SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD COLABORATIVA:
GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO TERRITORIAL.
ARQ. ADRIANA TORRES SAAVEDRA
ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA
ABRIL DE 2016
PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS :
AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
La amenaza corresponde a
un fenómeno de origen
natural, socio-natural,
tecnológico o antrópico en
general, definido por su
naturaleza, ubicación,
recurrencia, probabilidad
de ocurrencia, magnitud e
intensidad (capacidad
destructora).
La probabilidad de que,
debido a la intensidad del
evento y a la fragilidad de
los elementos expuestos,
ocurran daños en la
economía, la vida humana
y el ambiente
El riesgo corresponde a un
valor relativo probable de
pérdidas de toda índole en
un sitio específico
vulnerable a una amenaza
particular, en el momento
del impacto de ésta y
durante todo el período de
recuperación y
reconstrucción que le
sigue.
El estudio de las amenazas
está inmerso en los
estudios de vulnerabilidad.
Contempla factores físicos,
sociales, políticos,
tecnológicos, ideológicos,
institucionales, culturales y
educativos.
Cualquier fenómeno de
origen natural o
humano que signifique un
cambio en el medio
ambiente que ocupa una
comunidad determinada,
que sea vulnerable a este
fenómeno.
AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
Es un factor de riesgo externo
de un sujeto o un sistema.
La vulnerabilidad no se puede
considerar sin una visión
sistémica.
Es propia de una región y del
tipo de amenaza.
La convolución
(concomitancia y mutuo
condicionamiento) de la
Amenaza y la vulnerabilidad.
Afecta a asentamientos
humanos.
La pobreza aparece como el
principal factor de
vulnerabilidad.
Los asentamientos humanos
o las edificaciones se
encuentran en peligro en
virtud de su proximidad a una
amenaza, la calidad de la
construcción o ambos
factores.
En los procesos de
identificación y reducción del
riesgo la comunidad debe
participar en forma activa.
La interacción potencial entre
el hombre y eventos
naturales externos y
representa la probabilidad de
un evento.
Un factor de riesgo interno de
un sujeto o
Sistema expuesto a una
amenaza, correspondiente a
su predisposición intrínseca a
ser afectado o a ser
susceptible de sufrir una
pérdida.
La gestión del Riesgo es un
proceso, holístico, sistémico y
multidisciplinar.
LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
GESTIÓN DEL RIESGO Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADOPCIÓN DE
MEDIDAS QUE
REDUCEN,
CONTROLAN
Y/O MITIGAN EL
RIESGO
PROTECCIÓN
DE LA VIDA,
BIENES Y
ECONOMÍA
TOMA DE
DECISIONES
EN EL
ÁMBITO
TERRITORIAL
FRENAN EL
PROCESO DE
DESARROLLO
MALAS PRÁCTICAS DE
USO Y OCUPACIÓN DEL
TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
SIN TENER EN
CUENTA LOS
RIESGOS
OCURRENCIA DE
DESASTRES
DESASTRES
• Daños y pérdidas materiales y humanas.
• Crisis sociales, económicas, ambientales e
institucionales.
ATENCIÓN DEL
RIESGO
• Demanda de grandes recursos económicos
para su atención.
NIVEL DEL
RIESGO
• Indicador de la sostenibilidad del desarrollo
Municipal.
• Ritmo de crecimiento o disminución.
Articular los planes
de ordenamiento
territorial y de
desarrollo municipal.
formulación de
acciones estratégicas
y prioritarias en
materia de gestión
del riesgo de
desastres
PROPICIAR UN
VERDADERO
DESARROLLO LOCAL
CONCLUSIONES
• 1. La gestión del riesgo es un proceso
HOLÍSTICO, en tanto el ámbito objeto de
estudio es abordado como un todo, es decir
que cada una de las partes que lo componen
no son más o menos importantes que el
ámbito mismo de estudio; esto también
porque sus partes se relaciones e interactúan
entre sí, configurándose una interdependencia
entre ellas.
CONCLUSIONES
• 2. La Gestión del Riesgo es un Proceso
Holístico y Sistémico, tiene un carácter
multidimensional que exige que su objeto de
estudio sea abordado desde la inter y
multidisciplinariedad.
CONCLUSIONES
• 3. La gestión del riesgo como proceso en la
planificación del territorio y del desarrollo, es
una determinante dimensional natural y
transversal fundante, así mismo, es un
instrumento de planificación territorial que
contribuye a “garantizar” la sostenibilidad de
la vida humana, de su economía, cultura,
sociedad y política; de la vida tal y como la
conocemos hoy.
CONCLUSIONES
• 4. Los Planes Municipales de Gestión del
Riesgo deben contribuir al desarrollo social,
económico y ambiental sostenible del
Municipio por medio de la reducción del
riesgo asociado con fenómenos de origen
natural, socio-natural, tecnológico y humano,
así como con la prestación efectiva de los
servicios de respuesta y recuperación en caso
de emergencia o desastres.
CONCLUSIONES
• 5. En los Planes de Ordenamiento Territorial, se
identifican con claridad los escenarios de riesgos,
vulnerabilidad y amenazas en los municipios pero hay
serias deficiencias en la ejecución de los PMGR,
cuando entran en vigor los Planes de Desarrollo
Municipal.
• 6. Las características y el nivel de riesgo, así como su
ritmo de crecimiento o disminución es un indicador de
la sostenibilidad del proceso del desarrollo municipal,
dado que este último genera las condiciones de riesgo,
este induce los desastres, los cuales a su vez afectan
negativamente el proceso de desarrollo.
CONCLUSIONES
• 7. Al parecer, las políticas sobre Gestión del
Riesgo solo se incorporan en los instrumentos
de planificación de los Municipios para
cumplir con las exigencias de los entes de
control de la gestión pública; se da prelación
a otro tipo de programas y proyectos que son
más rentables desde el punto de vista
electoral y político.
BIBLIOGRAFÍA
• CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de
Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente. Unidad III.
• UNISDR. (s.f.). Gestión del Riesgo en la Planificación
del Desarrollo Sostenible. Recuperado el 20 de 04 de
2016, de http://www.eird.org/gestion-del-
riesgo/capitulo7.pdf
• Vargas, R., Bárcenas, J., García, A., Peña, D., Coral, G.,
Gómez, H.,... & Ochoa, M. (2010). Guía Municipal para
la Gestión del Riesgo. Bogotá, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Instituto Natura
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento TerritorialCartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Fundación Economía Sociedad y Ambiente - ekosocial
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
CESAPPreviene
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
preventiva
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoLucia Vasquez Alvarez
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Maria Cecilia Diaz Rios
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
Diana Melisa
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
Fenópert introduccion
Fenópert introduccionFenópert introduccion
Fenópert introduccion
Universidad de Guadalajara
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Presentacion activ colaborativa
Presentacion activ colaborativa Presentacion activ colaborativa
Presentacion activ colaborativa
Jhonatan Ramos
 
