SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA LA GENERACIÓN COLABORATIVA DE
CONTENIDO CIENTÍFICO
Una revisión interesada
Ivel Páez
paezivel@gmail.com
@IvelPaezivel
PARA LA GENERACIÓN
COLABORATIVA DE CONTENIDO
CIENTÍFICO
Una revisión interesada
A continuación presentamos
algunos aportes de diversos
autores en torno al tema de los
Wikis y sus posibilidades como
herramientas para la creación y
publicación de proyectos de
investigación con autoría
colaborativa.
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (I)
Un wiki o una wiki, es un sitio web cuyas
páginas web pueden ser editadas por múltiples
colaboradores a través del navegador. Los
usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten.
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (II)
La aplicación más significativa y a la que le
debe su mayor fama hasta el momento ha sido
la creación de enciclopedias colaborativas,
género al que pertenece la Wikipedia
(http://es.wikipedia.org/)
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (III)
La mayor parte de los wikis conservan un
historial de cambios que permite recuperar
cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo
cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento
conjunto y el control de usuarios destructivos.
Sin necesidad de una revisión previa, se
actualiza el contenido que muestra la página
wiki editada.
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (IV)
La principal utilidad de un wiki es que
permite crear y mejorar las páginas de
forma instantánea, ofreciendo una gran
libertad al usuario, y por medio de una
interfaz muy simple. Esto hace que más
gente participe en su edición, a diferencia
de los sistemas tradicionales, donde
resulta más difícil que los usuarios del sitio
contribuyan a mejorarlo.
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (V)
Un wiki posibilita que se escriban artículos
colectivamente (co-autoría). En términos
generales, el wiki constituye una de las
mejores herramientas que podemos usar
al momento de realizar un trabajo
colaborativo, dado que ofrece la redacción
de informes, exposición de ideas y la
realización de todo tipo de documentos de
texto en grupo, sabiendo siempre quién lo
ha escrito, y pudiendo mejorar el
contenido que ha redactado el otro.
Muñoz-Catalán y
Moreno-Rofa (2010)
HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (VI)
Algunas herramientas gratuitas para crear
nuestras propias wikis son:
http://www.wikispaces.com/
http://wiki.zoho.com
https://sites.google.com
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (I)
Boss y Krauss (2009) plantean lo siguiente:
“Un Wiki es una herramienta maravillosa para
planear y construir con otros. Organice el sitio
para que se adapte a la estructura de su
proyecto, luego invite a otros a escribir con
usted. Los Wikis casi nunca son el mejor medio
para publicar un borrador final. Piense en el
Wiki más bien como si fuera un cuarto de
trabajo y en el Blog o en la página Web, como
sitio de exhibición”.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (II)
Los wikis son útiles para elaborar y
relaborar primeras versiones de trabajos y
para compartir trabajos en curso.
Mediante el historial de versiones de una
página, el escritor puede dar una mirada
retrospectiva a (e incluso recuperar)
versiones anteriores. Cualquier número de
personas puede colaborar en un Wiki.
Imagine las posibilidades de usar un Wiki
para compartir, escribir y editar con otros
(Boss y Kraus, 2010).
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (III)
• Promover la comunicación entre
estudiantes de una misma clase
• Desarrollar habilidades de colaboración
• Elaborar textos
• Recopilar información
• Re-elaborar libros de texto
• Enriquecer trabajos en grupo
• Presentar trabajos
• Revisar y corregir trabajos
• Crear contenidos
• Crear glosarios
• Elaborar Boletines Escolares
• Llevar a cabo Proyectos Colaborativos
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (IV)
RECOMENDACIONES
• Seleccione un proveedor de servicio de
Wikis que sea fácil de utilizar y que
ofrezca las funcionalidades requeridas
por sus proyectos. Recomendamos
empezar con Wikispaces por la facilidad
para usarlo. Posteriormente, cuando se
familiarice con el uso de este Wiki,
puede cambiarse a un proveedor que
ofrezca una herramienta más robusta y
completa.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (V)
RECOMENDACIONES
• Una vez seleccionado el Wiki a utilizar,
familiarícese con su funcionamiento
básico; publique varias páginas de
prueba
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VI)
RECOMENDACIONES
• Comuníquese con otros docentes que
