SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
Investigación cuantitativa
MATERIA: Mercadotecnia III
DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera
GRUPO: 21
COCHABAMBA - BOLIVIA
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
2
Liberemos Bolivia
Tabla de contenido
1. Introducción.................................................................................................................3
2. Desarrollo.....................................................................................................................4
3. Conclusión....................................................................................................................5
4. Referencias...................................................................................................................5
5. Videos..........................................................................................................................6
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
3
Liberemos Bolivia
Investigación cuantitativa
“La cosa no va de tener ideas, es de hacer que sucedan”
1. Introducción
Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias
experimentales sonaquellas cienciasque tienenporobjetoel estudiode la naturaleza,
siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico-
analítico. Son a veces referidas con el término de historia natural. Estudian los
aspectos físicos intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así,
como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias
humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro
tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).
Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el
aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y
la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de
lascienciasaplicadas,lascienciasnaturalessonparte de la ciencia básica, pero tienen
en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo
enlossistemasdenominadosde investigación ydesarrollo oinvestigación, desarrollo e
innovación (I+D e I+D+I).
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método
adecuadoque nospermitaconocerla realidadesportanto fundamental. El problema
surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos
inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como
desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos
inductivos estángeneralmenteasociadosconlainvestigacióncualitativa mientras que
el métododeductivo estáasociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la
actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos, así como con la validez externa de los
mismos.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los
investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación
cualitativatratade identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de
relaciones,suestructuradinámica. Lainvestigacióncuantitativatratade determinarla
fuerzade asociacióno correlaciónentre variables, la generalización y objetivación de
losresultadosatravésde unamuestrapara hacer inferenciaaunapoblaciónde la cual
toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
4
Liberemos Bolivia
vez,hacerinferenciacausal que explique porqué lascosas suceden o no de una forma
determinada.
Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla
1. Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el
positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el
empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá
del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a
temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo
este últimoel que propusolaexperimentaciónen medicina. A principios del siglo XX,
surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más
importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en
contrastar hipótesisprobabilísticamentey en caso de ser aceptadas y demostradas en
circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística
dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder
aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método
científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite
posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El
contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su
generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método
capaz de garantizar que lageneralizaciónde una hipótesis sea válida. Con el ejemplo
de loscisnes,K.Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las
hipótesis..."todosloscisnesde Austriaeranblancos...no se dispone de datos sobre el
colorde loscisnesfuerade Austria...,todoslos cisnes son blancos...". En el momento
actual nohay ningúnmétodoque garantice que lageneralizaciónde una hipótesis sea
válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de
ella. Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez
mejores".
2. Desarrollo
En primerlugar,esnecesarioestablecerqué pretende lainvestigación,esdecir, cuáles
son sus objetivos.
Unas investigacionesbuscan,ante todo,contribuiraresolverunproblemaenespecial;
en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio
ayudará a resolverlo;otrastienencomo objetivo principal probar una teoría o aportar
evidenciaempíricaenfavorde ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para
evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser
susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos
presentesdurante todosudesarrollo.Evidentemente, los objetivos que se especifica
que requieren ser congruentes entre sí.
Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de
método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
5
Liberemos Bolivia
 Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de
investigación.
 Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
 Es descriptivo.
 Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
 Analiza y predice el comportamiento de las personas
3. Conclusión
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos
obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de
herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es
concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la
búsquedade resultadosproyectables a una población mayor. Es totalmente contraria
a la investigación cualitativa.
4. Referencias
1. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
2. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
3. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
4. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cuantitativo-de-investigacion/
5. https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/home/nacimiento-de-
un-proyecto-de-investigacion-cuantitativa-cualitativa-o-mixta-la-idea/el-proceso-de-la-
investigacion-cuantitativa
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
6
Liberemos Bolivia
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
AlidaMariaHernandezR
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
RiosRojasJosue
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
PamelaLopez113
 
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0Fabyto Revelo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
Heber Valderrama Acosta
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
ElizabethMollo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
Franco Torti
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
HelenMorales12
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
 
