SlideShare una empresa de Scribd logo
Comúnmente se dice que la finalidad última de la enseñanza es
ir creando las condiciones para que los estudiantes puedan
aprender autónomamente, sin necesitar la presencia del
docente para adquirir información… dentro o fuera de las aulas
de clase.
El docente deberá preparar guías de lectura y asegurarse de
que éste tenga acceso a la información, plantear una situación
problemática a la clase y organizar a los grupos para que
dispongan de los elementos instrumentales para resolverla.
Esto supone previsiones de materiales, de recursos, de tiempo
de realización de los comportamientos que se ponen en juego
para la tarea.
¿Por qué y para qué un grupo?
Se puede decir que la situación educativa es una situación
de grupo-docente y estudiantes.
Esta relación hace que el maestro tenga el lugar de líder, lo
que obliga a organizar la tarea del aula.
El grupo es el espacio propicio para:
Confrontar el pensamiento de cada uno y aceptar la
disidencia.
Ser receptor y productor de información
Lograr un lugar de pertenencia y de referencia.
Reconocerse ligado a otros a la vez que se es diferente.
Lograr que la producción no se cristalice en el docente,
sino que se dinamice a través de la
acción grupal.
Las técnicas grupales: Constituyen procedimientos o
medios sistematizados para organizar y desarrollar las
actividades de grupo tomando como fundamentos los
conocimientos
aportados por la “dinámica de grupo”. Están en función de
determinados propósitos didácticos.
Al elegirlas, el maestro está considerando los siguientes
factores:
Las metas que se quieren alcanzar
La madurez y el entendimiento de los estudiantes
El ambiente físico
El contexto institucional
La capacitación del docente.
Es una exposición de un tema determinado que realizan
generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se
trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto
no quiere decir que él número de ponentes no pueda aumentar, ni
que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
El Foro
2. Debate O Controversia
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un
tema por parte de dos grupos:
Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un
tema deben estar convencidas del lado positivo, y los atacantes
deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el
primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus
puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego el
segundo integrante del grupo defensor, defiende las tesis
planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su
opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. El planteamiento, la
defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de
sustentación.
Generalidades:
La vida social y la vida profesional exigen a todo individuo culto
habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser
entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una
necesidad ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir
su grado necesita realizar varias entrevistas con su presidente
de tesis.
Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los
común, los demás van a entrevistarlo, cuando una persona va a
solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a
entrevistas.
Entrevista
Algunas características de la entrevista son:
• Generalmente solo dos personas hablan.
• Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un
solo tema.
• La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: Obtener
información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o
recomendaciones, etc.
Preparación:
a. Determine el tiempo de la entrevista
b. Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a
las capacidades suyas y a las de los demás, y de mucha actualidad.
c. Determine con claridad el propósito de la entrevista.
d. Estudie y organice claramente las ideas en un plan de preguntas.
e. Memorice esas ideas principales.
Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o
exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las
diversas fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a
menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente,
las charlas deberán limitaren a no más de veinte minutos y el
tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta
forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del
simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante
unos quince minutos o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo
importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular
del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en
forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
PHILLIPS 66
Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces
"Técnica de Fraccionamiento", consiste en un intercambio
de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante
seis minutos de un tema escogido de antemano por un
mismo moderado que puede ser el profesor. Esta técnica
es muy apropiada para aplicar en clase de español, ya
que el alumno por naturaleza, es muy dado a hablar y
exponer su propio pensamiento.
Vamos a suponer un curso de treinta alumnos. El profesor
lo divide en pequeños grupos de seis alumnos cada uno.
Durante seis minutos cada grupo dialoga sobre un
problema que es preciso solucionar; la manera de rendir
un informe sobre una obra leída, la forma de calificar la
materia de español, la forma más adecuada para
conseguir libros para la biblioteca, cómo aprender
ortografía, etc.
.
Cada grupo elige su líder o relator, quien además de
tomar nota de las conclusiones, se encarga también de
conceder la palabra y controlar el tiempo de las
intervenciones de sus compañeros.
Pasados los seis minutos, durante los cuales todos los
alumnos han hablado, se reúnen toda la clase con el
moderador, y el
relator de cada grupo informa sobre la actividad realizada
y sobre las conclusiones a las que se ha llegado
EL PANEL
Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a
un auditorio; su duración es de sesenta minutos. Esta técnica se
emplea cuando las personas son versadas en el tema y están
dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales
experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la
necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el
mismo tema.
Los integrantes son: un coordinador, un secretario relator y de
cuatro a seis debatientes. El secretario debe hacer e resumen de
todo lo expuesto. De este resumen parte la discusión del auditorio
con los expositores. El tiempo de intervención es de uno a dos
minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.UTPL UTPL
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conoceredos1882
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
Ledy Cabrera
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate
Claudio Alvarez Teran
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Iman Aziz
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
Mariel Rivera Vega
 
