SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST

                            HERNÁNDEZ NERI JESÚS IVÁN

   Qué sucesos inmediatos, que marcaron la historia de la humanidad, sucedieron
   antes de la Ilustración? Las corrientes filosóficas que habían dominado le 600, el
   racionalismo de descartes y el empirismo de John loke.

   ¿Cuáles son las causas directas que crees que dieron origen a la Ilustración? Los
   adelantos científicos, tecnológicos y filosóficos alcanzados en los siglos XVI y
   XVII.

   TAREA

   Para comenzar:

1. Explica de que manera se manifestaron las ideas de los pensadores ilustrados en
   los siguientes aspectos:

 La forma de gobierno: Exigían una división de poderes y que existiera la
  Democracia.

 La economía: Exigían que la economía funcionara por si misma y el estado no
  tuviera q ver respecto al tema.

 La ciencia: Se comenzaron a publicar escritos en los cuales explicaban el por que
  de las cosas y decían que todo lo que ocurría alrededor de su vidas no era por la
  obra de dios esto se publico en la enciclopedia artículos culturales.

 La religión: Quitaron al clero y el ya no impartiría la educación

2. Escribe Voltaire, Montesquieu o Rousseau según corresponda:

    Voltaire        Criticó las costumbres, la forma de gobierno y las
                    creencias religiosas de la época.
    Rousseau        Afirmó que la soberanía se origina en la voluntad
                    general.
    Montesquieu     Propuso la separación de los poderes públicos en
                    Ejecutivo, Legislativo y Judicial.



3. Responde a las siguientes preguntas sobre la Enciclopedia:

¿Qué es? Es un libro en el cual intentaron agrupar todo el conocimiento humano
  habido hasta esa época.
¿Cómo está organizada? La obra inicialmente estuvo formada por 17 volúmenes,
  pero finalmente tuvo 28. Esta serie de libros incluyo artículos científicos y de
  filosofía ilustrada.

   ¿Qué ideas difundió? El conocimiento de modo que nunca más cayera la sociedad
   en la ignorancia

   1. Explica de manera escrita para posteriormente compartirlo en grupo de forma
      oral:

    ¿Por qué una parte de “La Enciclopedia” se publicó en secreto? Porque en la
   enciclopedia se criticaba el absolutismo y temían que el rey Luis XVI (bisnieto de
   Luis XIV, el Rey Sol) ordenara el arresto de Diderot.

2. Discute con tus compañeros de clase que medidas tomaron los reyes de aquella
   época ante estos nuevos cambios que propugnaba la Enciclopedia y el
   pensamiento Ilustrado general en cuestiones de soberanía. El llamado despotismo
   ilustrado.

3. Comenten sobre la experiencia que tuvieron al utilizar este recurso (Webquest) y
   sobre comentarios respecto al tema y como se trabajó.

   REFERENCIAS

   1.- Recursos que brinda la Webquest

   2.- Libro Ser en la historia de Paulina Latapi Segunda edición 2008 por McGRAW-
   HILLINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historiaEtapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
JuanFranciscoArriaga2
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
aliadosmil
 
Trabajo de filósofia
 Trabajo de filósofia Trabajo de filósofia
Trabajo de filósofia
Jose Garcia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
AriMaya900
 
Concepcion deol ser humano
Concepcion deol ser humanoConcepcion deol ser humano
Concepcion deol ser humano
jesus alberto luna cuevas
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 
Yudfh
YudfhYudfh
Yudfh
aliadosmil
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
Libre
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
zulbiru
 
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Gabi Navarro
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
San Carlos
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Angie Vasquez
 
Jhon Locke
Jhon LockeJhon Locke
Jhon Locke
guest83c49a
 
Reflexión filosófica latinoamericana
Reflexión filosófica latinoamericanaReflexión filosófica latinoamericana
Reflexión filosófica latinoamericana
Miguel Gómez Duque
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Pensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silvaPensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silva
Pachacutec
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Magnimus
 
Reflexión filosófica en américa latina
Reflexión filosófica en américa latinaReflexión filosófica en américa latina
Reflexión filosófica en américa latina
Juancho_11
 

La actualidad más candente (18)

Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historiaEtapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Trabajo de filósofia
 Trabajo de filósofia Trabajo de filósofia
Trabajo de filósofia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Concepcion deol ser humano
Concepcion deol ser humanoConcepcion deol ser humano
Concepcion deol ser humano
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 
Yudfh
YudfhYudfh
Yudfh
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
 
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades CientificasPensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
Pensamiento ilustrado en america|Las Sociedades Cientificas
 