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
LIZBETHORTEGA14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
juanpablosernamejia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Cuanti cuali2
Cuanti cuali2Cuanti cuali2
Cuanti cuali2
Jesus Vilca Urdiales
 
wendoly Osoria
wendoly Osoriawendoly Osoria
wendoly Osoria
WendolyOsoria
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrea Coca
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Karol Muñoz Gonzales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
QuintanaJimenezAlexa
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Instituto Tecnológico de Celaya
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
rosacarranza8
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuanti cuali2
Cuanti cuali2Cuanti cuali2
Cuanti cuali2
 
wendoly Osoria
wendoly Osoriawendoly Osoria
wendoly Osoria
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Más de AspetiHerrera

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
AspetiHerrera
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
AspetiHerrera
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
AspetiHerrera
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
AspetiHerrera
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
AspetiHerrera
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
AspetiHerrera
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
AspetiHerrera
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
AspetiHerrera
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
AspetiHerrera
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
AspetiHerrera
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
AspetiHerrera
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
AspetiHerrera
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
AspetiHerrera
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 

Más de AspetiHerrera (20)

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Investigación cuantitativa MATERIA: Mercadotecnia III DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 21 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 2 Liberemos Bolivia Tabla de contenido 1. Introducción.................................................................................................................3 2. Desarrollo.....................................................................................................................4 3. Conclusión....................................................................................................................5 4. Referencias...................................................................................................................5 5. Videos..........................................................................................................................6
  • 3. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 3 Liberemos Bolivia Investigación cuantitativa “La cosa no va de tener ideas, es de hacer que sucedan” 1. Introducción Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales sonaquellas cienciasque tienenporobjetoel estudiode la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico- analítico. Son a veces referidas con el término de historia natural. Estudian los aspectos físicos intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de lascienciasaplicadas,lascienciasnaturalessonparte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo enlossistemasdenominadosde investigación ydesarrollo oinvestigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I). El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuadoque nospermitaconocerla realidadesportanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos estángeneralmenteasociadosconlainvestigacióncualitativa mientras que el métododeductivo estáasociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos, así como con la validez externa de los mismos. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativatratade identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones,suestructuradinámica. Lainvestigacióncuantitativatratade determinarla fuerzade asociacióno correlaciónentre variables, la generalización y objetivación de losresultadosatravésde unamuestrapara hacer inferenciaaunapoblaciónde la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su
  • 4. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 4 Liberemos Bolivia vez,hacerinferenciacausal que explique porqué lascosas suceden o no de una forma determinada. Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla 1. Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este últimoel que propusolaexperimentaciónen medicina. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en contrastar hipótesisprobabilísticamentey en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que lageneralizaciónde una hipótesis sea válida. Con el ejemplo de loscisnes,K.Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las hipótesis..."todosloscisnesde Austriaeranblancos...no se dispone de datos sobre el colorde loscisnesfuerade Austria...,todoslos cisnes son blancos...". En el momento actual nohay ningúnmétodoque garantice que lageneralizaciónde una hipótesis sea válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de ella. Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores". 2. Desarrollo En primerlugar,esnecesarioestablecerqué pretende lainvestigación,esdecir, cuáles son sus objetivos. Unas investigacionesbuscan,ante todo,contribuiraresolverunproblemaenespecial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo;otrastienencomo objetivo principal probar una teoría o aportar evidenciaempíricaenfavorde ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentesdurante todosudesarrollo.Evidentemente, los objetivos que se especifica que requieren ser congruentes entre sí. Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
  • 5. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 5 Liberemos Bolivia  Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de investigación.  Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.  Es descriptivo.  Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.  Analiza y predice el comportamiento de las personas 3. Conclusión La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsquedade resultadosproyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa. 4. Referencias 1. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 2. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 3. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ 4. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cuantitativo-de-investigacion/ 5. https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/home/nacimiento-de- un-proyecto-de-investigacion-cuantitativa-cualitativa-o-mixta-la-idea/el-proceso-de-la- investigacion-cuantitativa
  • 6. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 6 Liberemos Bolivia 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg https://www.youtube.com/watch?v=y_5FLtt1lOA