SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Regulación y estándares
internacionales para la cadena de
valor del sector Eléctrico
2
LA INVERSIÓN EN EL
SECTOR
3
El interés internacional
Mandato 2010 (Cancún 194 firmantes):
Promover el desarrollo bajo en emisiones y resilente
al clima en países en vías de desarrollo
Recursos: US$ 10,200 millones desde 2014.
4
Áreas de resultado del Fondo
Meta:
US$2,500 millones/año
Asignados:
US$168 millones 2015
US$ 256,6 millones 2016
5
El interés internacional
Energía y Clima para las Américas – ECPA
7 pilares para la sostenibilidad
6
Áreas de resultado del Fondo
Meta:
US$2,500 millones/año
Asignados:
US$168 millones 2015
US$ 256,6 millones 2016
7
La Reglamentación Técnica
y las normas
8
Reglamentos técnicos
¿Por qué reglamentos técnicos?
¿En qué se deben fundamentar técnicamente?
¿Qué se requiere para su definición e
implementación?
9
10
11
RETIE, RETILAP, RETIQ . . .
12
Alcance
Responsabilidad
FISCALIZACIÓN
DIAN
FORMACIÓN
SENA
VIGILANCIA
SIC
Fuente: Esquema presentación SNCA MinCIT, 2014
13
RETIE, RETILAP, RETIQ y
NTC/ISO/IEC 17067
14
RT´s
Decisión
Construida
para la
sociedad
M
F
O
Partes interesadas
15
AIN
Decisión
Con
beneficios
16
Las normas 17000 para el regulador. Sistema y esquemas
¿Qué regula y qué limita la norma ISO – IEC 17067
vs requisitos en los reglamentos RETIE, RETILAP y
RETIQ?
¿Que aspectos deja abiertos y cuáles de estos
puntos están regulados en el RETIE, RETILAP y
RETIQ?
¿Qué se debería dejar o mejorar?
17
Contexto
“1. ALCANCE
Esta norma describe los fundamentos de la certificación de
producto y suministra directrices para entender, desarrollar,
operar o mantener los esquemas de certificación de productos,
procesos y servicios
Está prevista para uso por parte de todos aquellos interesados
en la certificación de productos, especialmente, de los dueños
de los esquemas.”
Fuente:
NTC-ISO-IEC 17067:2013 “EVALUACIÓN DE LA CONFORIDAD, FUNDAMENTOS
DE LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y DIRECTRICES PARA LOS ESQUEMAS DE
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS”
18
Demostración de la
conformidad
(NTC/ISO/IEC 17067)
19
Definiciones
“3.1 Sistema de certificación. Reglas, procedimientos y gestión
para llevar a cabo la certificación” “Fuente: ISO/IEC 17000:2004,2,7,
modificada”
“3.2 Esquema de certificación. Sistema de certificación relacionado
con productos específicos, a los cuales se aplican los mismos
requisitos especificados, reglas y procedimientos específicos.
Nota 1 Las reglas, los procedimientos y la gestión para implementar la certificación de
producto, proceso y servicio son estipulados por el esquema de certificación” “Fuente:
ISO/IEC 17065:2012, 3.9, modificada”
“3.3 Dueño del esquema. Persona u organización responsable del
desarrollo y El mantenimiento de un esquema de certificación
específico
Nota 1 El Dueño del esquema puede ser el propio organismo de certificación, una
autoridad gubernamental, una asociación comercial, un grupo de organismos de
certificación u otros” “Fuente: ISO/IEC 17065:2012, 3.11”
20
Funciones y actividades para diferentes tipos esquemas
“Tabla 1. Construcción de un esquema de certificación de producto”
21
Posibilidades
22
Ejemplos de tipos de esquemas de certificación de
producto
“5.3.1 Generalidades
Los ejemplos indicados en las secciones 5,3,2 a 5,3,8 no representan
todos los tipos posibles de esquemas de certificación de producto. (. .
.) Todos los tipos de esquemas de certificación de producto implican
selección, determinación, revisión, decisión y atestación. (. . .)”
Actividades de determinación en función de producto y requisitos.
Actividades de vigilancia difieren de esquema a esquema
23
Ejemplos de tipos de esquemas de certificación de
producto
“5.3.7 Esquema Tipo 5
La parte de vigilancia de este esquema permite la elección entre la
toma de muestra periódica del producto proveniente ya sea del punto
de producción, del mercado, o de ambos y su sometimiento a las
actividades de determinación para verificar que los elementos
producidos posteriormente a la atestación inicial cumplen los
requisitos especificados. La vigilancia incluye la evaluación periódica
del proceso de producción, la auditoría del sistema de gestión, o
ambos. La extensión con la cual se ejecutan las cuatro actividades de
vigilancia puede variar para una situación determinada, según se
