SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
NEONATAL:
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
EFECTIVO
INTRODUCCIÓN
La ictericia neonatal es común en
recién nacidos.Se caracteriza por la
coloración amarillenta de la piel
debido a la acumulación de
bilirrubina.Es importante su pronta
detección y tratamiento para
prevenir complicaciones graves.En
esta presentación,abordaremos el
diagnóstico y tratamiento efectivo
de la ictericia neonatal.
La ictericia neonatal se debe
a la incapacidad del hígado
inmaduro para eliminar la
bilirrubina.Esta acumulación
puede causar daño cerebral.
El conocimiento de la
fisiopatología es crucial para el
manejo efectivo de la ictericia
neonatal.
FISIOPATOLOGÍA
Varios factores pueden aumentar
el riesgo de ictericia neonatal,
incluyendo incompatibilidad de
grupo sanguíneo,prematuridad y
lactancia materna inadecuada.La
identificación de estos factores es
fundamental para la evaluación y
manejo de la ictericia en recién
nacidos.
FACTORES DE RIESGO
EVALUACIÓN CLÍNICA
El examen físico minucioso es
esencial para evaluar la
ictericia neonatal.Se deben
considerar la coloración de piel
y escleróticas,así como la
presencia de signos de alarma.
La evaluación clínica
adecuada es fundamental en
el diagnóstico temprano.
PRUEBAS DE LABORATORIO
El análisis de bilirrubina sérica
es crucial en el diagnóstico de la
ictericia neonatal.Además,se
pueden realizar pruebas para
determinar la causa subyacente,
como hemólisis o trastornos
metabólicos.Las pruebas de
laboratorio son fundamentales
para el manejo efectivo.
La fototerapia es un
tratamiento común para la
ictericia neonatal.Consiste en
exponer al recién nacido a la
luz especial para reducir los
niveles de bilirrubina.La
comprensión de la fototerapia
es esencial para su
implementación efectiva.
FOTOTERAPIA
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
En casos graves de ictericia
neonatal,puede ser necesaria
una exanguinotransfusión
para reemplazar la sangre del
recién nacido con el fin de
reducir rápidamente los
niveles de bilirrubina.Este
procedimiento es crucial en
situaciones críticas.
COMPLICACIONES
La ictericia neonatal no tratada
puede llevar a complicaciones
graves,como la encefalopatía
bilirrubínica.La comprensión de
las posibles complicaciones es
vital para la prevención y el
manejo efectivo de la ictericia en
recién nacidos.
SEGUIMIENTO A LARGO
PLAZO
El seguimiento a largo plazo es
esencial en los recién nacidos
que han experimentado
ictericia neonatal.Se deben
realizar evaluaciones para
detectar posibles secuelas
neurológicas.El seguimiento
cuidadoso es crucial para la
salud a largo plazo del paciente.
Manejo Multidisciplinario
El manejo efectivo de la ictericia
neonatal requiere un enfoque
multidisciplinario que involucre a
pediatras,neonatólogos,enfermeras
y otros profesionales de la salud.La
colaboración entre especialidades
es fundamental para el cuidado
óptimo del paciente.
EDUCACIÓN A LOS PADRES
La educación a los padres es
crucial en el manejo de la
ictericia neonatal.Los padres
deben comprender los signos de
alarma,el manejo en el hogar y
la importancia del seguimiento
médico.La educación adecuada
puede prevenir complicaciones
futuras.
PREVENCIÓN
La prevención de la ictericia
neonatal es fundamental.Esto
incluye la identificación y
manejo temprano de factores de
riesgo,así como la promoción de
la lactancia materna adecuada.
La prevención es clave para
reducir la incidencia de la
ictericia en recién nacidos.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
La investigación continua es
crucial para mejorar el diagnóstico
y tratamiento de la ictericia
neonatal.Se están desarrollando
nuevas estrategias terapéuticas y
métodos de detección más
precisos.La investigación en curso
es prometedora para el avance en
este campo.
Consideraciones Éticas
El manejo de la ictericia neonatal
plantea consideraciones éticas,
especialmente en situaciones críticas
como la exanguinotransfusión.Es
fundamental considerar el bienestar
del recién nacido y respetar los
principios éticos en la toma de
decisiones.
COLABORACIÓN
INTERNACIONAL
La colaboración internacional es
esencial para abordar la ictericia
neonatal a nivel global.El
intercambio de conocimientos y
recursos entre países puede
mejorar el manejo y prevención de
la ictericia en recién nacidos.La
colaboración es fundamental para
reducir la carga global de esta
condición.
La ictericia neonatal es una condición común en
recién nacidos que requiere una evaluación y manejo
cuidadoso. El diagnóstico temprano, el tratamiento
efectivo y el seguimiento a largo plazo son
fundamentales para prevenir complicaciones graves.
La colaboración multidisciplinaria y la investigación
continua son clave para mejorar los resultados en
pacientes con ictericia neonatal.
CONCLUSIONES
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@email.com
+
91620 421838
www.yourwebsite.com
@yourusername

