SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA-CUANTITATIVA
FORO
Alumno:
Arq. Maigualida Mendoza
Docente: MCS. SAMIR MATUTE
Paradigmas de la educación
CABUDARE, AGOSTO DE 2017
Emitir una opinión en relación a la Investigación Cualitativa-Cuantitativa
partiendo de la experiencia personal, implica para la existencia de una
dualidad, mi academia como arquitecto me lleva a realizar investigaciones con
cada proyecto diseñado, que involucran ambos tipos. Esto ocurre ya que para
desarrollar un diseño debemos conocer primero cuál será su uso, cuantas y
que tipo de personas usaran ese espacio, que tipo de normas y leyes deben
ser aplicados en su diseño, con el adicional que debemos responder a un
cliente, que tiene una visión particular sobre esa edificación que solicita sea
diseñada.
Por lo que realizamos investigaciones descriptivas correlacionares, con
la triangulación de más de variables, pero a la vez se hace necesario
establecer la visión de quien solicita nuestros servicios como arquitectos, y
fusionar nuestro momento creativo con esa forma particular solicitada. En este
caso particular en el diseño arquitectónico los arquitectos no utilizamos una
metodología específica, pero no paseamos por ambos métodos de forma
empírica.
Actualmente con el desarrollo de mi proyecto de trabajo grado, la
inclinación fue hacia el método cuantitativo, una investigación descriptiva, no
experimental de tipo correlacionar, ya que el objetivo es analizar la influencia
del liderazgo gerencial en la motivación del liderazgo gerencial en la
motivación del Docente Universitario de la Escuela de Diseño de Obras Civiles
del Instituto Universitario Antonio José de Sucre (IUAJS) de la Ciudad de
Barquisimeto.
Como tomar la decisión de que tipo de método utilizar considerando la
viabilidad de su aplicación y su incidencia en la calidad de determinada
investigación, no basta realizar un paneo sobre las ventajas y desventajas
relativas de los métodos cualitativos y cuantitativos, sino que deben verse
según la perspectiva paradigmática que cada tipo de método se halla ligado.
Según Cook y Reichardt (1986)
“En resumen, del paradigma cuantitativo se dice que posee una
concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista,
objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias
naturales. En contraste, del paradigma cualitativo se afirma que
postula una concepción global fenomenológica, inductiva,
estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la
antropología social.”
Desde este punto de vista se supone que un tipo de método se halla
irrevocablemente ligado a un paradigma de manera tal que la adhesión a un
paradigma proporciona los medios apropiados y exclusivos de escoger entre
los tipos de métodos. Es decir, como conciben el mundo de diferentes
maneras, los investigadores han de emplear métodos distintos de
investigación. En tal sentido, según el uso actual, un paradigma consta no sólo
de una concepción filosófica global, sino también de un nexo con un
determinado tipo de método de investigación. En este sentido de la definición
el paradigma determina entonces el método. Según Cook y Reichardt (1986)
“..la distinción más notable y fundamental entre los paradigmas
corresponde a la dimensión de verificación frente a descubrimiento.
Parece que los métodos cuantitativos han sido desarrollados más
directamente para la tarea de verificar o de confirmar teorías y que,
en gran medida, los métodos cualitativos fueron deliberadamente
desarrollados para la tarea de descubrir o de generar teorías´
Considerando que cada paradigma procede de dos tradiciones
singulares y completamente diferentes. El paradigma cuantitativo se origina de
las ciencias naturales y agronomías mientras que el paradigma cualitativo tuvo
su origen en los trabajos de antropología social y de sociología. No resulta
claro por qué se juzgó que una u otra de estas tradiciones tenían que
proporcionar un paradigma adecuado a la investigación, evaluativa. Por
fortuna los evaluadores no se han limitado a estas dos nociones.
El hecho de que alguien realice una investigación de un modo holista y