define en el esquema. Si la vigilancia incluye la auditoría de sistema
de gestión, será necesaria una auditoría inicial del sistema de
gestión.”
24
Sobre los esquemas, vigencia y seguimiento.
“18.5 TOMA Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA
EXPEDICIÓN Y VIGILANCIA (SEGUIMIENTO)
(…)
El presente numeral, así como los numerales 18.5.1 y 18.5.2 aplican
únicamente para los productos considerados en los mismos o, a los que
explícitamente se les remita dentro del presente Anexo General.
25
Sobre los esquemas, vigencia y seguimiento.
“18.5.1 Factores de reducción del tamaño mínimo de la muestra:
La muestra determinada a partir del uso de la tabla 18.5, podrá reducirse
mediante su multiplicación por los factores que, de los siguientes,
resulten aplicables con base en el cumplimiento de la condición indicada
en cada caso, como sigue:
26
Modificaciones al RETIE
27
Actualización RETIE actualmente.
Documento
borrador
actualmente
publicado.
Recepción, revisión
y análisis de
comentarios.
Inclusión de los
comentarios
pertinentes en una
nueva versión del
proyecto de
actualización.
Citación a foros de
comentarios
28
PRINCIPALES MODIFICACIONES
-Separación de los requisitos técnicos de producto del Anexo General del Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas.
-https://www.minminas.gov.co/en/retie
-Inclusión de instalaciones eléctricas de 12 Vcc en adelante y sistemas de control
cuñas señales sean mayores a 24 V.
-Ampliación de definiciones, inclusión y modificación de nuevos productos y
requisitos de instalación y de producto.
-Modificación del esquema de demostración de la conformidad de producto.
-Excepción parcial a instalaciones domiciliarias en las que se demuestre que los
usuarios no cuentan con las condiciones económicas para cumplir en su totalidad los
requisitos del reglamento.
29
Ampliación de los requisitos
para el proceso de
Generación.
Ascensores escaleras y
pasillos mecánicos.
Túneles y cavernas
subterráneas.
Ampliación de los requisitos
para la declaración de la
conformidad y el
procedimiento de inspección.
Se amplían e incluyen nuevos
requisitos para instalaciones
no contempladas en el RETIE
vigente.
Proyecto de actualización RETIE, instalaciones.
Aclaración de instalaciones que
requieren y no requieren
diseño.
Ampliación de la información
relacionada con distancias
mínimas para trabajos en
partes energizadas y cerca de
ellas.
Ampliación del capitulo de
campos electromagnéticos.
Sistemas de puesta a tierra en
CC
30
Requisitos proceso de Generación
21.1. REQUISITOS
GENERALES PARA LA
INSTALACIÓN DE
PLANTAS DE
GENERACIÓN CON
FUENTES NO
CONVENCIONALES DE
ENERGÍA.
21.2. REQUISITOS GENERALES
PARA LA INSTALACIÓN Y
CONEXIÓN A LA RED DE USO
GENERAL DE PLANTAS DE AUTO
GENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA
(AGPE) Y PLANTAS PARA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA (GD).
21.3.
COMPORTAMIENTO DEL
AGPE Y EL GD SEGÚN EL
ESTADO DE LA RED DE
MEDIA TENSIÓN DEL SDL
21.4. VIABILIDAD DE
CONEXIÓN DE
GENERACIÓN
DISTRIBUIDA.
21.5. ESTUDIO
DEFINITIVO DE
CONEXIÓN PARA
GENERACIÓN
DISTRIBUIDA
21.6. CONFORMIDAD DE
LA INSTALACIÓN DE
AUTOGENERACIÓN A
PEQUEÑA ESCALA Y
GENERACIÓN
DISTRIBUIDA.
21.7. PUESTA EN
SERVICIO
2.8. REQUISITOS DE
INSTALACIÓN DE ALGUNOS
PRODUCTOS PARA LA
GENERACIÓN CON FUENTES
NO CONVENCIONALES DE
ENERGÍA
2.9. MANTENIMIENTO Y
PRUEBAS PERIÓDICAS DE
LA INSTALACIÓN DE
CONEXIÓN
2.10. AUTOGENERADORES
EXISTENTES
ARTICULO 21. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA PARA GENERACIÓN CON FUENTES NO
CONVENCIONALES DE ENERGÍA, GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y ENTREGA DE EXCEDENTES
DE AUTOGENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN.
31
Medidores de energía.
Aerogeneradores.
Paneles solares e
inversores
Cargadores para
Vehículos Eléctricos y
baterías.
Proyecto de actualización RETIE, Productos
Nuevos productos no
incluidos en el RETIE
vigente
Modificación y ampliación
de requisitos de producto
ya existentes en el RETIE
Bandejas portacables para
uso en túneles de
carreteras
Compuestas de
ventilación, Dampers
32
GRACIAS
33
Contactos
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
DIRECCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910180
Calle 43 No. 57 - 31 CAN - Bogotá D.C., Colombia
PBX: (57) +1 220 0300
Correo Electrónico: menergia@minminas.gov.co |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Alejandro López
 