ya estén usando Wikis y observe qué
pasa y cómo usan ellos esos espacios de
aprendizaje.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VII)
RECOMENDACIONES
• Utilice los controles que permiten el
acceso únicamente a las personas
participantes en el proyecto de clase.
Analice y seleccione cuidadosamente a
qué personas les otorga permisos para
realizar modificaciones en el Wiki.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VIII)
RECOMENDACIONES
• Exija respetar los derechos de autor de
las fuentes consultadas en la
elaboración de todo producto
académico que publiquen, para que así
mismo se respeten sus derechos.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (IX)
RECOMENDACIONES
• Promueva el respeto tanto al momento
de hacer comentarios a otros
estudiantes, como al atender las
observaciones o correcciones realizadas
por los docentes.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (X)
RECOMENDACIONES
• Genere copias de respaldo del Wiki
antes de realizar ciertas operaciones
que no tienen la opción “deshacer”.
López-García
(2010)
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (XI)
RECOMENDACIONES
Algunos de los más importantes
proveedores de servicio de creación de
Wikis son los siguientes:
• Wikispaces
• PBWorks (en línea)
• MediaWiki (software descargable
utilizado por Wikipedia)
• Twiki (software descargable)
• Instiki (software descargable)
López-García
(2010)
Wikis en educación superior (I)
La palabra Wiki es usada para referirse a
un grupo de páginas de la Internet que ha
sido diseñado de manera expresa para
permitir a los usuarios subir contenidos a
propósito de un tema y de inmediato se
pone a disposición del público, quien
puede, no solamente revisarlo sino hacer
modificaciones a lo que otros usuarios han
subido ya.
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
Wikis en educación superior (II)
Las páginas wiki se pueden interconectar
con rapidez entre sí, de manera que se
puede conformar todo un sistema
completo en el que los propios usuarios
son las fuentes principales de la
información que ahí se presenta
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
Wikis en educación superior (III)
Los wikis han demostrado ser una
herramienta de aprendizaje colaborativa
que, en el ámbito educativo, facilita sobre
todo, el desarrollo de habilidades de
escritura y argumentación (Achterman,
2006; Matthew y Callaway, 2008; Cuthrell
et al, 2008).
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
Wikis en educación superior (IV)
USOS:
• Herramienta para consulta en la
realización de proyectos de
investigación (Augar et al., 2004).
• Medio para elaborar bibliografías
comentadas de manera colaborativa
(Robinson, 2006).
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
Wikis en educación superior (V)
USOS:
• Medio para apoyar cursos presenciales
o no, con glosarios de términos
relacionados con los contenidos
revisados (McCulloch y Smith, 2009).
• Bases de conocimientos para profesores
de un mismo departamento, carrera o
división académica (Wake y Sain, 2009).
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
Wikis en educación superior (VI)
USOS:
• Elemento para la evaluación integral de
los aprendizajes (Weaver, y McIntosh,
2009).
Ponce, Hernández,
Moreno y Martínez
(2010)
"Si tú tienes una manzana y yo
tengo una manzana e
intercambiamos las manzanas,
entonces tanto tú como yo
seguiremos teniendo una
manzana. Pero si tú tienes una
idea y yo tengo una idea e
intercambiamos ideas, entonces
ambos tendremos dos ideas.“
(George B. Shaw)
“Los individuos marcan goles,
pero los equipos ganan partidos”.
Zig Ziglar
López-García, J. . (2010, 3 de mayo). Uso educativo de los wikis. Eduteka. Recupe-
rado el 2 de marzo 2014 de: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php
Muñoz-Catalán, E. y Moreno Rofa, J. (2010). Investigación 2.0 en la universidad:
la inteligencia colectiva y sus aplicaciones. Proyecto de innovación docente
de la Universidad de Huelva. Recuperado el 31 de diciembre de 2013 de:
http://tecnologiaedu.us.es/images/stories/curso_____investigacin_2_0.pdf
Ponce, A., Hernández, J., Moreno, P. y Martínez, J. (2010). Universidad 2.0: El uso
de las herramientas más comunes de la nueva generación de internet social
en la educación presencial universitaria en México. Diálogos sobre educa-
ción 1(1). Recuperado el 5 de marzo de 2014 de:
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/dialogos/pdf/4.pdf
Especial agradecimiento a los colegas Daniel Leal y Mariela Gómez
por su colaboración en el diseño de este recurso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Ud02 para pdf
Ud02 para pdfUd02 para pdf
Ud02 para pdf
 
Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)
 
Nuevas tecnologias 5
Nuevas tecnologias 5Nuevas tecnologias 5
Nuevas tecnologias 5
 
Uso didactico de las wikis
Uso didactico de las wikisUso didactico de las wikis
Uso didactico de las wikis
 
Trabajo de taller v
Trabajo  de taller vTrabajo  de taller v
Trabajo de taller v
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Wikis micasls
Wikis micaslsWikis micasls
Wikis micasls
 
Los wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en comúnLos wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en común
 
Wikis y wikipededias
Wikis y wikipedediasWikis y wikipededias
Wikis y wikipededias
 
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
Las wikis. herramientas colaborativas para la gestión y creación de conocimie...
 
Ppt db97.pptm [autoguardado]
Ppt db97.pptm [autoguardado]Ppt db97.pptm [autoguardado]
Ppt db97.pptm [autoguardado]
 
LAS WIKIS
LAS WIKIS LAS WIKIS
LAS WIKIS
 
Las Wikis
Las Wikis Las Wikis
Las Wikis
 
Wikis
Wikis Wikis
Wikis
 

Similar a Wikis para la generacion colaborativa de contenido cientifico

Similar a Wikis para la generacion colaborativa de contenido cientifico (20)

Presentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIEPresentación de wikis en curso CFIE
Presentación de wikis en curso CFIE
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
 
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los WikiC:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Que es una wiki
Que es una wikiQue es una wiki
Que es una wiki
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
 
Aulas power actualizado
Aulas power actualizadoAulas power actualizado
Aulas power actualizado
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Equipo drive 1C la Wiki
Equipo drive 1C la WikiEquipo drive 1C la Wiki
Equipo drive 1C la Wiki
 
Presentación sobre wikis
Presentación sobre wikisPresentación sobre wikis
Presentación sobre wikis
 
WIKI NORMAS ICONTEC
WIKI NORMAS ICONTEC WIKI NORMAS ICONTEC
WIKI NORMAS ICONTEC
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?
 
TABLA_WIKI-BLOG
TABLA_WIKI-BLOGTABLA_WIKI-BLOG
TABLA_WIKI-BLOG
 
Gata
GataGata
Gata
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Wikis para la generacion colaborativa de contenido cientifico