naturalista, por ejemplo, no significa que tenga que acogerse a los demás
atributos del paradigma cualitativo como el de ser exploratorio y hallarse
orientado hacia el proceso. Se pueden combinar los atributos naturalista y
holista del paradigma cualitativo con otros atributos como el de ser
confirmatorio y el de hallarse orientada hacia el resultado, propios del
paradigma cuantitativo; o considerar un ejemplo de la practica general.
No hay razón para limitarse en todo momento a una lista de atributos o
características. Por el contrario, al pasar de un programa al siguiente o de un
estudio a otro (suponiendo que para un solo programa se proyecte una serie
de evaluaciones en lugar de un estudio de una sola vez), lo probable es que
cambie la posición paradigmática que resulte más apropiada en la
investigación. En consecuencia, la perspectiva paradigmática del investigador
ha de ser flexible y capaz de adaptaciones.
En la actualidad los hallazgos científicos agrupados en lo que se ha dado
en llamar teoría de la complejidad, ciencia o teoría del caos, o dinámicas auto-
organizativas, nos develan un conjunto de rasgos de la existencia no
contemplados como esenciales en las teorías anteriores. Como sería una
metodología múltiple o mixta, al respecto Espina (2007) expone:
“La metodología investigativa múltiple, aquella que tiene vocación
por lo diverso, por la articulación, por la red, la trama de relaciones y
la capacidad de problematización contextualizada, por la apertura
hacia realidades emergentes, asume el proceso de investigación
como relación, como construcción colectiva-participativa de
problemas (relevantes, pertinentes) y de soluciones, que tienen un
carácter histórico y que son siempre perfectibles y superables.”
A manera de conclusión se puede afirmar, que si bien es cierto que el
debate en las ciencias sociales entre los enfoques metodológicoscuantitativo
y cualitativo tiene una larga tradición, en la cual no han estado ausente las
posiciones realmente radicales, deliberación que aún sigue vigente, también
es cierto que hoy en día se viene abriendo camino un enfoque que busca
alcanzar una síntesis en el modo como se afronta la investigación en el campo
de las ciencias sociales. Este De lo antes expuesto, se puede expresar que
no debería existir limitaciones en relación al tipo de metodología a utilizar,
depende del objeto o caso de estudio y de la visión que tenga el investigador.
Referencias
Cook, T; Reichardt. CH. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en
investigación evaluativa. España. Sage Publications, Inc.
Espina, M. (2007) Complejidad, transdisciplina y metodología de la
investigación social. Utopía y Praxis Latinoamericana. vol.12, n.38,pp.
29-43 ISSN 1315-5216.
Hernández, R; Fernández, C;Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México. editorial: McGrawHill.
Paz S. (2003). Investigación Cualitativa en educación. España. Edición en
español Mcgraw-Hill/Interamericana
Pérez, G. Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. Editorial
la Muralla S.A., Madrid, 2004.
Universidad de Alicante. (2007) El paradigma cuantitativo y el paradigma
cualitativo Departamento de Sociología II. Disponible:
https://personal.ua.es/es/francisco-
frances/materiales/tema1/index.html
Universidad Fermín Toro, Decanato de Investigación y Postgrado. (2016).
Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de
Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Cabudare:
UFT.
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas aportes
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas aportes
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas aportes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
RossyPalmaM Palma M
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
KandyPrez
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Karla Yanitzia Artavia
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
La planificación aulica por proyectos de trabajo
La planificación aulica por proyectos de trabajoLa planificación aulica por proyectos de trabajo
La planificación aulica por proyectos de trabajomirna sanchez
 