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
Academia de Ingeniería de México
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Alejandro López
 
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE, RD 919/2006
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE,  RD 919/2006Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE,  RD 919/2006
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE, RD 919/2006
Antonio Lainz
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
Juan Vargas
 
Iso 19011 2018_espanol
Iso 19011 2018_espanolIso 19011 2018_espanol
Iso 19011 2018_espanol
Alexander Osorio Tarazona
 
Ntcgp1000 2009
Ntcgp1000 2009Ntcgp1000 2009
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
LuPita Ramírez
 
Iso 22000
Iso 22000 Iso 22000
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
Sofia Nathaly
 
norma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanolnorma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanol
Jesus Rene Anaguano
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 
Plan de calidad - Modelo
Plan de calidad - ModeloPlan de calidad - Modelo
Plan de calidad - Modelo
YSABEL REYNOSO LAZARO
 
Sistema de tuberias
Sistema de tuberiasSistema de tuberias
Sistema de tuberias
Keyter Coello
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
EfiaulaOpenSchool
 
ISO 10012 mapa de conceptos RM UC
ISO 10012 mapa de conceptos RM UCISO 10012 mapa de conceptos RM UC
ISO 10012 mapa de conceptos RM UC
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracion
Rosario Ross
 
Dossier de-calidad
Dossier de-calidadDossier de-calidad
Dossier de-calidad
Genaro Roque Apaza
 

La actualidad más candente (19)

Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
Metrologia legal en España. Desarrollo reglamentario
 
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
GARANTÍA DE CALIDAD, CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA NUCLEAR PARA EL DESARROLLO DE ...
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
 
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
La auditoría del Proyecto Clima Luis Robles. Gerente de la Unidad de Cambio C...
 
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE, RD 919/2006
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE,  RD 919/2006Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE,  RD 919/2006
Aparatos a gas. Directiva GAD 90/396/CE, RD 919/2006
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
 
Iso 19011 2018_espanol
Iso 19011 2018_espanolIso 19011 2018_espanol
Iso 19011 2018_espanol
 
Ntcgp1000 2009
Ntcgp1000 2009Ntcgp1000 2009
Ntcgp1000 2009
 
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
criterios-aplicacion_nmx-ec-17025-imnc-2006
 
Iso 22000
Iso 22000 Iso 22000
Iso 22000
 
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
24427038 norma-iso-ts-16949-espanol (1)
 
norma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanolnorma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanol
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 
Plan de calidad - Modelo
Plan de calidad - ModeloPlan de calidad - Modelo
Plan de calidad - Modelo
 
