SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
TEMA:
LA WEB 2.0
DOCENTE:
ING.JHON TOASA
ALUMNO:
ELVIS JAIRO VELASCO MORALES
LA WEB 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en
la Word Wide Web.
 Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la
colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está
asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre
la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una
nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización
de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0
nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o
colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo
permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden
utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y
docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El
trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las
actividades que realicemos en internet.
Definición de Web 2.0
 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que
los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en
usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido
de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte
de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como
global; que se informan, comunican y generan conocimiento y
contenido.
Introducción a la web 2.0
Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído
y citado) y Robert Cailliau inventaron
la web alrededor de 1990, durante estas dos
últimas décadas ha sufrido una evolución
extraordinaria y asombrosa, apareciendo en
2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta
evolución de la tecnología.
Origen del término
 El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en
su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim
O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue
popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en
una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar
ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban. Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web
1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en
vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva
empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera
conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda
conferencia se celebró en octubre de 2005.
Características
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
 Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la
Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa
regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén
instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el
almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio
de un usuario y una contraseña.
 Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no
depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación
geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde
cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a
Internet.
 Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen
un avance tecnológico importante ya que podemos
Servicios asociados
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos
subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos
y compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos
como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no
queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son
agregadas y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Prezi, Slideshare.
 Plataforma educativa.
Tecnología de la web 2.0
 Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
 URLs sencillas con significado semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)
 General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse
introducir y extraer fácilmente
 Los usuarios deberían controlar su propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente
desde un navegador
 La existencia de links es requisito imprescindible
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web2.0
Web2.0Web2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0Danna666
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 
Web 2
Web 2Web 2
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
angelesojedaviteri
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
ruthcrzz_
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rosmeryfunes
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
joethorsola
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 

La actualidad más candente (18)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 

Similar a EVALIVP Jairo velasco

Web2.0
Web2.0Web2.0
Introduccion a la web
Introduccion a la webIntroduccion a la web
Introduccion a la web
alarcondiego
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
ROBINHOOD137
 
tipos de web
tipos de webtipos de web
tipos de web
samudiolugo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 
Estructura y tecnología
Estructura y tecnología Estructura y tecnología
Estructura y tecnología
lisg99
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
manu1882019
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 

Similar a EVALIVP Jairo velasco (19)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Introduccion a la web
Introduccion a la webIntroduccion a la web
Introduccion a la web
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
tipos de web
tipos de webtipos de web
tipos de web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 
Estructura y tecnología
Estructura y tecnología Estructura y tecnología
Estructura y tecnología
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

EVALIVP Jairo velasco

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES TEMA: LA WEB 2.0 DOCENTE: ING.JHON TOASA ALUMNO: ELVIS JAIRO VELASCO MORALES
  • 2. LA WEB 2.0 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web.
  • 3.  Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
  • 4. Definición de Web 2.0  La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
  • 5. Introducción a la web 2.0 Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
  • 6. Origen del término  El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 7. Características  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.
  • 8.  Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.  Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.  Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos
  • 9. Servicios asociados  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive  Presentaciones: Prezi, Slideshare.  Plataforma educativa.
  • 10. Tecnología de la web 2.0  Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)  General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible