SlideShare una empresa de Scribd logo
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, lainteroperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim
O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan
la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios
usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar
los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden
utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha
importancia en las actividades que se realizan en internet.
CARACTERISTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor
activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto
queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.4
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario
ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que
trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el
almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de
sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un
único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a
toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga
conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance
tecnológico importante ya que podemos:5
 Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
 Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
 Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
 Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean
puntuados.
 Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de.
 SERVICIOSASOCIADOS:
Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores
autorizados) puede escribir
cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además
es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la
creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
 Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
servidores de wikis gratuitos.
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica
contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5,
Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales,
dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
 Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o
contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen
una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se
les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos
subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos
subidos y compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por
grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos
que no queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio
son agregadas y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Prezi, Slideshare.
Software de servidor
La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión
dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte
de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la
funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado
hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual
agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o
bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales
mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque
elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma
importante por estas opciones.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
ANDREACABRA
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Lesly Medina
 
Web2.0educativa
Web2.0educativaWeb2.0educativa
Web2.0educativa
lcordoba31
 
Neider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jmNeider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jm
Neiderjm
 
Presentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEBPresentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEB
Carlos
 
web 2.0 emerson
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emerson
emersonlinares2001
 
Web 2.0 elena
Web 2.0 elenaWeb 2.0 elena
Web 2.0 elena
ElenaNioSilva
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz
 
Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2
Cynthia Carpio
 
Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)karollu8
 

La actualidad más candente (19)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0educativa
Web2.0educativaWeb2.0educativa
Web2.0educativa
 
Neider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jmNeider moreno 1101 jm
Neider moreno 1101 jm
 
Presentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEBPresentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEB
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
web 2.0 emerson
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emerson
 
Web 2.0 elena
Web 2.0 elenaWeb 2.0 elena
Web 2.0 elena
 
Erika Ganchala
Erika GanchalaErika Ganchala
Erika Ganchala
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Wed2macami
Wed2macamiWed2macami
Wed2macami
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2
 
Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)
 

Similar a wed 2.0

Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
pablocorrea121
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
Jairo0394
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
Jairo0394
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
ROBINHOOD137
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
manu1882019
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
davidms1598
 
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki4betzysiliezar
 
web 2.0
web 2.0web 2.0

Similar a wed 2.0 (20)

Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

wed 2.0

  • 1. El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, lainteroperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden
  • 2. utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet. CARACTERISTICAS: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.4 Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:5  Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.  Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.  Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.  Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.  Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de.
  • 3.  SERVICIOSASOCIADOS: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).  Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • 4.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive  Presentaciones: Prezi, Slideshare. Software de servidor La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones. 