Jhon Locke
Jhon LockeJhon Locke
Jhon Locke
 
Reflexión filosófica latinoamericana
Reflexión filosófica latinoamericanaReflexión filosófica latinoamericana
Reflexión filosófica latinoamericana
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Pensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silvaPensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silva
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El Oscurantismo
 
Reflexión filosófica en américa latina
Reflexión filosófica en américa latinaReflexión filosófica en américa latina
Reflexión filosófica en américa latina
 

Similar a Webquets2

Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
ILUSTRACIÓN.pptx
ILUSTRACIÓN.pptxILUSTRACIÓN.pptx
ILUSTRACIÓN.pptx
ChristianFidelREVILL1
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Sharon Cermeño
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
GinaGalLino
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
La Ilustración 2014
La Ilustración 2014La Ilustración 2014
La Ilustración 2014
kikapu8
 
Guia1
Guia1Guia1
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
danissa1999
 
Teoría de la modernidad
Teoría de la modernidadTeoría de la modernidad
Teoría de la modernidad
ViryHeredia97
 
teoriadelamodernidad-161212164332.pdf
teoriadelamodernidad-161212164332.pdfteoriadelamodernidad-161212164332.pdf
teoriadelamodernidad-161212164332.pdf
DanielOlguinMote
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JeniferMontufar
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM
 
Acontehis
AcontehisAcontehis

Similar a Webquets2 (20)

Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
ILUSTRACIÓN.pptx
ILUSTRACIÓN.pptxILUSTRACIÓN.pptx
ILUSTRACIÓN.pptx
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
La Ilustración 2014
La Ilustración 2014La Ilustración 2014
La Ilustración 2014
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Teoría de la modernidad
Teoría de la modernidadTeoría de la modernidad
Teoría de la modernidad
 
teoriadelamodernidad-161212164332.pdf
teoriadelamodernidad-161212164332.pdfteoriadelamodernidad-161212164332.pdf
teoriadelamodernidad-161212164332.pdf
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
Acontehis
 

Webquets2

  • 1. WEBQUEST HERNÁNDEZ NERI JESÚS IVÁN Qué sucesos inmediatos, que marcaron la historia de la humanidad, sucedieron antes de la Ilustración? Las corrientes filosóficas que habían dominado le 600, el racionalismo de descartes y el empirismo de John loke. ¿Cuáles son las causas directas que crees que dieron origen a la Ilustración? Los adelantos científicos, tecnológicos y filosóficos alcanzados en los siglos XVI y XVII. TAREA Para comenzar: 1. Explica de que manera se manifestaron las ideas de los pensadores ilustrados en los siguientes aspectos:  La forma de gobierno: Exigían una división de poderes y que existiera la Democracia.  La economía: Exigían que la economía funcionara por si misma y el estado no tuviera q ver respecto al tema.  La ciencia: Se comenzaron a publicar escritos en los cuales explicaban el por que de las cosas y decían que todo lo que ocurría alrededor de su vidas no era por la obra de dios esto se publico en la enciclopedia artículos culturales.  La religión: Quitaron al clero y el ya no impartiría la educación 2. Escribe Voltaire, Montesquieu o Rousseau según corresponda: Voltaire Criticó las costumbres, la forma de gobierno y las creencias religiosas de la época. Rousseau Afirmó que la soberanía se origina en la voluntad general. Montesquieu Propuso la separación de los poderes públicos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 3. Responde a las siguientes preguntas sobre la Enciclopedia: ¿Qué es? Es un libro en el cual intentaron agrupar todo el conocimiento humano habido hasta esa época.
  • 2. ¿Cómo está organizada? La obra inicialmente estuvo formada por 17 volúmenes, pero finalmente tuvo 28. Esta serie de libros incluyo artículos científicos y de filosofía ilustrada. ¿Qué ideas difundió? El conocimiento de modo que nunca más cayera la sociedad en la ignorancia 1. Explica de manera escrita para posteriormente compartirlo en grupo de forma oral: ¿Por qué una parte de “La Enciclopedia” se publicó en secreto? Porque en la enciclopedia se criticaba el absolutismo y temían que el rey Luis XVI (bisnieto de Luis XIV, el Rey Sol) ordenara el arresto de Diderot. 2. Discute con tus compañeros de clase que medidas tomaron los reyes de aquella época ante estos nuevos cambios que propugnaba la Enciclopedia y el pensamiento Ilustrado general en cuestiones de soberanía. El llamado despotismo ilustrado. 3. Comenten sobre la experiencia que tuvieron al utilizar este recurso (Webquest) y sobre comentarios respecto al tema y como se trabajó. REFERENCIAS 1.- Recursos que brinda la Webquest 2.- Libro Ser en la historia de Paulina Latapi Segunda edición 2008 por McGRAW- HILLINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.