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parteCiencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
RosaliaZuiga
 

La actualidad más candente (20)

Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento TerritorialCartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
Cartilla Gestión del Riesgo y Cambio Climático en Ordenamiento Territorial
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Fenópert introduccion
Fenópert introduccionFenópert introduccion
Fenópert introduccion
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Presentacion activ colaborativa
Presentacion activ colaborativa Presentacion activ colaborativa
Presentacion activ colaborativa
 
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parteCiencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
 

Similar a Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo

Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
Adriana Torres
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
Jortegadaza
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
Liliana Vela Zarama
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoNelly Guaman
 
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribePrevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribeESTHHUB
 
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastresMinisterio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
CARLOS TOLEDO GUTIERREZ
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptxRIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
juliocesarquispemama1
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
ANGELITAMARINA
 

Similar a Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo (20)

Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres
 
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribePrevencion de desastres naturales  - experiencias de america latina y el caribe
Prevencion de desastres naturales - experiencias de america latina y el caribe
 
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastresMinisterio de vivienda  incorporación de la gestión de riesgo de desastres
Ministerio de vivienda incorporación de la gestión de riesgo de desastres
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptxRIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 

Más de Jortegadaza

5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
Jortegadaza
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Jortegadaza
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Jortegadaza
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.Jortegadaza
 

Más de Jortegadaza (8)