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
eraser Juan José Calderón
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
La planificación aulica por proyectos de trabajo
La planificación aulica por proyectos de trabajoLa planificación aulica por proyectos de trabajo
La planificación aulica por proyectos de trabajo
 
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Cristóbal Suá...
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 

Similar a OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas aportes

Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Eduardo Cuevas
 
Rutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docxRutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docx
Grey Saldarriaga Garcia
 
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
Secretaría de Educación del Distrito
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Yoli Borja López
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
Momentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativaMomentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativa
Sofia Suarez
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativaCriterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicadaUDELAS
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativamariargarcia
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
Patricia Estay
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
Maigualida Mendoza
 
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salasRigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
Pamela Herrera Curifuta
 
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptxLA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
BenedickAlexanderHer
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
letytorrescontreras
 

Similar a OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas aportes (20)

Modelos de la ciencia
Modelos de la cienciaModelos de la ciencia
Modelos de la ciencia
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
 
Rutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docxRutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docx
 
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
331-Texto del artículo-678-1-10-20170908.pdf
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
Momentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativaMomentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativa
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativaCriterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativa
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salasRigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
Rigor y calidad metodológicos en investigación social cualitativa cornejo salas
 
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptxLA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
LA RIGUROSIDAD EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA.pptx
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 

Más de Maigualida Mendoza

Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdfIntranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
Maigualida Mendoza
 
Manual_procedimientos.pdf
Manual_procedimientos.pdfManual_procedimientos.pdf
Manual_procedimientos.pdf
Maigualida Mendoza
 
PARCELAMIENTO.pdf
PARCELAMIENTO.pdfPARCELAMIENTO.pdf
PARCELAMIENTO.pdf
Maigualida Mendoza
 
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptxPROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
Maigualida Mendoza
 
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptxPROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
Maigualida Mendoza
 
MANUAL USUARIO AMATISTA.
MANUAL USUARIO AMATISTA.MANUAL USUARIO AMATISTA.
MANUAL USUARIO AMATISTA.
Maigualida Mendoza
 
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.docMANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
Maigualida Mendoza
 
Proyecto buenaventura
Proyecto buenaventuraProyecto buenaventura
Proyecto buenaventura
Maigualida Mendoza
 
Presentación resumen TEG
Presentación resumen TEGPresentación resumen TEG
Presentación resumen TEG
Maigualida Mendoza
 
Presentación resumen TEG
Presentación resumen TEGPresentación resumen TEG
Presentación resumen TEG
Maigualida Mendoza
 
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
Maigualida Mendoza
 
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
Maigualida Mendoza
 
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Maigualida Mendoza
 
Arquitectura Negra
Arquitectura NegraArquitectura Negra
Arquitectura Negra
Maigualida Mendoza
 
Ordenanza palavecino
Ordenanza palavecinoOrdenanza palavecino
Ordenanza palavecino
Maigualida Mendoza
 
Mapa conceptual mendoza pardo
Mapa conceptual mendoza pardoMapa conceptual mendoza pardo
Mapa conceptual mendoza pardo
Maigualida Mendoza
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Maigualida Mendoza
 
Tabulador colegio de ing del estado lara
Tabulador colegio de ing del estado laraTabulador colegio de ing del estado lara
Tabulador colegio de ing del estado lara
Maigualida Mendoza
 
Cap5 b analisis terreno
Cap5 b analisis terreno Cap5 b analisis terreno
Cap5 b analisis terreno
Maigualida Mendoza
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
Maigualida Mendoza
 

Más de Maigualida Mendoza (20)

Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdfIntranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
Intranet Registro Académico UCLA DIC - Transcripción de Notas.pdf
 
Manual_procedimientos.pdf
Manual_procedimientos.pdfManual_procedimientos.pdf
Manual_procedimientos.pdf
 
PARCELAMIENTO.pdf
PARCELAMIENTO.pdfPARCELAMIENTO.pdf
PARCELAMIENTO.pdf
 
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptxPROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
 
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptxPROYECTO BUENAVENTURA.pptx
PROYECTO BUENAVENTURA.pptx
 
MANUAL USUARIO AMATISTA.
MANUAL USUARIO AMATISTA.MANUAL USUARIO AMATISTA.
MANUAL USUARIO AMATISTA.
 
