SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA
MODERNIDAD
O En la modernidad la diosa de la razón era
la existencia humana, surgió una etapa
llamada ilustración, surgieron utopías
políticas, económicas, sociales, surgen
grandes pensadores el hombre esta
comprometido con la humanidad y sus
avances, se busca el bien común y se
abre el panorama para que la mujer
empezara a tener voz y voto.
FILOSOFOS
DE LA
ILUSTRACIÓN
JEAN-JAQUES ROUSSEAU
Se caracterizo por resaltar aspectos contrarios
a la razón, como el sentimiento.
Rousseau perteneció a la edad moderna de la
filosofía en donde ocurrió ese cambio de pensamiento
e ideales.
En este movimiento no solo estaba Jean,
también estaban filósofos como Descartes que quizás
fue el que mejor entendía como transmitir esta línea de
pensamiento a través de una actitud que implica
‘’atreverse a conocer’’.
Esta corriente filosófica sostiene la creencia de
las leyes universales y divinas.
Se puede colocar al Hombre, su juicio y su
razón por encima de cualquier conocimiento innato,
debido a que la experiencia y la observación llevan a
los seres humanos a razonar y a descubrir la verdad
por encima de cualquier pensamiento abstracto.
JOHN LOCKE
Se le considera el padre del empirismo
inglés.
Sus ideas sobre economía, prepararon el
liberalismo
Es la corriente filosófica que afirma que la
única y la principal fuente de conocimiento es la
experiencia.
Duda de la capacidad de la razón para
adquirir cualquier conocimiento.
O Sus características:
• Todos los hombres nacen dotados de
derechos naturales: vida, libertad y
propiedad.
• Todas las personas son libres, iguales entre si
e independientes.
• Se someten a un gobierno por conveniencia y
no porque reconozcan derecho divino.
• Las fuentes de conocimiento son el ambiente
y la razón.
• Inicio del empirismo, es decir, el
fundamentarse en la experiencia.
• Defendió la tolerancia religiosa.
• División de poderes: legislativo y ejecutivo.
VOLTAIRE
O En términos generales el pensamiento de Voltaire
se basa en los siguientes aspectos:
Profundo escepticismo, que ignora sobre
todo las cuestiones de la física especulativa.
En este sentido, la filosofía de Voltaire no se
interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino
por la aplicación práctica de los nuevos
conocimientos para la mejora de la sociedad.
Afirmación de la superioridad de la
experimentación sobre la ciencia de tipo teórico,
especialmente las graves disquisiciones de tipo
matemático y geométrico de la época racionalista.
Reconocimiento de la utilidad del progreso y
la técnica para el bienestar social, tanto en los
aspectos puramente materiales como en las
necesidades espirituales.
Características:
O Propuso que se escribía la historia.
O Lucho por la libertad religiosa.
O Libertad de expresión.
O Critico el régimen despótico.
O Ataco a la iglesia por su carácter
dogmático y por obstaculizar el saber.
O Se necesita crear un sistema
parlamentario que limite los poderes del
rey.
MONTESQUIEU
El liberalismo es un sistema filosófico,
económico y político, que promueve las
libertades civiles y el máximo límite al poder
coactivo de los gobiernos sobre las
personas; se opone a cualquier forma de
despotismo, suscitando a los principios
republicanos, siendo la corriente en la que se
fundamentan la democracia representativa y
la división de poderes.
Características:
O Critico del absolutismo.
O Propuso la limitación del poder del rey.
O Propuso la división de poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial.
O Propone las republicas para los países
pequeños e improductivos, las
monarquías limitadas para los de tamaño
mediano y prósperos y el despotismo
para los bastos imperios.
DIDEROT
Critica a la sociedad corrupta de su tiempo y
tiene como creencia de la naturaleza como origen de
las cosas reales.
Racionalista y materialista como Voltaire,
sostiene que las ciencias naturales permitirán el
progreso técnico, de manera que rechaza la creencia
en las religiones tradicionales.
Diderot escribió varias obras pero su fama se
debe sobre todo a su iniciativa de publicar en forma de
diccionario un resumen de todas las ciencias humanas
producidas por los pensadores contemporáneos, al
que llamó "Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias,
de las Artes y de los Oficios por una sociedad de
gentes de letras".
Fue publicada en Francia entre los años de
1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 volúmenes, y
llegó a alcanzar tal popularidad que en pocos años fue
difundida por toda Europa, ya reimpresa y traducida a
varios idiomas.
Características:
O Condenó el cristianismo.
O Hizo La Enciclopedia, con ella se
esparcieron las ideas de la ilustración.
O Abogaba por la tolerancia, mejoras
sociales, jurídicas y políticas que
condujera a una sociedad más tolerante,
humana y razonable.

