SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía
Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Dirección General Adjunta de Gestión para la Eficiencia Energética
15 de abril de 2016
Contenido
 Introducción
 Contexto y justificación de la gestión de la energía
 Sistemas de Gestión de Energía
 PRONASGEn
 Redes de aprendizaje
 Conclusión
Aviso Importante
Este informe, estudio y/ su presentación se presenta por Conuee en colaboración con Procobre Centro Mexicano de
Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y
beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado
por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos
participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por
cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí
contenidos.
Sobre nosotros: Conuee
 La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la
Energía (Conuee) es un órgano técnico en materia del
aprovechamiento sustentable de la energía, y tiene por
objeto promover la eficiencia energética en México
 Para ello, establece programas y acciones que
permiten propiciar el aprovechamiento sustentable de la
energía mediante el uso óptimo en todos los procesos y
actividades, desde su explotación hasta el consumo final
http://www.conuee.gob.mx/
Esfuerzos individuales
En México, se han realizado desde hace mucho tiempo,
proyectos de eficiencia energética. Estos proyectos se
llevan a cabo, en su mayoría, a través de empresas de
consultoría privadas
 Sin embargo y lamentablemente, estos proyectos (que
son técnicos en esencia), no dejan de ser “esfuerzos
individuales” que a través del tiempo, quedan en el
olvido sin mantener los ahorros prometidos (ya sea por
el proyecto en sí, o porque el ahorro logrado tenga un
impacto contundente dentro del consumo global)
¿Cuáles son los temas a debate?
Acción
limitada al
proyecto
Influencia de
la
Financiación
ConfiabilidadM&V y
contrato
Foco en el
cambio de
equipos
Elaboración propia
Director
Necesito saber que nuestro equipo
de gestión está haciendo bien su trabajo.
La confianza en la reducción de riesgo y
mejorar el valor de la organización
así como la reputación son clave.
Finanzas
Predecir costos para los presupuestos
son claves para mí, así evito cualquier
riesgo financiero y puedo aumentar
las ganancias. Además, debo asegurar
que somos auditables por la
legislación vigente.Abogado
Tengo que asegurarme que la empresa está libre
de toda responsabilidad y/o juicio.
Instalación y
Mantenimiento
La eficiencia es clave para mi operación.
Necesito la normalización de mis
procesos para mantener los estándares.
La instalación cambia continuamente y
los procesos deben estar preparados.
Ocupantes
Quiero ser capaz de
hacer mi parte en la
reducción de
costes y emisiones.
La información sobre
cómo hacer esto y de
nuestro progreso debe
estar disponible para
que esto suceda.
Mi trabajo consiste en asegurarse de que las cuentas de
la empresa, los registros y las evidencias son correctas
y están por encima de todo. ¿Están listos para mí?
Auditor Externo
Fuente: Szajdzicki, Kris. Measuring & Maintaining Energy Efficiency Effective Metering plus Effective Management.
Director
Necesito saber que nuestro equipo
de gestión está haciendo bien su trabajo.
La confianza en la reducción de riesgo y
mejorar el valor de la organización
así como la reputación son clave.
Finanzas
Predecir costos para los presupuestos
son claves para mí, así evito cualquier
riesgo financiero y puedo aumentar
las ganancias. Además, debo asegurar
que somos auditables por la
legislación vigente.Abogado
Tengo que asegurarme que la empresa está libre
de toda responsabilidad y/o juicio.
Instalación y
Mantenimiento
La eficiencia es clave para mi operación.
Necesito la normalización de mis
procesos para mantener los estándares.
La instalación cambia continuamente y
los procesos deben estar preparados.
Ocupantes
Quiero ser capaz de
hacer mi parte en la
reducción de
costes y emisiones.
La información sobre
cómo hacer esto y de
nuestro progreso debe
estar disponible para
que esto suceda.
Mi trabajo consiste en asegurarse de que las cuentas de
la empresa, los registros y las evidencias son correctas
y están por encima de todo. ¿Están listos para mí?
Administrador
de Energía
Tengo que tomar toda la responsabilidad.
Debo de poner en práctica procesos para
permitir una responsabilidad compartida.
Auditor Externo
Fuente: Szajdzicki, Kris. Measuring & Maintaining Energy Efficiency Effective Metering plus Effective Management.
Los objetivos de una empresa
¿A qué le damos prioridad?
Imagen de la empresa
Incentivos fiscales
Producción
Comunicación
Optimización de
las compras
Ecología
Tamaño de
los equipos
Mantenimiento
Documentación
Los objetivos de una empresa
¿A qué le damos prioridad?
Imagen de la empresa
Incentivos fiscales
Producción
Comunicación
Optimización de
las compras
Ecología
Tamaño de
los equipos
Mantenimiento
Documentación
Dinero
Una nueva forma de ver las cosas
Dado que la energía constituye un elemento esencial para
la calidad de vida del ser humano y es un insumo de alta
difusión sobre el conjunto de todas las actividades
productivas, su disponibilidad ha tenido un papel central en