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.docMANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
MANUAL USUARIO AMATISTA.Incompleto.doc
 
Proyecto buenaventura
Proyecto buenaventuraProyecto buenaventura
Proyecto buenaventura
 
Presentación resumen TEG
Presentación resumen TEGPresentación resumen TEG
Presentación resumen TEG
 
Presentación resumen TEG
Presentación resumen TEGPresentación resumen TEG
Presentación resumen TEG
 
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
4 polos de la investigacion cualitativa. Mapa conceptual
 
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
El proceso administrativo, relación e importancia para las organizaciones edu...
 
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Arquitectura Negra
Arquitectura NegraArquitectura Negra
Arquitectura Negra
 
Ordenanza palavecino
Ordenanza palavecinoOrdenanza palavecino
Ordenanza palavecino
 
Mapa conceptual mendoza pardo
Mapa conceptual mendoza pardoMapa conceptual mendoza pardo
Mapa conceptual mendoza pardo
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 
Tabulador colegio de ing del estado lara
Tabulador colegio de ing del estado laraTabulador colegio de ing del estado lara
Tabulador colegio de ing del estado lara
 
Cap5 b analisis terreno
Cap5 b analisis terreno Cap5 b analisis terreno
Cap5 b analisis terreno
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas aportes

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA FORO Alumno: Arq. Maigualida Mendoza Docente: MCS. SAMIR MATUTE Paradigmas de la educación CABUDARE, AGOSTO DE 2017
  • 2. Emitir una opinión en relación a la Investigación Cualitativa-Cuantitativa partiendo de la experiencia personal, implica para la existencia de una dualidad, mi academia como arquitecto me lleva a realizar investigaciones con cada proyecto diseñado, que involucran ambos tipos. Esto ocurre ya que para desarrollar un diseño debemos conocer primero cuál será su uso, cuantas y que tipo de personas usaran ese espacio, que tipo de normas y leyes deben ser aplicados en su diseño, con el adicional que debemos responder a un cliente, que tiene una visión particular sobre esa edificación que solicita sea diseñada. Por lo que realizamos investigaciones descriptivas correlacionares, con la triangulación de más de variables, pero a la vez se hace necesario establecer la visión de quien solicita nuestros servicios como arquitectos, y fusionar nuestro momento creativo con esa forma particular solicitada. En este caso particular en el diseño arquitectónico los arquitectos no utilizamos una metodología específica, pero no paseamos por ambos métodos de forma empírica. Actualmente con el desarrollo de mi proyecto de trabajo grado, la inclinación fue hacia el método cuantitativo, una investigación descriptiva, no experimental de tipo correlacionar, ya que el objetivo es analizar la influencia del liderazgo gerencial en la motivación del liderazgo gerencial en la motivación del Docente Universitario de la Escuela de Diseño de Obras Civiles del Instituto Universitario Antonio José de Sucre (IUAJS) de la Ciudad de Barquisimeto. Como tomar la decisión de que tipo de método utilizar considerando la viabilidad de su aplicación y su incidencia en la calidad de determinada investigación, no basta realizar un paneo sobre las ventajas y desventajas relativas de los métodos cualitativos y cuantitativos, sino que deben verse según la perspectiva paradigmática que cada tipo de método se halla ligado. Según Cook y Reichardt (1986)
  • 3. “En resumen, del paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales. En contraste, del paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social.” Desde este punto de vista se supone que un tipo de método se halla irrevocablemente ligado a un paradigma de manera tal que la adhesión a un paradigma proporciona los medios apropiados y exclusivos de escoger entre los tipos de métodos. Es decir, como conciben el mundo de diferentes maneras, los investigadores han de emplear métodos distintos de investigación. En tal sentido, según el uso actual, un paradigma consta no sólo de una concepción filosófica global, sino también de un nexo con un determinado tipo de método de investigación. En este sentido de la definición el paradigma determina entonces el método. Según Cook y Reichardt (1986) “..la distinción