SlideShare una empresa de Scribd logo
 La WebQuest es una herramienta que forma
parte de un proceso
de aprendizaje guiado, con recursos
principalmente procedentes de Internet, que
promueve la utilización de habilidades
cognitivas superiores, el trabajo
cooperativo, la autonomía de los estudiantes e
incluye una evaluación auténtica. El
antecedente de estas actividades lo
constituye el uso de retos (challenging
learning) en el desarrollo de ambientes de
aprendizaje basados en tecnologías de la
información y comunicación, que se aplican
desde 1980.
 Son definidas como “Una aplicación de la
estrategia de aprendizaje por
descubrimiento guiado a un proceso de
trabajo desarrollado por los alumnos
utilizando los recursos de la WWW.
Consisten en presentarle al alumnado un
problema con un conjunto de recursos
preestablecidos por el autor de la
misma, evitando así la navegación simple y
sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
 Las WebQuest son utilizadas como
recurso didáctico por los
profesores, puesto que permiten el
desarrollo de habilidades de manejo de
información y el desarrollo de
competencias relacionadas con
la sociedad de la información
 Las Webquest presentan -al mismo tiempo-
, la limitación de basarse en "selecciones"
de materiales valiosos revisados
previamente por el profesor, tales como
otros recursos didácticos tradicionales
(libros, manuales, etc.), por lo que no
colaboran con el desarrollo completo de
las Competencias para manejar
información1 en la web, entre las cuales la
habilidad para encontrar y validar
información son especialmente
significativas en entornos de información en
flujo permanente, tales com
 Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva
que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de
impregnar de sentido la búsqueda de información. El
pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución
de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea
debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se
debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los
adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de
una Webquest son:
Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y
conclusiones.
 Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio
web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual
o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio
deblog o incluso un procesador de textos que pueda guardar
archivos como una página web (documentos html).
 Objetivo: La meta educacional de un
WebQuest a corto plazo es la
adquisición e integración del
conocimiento de un determinado
contenido de una o varias materias.
 Duración: se diseña para ser terminado
de uno a tres períodos de clase.
 Objetivo: Extensión y procesamiento del
conocimiento
(deducción, inducción, clasificación, ab
stracción, entre otros)
 Duración: Entre una semana y un mes
de clase
 Objetivo: Es una versión de las WebQuests
que se reduce a sólo tres pasos:
introducción (Escenario), tarea y resultado
(Producto). Es una buena manera de iniciar
al alumnado en la utilización de las TIC.
 Duración: Se puede llevar a cabo en 50
minutos.
 Uso de las WebQuest Es Organizar y
explicar de forma normal y educacional y
construir el material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccions 023
Seccions 023Seccions 023
Seccions 023Moises023
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestSheyene
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanojalkfjalkfad
 
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
karinachamorro
 
Presentado por veru
Presentado por veruPresentado por veru
Presentado por veruveruzka_749
 

La actualidad más candente (14)

Seccions 023
Seccions 023Seccions 023
Seccions 023
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americano
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
Presentaciones de Como Realizar Una Web Quest
 
Que Es WebQuest
Que Es WebQuestQue Es WebQuest
Que Es WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Presentado por veru
Presentado por veruPresentado por veru
Presentado por veru
 
Dgsgs
DgsgsDgsgs
Dgsgs
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Similar a Webquest anaid

Webquest
WebquestWebquest
WebquestSheyene
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestSheyene
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
yasmivera
 
Webquest milton paredes y diego pinto
Webquest milton paredes y diego pintoWebquest milton paredes y diego pinto
Webquest milton paredes y diego pintodiegopinto1997
 
webquest
webquestwebquest
webquest
yaniradominguez
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquets/ tecnologia
Webquets/ tecnologiaWebquets/ tecnologia
Webquets/ tecnologia
mario3men2
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
mario3men2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
web quest
web questweb quest
web quest
AshleyDelReal
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
mariajoseespino
 
webQuest
webQuestwebQuest
webQuest
arianascd
 

Similar a Webquest anaid (20)

Doc web quest
Doc web questDoc web quest
Doc web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest milton paredes y diego pinto
Webquest milton paredes y diego pintoWebquest milton paredes y diego pinto
Webquest milton paredes y diego pinto
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquets/ tecnologia
Webquets/ tecnologiaWebquets/ tecnologia
Webquets/ tecnologia
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Webquets m
Webquets mWebquets m
Webquets m
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
web quest
web questweb quest
web quest
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
webQuest
webQuestwebQuest
webQuest
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Webquest anaid

  • 1.
  • 2.  La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
  • 3.  Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
  • 4.  Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información
  • 5.  Las Webquest presentan -al mismo tiempo- , la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros, manuales, etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de las Competencias para manejar información1 en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente, tales com
  • 6.  Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.  Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio deblog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html).
  • 7.
  • 8.  Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.  Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
  • 9.  Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, ab stracción, entre otros)  Duración: Entre una semana y un mes de clase
  • 10.  Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.  Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.  Uso de las WebQuest Es Organizar y explicar de forma normal y educacional y construir el material