Sistema de tuberias
Sistema de tuberiasSistema de tuberias
Sistema de tuberias
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
 
ISO 10012 mapa de conceptos RM UC
ISO 10012 mapa de conceptos RM UCISO 10012 mapa de conceptos RM UC
ISO 10012 mapa de conceptos RM UC
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracion
 
Dossier de-calidad
Dossier de-calidadDossier de-calidad
Dossier de-calidad
 

Similar a Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector eléctrico

Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
marcalema4
 
Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
carlosflores65565
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
garciaosoriocristian
 
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
Áxel Pena López
 
Iso 90012008
Iso 90012008Iso 90012008
Iso 90012008
yasmin rua
 
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 
Pres isots29001
Pres isots29001Pres isots29001
Pres isots29001
Angelica Rodriguez
 
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
lkn añsldm
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
Orlando Paredes
 
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptxNORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
EnsayosNoDestructivo
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
Luisito Luchito
 
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxDISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
YessicaMarisolCustod
 
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
Gerardo Hernández
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
elitrabajo09
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
Pilar Cortes
 
Transición norma facilitadores
Transición norma facilitadoresTransición norma facilitadores
Transición norma facilitadores
Ibssen Reyes Suarez
 
Transicion normafacilitadores1 (3)
Transicion normafacilitadores1 (3)Transicion normafacilitadores1 (3)
Transicion normafacilitadores1 (3)
Alfredo Santana
 
CARTILLA DIDACTICA CREG
CARTILLA DIDACTICA CREGCARTILLA DIDACTICA CREG
CARTILLA DIDACTICA CREG
John Arley Muñoz
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
SIIGroup_CVTeamchile
 

Similar a Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector eléctrico (20)

Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
 
Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
 
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
Webinar a3e: Lo que necesitas saber de la nueva ISO 50001:2018
 
Iso 90012008
Iso 90012008Iso 90012008
Iso 90012008
 
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
Orientación acerca del apartado 1.2 aplicación de la norma ISO 9001:2000
 
Pres isots29001
Pres isots29001Pres isots29001
Pres isots29001
 
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
Comparación de cambios en la norma iso 9001 de 2008 y iso 9001 de 2015
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
 
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptxNORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
NORMA ISO 17025 [Autoguardado].pptx
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
 
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxDISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
 
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
N524 r6 orientacion_sobre_apartado_1-22_aplicacion_en_iso_9001
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
 
Transición norma facilitadores
Transición norma facilitadoresTransición norma facilitadores
Transición norma facilitadores
 
Transicion normafacilitadores1 (3)
Transicion normafacilitadores1 (3)Transicion normafacilitadores1 (3)
Transicion normafacilitadores1 (3)
 
CARTILLA DIDACTICA CREG
CARTILLA DIDACTICA CREGCARTILLA DIDACTICA CREG
CARTILLA DIDACTICA CREG
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
 

Más de CCEnergía Todos con energía

delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
CCEnergía Todos con energía
 
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de ColombiaSubsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
CCEnergía Todos con energía
 
Norma Regulatoria
Norma RegulatoriaNorma Regulatoria
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos SolaresAspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
CCEnergía Todos con energía
 
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
CCEnergía Todos con energía
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Esquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG PactualEsquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG Pactual
CCEnergía Todos con energía
 
Aspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamineAspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamine
CCEnergía Todos con energía
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
CCEnergía Todos con energía
 

Más de CCEnergía Todos con energía (11)

delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
 
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de ColombiaSubsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
 
Norma Regulatoria
Norma RegulatoriaNorma Regulatoria
Norma Regulatoria
 
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos SolaresAspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
 
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Esquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG PactualEsquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG Pactual
 
Aspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamineAspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamine
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector eléctrico