Más contenido relacionado

Similar a teoriadelamodernidad-161212164332.pdf

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradokarladani98
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
NOUS MSM
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
IlustracionNOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol3
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaFlorCatagna
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
ssuser7bb4b8
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Kailyn Morillo Teran
 

Similar a teoriadelamodernidad-161212164332.pdf (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Más de DanielOlguinMote

diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos .pptx
diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos  .pptxdiptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos  .pptx
diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos .pptx
DanielOlguinMote
 
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptxPsicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
DanielOlguinMote
 
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptxEDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
DanielOlguinMote
 
Testt psicológico referido a normas.pptx
Testt psicológico referido a normas.pptxTestt psicológico referido a normas.pptx
Testt psicológico referido a normas.pptx
DanielOlguinMote
 
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
DanielOlguinMote
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
DanielOlguinMote
 
sociedad ambiente.pdf
sociedad ambiente.pdfsociedad ambiente.pdf
sociedad ambiente.pdf
DanielOlguinMote
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
DanielOlguinMote
 
Conocimiento del adulto.pdf
Conocimiento del adulto.pdfConocimiento del adulto.pdf
Conocimiento del adulto.pdf
DanielOlguinMote
 
DIAFONIA.ppt
DIAFONIA.pptDIAFONIA.ppt
DIAFONIA.ppt
DanielOlguinMote
 
modelos de intervención psicoeducativa.pdf
modelos de intervención psicoeducativa.pdfmodelos de intervención psicoeducativa.pdf
modelos de intervención psicoeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
El arte de barrer prejuicios.pdf
El arte de barrer prejuicios.pdfEl arte de barrer prejuicios.pdf
El arte de barrer prejuicios.pdf
DanielOlguinMote
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdfcognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
DanielOlguinMote
 

Más de DanielOlguinMote (15)

diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos .pptx
diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos  .pptxdiptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos  .pptx
diptico del equilibrio de las emociones y la acción los pensamientos .pptx
 
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptxPsicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
Psicoanálisis de Sigmund Freud Fases.pptx
 
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptxEDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO EPA.pptx
 
Testt psicológico referido a normas.pptx
Testt psicológico referido a normas.pptxTestt psicológico referido a normas.pptx
Testt psicológico referido a normas.pptx
 
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANOS INTERNO DE COORDINACIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
 
sociedad ambiente.pdf
sociedad ambiente.pdfsociedad ambiente.pdf
sociedad ambiente.pdf
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
 
Conocimiento del adulto.pdf
Conocimiento del adulto.pdfConocimiento del adulto.pdf
Conocimiento del adulto.pdf
 
DIAFONIA.ppt
DIAFONIA.pptDIAFONIA.ppt
DIAFONIA.ppt
 
modelos de intervención psicoeducativa.pdf
modelos de intervención psicoeducativa.pdfmodelos de intervención psicoeducativa.pdf
modelos de intervención psicoeducativa.pdf
 