el proceso de desarrollo de la humanidad
 Por ello, todo sistema energético debe considerar
siempre las dimensiones del desarrollo sostenible:
Económica, social y ambiental
Impactos en un sistema energético
Situación actual Situación deseada
¿De qué se parte? ¿A qué se aspira?
Elaboración propia
Impactos en un sistema energético
Situación actual Situación deseada
¿De qué se parte? ¿A qué se aspira?
Estrategia
¿Cómo actuar?
Acciones
Elaboración propia
Impactos en un sistema energético
Situación actual Situación deseada
¿De qué se parte? ¿A qué se aspira?
Estrategia
¿Cómo actuar?
Acciones
Dimensión Económica
Dimensión Social
Dimensión Ambiental
Elaboración propia
Impactos en un sistema energético
Situación actual Situación deseadaEscenarios
Trayectoria real
del sistema
Dimensión Económica
Dimensión Social
Dimensión Ambiental
Elaboración propia
Los sistemas de gestión de la energía
 El propósito de un sistema de gestión de la energía
(SGEn) es establecer los métodos y procesos
necesarios para mejorar el desempeño energético,
incluyendo el uso, consumo, eficiencia y suministro de
energía
 También, la aplicación del sistema tiene la finalidad de
conducir a reducciones en las emisiones de gases de
efecto invernadero, el costo de la energía, y otros
impactos relacionados
La norma ISO 50001
 La norma ISO 50001 Energy Management
Systems, publicada en 2011, establece los
requisitos que debe tener un SGEn en una
organización
 Esta norma fue publicada oficialmente el 15
de junio de 2011 por la Organización
Internacional para la Estandarización
(ISO). En su elaboración mediante un comité,
participaron expertos de más de cuarenta
países, incluyendo a México
Modelo – SGEn
Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50001 Energy Management Systems: 2011.
Fuente: Pinto, Álvaro B A. Eletrobras, EEMODS: 2013.
Un nuevo concepto
 Uso de la energía
– Aspectos cualitativos (tipo
de energía, interface
humana)
 Consumo de energía
– Aspectos cuantitativos
 Eficiencia energética
– Aspectos tecnológicos
 Desempeño
energético
– Resultados medibles en
relación a la energía
Elaboración propia
Aclaración a la norma ISO 50006
Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50006 Energy Management Systems. Measuring Energy Performance
using energy baselines (EnB) and energy performance indicators (EnPI)- General principles and guidance: 2014.
Fuente:
Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50006 Energy Management Systems. Measuring Energy Performance
using energy baselines (EnB) and energy performance indicators (EnPI)- General principles and guidance: 2014.
Aclaración a la norma ISO 50006
Puntos clave
 Una revisión energética no es un diagnóstico
energético o auditoría energética
 Acciones para la mejora continua del desempeño
energético pueden no necesitar inversión
 El enfoque de cambio tecnológico puede no ser la
acción prioritaria de un SGEn
 Indicadores simples pueden conducir a cambio de
cultura en la organización y permitir soluciones más
complejas a través del tiempo
 El enfoque de un proyecto específico debe convertirse
en un movimiento continuo de la organización
SGEn vs. Otros SG
 La mejora continua del desempeño energético (uso,
consumo y eficiencia)
 “Ruptura” en relación con los conceptos de las metas y
objetivos de otros sistemas de gestión existentes
Un nuevo perfil de auditores
 Requisitos generales de competencia:
– SGEn
– La terminología de energía
– Los requisitos legales y otros relacionados con la energía
– EnB y EnPI
– Evaluación del desempeño energético
– Sistemas de energía (vapor, calor, motores...)
 Requisitos Técnicos:
– Medida, seguimiento y análisis de los datos de energía
– Procedimientos de medición
Dificultades
 El SGEn es una "extensión" del SG Ambiental
 Auditores ambientales están calificados para la
energía
 No es necesario un conocimiento específico acerca de
los procesos de consumo de energía
 Despreciar conocimientos específicos para evaluar el
desempeño energético
 Concepto de "mejora continua del desempeño
energético" es "flexible"
Tener en cuenta
 Profundo conocimiento de los nuevos conceptos de
desempeño energético es clave
 Comprensión del significado de la "ruptura" que
representa el SGEn es indispensable
 La evaluación del desempeño energético es más amplia
que la garantía de ejecución de cualquier proyecto
 El concepto de "evaluador“ (auditor) tiene que evolucionar
en el caso de ISO 50001
 La formación técnica especializada en procesos de
energía es crucial... y va más allá de la implementación de
las soluciones standard
Importancia de los SGEn
 De esta manera, un SGEn debe concebirse como un
esfuerzo organizado y estructurado, para ayudar a
mejorar el desempeño energético de las empresas,
aumentar su eficiencia energética y reducir los impactos
ambientales. También, incrementar sus ventajas
competitivas dentro de los mercados en los que
participan, todo esto sin sacrificio de la productividad.
 Además, la implantación de un SGEn es un valor
añadido al activo de la empresa y posibilita la creación
de productos y servicios innovadores que permitan el
fortalecimiento de la misma