5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA: GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL. ARQ. ADRIANA TORRES SAAVEDRA ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA ABRIL DE 2016
  • 2. PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS : AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO La amenaza corresponde a un fenómeno de origen natural, socio-natural, tecnológico o antrópico en general, definido por su naturaleza, ubicación, recurrencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud e intensidad (capacidad destructora). La probabilidad de que, debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, la vida humana y el ambiente El riesgo corresponde a un valor relativo probable de pérdidas de toda índole en un sitio específico vulnerable a una amenaza particular, en el momento del impacto de ésta y durante todo el período de recuperación y reconstrucción que le sigue. El estudio de las amenazas está inmerso en los estudios de vulnerabilidad. Contempla factores físicos, sociales, políticos, tecnológicos, ideológicos, institucionales, culturales y educativos. Cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a este fenómeno.
  • 3. AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Es un factor de riesgo externo de un sujeto o un sistema. La vulnerabilidad no se puede considerar sin una visión sistémica. Es propia de una región y del tipo de amenaza. La convolución (concomitancia y mutuo condicionamiento) de la Amenaza y la vulnerabilidad. Afecta a asentamientos humanos. La pobreza aparece como el principal factor de vulnerabilidad. Los asentamientos humanos o las edificaciones se encuentran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad de la construcción o ambos factores. En los procesos de identificación y reducción del riesgo la comunidad debe participar en forma activa. La interacción potencial entre el hombre y eventos naturales externos y representa la probabilidad de un evento. Un factor de riesgo interno de un sujeto o Sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir una pérdida. La gestión del Riesgo es un proceso, holístico, sistémico y multidisciplinar.
  • 4. LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN DEL RIESGO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE REDUCEN, CONTROLAN Y/O MITIGAN EL RIESGO PROTECCIÓN DE LA VIDA, BIENES Y ECONOMÍA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL
  • 5. FRENAN EL PROCESO DE DESARROLLO MALAS PRÁCTICAS DE USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN SIN TENER EN CUENTA LOS RIESGOS OCURRENCIA DE DESASTRES
  • 6. DESASTRES • Daños y pérdidas materiales y humanas. • Crisis sociales, económicas, ambientales e institucionales. ATENCIÓN DEL RIESGO • Demanda de grandes recursos económicos para su atención. NIVEL DEL RIESGO • Indicador de la sostenibilidad del desarrollo Municipal. • Ritmo de crecimiento o disminución.
  • 7. Articular los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo municipal. formulación de acciones estratégicas y prioritarias en materia de gestión del riesgo de desastres PROPICIAR UN VERDADERO DESARROLLO LOCAL
  • 8. CONCLUSIONES • 1. La gestión del riesgo es un proceso HOLÍSTICO, en tanto el ámbito objeto de estudio es abordado como un todo, es decir que cada una de las partes que lo componen no son más o menos importantes que el ámbito mismo de estudio; esto también porque sus partes se relaciones e interactúan entre sí, configurándose una interdependencia entre ellas.
  • 9. CONCLUSIONES • 2. La Gestión del Riesgo es un Proceso Holístico y Sistémico, tiene un carácter multidimensional que exige que su objeto de estudio sea abordado desde la inter y multidisciplinariedad.
  • 10. CONCLUSIONES • 3. La gestión del riesgo como proceso en la planificación del territorio y del desarrollo, es una determinante dimensional natural y transversal fundante, así mismo, es un instrumento de planificación territorial que contribuye a “garantizar” la sostenibilidad de la vida humana, de su economía, cultura, sociedad y política; de la vida tal y como la conocemos hoy.
  • 11. CONCLUSIONES • 4. Los Planes Municipales de Gestión del Riesgo deben contribuir al desarrollo social, económico y ambiental sostenible del Municipio por medio de la reducción del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y humano, así como con la prestación efectiva de los servicios de respuesta y recuperación en caso de emergencia o desastres.
  • 12. CONCLUSIONES • 5. En los Planes de Ordenamiento Territorial, se identifican con claridad los escenarios de riesgos, vulnerabilidad y amenazas en los municipios pero hay serias deficiencias en la ejecución de los PMGR, cuando entran en vigor los Planes de Desarrollo Municipal. • 6. Las características y el nivel de riesgo, así como su ritmo de crecimiento o disminución es un indicador de la sostenibilidad del proceso del desarrollo municipal, dado que este último genera las condiciones de riesgo, este induce los desastres, los cuales a su vez afectan negativamente el proceso de desarrollo.
  • 13. CONCLUSIONES • 7. Al parecer, las políticas sobre Gestión del Riesgo solo se incorporan en los instrumentos de planificación de los Municipios para cumplir con las exigencias de los entes de control de la gestión pública; se da prelación a otro tipo de programas y proyectos que son más rentables desde el punto de vista electoral y político.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Unidad III. • UNISDR. (s.f.). Gestión del Riesgo en la Planificación del Desarrollo Sostenible. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de http://www.eird.org/gestion-del- riesgo/capitulo7.pdf • Vargas, R., Bárcenas, J., García, A., Peña, D., Coral, G., Gómez, H.,... & Ochoa, M. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá, Colombia.