo la Estructura de Alto Nivel (HLS), núcleo idéntico de textos, términos y definiciones comunes, alto nivel de compatibilidadcon otros estándar.  Provee la integración con procesos estratégicos de dirección.  Clarificación de lenguaje yorganización.  Mayor énfasis en el papel de la alta dirección.
  • 29. 3. Certificados ISO 50001 Webinar ISO 50001:2018 a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? Y a nivel específico:  Los términos y definiciones han sido actualizados ypuestos en orden al contexto.  Se incluyen nuevas definiciones incluida la mejora del rendimiento energético.  Clarifica exclusiones en tipos de energía.  Aclara la Revisión Energética.  Normaliza los indicadores de rendimiento energético (EnPI(s)) vinculados a las líneas de base (EnB(s)).  Añade detalles sobre el plan de recolección de datos y requerimientos relacionados (anteriormente denominado plan de medición energética).  Esclarece el texto de indicadores de rendimiento (EnPI) y líneas base proporcionando un mejor entendimiento de estos conceptos. El plazo límite es hasta el 20 de agosto de 2021 (tres años desde la fecha de su publicación) en el que todas las certificaciones de ISO 50001:2011 caducarán o se retirarán.
  • 30. 3. Certificados ISO 50001 Webinar ISO 50001:2018 3. Certificados ISO50001: a)Ya estoy certificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta?¿Qué plazos tengo? b) Estoy interesado en certificarme por primera vez. ¿Será con la versión 2011 o 2018? Transición. En la actualidad sería una decisión soberanade la organización. En principio si los trabajos de implantación ya están desarrollados conforme al estándar del 2011, podría resultar aconsejable afrontar la certificación según el mismo. Si bien, lo razonable sería aprovechar el trabajo de certificación para posicionar a la organizaciónfrente a los requisitos de adaptaciónyprepararla para futuras auditorías. Si por el contrario, la organización se plantea iniciar los trabajos de consultoría de implantación lo sensato sería realizarlos conforme a la nueva norma del ISO 50001:2018. En cuanto a la transición tal y como se ha indicado en la transparencia anterior se dispondría hasta Agosto de 2021 para realizarla. Parece que lo más prudente sería afrontarlaentre el años 2019 y el 2020 aprovechando los trabajosde recertificación.
  • 31. 3. Certificados ISO 50001 Webinar ISO 50001:2018 a) Ya estoycertificado en ISO 50001 ¿Cómo me afecta? ¿Qué plazos tengo? b)Estoyinteresado en certificarme por primera vez.¿Será con la versión 2011 o 2018? Transición. c) Ya estoycertificado en ISO 50001. ¿Cómo puedo integrarlo con la 9000 y la 14000? La nueva norma mantiene, como no podría ser de otro modo, el espíritu de mejorar la eficiencia energética de los procesos de forma sistemática mejorando los resultados empresariales mediante la identificación de soluciones técnicas precisas. En todas las modalidades de gestión el concepto de mejora continua se impulsa principalmente a través de objetivos de mejora. Es por ello, que la integración con los procesos/sistemas de calidad y medioambiente de una organización es inmediato y de una sinergia absoluta. A la postre, ¿que es la eficiencia industrial/operacional/negocio sino una eficiencia energética yuna optimización de recursos/productos/servicios?. Por lo tanto, la forma más correcta de integración es aprovechar los cuadros de mando desarrollados para Calidad y Medioambiente, ampliándolos en al parte de control, medición y análisis de los datos operativos. A su vez, se deberían enlazar con la influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes financieros asociados y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
  • 32. Tiempo para: Preguntas de los Asistentes
  • 33. MADRID· 24 DE ENERO 2019www.asociacion3e.org Tiempo para: Preguntas de los asistentes Webinar Lo que necesitas saber de la Nueva ISO 50001:2018
  • 34. PRÓXIMOS EVENTOS DE A3E Jornada A3e en GENERA La Eficiencia Energética en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 26 de febrero a las 16:00 horas en IFEMA
  • 35. Impulsando el sector JUNTOS Fomentamos la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética. www.asociacion3e.org C/ Agustín de Foxá, 25, 1ª planta oficina 101. Madrid 28036 T: +34 917 885 724 I Webinars