  • 1. 1 Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector Eléctrico
  • 2. 2 LA INVERSIÓN EN EL SECTOR
  • 3. 3 El interés internacional Mandato 2010 (Cancún 194 firmantes): Promover el desarrollo bajo en emisiones y resilente al clima en países en vías de desarrollo Recursos: US$ 10,200 millones desde 2014.
  • 4. 4 Áreas de resultado del Fondo Meta: US$2,500 millones/año Asignados: US$168 millones 2015 US$ 256,6 millones 2016
  • 5. 5 El interés internacional Energía y Clima para las Américas – ECPA 7 pilares para la sostenibilidad
  • 6. 6 Áreas de resultado del Fondo Meta: US$2,500 millones/año Asignados: US$168 millones 2015 US$ 256,6 millones 2016
  • 8. 8 Reglamentos técnicos ¿Por qué reglamentos técnicos? ¿En qué se deben fundamentar técnicamente? ¿Qué se requiere para su definición e implementación?
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 13. 13 RETIE, RETILAP, RETIQ y NTC/ISO/IEC 17067
  • 16. 16 Las normas 17000 para el regulador. Sistema y esquemas ¿Qué regula y qué limita la norma ISO – IEC 17067 vs requisitos en los reglamentos RETIE, RETILAP y RETIQ? ¿Que aspectos deja abiertos y cuáles de estos puntos están regulados en el RETIE, RETILAP y RETIQ? ¿Qué se debería dejar o mejorar?
  • 17. 17 Contexto “1. ALCANCE Esta norma describe los fundamentos de la certificación de producto y suministra directrices para entender, desarrollar, operar o mantener los esquemas de certificación de productos, procesos y servicios Está prevista para uso por parte de todos aquellos interesados en la certificación de productos, especialmente, de los dueños de los esquemas.” Fuente: NTC-ISO-IEC 17067:2013 “EVALUACIÓN DE LA CONFORIDAD, FUNDAMENTOS DE LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y DIRECTRICES PARA LOS ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS”
  • 19. 19 Definiciones “3.1 Sistema de certificación. Reglas, procedimientos y gestión para llevar a cabo la certificación” “Fuente: ISO/IEC 17000:2004,2,7, modificada” “3.2 Esquema de certificación. Sistema de certificación relacionado con productos específicos, a los cuales se aplican los mismos requisitos especificados, reglas y procedimientos específicos. Nota 1 Las reglas, los procedimientos y la gestión para implementar la certificación de producto, proceso y servicio son estipulados por el esquema de certificación” “Fuente: ISO/IEC 17065:2012, 3.9, modificada” “3.3 Dueño del esquema. Persona u organización responsable del desarrollo y El mantenimiento de un esquema de certificación específico Nota 1 El Dueño del esquema puede ser el propio organismo de certificación, una autoridad gubernamental, una asociación comercial, un grupo de organismos de certificación u otros” “Fuente: ISO/IEC 17065:2012, 3.11”
  • 20. 20 Funciones y actividades para diferentes tipos esquemas “Tabla 1. Construcción de un esquema de certificación de producto”
  • 22. 22 Ejemplos de tipos de esquemas de certificación de producto “5.3.1 Generalidades Los ejemplos indicados en las secciones 5,3,2 a 5,3,8 no representan todos los tipos posibles de esquemas de certificación de producto. (. . .) Todos los tipos de esquemas de certificación de producto implican selección, determinación, revisión, decisión y atestación. (. . .)” Actividades de determinación en función de producto y requisitos. Actividades de vigilancia difieren de esquema a esquema
  • 23. 23 Ejemplos de tipos de esquemas de certificación de producto “5.3.7 Esquema Tipo 5 La parte de vigilancia de este esquema permite la elección entre la toma de muestra periódica del producto proveniente ya sea del punto de producción, del mercado, o de ambos y su sometimiento a las actividades de determinación para verificar que los elementos producidos posteriormente a la atestación inicial cumplen los requisitos especificados. La vigilancia incluye la evaluación periódica del proceso de producción, la auditoría del sistema de gestión, o ambos. La extensión con la cual se ejecutan las cuatro actividades de vigilancia puede variar para una situación determinada, según se define en el esquema. Si la vigilancia incluye la auditoría de sistema de gestión, será necesaria una auditoría inicial del sistema de gestión.”