Reducción continua de los costos con SGEn
Fuente: DIN EN 16001 Energy Management Systems in Practice. A Guide for Companies and
Organisations. Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety.
Beneficios
 Detección continua y permanente de oportunidades de
mejora
 Medición y mantenimiento de los objetivos ya logrados
 Menor impacto energético en el costo de operación,
como resultado de una mejor toma de decisiones
 Determinación precisa de la magnitud y composición del
costo de energía.
 Presupuestos y reportes de energéticos, más certeros y
detallados
 Una nueva forma de hacer las cosas
Objetivo
Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía
 Apoyar a los usuarios de energía en el desarrollo de sus
capacidades, para que implementen SGEn integrales
que les permitan elevar su competitividad a través del
uso sustentable de la energía
Alcance
 La ejecución del PRONASGEn tendrá una duración de 4
años (2015-2018)
 Abierto a todos los usuarios de energía del país:
– De todos los sectores consumidores
– De todos los tamaños
– De todos los tipos de combustible
 Con apoyos puntuales y diferenciados de acuerdo a las
actividades particulares desarrolladas conjuntamente
con nuestros aliados
Cooperación Internacional
¿Dónde nace el concepto de las
Redes de Aprendizaje?
 Se desarrolló el concepto de LEEN (Learning Energy
Efficiency Networks) en 2002
 El objetivo es ofrecer una herramienta transparente y
sustentable para difundir y realizar medidas de
eficiencia energética en las empresas participantes a
un costo mínimo:
– El enfoque de las redes es facilitar el intenso
intercambio de experiencias sobre sobre
tecnologías transversales y medidas de eficiencia
energética rentables
Elementos de una red de aprendizaje
Elaboración propia
Redes de aprendizaje
 Concepto base en un diagnostico inicial, un
compromiso voluntario de mejora del desempeño
energético y una evaluación al final de los logros
 En 2002 se crearon 30 redes piloto regionales en
Alemania con 366 empresas
– En promedio redujeron dos veces mas rápido sus
costos energéticos que otros empresas (3/4 de las
inversiones identificadas han sido rentables)
Ahorros de energía en algunas
redes de aprendizaje en Alemania
Fuente: LEEN GmbH/EnBW Sales GmbH
Fuente imagen: www.30pilot-netzwerke.de
Situación actual de las redes de aprendizaje
 Actualmente hay más de 60 redes en Alemania y 5 en
México
 Concepto que se basa en el modelo de mejora
continua y cumple con los requisitos de la norma ISO
50001
– Algunas redes se dedican solamente a la
implementación de SGEn
 Autofinanciación de las redes con contribución de los
participantes
 El gobierno alemán en conjunto con 18 asociaciones de
la industria, anunciaron en diciembre 2014 iniciar 500
redes con empresas medianas y grades para el 2020
Objetivos generales de una red de aprendizaje
 Reducción de los costos de información e
implementación de un SGEn por los participantes
 Difusión y transferencia de tecnología e intercambio
de experiencias en el tema de eficiencia energética
 Generar compromiso y aumentar la motivación en el
tema de implementación de un SGEn por parte de las
empresas participantes
 Mejorar el desempeño energético, aumentar la
eficiencia energética y reducir los impactos ambientales
La primer red de aprendizaje en México
Empresas participantes de la red:
Industria alimentaria y lechera
Empresas participantes:
PyMEs
Empresas participantes:
Edificios públicos
Edificios participantes de la red:
 Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) - Av. 602, No. 161, Zona Federal Aeropuerto Internacional
 Comisión Federal de Electricidad (CFE) - Paseo de la Reforma, No. 164, Col. Juárez
 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) - Av. Insurgentes Sur, No. 2416, Col. Copilco el Bajo
 Petróleos Mexicanos (PEMEX) - Av. Marina Nacional, No. 329, Col. Petróleos Mexicanos
 Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) - Av. Municipio Libre, No.
377, Col. Santa Cruz Atoyac
 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) - “Las Flores” Blvd. Adolfo López Mateos, No. 190, Col. Los Alpes
 Secretaría de Energía (SENER) - Av. Insurgentes Sur, No. 890, Col. del Valle
 Servicio de Administración Tributaria (SAT) - Bahía Santa Bárbara, No. 23, Col. Verónica Anzures
 Secretaría de Economía (SE) - Torre Insurgentes, Av. Insurgentes, No. 1940
 Gobierno del Distrito Federal - Serapio Rendón 114, Col. San Rafael
 Gobierno del Estado de Morelos - Plaza de Armas S/N , Colonia Centro
Oyentes
 Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)
 Gobierno de Tabasco
http://www.conuee.gob.mx/pdfs/ManualGestionEnergia_V2_1.pdf
Recordar siempre…
 Todo lo que se mide se puede controlar, todo lo que se
controla se puede administrar y todo lo que se
administra siempre se puede mejorar.
Gracias
www.conuee.gob.mx www.procobre.org
Ing. Noé Villegas Alcántar Fernando J. Sánchez Monter
Director de Grandes Usuarios de Energía
Tel. +52 (55) 30001000, Ext. 1235
E-mail: noe.villegas@conuee.gob.mx E-mail: fsanchez@procobre.mx
@PRONASGEn
enerweb.mx
Procobre México
Procobre México
Procobre en Español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
Alberto Santiago
 