  • 1. PARA LA GENERACIÓN COLABORATIVA DE CONTENIDO CIENTÍFICO Una revisión interesada Ivel Páez paezivel@gmail.com @IvelPaezivel
  • 2. PARA LA GENERACIÓN COLABORATIVA DE CONTENIDO CIENTÍFICO Una revisión interesada A continuación presentamos algunos aportes de diversos autores en torno al tema de los Wikis y sus posibilidades como herramientas para la creación y publicación de proyectos de investigación con autoría colaborativa.
  • 3. HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (I) Un wiki o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples colaboradores a través del navegador. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010)
  • 4. HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (II) La aplicación más significativa y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/) Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010)
  • 5. Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010) HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (III) La mayor parte de los wikis conservan un historial de cambios que permite recuperar cualquier estado anterior y ver 'quién' hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
  • 6. Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010) HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (IV) La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, ofreciendo una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • 7. Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010) HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (V) Un wiki posibilita que se escriban artículos colectivamente (co-autoría). En términos generales, el wiki constituye una de las mejores herramientas que podemos usar al momento de realizar un trabajo colaborativo, dado que ofrece la redacción de informes, exposición de ideas y la realización de todo tipo de documentos de texto en grupo, sabiendo siempre quién lo ha escrito, y pudiendo mejorar el contenido que ha redactado el otro.
  • 8. Muñoz-Catalán y Moreno-Rofa (2010) HERRAMIENTAS DOCENTES 2.0: WIKIS (VI) Algunas herramientas gratuitas para crear nuestras propias wikis son: http://www.wikispaces.com/ http://wiki.zoho.com https://sites.google.com
  • 9. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (I) Boss y Krauss (2009) plantean lo siguiente: “Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y construir con otros. Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su proyecto, luego invite a otros a escribir con usted. Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un borrador final. Piense en el Wiki más bien como si fuera un cuarto de trabajo y en el Blog o en la página Web, como sitio de exhibición”. López-García (2010)
  • 10. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (II) Los wikis son útiles para elaborar y relaborar primeras versiones de trabajos y para compartir trabajos en curso. Mediante el historial de versiones de una página, el escritor puede dar una mirada retrospectiva a (e incluso recuperar) versiones anteriores. Cualquier número de personas puede colaborar en un Wiki. Imagine las posibilidades de usar un Wiki para compartir, escribir y editar con otros (Boss y Kraus, 2010). López-García (2010)
  • 11. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (III) • Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase • Desarrollar habilidades de colaboración • Elaborar textos • Recopilar información • Re-elaborar libros de texto • Enriquecer trabajos en grupo • Presentar trabajos • Revisar y corregir trabajos • Crear contenidos • Crear glosarios • Elaborar Boletines Escolares • Llevar a cabo Proyectos Colaborativos López-García (2010)
  • 12. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (IV) RECOMENDACIONES • Seleccione un proveedor de servicio de Wikis que sea fácil de utilizar y que ofrezca las funcionalidades requeridas por sus proyectos. Recomendamos empezar con Wikispaces por la facilidad para usarlo. Posteriormente, cuando se familiarice con el uso de este Wiki, puede cambiarse a un proveedor que ofrezca una herramienta más robusta y completa. López-García (2010)
  • 13. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (V) RECOMENDACIONES • Una vez seleccionado el Wiki a utilizar, familiarícese con su funcionamiento básico; publique varias páginas de prueba López-García (2010)
  • 14. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VI) RECOMENDACIONES • Comuníquese con otros docentes que ya estén usando Wikis y observe qué pasa y cómo usan ellos esos espacios de aprendizaje. López-García (2010)
  • 15. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VII) RECOMENDACIONES • Utilice los controles que permiten el acceso únicamente a las personas participantes en el proyecto de clase. Analice y seleccione cuidadosamente a qué personas les otorga permisos para realizar modificaciones en el Wiki. López-García (2010)
  • 16. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (VIII) RECOMENDACIONES • Exija respetar los derechos de autor de las fuentes consultadas en la elaboración de todo producto académico que publiquen, para que así mismo se respeten sus derechos. López-García (2010)
  • 17. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (IX) RECOMENDACIONES • Promueva el respeto tanto al momento de hacer comentarios a otros estudiantes, como al atender las observaciones o correcciones realizadas por los docentes. López-García (2010)
  • 18. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (X) RECOMENDACIONES • Genere copias de respaldo del Wiki antes de realizar ciertas operaciones que no tienen la opción “deshacer”. López-García (2010)
  • 19. USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS (XI) RECOMENDACIONES Algunos de los más importantes proveedores de servicio de creación de Wikis son los siguientes: • Wikispaces • PBWorks (en línea) • MediaWiki (software descargable utilizado por Wikipedia) • Twiki (software descargable) • Instiki (software descargable) López-García (2010)
  • 20. Wikis en educación superior (I) La palabra Wiki es usada para referirse a un grupo de páginas de la Internet que ha sido diseñado de manera expresa para permitir a los usuarios subir contenidos a propósito de un tema y de inmediato se pone a disposición del público, quien puede, no solamente revisarlo sino hacer modificaciones a lo que otros usuarios han subido ya. Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 21. Wikis en educación superior (II) Las páginas wiki se pueden interconectar con rapidez entre sí, de manera que se puede conformar todo un sistema completo en el que los propios usuarios son las fuentes principales de la información que ahí se presenta Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 22. Wikis en educación superior (III) Los wikis han demostrado ser una herramienta de aprendizaje colaborativa que, en el ámbito educativo, facilita sobre todo, el desarrollo de habilidades de escritura y argumentación (Achterman, 2006; Matthew y Callaway, 2008; Cuthrell et al, 2008). Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 23. Wikis en educación superior (IV) USOS: • Herramienta para consulta en la realización de proyectos de investigación (Augar et al., 2004). • Medio para elaborar bibliografías comentadas de manera colaborativa (Robinson, 2006). Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 24. Wikis en educación superior (V) USOS: • Medio para apoyar cursos presenciales o no, con glosarios de términos relacionados con los contenidos revisados (McCulloch y Smith, 2009). • Bases de conocimientos para profesores de un mismo departamento, carrera o división académica (Wake y Sain, 2009). Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 25. Wikis en educación superior (VI) USOS: • Elemento para la evaluación integral de los aprendizajes (Weaver, y McIntosh, 2009). Ponce, Hernández, Moreno y Martínez (2010)
  • 26. "Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas.“ (George B. Shaw)
  • 27. “Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos”. Zig Ziglar
  • 28. López-García, J. . (2010, 3 de mayo). Uso educativo de los wikis. Eduteka. Recupe- rado el 2 de marzo 2014 de: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php Muñoz-Catalán, E. y Moreno Rofa, J. (2010). Investigación 2.0 en la universidad: la inteligencia colectiva y sus aplicaciones. Proyecto de innovación docente de la Universidad de Huelva. Recuperado el 31 de diciembre de 2013 de: http://tecnologiaedu.us.es/images/stories/curso_____investigacin_2_0.pdf Ponce, A., Hernández, J., Moreno, P. y Martínez, J. (2010). Universidad 2.0: El uso de las herramientas más comunes de la nueva generación de internet social en la educación presencial universitaria en México. Diálogos sobre educa- ción 1(1). Recuperado el 5 de marzo de 2014 de: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/dialogos/pdf/4.pdf Especial agradecimiento a los colegas Daniel Leal y Mariela Gómez por su colaboración en el diseño de este recurso de aprendizaje.