  • 24. 24 Sobre los esquemas, vigencia y seguimiento. “18.5 TOMA Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA EXPEDICIÓN Y VIGILANCIA (SEGUIMIENTO) (…) El presente numeral, así como los numerales 18.5.1 y 18.5.2 aplican únicamente para los productos considerados en los mismos o, a los que explícitamente se les remita dentro del presente Anexo General.
  • 25. 25 Sobre los esquemas, vigencia y seguimiento. “18.5.1 Factores de reducción del tamaño mínimo de la muestra: La muestra determinada a partir del uso de la tabla 18.5, podrá reducirse mediante su multiplicación por los factores que, de los siguientes, resulten aplicables con base en el cumplimiento de la condición indicada en cada caso, como sigue:
  • 27. 27 Actualización RETIE actualmente. Documento borrador actualmente publicado. Recepción, revisión y análisis de comentarios. Inclusión de los comentarios pertinentes en una nueva versión del proyecto de actualización. Citación a foros de comentarios
  • 28. 28 PRINCIPALES MODIFICACIONES -Separación de los requisitos técnicos de producto del Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. -https://www.minminas.gov.co/en/retie -Inclusión de instalaciones eléctricas de 12 Vcc en adelante y sistemas de control cuñas señales sean mayores a 24 V. -Ampliación de definiciones, inclusión y modificación de nuevos productos y requisitos de instalación y de producto. -Modificación del esquema de demostración de la conformidad de producto. -Excepción parcial a instalaciones domiciliarias en las que se demuestre que los usuarios no cuentan con las condiciones económicas para cumplir en su totalidad los requisitos del reglamento.
  • 29. 29 Ampliación de los requisitos para el proceso de Generación. Ascensores escaleras y pasillos mecánicos. Túneles y cavernas subterráneas. Ampliación de los requisitos para la declaración de la conformidad y el procedimiento de inspección. Se amplían e incluyen nuevos requisitos para instalaciones no contempladas en el RETIE vigente. Proyecto de actualización RETIE, instalaciones. Aclaración de instalaciones que requieren y no requieren diseño. Ampliación de la información relacionada con distancias mínimas para trabajos en partes energizadas y cerca de ellas. Ampliación del capitulo de campos electromagnéticos. Sistemas de puesta a tierra en CC
  • 30. 30 Requisitos proceso de Generación 21.1. REQUISITOS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE GENERACIÓN CON FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA. 21.2. REQUISITOS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN A LA RED DE USO GENERAL DE PLANTAS DE AUTO GENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA (AGPE) Y PLANTAS PARA GENERACIÓN DISTRIBUIDA (GD). 21.3. COMPORTAMIENTO DEL AGPE Y EL GD SEGÚN EL ESTADO DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN DEL SDL 21.4. VIABILIDAD DE CONEXIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA. 21.5. ESTUDIO DEFINITIVO DE CONEXIÓN PARA GENERACIÓN DISTRIBUIDA 21.6. CONFORMIDAD DE LA INSTALACIÓN DE AUTOGENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA. 21.7. PUESTA EN SERVICIO 2.8. REQUISITOS DE INSTALACIÓN DE ALGUNOS PRODUCTOS PARA LA GENERACIÓN CON FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA 2.9. MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PERIÓDICAS DE LA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN 2.10. AUTOGENERADORES EXISTENTES ARTICULO 21. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA PARA GENERACIÓN CON FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA, GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y ENTREGA DE EXCEDENTES DE AUTOGENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN.
  • 31. 31 Medidores de energía. Aerogeneradores. Paneles solares e inversores Cargadores para Vehículos Eléctricos y baterías. Proyecto de actualización RETIE, Productos Nuevos productos no incluidos en el RETIE vigente Modificación y ampliación de requisitos de producto ya existentes en el RETIE Bandejas portacables para uso en túneles de carreteras Compuestas de ventilación, Dampers
  • 33. 33 Contactos MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910180 Calle 43 No. 57 - 31 CAN - Bogotá D.C., Colombia PBX: (57) +1 220 0300 Correo Electrónico: menergia@minminas.gov.co |