matriz energética
matriz energéticamatriz energética
matriz energética
Jorge Luis Jaramillo
 
Energy Smart: Saving Energy is Smart Business
Energy Smart: Saving Energy is Smart BusinessEnergy Smart: Saving Energy is Smart Business
Energy Smart: Saving Energy is Smart Business
University of Minnesota
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
Gabriel Sotov
 
producción de hidrógeno a partir de energía solar
producción de hidrógeno a partir de energía solarproducción de hidrógeno a partir de energía solar
producción de hidrógeno a partir de energía solar
Sol Represa
 
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
ZAINI ABDUL WAHAB
 
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy SystemsEconomic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
lenses
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
toni
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
Germán Olano
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
johana guerrero nora guerrero nobuena
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
Nerea Martínez Quintero
 
Componentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctricoComponentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctrico
grupoticaljarafe
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
Sofia Esquivel
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
Marco Sanabria
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
Daniel Aramburo Vélez
 
Control cibernético
Control cibernéticoControl cibernético
Control cibernético
Suigintou Lamperouge
 
OCH 752 ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
OCH 752   ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1OCH 752   ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
OCH 752 ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
Dr. Pradeep Kumar A R
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
Energy storage system
Energy storage systemEnergy storage system

La actualidad más candente (20)

Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
matriz energética
matriz energéticamatriz energética
matriz energética
 
Energy Smart: Saving Energy is Smart Business
Energy Smart: Saving Energy is Smart BusinessEnergy Smart: Saving Energy is Smart Business
Energy Smart: Saving Energy is Smart Business
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
producción de hidrógeno a partir de energía solar
producción de hidrógeno a partir de energía solarproducción de hidrógeno a partir de energía solar
producción de hidrógeno a partir de energía solar
 
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
IMPLEMENTATION OF ENERGY MANAGEMENT SYSTEM TO IMPROVE ENERGY EFFICIENCY
 
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy SystemsEconomic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
Economic and Environmental Analysis of Renewable Energy Systems
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
 
Componentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctricoComponentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctrico
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Control cibernético
Control cibernéticoControl cibernético
Control cibernético
 