Más contenido relacionado

Similar a wepik-ictericia-neonatal-diagnostico-y-tratamiento-efectivo-202404120203550zFS.pptx

GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
Santiago Garcia Blanco
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
Ciac propositus 49
Ciac propositus 49Ciac propositus 49
Ciac propositus 49
Javier González de Dios
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
ElizabethJhonsGallag
 
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
hospital niño jesus
 
Vasculitis por IgA
Vasculitis por IgAVasculitis por IgA
Vasculitis por IgA
Andres536346
 
Exposicion de cuidados con meningitis
Exposicion de cuidados con meningitisExposicion de cuidados con meningitis
Exposicion de cuidados con meningitis
Selena Zapata
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
gabasildo
 
Conrol prenatal
Conrol prenatalConrol prenatal
Conrol prenatal
Alida_
 
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
LysMedina
 
Entornos virtuales atención prenatal
Entornos virtuales  atención prenatalEntornos virtuales  atención prenatal
Entornos virtuales atención prenatal
Yohana Katterine Farias
 
Actualizacion itu
Actualizacion itu Actualizacion itu
Actualizacion itu
MilerisChajinFlorez
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Andreina Monje
 
Triage eposicion
Triage eposicion Triage eposicion
Triage eposicion
Giovane Diaz
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
Dra. Karla Frias
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
paulyaya18
 
Maternoinfantil
MaternoinfantilMaternoinfantil
Maternoinfantil
penrildeveta_170
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
Manual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologiaManual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologia
claudialecaros2015
 

Similar a wepik-ictericia-neonatal-diagnostico-y-tratamiento-efectivo-202404120203550zFS.pptx (20)

GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
Ciac propositus 49
Ciac propositus 49Ciac propositus 49
Ciac propositus 49
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
 
Vasculitis por IgA
Vasculitis por IgAVasculitis por IgA
Vasculitis por IgA
 
Exposicion de cuidados con meningitis
Exposicion de cuidados con meningitisExposicion de cuidados con meningitis
Exposicion de cuidados con meningitis
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Conrol prenatal
Conrol prenatalConrol prenatal
Conrol prenatal
 
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
wepik-abordaje-clinico-de-la-meningitis-diagnostico-y-tratamiento-20240226032...
 
Entornos virtuales atención prenatal
Entornos virtuales  atención prenatalEntornos virtuales  atención prenatal
Entornos virtuales atención prenatal
 
Actualizacion itu
Actualizacion itu Actualizacion itu
Actualizacion itu
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Triage eposicion
Triage eposicion Triage eposicion
Triage eposicion
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
Maternoinfantil
MaternoinfantilMaternoinfantil
Maternoinfantil
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Manual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologiaManual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologia
 

Más de JanethMl2

BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptxBASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
JanethMl2
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptxENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
JanethMl2
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
JanethMl2
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
JanethMl2
 
Las cinco funciones de la familia mf.pdf
Las cinco funciones de la familia mf.pdfLas cinco funciones de la familia mf.pdf
Las cinco funciones de la familia mf.pdf
JanethMl2
 
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdfCuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
JanethMl2
 

Más de JanethMl2 (6)

BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptxBASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptxENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
 
Las cinco funciones de la familia mf.pdf
Las cinco funciones de la familia mf.pdfLas cinco funciones de la familia mf.pdf
Las cinco funciones de la familia mf.pdf
 