más notable y fundamental entre los paradigmas corresponde a la dimensión de verificación frente a descubrimiento. Parece que los métodos cuantitativos han sido desarrollados más directamente para la tarea de verificar o de confirmar teorías y que, en gran medida, los métodos cualitativos fueron deliberadamente desarrollados para la tarea de descubrir o de generar teorías´ Considerando que cada paradigma procede de dos tradiciones singulares y completamente diferentes. El paradigma cuantitativo se origina de las ciencias naturales y agronomías mientras que el paradigma cualitativo tuvo su origen en los trabajos de antropología social y de sociología. No resulta claro por qué se juzgó que una u otra de estas tradiciones tenían que proporcionar un paradigma adecuado a la investigación, evaluativa. Por fortuna los evaluadores no se han limitado a estas dos nociones. El hecho de que alguien realice una investigación de un modo holista y naturalista, por ejemplo, no significa que tenga que acogerse a los demás
  • 4. atributos del paradigma cualitativo como el de ser exploratorio y hallarse orientado hacia el proceso. Se pueden combinar los atributos naturalista y holista del paradigma cualitativo con otros atributos como el de ser confirmatorio y el de hallarse orientada hacia el resultado, propios del paradigma cuantitativo; o considerar un ejemplo de la practica general. No hay razón para limitarse en todo momento a una lista de atributos o características. Por el contrario, al pasar de un programa al siguiente o de un estudio a otro (suponiendo que para un solo programa se proyecte una serie de evaluaciones en lugar de un estudio de una sola vez), lo probable es que cambie la posición paradigmática que resulte más apropiada en la investigación. En consecuencia, la perspectiva paradigmática del investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. En la actualidad los hallazgos científicos agrupados en lo que se ha dado en llamar teoría de la complejidad, ciencia o teoría del caos, o dinámicas auto- organizativas, nos develan un conjunto de rasgos de la existencia no contemplados como esenciales en las teorías anteriores. Como sería una metodología múltiple o mixta, al respecto Espina (2007) expone: “La metodología investigativa múltiple, aquella que tiene vocación por lo diverso, por la articulación, por la red, la trama de relaciones y la capacidad de problematización contextualizada, por la apertura hacia realidades emergentes, asume el proceso de investigación como relación, como construcción colectiva-participativa de problemas (relevantes, pertinentes) y de soluciones, que tienen un carácter histórico y que son siempre perfectibles y superables.” A manera de conclusión se puede afirmar, que si bien es cierto que el debate en las ciencias sociales entre los enfoques metodológicoscuantitativo y cualitativo tiene una larga tradición, en la cual no han estado ausente las posiciones realmente radicales, deliberación que aún sigue vigente, también es cierto que hoy en día se viene abriendo camino un enfoque que busca alcanzar una síntesis en el modo como se afronta la investigación en el campo de las ciencias sociales. Este De lo antes expuesto, se puede expresar que
  • 5. no debería existir limitaciones en relación al tipo de metodología a utilizar, depende del objeto o caso de estudio y de la visión que tenga el investigador. Referencias Cook, T; Reichardt. CH. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. España. Sage Publications, Inc. Espina, M. (2007) Complejidad, transdisciplina y metodología de la investigación social. Utopía y Praxis Latinoamericana. vol.12, n.38,pp. 29-43 ISSN 1315-5216. Hernández, R; Fernández, C;Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México. editorial: McGrawHill. Paz S. (2003). Investigación Cualitativa en educación. España. Edición en español Mcgraw-Hill/Interamericana Pérez, G. Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. Editorial la Muralla S.A., Madrid, 2004. Universidad de Alicante. (2007) El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo Departamento de Sociología II. Disponible: https://personal.ua.es/es/francisco- frances/materiales/tema1/index.html Universidad Fermín Toro, Decanato de Investigación y Postgrado. (2016). Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Cabudare: UFT.