OCH 752 ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
OCH 752   ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1OCH 752   ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
OCH 752 ENERGY TECHNOLOGY - Unit 1
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Energy storage system
Energy storage systemEnergy storage system
Energy storage system
 

Destacado

Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Nathaly Moreno Parra
 
Requisitos de gestión
Requisitos de gestiónRequisitos de gestión
Requisitos de gestión
Marisol Segura
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
Los sgc en la ebc
Los sgc en la ebcLos sgc en la ebc
Los sgc en la ebc
Edgar Mata
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Ojeda Sánchez
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
Armando Maravilla
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Curso iso 9001.2008
Curso iso 9001.2008Curso iso 9001.2008
Curso iso 9001.2008
eloy perez valera
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
pierre R.
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148
 
Willy el mago cuento
Willy el mago cuentoWilly el mago cuento
Willy el mago cuento
Secretaria de Educación Bolivar
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (16)

Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introduccion a los sistemas de gestion de l...
 
Requisitos de gestión
Requisitos de gestiónRequisitos de gestión
Requisitos de gestión
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Los sgc en la ebc
Los sgc en la ebcLos sgc en la ebc
Los sgc en la ebc
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
 
Curso iso 9001.2008
Curso iso 9001.2008Curso iso 9001.2008
Curso iso 9001.2008
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Willy el mago cuento
Willy el mago cuentoWilly el mago cuento
Willy el mago cuento
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 

Similar a Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-abr-2016)

Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
Ing. Electromecanica
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
CámaraCIP
 
Monografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOToolsMonografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOTools
ISOTools Excellence
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTERISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
Miguel Cabrera
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP
 
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdfiso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
Diego Kodner
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
DQS de México
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
jhostin6
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
MelinaZS
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
franklingerardoloma
 
5 gestión de energía
5  gestión de energía5  gestión de energía
5 gestión de energía
diplomaturacomahue
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
CarlayuzmeriRomeroGo
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
CarlayuzmeriRomeroGo
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ADD Work Systems
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
cancinogomez
 
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
Omar Ardila Sierra
 

Similar a Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-abr-2016) (20)

Mantenimiento Energetico
Mantenimiento EnergeticoMantenimiento Energetico
Mantenimiento Energetico
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
 
Monografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOToolsMonografico 50001 ISOTools
Monografico 50001 ISOTools
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTERISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdfiso 50001 introducion y generalidades.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
 
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
Revisión energética - De acuerdo a ISO 50001:2018
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
5 gestión de energía
5  gestión de energía5  gestión de energía
5 gestión de energía
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
 
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (20)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
 

Último

ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 

Último (20)

ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 

Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía (Conuee e ICA-Procobre,15-abr-2016)