El arte de barrer prejuicios.pdf
El arte de barrer prejuicios.pdfEl arte de barrer prejuicios.pdf
El arte de barrer prejuicios.pdf
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdfcognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
cognoscitivismo-131030101310-phpapp01.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

teoriadelamodernidad-161212164332.pdf

  • 1. TEORIA DE LA MODERNIDAD O En la modernidad la diosa de la razón era la existencia humana, surgió una etapa llamada ilustración, surgieron utopías políticas, económicas, sociales, surgen grandes pensadores el hombre esta comprometido con la humanidad y sus avances, se busca el bien común y se abre el panorama para que la mujer empezara a tener voz y voto.
  • 3. JEAN-JAQUES ROUSSEAU Se caracterizo por resaltar aspectos contrarios a la razón, como el sentimiento. Rousseau perteneció a la edad moderna de la filosofía en donde ocurrió ese cambio de pensamiento e ideales. En este movimiento no solo estaba Jean, también estaban filósofos como Descartes que quizás fue el que mejor entendía como transmitir esta línea de pensamiento a través de una actitud que implica ‘’atreverse a conocer’’. Esta corriente filosófica sostiene la creencia de las leyes universales y divinas. Se puede colocar al Hombre, su juicio y su razón por encima de cualquier conocimiento innato, debido a que la experiencia y la observación llevan a los seres humanos a razonar y a descubrir la verdad por encima de cualquier pensamiento abstracto.
  • 4. JOHN LOCKE Se le considera el padre del empirismo inglés. Sus ideas sobre economía, prepararon el liberalismo Es la corriente filosófica que afirma que la única y la principal fuente de conocimiento es la experiencia. Duda de la capacidad de la razón para adquirir cualquier conocimiento.
  • 5. O Sus características: • Todos los hombres nacen dotados de derechos naturales: vida, libertad y propiedad. • Todas las personas son libres, iguales entre si e independientes. • Se someten a un gobierno por conveniencia y no porque reconozcan derecho divino. • Las fuentes de conocimiento son el ambiente y la razón. • Inicio del empirismo, es decir, el fundamentarse en la experiencia. • Defendió la tolerancia religiosa. • División de poderes: legislativo y ejecutivo.
  • 6. VOLTAIRE O En términos generales el pensamiento de Voltaire se basa en los siguientes aspectos: Profundo escepticismo, que ignora sobre todo las cuestiones de la física especulativa. En este sentido, la filosofía de Voltaire no se interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para la mejora de la sociedad. Afirmación de la superioridad de la experimentación sobre la ciencia de tipo teórico, especialmente las graves disquisiciones de tipo matemático y geométrico de la época racionalista. Reconocimiento de la utilidad del progreso y la técnica para el bienestar social, tanto en los aspectos puramente materiales como en las necesidades espirituales.
  • 7. Características: O Propuso que se escribía la historia. O Lucho por la libertad religiosa. O Libertad de expresión. O Critico el régimen despótico. O Ataco a la iglesia por su carácter dogmático y por obstaculizar el saber. O Se necesita crear un sistema parlamentario que limite los poderes del rey.
  • 8. MONTESQUIEU El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
  • 9. Características: O Critico del absolutismo. O Propuso la limitación del poder del rey. O Propuso la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. O Propone las republicas para los países pequeños e improductivos, las monarquías limitadas para los de tamaño mediano y prósperos y el despotismo para los bastos imperios.
  • 10. DIDEROT Critica a la sociedad corrupta de su tiempo y tiene como creencia de la naturaleza como origen de las cosas reales. Racionalista y materialista como Voltaire, sostiene que las ciencias naturales permitirán el progreso técnico, de manera que rechaza la creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió varias obras pero su fama se debe sobre todo a su iniciativa de publicar en forma de diccionario un resumen de todas las ciencias humanas producidas por los pensadores contemporáneos, al que llamó "Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras". Fue publicada en Francia entre los años de 1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 volúmenes, y llegó a alcanzar tal popularidad que en pocos años fue difundida por toda Europa, ya reimpresa y traducida a varios idiomas.
  • 11. Características: O Condenó el cristianismo. O Hizo La Enciclopedia, con ella se esparcieron las ideas de la ilustración. O Abogaba por la tolerancia, mejoras sociales, jurídicas y políticas que condujera a una sociedad más tolerante, humana y razonable.