SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Presentado por:
Wendoly Osoria
Matricula:
2018-08256
Facilitadora:
Dr. Ceferina Cabrera
Asignatura:
Investigación Educativa II
Clave:
MEI-106
15/1/2019
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer en forma resumida las principales
diferencias y semejanzas de los Métodos cuantitativos y cualitativos; así como las
técnicas cuantitativas y cualitativas más utilizadas, en los procesos de investigación.
Este documento no pretende dar por concluida la temática a la que nos avocamos,
consideramos que este trabajo es un esfuerzo de resumir algunos de los aspectos con
los cuales se ha despertado más polémica en los últimos años en cuanto a la validez
y confiabilidad de ambas metodologías.
Además se pretende dar una aproximación a las algunas de las técnicas utilizadas
tanto en la investigación cuantitativa, como la cualitativa y un integrado de ambas
técnica la cual se denomina mixta, En términos generales, el diseño de metodologías
mixtas es un diseño de investigación que involucra datos cuantitativos y cualitativos,
ya sea en un estudio particular o en varios estudios dentro de un programa de
investigación (Tashakkori y Teddlie, 2003). Conforme ha evolucionado el campo, han
surgido inconsistencias y confusión con respecto a varios términos relacionados con
las metodologías mixtas. Abbas Tashakkori y Charles B. Teddlie (2003) propusieron
diseño de metodologías mixtas como el término que describe el uso de procedimientos
de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, e incluye la investigación con
metodologías mixtas y la investigación con modelos mixtos.
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método
adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema
surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos
inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como
desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos
están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método
deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la
actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los
mismos. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.
Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociacióno relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales.
Por otro medio La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación
o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra
procede, tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer
inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada.
En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa
ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha
población. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su Investigación:
Investigación cuantitativa y cualitativa.
La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel
del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la
relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la
reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para evitar
un evento. La pregunta que evidentemente hacen los investigadores cualitativos a los
cuantitativos es ¿cuán particularizables son tus generalidades...? Hoy en día hay un
predominio claro de la investigación cuantitativa en relación a la cualitativa.
Pero de una forma muy peculiar hay inestigadores que integran ambas metodologías
creándose en si lo que denominamos metodología mixta.
El debate histórico en torno a las metodologías cualitativas y cuantitativas y los
paradigmas de investigación ha sido en ocasiones apasionado. Los argumentos en
favor y en contra de estas metodologías se han centrado con frecuencia en diferencias
filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generalización, la
epistemología o la representación auténtica de los fenómenos investigados. Sin
embargo, en fechas recientes, un considerable enfoque de la discusión se ha centrado
en cómo la investigación sobre metodologías mixtas puede llevarse a cabo de manera
efectiva (Caracelli y Greene, 1993; Tashakkori y Teddlie, 2003).
En términos generales, las metodologías mixtas pueden conceptualizarse como el
uso o la combinación de metodologías de investigación provenientes de las
tradiciones cuantitativa y cualitativa. Existe bastante complejidad en cómo estos
métodos pueden ser utilizados juntos. Sin embargo, un número creciente de
investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los artículos
publicados que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes.
El seleccionar una u otra metodología puede depender de diferentes planteamientos:
¿Se busca la magnitud o la naturaleza del fenómeno?, ¿Se busca un promedio o una
estructura dinámica?, ¿Se pretende descubrir leyes o comprender fenómenos
humanos?.
El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación
probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el
hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar
sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese
sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos
rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei
afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".
Bibliografía.
“Principles of mixed and multi-method research design”, en A. Tashakkori & C. Teddlie
(Eds.), Handbook of mixed
Abdellah FG, Levine E. Preparing Nursing Research for the 21 st Century. Evolution.
Methodologies, Chalges. Springer: New York; 1994.
Álvarez Cáceres R. El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la
investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996.
Cabrero García L, RichartMartínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación
cuantitativa Enfermería clínica, 1996; 6: 212-217. [Texto completo - PDF]
Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates
actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8. [Texto completo - PDF]
Caracelli, Valerie J. y Greene, Jennifer C. (1993). “Data analysis strategies for mixed-method
evaluation designs”, en Educational evaluation and policy analysis, 15(2), 195-207
Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry, Sage, Beverly Hills, California Mayo,
Elton (1933).
Reichart ChS, Cook TD. Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos
cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed). Métodos cualitativos y
cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata,1986.
Strauss AL. Qualitative analysis for social scientifics. New York: Cambridge University oress,
1987.
The human problems of an industrialized civilization, McMillan, Nueva York Morse, J. M.
(2003).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque mixto
El enfoque mixtoEl enfoque mixto
El enfoque mixto
Natalia Perdomo
 
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Hacetesis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jaikais
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
Laura Rivero
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
Patricia Estay
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
guest447086
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
Eduardo Sandoval
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Monserrat Arias
 
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Alvaro J. Perez Arcor
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Karina Trejo
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Gusstock Concha Flores
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque mixto
El enfoque mixtoEl enfoque mixto
El enfoque mixto
 