  • 1. Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Introducción a los Sistemas de Gestión de Energía Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Dirección General Adjunta de Gestión para la Eficiencia Energética 15 de abril de 2016
  • 2. Contenido  Introducción  Contexto y justificación de la gestión de la energía  Sistemas de Gestión de Energía  PRONASGEn  Redes de aprendizaje  Conclusión Aviso Importante Este informe, estudio y/ su presentación se presenta por Conuee en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
  • 3. Sobre nosotros: Conuee  La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) es un órgano técnico en materia del aprovechamiento sustentable de la energía, y tiene por objeto promover la eficiencia energética en México  Para ello, establece programas y acciones que permiten propiciar el aprovechamiento sustentable de la energía mediante el uso óptimo en todos los procesos y actividades, desde su explotación hasta el consumo final http://www.conuee.gob.mx/
  • 4. Esfuerzos individuales En México, se han realizado desde hace mucho tiempo, proyectos de eficiencia energética. Estos proyectos se llevan a cabo, en su mayoría, a través de empresas de consultoría privadas  Sin embargo y lamentablemente, estos proyectos (que son técnicos en esencia), no dejan de ser “esfuerzos individuales” que a través del tiempo, quedan en el olvido sin mantener los ahorros prometidos (ya sea por el proyecto en sí, o porque el ahorro logrado tenga un impacto contundente dentro del consumo global)
  • 5. ¿Cuáles son los temas a debate? Acción limitada al proyecto Influencia de la Financiación ConfiabilidadM&V y contrato Foco en el cambio de equipos Elaboración propia
  • 6. Director Necesito saber que nuestro equipo de gestión está haciendo bien su trabajo. La confianza en la reducción de riesgo y mejorar el valor de la organización así como la reputación son clave. Finanzas Predecir costos para los presupuestos son claves para mí, así evito cualquier riesgo financiero y puedo aumentar las ganancias. Además, debo asegurar que somos auditables por la legislación vigente.Abogado Tengo que asegurarme que la empresa está libre de toda responsabilidad y/o juicio. Instalación y Mantenimiento La eficiencia es clave para mi operación. Necesito la normalización de mis procesos para mantener los estándares. La instalación cambia continuamente y los procesos deben estar preparados. Ocupantes Quiero ser capaz de hacer mi parte en la reducción de costes y emisiones. La información sobre cómo hacer esto y de nuestro progreso debe estar disponible para que esto suceda. Mi trabajo consiste en asegurarse de que las cuentas de la empresa, los registros y las evidencias son correctas y están por encima de todo. ¿Están listos para mí? Auditor Externo Fuente: Szajdzicki, Kris. Measuring & Maintaining Energy Efficiency Effective Metering plus Effective Management.
  • 7. Director Necesito saber que nuestro equipo de gestión está haciendo bien su trabajo. La confianza en la reducción de riesgo y mejorar el valor de la organización así como la reputación son clave. Finanzas Predecir costos para los presupuestos son claves para mí, así evito cualquier riesgo financiero y puedo aumentar las ganancias. Además, debo asegurar que somos auditables por la legislación vigente.Abogado Tengo que asegurarme que la empresa está libre de toda responsabilidad y/o juicio. Instalación y Mantenimiento La eficiencia es clave para mi operación. Necesito la normalización de mis procesos para mantener los estándares. La instalación cambia continuamente y los procesos deben estar preparados. Ocupantes Quiero ser capaz de hacer mi parte en la reducción de costes y emisiones. La información sobre cómo hacer esto y de nuestro progreso debe estar disponible para que esto suceda. Mi trabajo consiste en asegurarse de que las cuentas de la empresa, los registros y las evidencias son correctas y están por encima de todo. ¿Están listos para mí? Administrador de Energía Tengo que tomar toda la responsabilidad. Debo de poner en práctica procesos para permitir una responsabilidad compartida. Auditor Externo Fuente: Szajdzicki, Kris. Measuring & Maintaining Energy Efficiency Effective Metering plus Effective Management.
  • 8. Los objetivos de una empresa ¿A qué le damos prioridad? Imagen de la empresa Incentivos fiscales Producción Comunicación Optimización de las compras Ecología Tamaño de los equipos Mantenimiento Documentación
  • 9. Los objetivos de una empresa ¿A qué le damos prioridad? Imagen de la empresa Incentivos fiscales Producción Comunicación Optimización de las compras Ecología Tamaño de los equipos Mantenimiento Documentación Dinero
  • 10. Una nueva forma de ver las cosas Dado que la energía constituye un elemento esencial para la calidad de vida del ser humano y es un insumo de alta difusión sobre el conjunto de todas las actividades productivas, su disponibilidad ha tenido un papel central en el proceso de desarrollo de la humanidad  Por ello, todo sistema energético debe considerar siempre las dimensiones del desarrollo sostenible: Económica, social y ambiental