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdfCuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
Cuadro comparativo del ciclo vital f.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

wepik-ictericia-neonatal-diagnostico-y-tratamiento-efectivo-202404120203550zFS.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN La ictericia neonatal es común en recién nacidos.Se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel debido a la acumulación de bilirrubina.Es importante su pronta detección y tratamiento para prevenir complicaciones graves.En esta presentación,abordaremos el diagnóstico y tratamiento efectivo de la ictericia neonatal.
  • 3. La ictericia neonatal se debe a la incapacidad del hígado inmaduro para eliminar la bilirrubina.Esta acumulación puede causar daño cerebral. El conocimiento de la fisiopatología es crucial para el manejo efectivo de la ictericia neonatal. FISIOPATOLOGÍA
  • 4. Varios factores pueden aumentar el riesgo de ictericia neonatal, incluyendo incompatibilidad de grupo sanguíneo,prematuridad y lactancia materna inadecuada.La identificación de estos factores es fundamental para la evaluación y manejo de la ictericia en recién nacidos. FACTORES DE RIESGO
  • 5. EVALUACIÓN CLÍNICA El examen físico minucioso es esencial para evaluar la ictericia neonatal.Se deben considerar la coloración de piel y escleróticas,así como la presencia de signos de alarma. La evaluación clínica adecuada es fundamental en el diagnóstico temprano.
  • 6. PRUEBAS DE LABORATORIO El análisis de bilirrubina sérica es crucial en el diagnóstico de la ictericia neonatal.Además,se pueden realizar pruebas para determinar la causa subyacente, como hemólisis o trastornos metabólicos.Las pruebas de laboratorio son fundamentales para el manejo efectivo.
  • 7. La fototerapia es un tratamiento común para la ictericia neonatal.Consiste en exponer al recién nacido a la luz especial para reducir los niveles de bilirrubina.La comprensión de la fototerapia es esencial para su implementación efectiva. FOTOTERAPIA
  • 8. EXANGUINOTRANSFUSIÓN En casos graves de ictericia neonatal,puede ser necesaria una exanguinotransfusión para reemplazar la sangre del recién nacido con el fin de reducir rápidamente los niveles de bilirrubina.Este procedimiento es crucial en situaciones críticas.
  • 9. COMPLICACIONES La ictericia neonatal no tratada puede llevar a complicaciones graves,como la encefalopatía bilirrubínica.La comprensión de las posibles complicaciones es vital para la prevención y el manejo efectivo de la ictericia en recién nacidos.
  • 10. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO El seguimiento a largo plazo es esencial en los recién nacidos que han experimentado ictericia neonatal.Se deben realizar evaluaciones para detectar posibles secuelas neurológicas.El seguimiento cuidadoso es crucial para la salud a largo plazo del paciente.
  • 11. Manejo Multidisciplinario El manejo efectivo de la ictericia neonatal requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a pediatras,neonatólogos,enfermeras y otros profesionales de la salud.La colaboración entre especialidades es fundamental para el cuidado óptimo del paciente.
  • 12. EDUCACIÓN A LOS PADRES La educación a los padres es crucial en el manejo de la ictericia neonatal.Los padres deben comprender los signos de alarma,el manejo en el hogar y la importancia del seguimiento médico.La educación adecuada puede prevenir complicaciones futuras.
  • 13. PREVENCIÓN La prevención de la ictericia neonatal es fundamental.Esto incluye la identificación y manejo temprano de factores de riesgo,así como la promoción de la lactancia materna adecuada. La prevención es clave para reducir la incidencia de la ictericia en recién nacidos.
  • 14. INVESTIGACIÓN EN CURSO La investigación continua es crucial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.Se están desarrollando nuevas estrategias terapéuticas y métodos de detección más precisos.La investigación en curso es prometedora para el avance en este campo.
  • 15. Consideraciones Éticas El manejo de la ictericia neonatal plantea consideraciones éticas, especialmente en situaciones críticas como la exanguinotransfusión.Es fundamental considerar el bienestar del recién nacido y respetar los principios éticos en la toma de decisiones.
  • 16. COLABORACIÓN INTERNACIONAL La colaboración internacional es esencial para abordar la ictericia neonatal a nivel global.El intercambio de conocimientos y recursos entre países puede mejorar el manejo y prevención de la ictericia en recién nacidos.La colaboración es fundamental para reducir la carga global de esta condición.
  • 17. La ictericia neonatal es una condición común en recién nacidos que requiere una evaluación y manejo cuidadoso. El diagnóstico temprano, el tratamiento efectivo y el seguimiento a largo plazo son fundamentales para prevenir complicaciones graves. La colaboración multidisciplinaria y la investigación continua son clave para mejorar los resultados en pacientes con ictericia neonatal. CONCLUSIONES
  • 18. Thanks! Do you have any questions? youremail@email.com + 91620 421838 www.yourwebsite.com @yourusername