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
Lectura Critica Investigacion Cuali Y Cuantitativa 02
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...Los diseños de método mixto en la investigación en educación  una experiencia...
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 

Similar a wendoly Osoria

Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
yadirmilenaosorno4011
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
SEV
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
jacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Sler Hdez
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Josue Chiapas
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
NathalieSolar
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3. modelo diagnóstico ricard marí
3. modelo diagnóstico  ricard marí3. modelo diagnóstico  ricard marí
3. modelo diagnóstico ricard marí
lucianoguzman
 

Similar a wendoly Osoria (20)

Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdfEl estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
El estudio de caso como metodologia de la investigación.pdf
 
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
Dialnet el estudiodecasoscomometodologiadeinvestigaciony-sui-3693387
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUDINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE SALUD
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
 
3. modelo diagnóstico ricard marí
3. modelo diagnóstico  ricard marí3. modelo diagnóstico  ricard marí
3. modelo diagnóstico ricard marí
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

wendoly Osoria

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: Wendoly Osoria Matricula: 2018-08256 Facilitadora: Dr. Ceferina Cabrera Asignatura: Investigación Educativa II Clave: MEI-106 15/1/2019 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
  • 2. Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer en forma resumida las principales diferencias y semejanzas de los Métodos cuantitativos y cualitativos; así como las técnicas cuantitativas y cualitativas más utilizadas, en los procesos de investigación. Este documento no pretende dar por concluida la temática a la que nos avocamos, consideramos que este trabajo es un esfuerzo de resumir algunos de los aspectos con los cuales se ha despertado más polémica en los últimos años en cuanto a la validez y confiabilidad de ambas metodologías. Además se pretende dar una aproximación a las algunas de las técnicas utilizadas tanto en la investigación cuantitativa, como la cualitativa y un integrado de ambas técnica la cual se denomina mixta, En términos generales, el diseño de metodologías mixtas es un diseño de investigación que involucra datos cuantitativos y cualitativos, ya sea en un estudio particular o en varios estudios dentro de un programa de investigación (Tashakkori y Teddlie, 2003). Conforme ha evolucionado el campo, han surgido inconsistencias y confusión con respecto a varios términos relacionados con las metodologías mixtas. Abbas Tashakkori y Charles B. Teddlie (2003) propusieron diseño de metodologías mixtas como el término que describe el uso de procedimientos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, e incluye la investigación con metodologías mixtas y la investigación con modelos mixtos. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.
  • 3. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociacióno relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. Por otro medio La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede, tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para evitar un evento. La pregunta que evidentemente hacen los investigadores cualitativos a los cuantitativos es ¿cuán particularizables son tus generalidades...? Hoy en día hay un predominio claro de la investigación cuantitativa en relación a la cualitativa. Pero de una forma muy peculiar hay inestigadores que integran ambas metodologías creándose en si lo que denominamos metodología mixta. El debate histórico en torno a las metodologías cualitativas y cuantitativas y los paradigmas de investigación ha sido en ocasiones apasionado. Los argumentos en favor y en contra de estas metodologías se han centrado con frecuencia en diferencias filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generalización, la epistemología o la representación auténtica de los fenómenos investigados. Sin embargo, en fechas recientes, un considerable enfoque de la discusión se ha centrado
  • 4. en cómo la investigación sobre metodologías mixtas puede llevarse a cabo de manera efectiva (Caracelli y Greene, 1993; Tashakkori y Teddlie, 2003). En términos generales, las metodologías mixtas pueden conceptualizarse como el uso o la combinación de metodologías de investigación provenientes de las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Existe bastante complejidad en cómo estos métodos pueden ser utilizados juntos. Sin embargo, un número creciente de investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los artículos publicados que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes. El seleccionar una u otra metodología puede depender de diferentes planteamientos: ¿Se busca la magnitud o la naturaleza del fenómeno?, ¿Se busca un promedio o una estructura dinámica?, ¿Se pretende descubrir leyes o comprender fenómenos humanos?. El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".
  • 5. Bibliografía. “Principles of mixed and multi-method research design”, en A. Tashakkori & C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed Abdellah FG, Levine E. Preparing Nursing Research for the 21 st Century. Evolution. Methodologies, Chalges. Springer: New York; 1994. Álvarez Cáceres R. El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996. Cabrero García L, RichartMartínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, 1996; 6: 212-217. [Texto completo - PDF] Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8. [Texto completo - PDF] Caracelli, Valerie J. y Greene, Jennifer C. (1993). “Data analysis strategies for mixed-method evaluation designs”, en Educational evaluation and policy analysis, 15(2), 195-207 Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry, Sage, Beverly Hills, California Mayo, Elton (1933). Reichart ChS, Cook TD. Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata,1986. Strauss AL. Qualitative analysis for social scientifics. New York: Cambridge University oress, 1987. The human problems of an industrialized civilization, McMillan, Nueva York Morse, J. M. (2003).