  • 11. Impactos en un sistema energético Situación actual Situación deseada ¿De qué se parte? ¿A qué se aspira? Elaboración propia
  • 12. Impactos en un sistema energético Situación actual Situación deseada ¿De qué se parte? ¿A qué se aspira? Estrategia ¿Cómo actuar? Acciones Elaboración propia
  • 13. Impactos en un sistema energético Situación actual Situación deseada ¿De qué se parte? ¿A qué se aspira? Estrategia ¿Cómo actuar? Acciones Dimensión Económica Dimensión Social Dimensión Ambiental Elaboración propia
  • 14. Impactos en un sistema energético Situación actual Situación deseadaEscenarios Trayectoria real del sistema Dimensión Económica Dimensión Social Dimensión Ambiental Elaboración propia
  • 15. Los sistemas de gestión de la energía  El propósito de un sistema de gestión de la energía (SGEn) es establecer los métodos y procesos necesarios para mejorar el desempeño energético, incluyendo el uso, consumo, eficiencia y suministro de energía  También, la aplicación del sistema tiene la finalidad de conducir a reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, el costo de la energía, y otros impactos relacionados
  • 16. La norma ISO 50001  La norma ISO 50001 Energy Management Systems, publicada en 2011, establece los requisitos que debe tener un SGEn en una organización  Esta norma fue publicada oficialmente el 15 de junio de 2011 por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). En su elaboración mediante un comité, participaron expertos de más de cuarenta países, incluyendo a México
  • 17. Modelo – SGEn Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50001 Energy Management Systems: 2011.
  • 18. Fuente: Pinto, Álvaro B A. Eletrobras, EEMODS: 2013.
  • 19. Un nuevo concepto  Uso de la energía – Aspectos cualitativos (tipo de energía, interface humana)  Consumo de energía – Aspectos cuantitativos  Eficiencia energética – Aspectos tecnológicos  Desempeño energético – Resultados medibles en relación a la energía Elaboración propia
  • 20. Aclaración a la norma ISO 50006 Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50006 Energy Management Systems. Measuring Energy Performance using energy baselines (EnB) and energy performance indicators (EnPI)- General principles and guidance: 2014.
  • 21. Fuente: Fuente: Organización Internacional de Estandarización. ISO 50006 Energy Management Systems. Measuring Energy Performance using energy baselines (EnB) and energy performance indicators (EnPI)- General principles and guidance: 2014. Aclaración a la norma ISO 50006
  • 22. Puntos clave  Una revisión energética no es un diagnóstico energético o auditoría energética  Acciones para la mejora continua del desempeño energético pueden no necesitar inversión  El enfoque de cambio tecnológico puede no ser la acción prioritaria de un SGEn  Indicadores simples pueden conducir a cambio de cultura en la organización y permitir soluciones más complejas a través del tiempo  El enfoque de un proyecto específico debe convertirse en un movimiento continuo de la organización
  • 23. SGEn vs. Otros SG  La mejora continua del desempeño energético (uso, consumo y eficiencia)  “Ruptura” en relación con los conceptos de las metas y objetivos de otros sistemas de gestión existentes
  • 24. Un nuevo perfil de auditores  Requisitos generales de competencia: – SGEn – La terminología de energía – Los requisitos legales y otros relacionados con la energía – EnB y EnPI – Evaluación del desempeño energético – Sistemas de energía (vapor, calor, motores...)  Requisitos Técnicos: – Medida, seguimiento y análisis de los datos de energía – Procedimientos de medición
  • 25. Dificultades  El SGEn es una "extensión" del SG Ambiental  Auditores ambientales están calificados para la energía  No es necesario un conocimiento específico acerca de los procesos de consumo de energía  Despreciar conocimientos específicos para evaluar el desempeño energético  Concepto de "mejora continua del desempeño energético" es "flexible"
  • 26. Tener en cuenta  Profundo conocimiento de los nuevos conceptos de desempeño energético es clave  Comprensión del significado de la "ruptura" que representa el SGEn es indispensable  La evaluación del desempeño energético es más amplia que la garantía de ejecución de cualquier proyecto  El concepto de "evaluador“ (auditor) tiene que evolucionar en el caso de ISO 50001  La formación técnica especializada en procesos de energía es crucial... y va más allá de la implementación de las soluciones standard
  • 27. Importancia de los SGEn  De esta manera, un SGEn debe concebirse como un esfuerzo organizado y estructurado, para ayudar a mejorar el desempeño energético de las empresas, aumentar su eficiencia energética y reducir los impactos ambientales. También, incrementar sus ventajas competitivas dentro de los mercados en los que participan, todo esto sin sacrificio de la productividad.  Además, la implantación de un SGEn es un valor añadido al activo de la empresa y posibilita la creación de productos y servicios innovadores que permitan el fortalecimiento de la misma
  • 28. Reducción continua de los costos con SGEn Fuente: DIN EN 16001 Energy Management Systems in Practice. A Guide for Companies and Organisations. Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety.
  • 29. Beneficios  Detección continua y permanente de oportunidades de mejora  Medición y mantenimiento de los objetivos ya logrados  Menor impacto energético en el costo de operación, como resultado de una mejor toma de decisiones  Determinación precisa de la magnitud y composición del costo de energía.  Presupuestos y reportes de energéticos, más certeros y detallados  Una nueva forma de hacer las cosas
  • 30. Objetivo Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía  Apoyar a los usuarios de energía en el desarrollo de sus capacidades, para que implementen SGEn integrales que les permitan elevar su competitividad a través del uso sustentable de la energía
  • 31. Alcance  La ejecución del PRONASGEn tendrá una duración de 4 años (2015-2018)  Abierto a todos los usuarios de energía del país: – De todos los sectores consumidores – De todos los tamaños – De todos los tipos de combustible  Con apoyos puntuales y diferenciados de acuerdo a las actividades particulares desarrolladas conjuntamente con nuestros aliados
  • 33. ¿Dónde nace el concepto de las Redes de Aprendizaje?  Se desarrolló el concepto de LEEN (Learning Energy Efficiency Networks) en 2002  El objetivo es ofrecer una herramienta transparente y sustentable para difundir y realizar medidas de eficiencia energética en las empresas participantes a un costo mínimo: – El enfoque de las redes es facilitar el intenso intercambio de experiencias sobre sobre tecnologías transversales y medidas de eficiencia energética rentables
  • 34. Elementos de una red de aprendizaje Elaboración propia
  • 35. Redes de aprendizaje  Concepto base en un diagnostico inicial, un compromiso voluntario de mejora del desempeño energético y una evaluación al final de los logros  En 2002 se crearon 30 redes piloto regionales en Alemania con 366 empresas – En promedio redujeron dos veces mas rápido sus costos energéticos que otros empresas (3/4 de las inversiones identificadas han sido rentables)
  • 36. Ahorros de energía en algunas redes de aprendizaje en Alemania Fuente: LEEN GmbH/EnBW Sales GmbH Fuente imagen: www.30pilot-netzwerke.de
  • 37. Situación actual de las redes de aprendizaje  Actualmente hay más de 60 redes en Alemania y 5 en México  Concepto que se basa en el modelo de mejora continua y cumple con los requisitos de la norma ISO 50001 – Algunas redes se dedican solamente a la implementación de SGEn  Autofinanciación de las redes con contribución de los participantes  El gobierno alemán en conjunto con 18 asociaciones de la industria, anunciaron en diciembre 2014 iniciar 500 redes con empresas medianas y grades para el 2020
  • 38. Objetivos generales de una red de aprendizaje  Reducción de los costos de información e implementación de un SGEn por los participantes  Difusión y transferencia de tecnología e intercambio de experiencias en el tema de eficiencia energética  Generar compromiso y aumentar la motivación en el tema de implementación de un SGEn por parte de las empresas participantes  Mejorar el desempeño energético, aumentar la eficiencia energética y reducir los impactos ambientales
  • 39. La primer red de aprendizaje en México Empresas participantes de la red:
  • 40. Industria alimentaria y lechera Empresas participantes:
  • 42. Edificios públicos Edificios participantes de la red:  Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) - Av. 602, No. 161, Zona Federal Aeropuerto Internacional  Comisión Federal de Electricidad (CFE) - Paseo de la Reforma, No. 164, Col. Juárez  Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) - Av. Insurgentes Sur, No. 2416, Col. Copilco el Bajo  Petróleos Mexicanos (PEMEX) - Av. Marina Nacional, No. 329, Col. Petróleos Mexicanos  Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) - Av. Municipio Libre, No. 377, Col. Santa Cruz Atoyac  Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) - “Las Flores” Blvd. Adolfo López Mateos, No. 190, Col. Los Alpes  Secretaría de Energía (SENER) - Av. Insurgentes Sur, No. 890, Col. del Valle  Servicio de Administración Tributaria (SAT) - Bahía Santa Bárbara, No. 23, Col. Verónica Anzures  Secretaría de Economía (SE) - Torre Insurgentes, Av. Insurgentes, No. 1940  Gobierno del Distrito Federal - Serapio Rendón 114, Col. San Rafael  Gobierno del Estado de Morelos - Plaza de Armas S/N , Colonia Centro Oyentes  Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)  Gobierno de Tabasco
  • 44. Recordar siempre…  Todo lo que se mide se puede controlar, todo lo que se controla se puede administrar y todo lo que se administra siempre se puede mejorar.
  • 45. Gracias www.conuee.gob.mx www.procobre.org Ing. Noé Villegas Alcántar Fernando J. Sánchez Monter Director de Grandes Usuarios de Energía Tel. +52 (55) 30001000, Ext. 1235 E-mail: noe.villegas@conuee.gob.mx E-mail: fsanchez@procobre.mx @PRONASGEn enerweb.mx Procobre México Procobre México Procobre en Español