Etica aplicada a la educacion
Etica aplicada a la educacionEtica aplicada a la educacion
Etica aplicada a la educacionjojuvi
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoAlex Viana Rosas
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
 
Etica aplicada a la educacion
Etica aplicada a la educacionEtica aplicada a la educacion
Etica aplicada a la educacion
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
 

Destacado

Canon KT14x4.4 KRS
Canon KT14x4.4 KRSCanon KT14x4.4 KRS
Canon KT14x4.4 KRSAVNed
 
M1 competencia entre cadenas
M1 competencia entre cadenasM1 competencia entre cadenas
M1 competencia entre cadenas
ONG Sagittareos
 
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant CugatPresentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
Premsa Sant Cugat
 
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
CubeLogic
 
Geometric modelling Question bank assembly
Geometric modelling Question bank assemblyGeometric modelling Question bank assembly
Geometric modelling Question bank assemblyomkar5793
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Normocitica
NormociticaNormocitica
Normocitica
dapinesilva31
 
Curriculum Francisca de Jeer
Curriculum Francisca de JeerCurriculum Francisca de Jeer
Curriculum Francisca de Jeer
Available for a job.
 
María Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓNMaría Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓN
MariiaCueevas
 
Organo gold slide show
Organo gold slide showOrgano gold slide show
Organo gold slide show
livyoung
 
Diario Resumen 20150519
Diario Resumen 20150519Diario Resumen 20150519
Diario Resumen 20150519
Diario Resumen
 
Presentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESAPresentación Jornada CYDESA
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
JP KOM GmbH
 
El sistema digestivo con las tics
El sistema digestivo con las ticsEl sistema digestivo con las tics
El sistema digestivo con las tics
Mileni Calvo Silva
 
Subasta Carino
Subasta CarinoSubasta Carino
Subasta Carinofraktal
 
Explicacion de ERPS
Explicacion de ERPS Explicacion de ERPS
Explicacion de ERPS
Krystian Camarillo
 
Python04
Python04Python04
Python04
Victor Pando
 
La nueva publicidad
La nueva publicidadLa nueva publicidad
La nueva publicidad
Carlos Aledo
 

Destacado (20)

Canon KT14x4.4 KRS
Canon KT14x4.4 KRSCanon KT14x4.4 KRS
Canon KT14x4.4 KRS
 
M1 competencia entre cadenas
M1 competencia entre cadenasM1 competencia entre cadenas
M1 competencia entre cadenas
 
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant CugatPresentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
Presentació Stage dedansa al Teatre-Auditori Sant Cugat
 
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
BT Xware Trader Quick Start (ticket-based)
 
Geometric modelling Question bank assembly
Geometric modelling Question bank assemblyGeometric modelling Question bank assembly
Geometric modelling Question bank assembly
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Normocitica
NormociticaNormocitica
Normocitica
 
Curriculum Francisca de Jeer
Curriculum Francisca de JeerCurriculum Francisca de Jeer
Curriculum Francisca de Jeer
 
María Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓNMaría Cuevas ORIENTACIÓN
María Cuevas ORIENTACIÓN
 
Organo gold slide show
Organo gold slide showOrgano gold slide show
Organo gold slide show
 
Diario Resumen 20150519
Diario Resumen 20150519Diario Resumen 20150519
Diario Resumen 20150519
 
Esp.03.dzyan
Esp.03.dzyanEsp.03.dzyan
Esp.03.dzyan
 
Presentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESAPresentación Jornada CYDESA
Presentación Jornada CYDESA
 
El hipo.
El hipo.El hipo.
El hipo.
 
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
JP|KOM: Ver(un)sicherungen verändern?!
 
El sistema digestivo con las tics
El sistema digestivo con las ticsEl sistema digestivo con las tics
El sistema digestivo con las tics
 
Subasta Carino
Subasta CarinoSubasta Carino
Subasta Carino
 
Explicacion de ERPS
Explicacion de ERPS Explicacion de ERPS
Explicacion de ERPS
 
Python04
Python04Python04
Python04
 
La nueva publicidad
La nueva publicidadLa nueva publicidad
La nueva publicidad
 

Similar a Tecnicas de estudio grupales

Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jessica Contreras
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escritaEstrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Luis Contreras León
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalMiryeliz
 
Tecnicas grupales de comunicación.
Tecnicas grupales de comunicación.Tecnicas grupales de comunicación.
Tecnicas grupales de comunicación.nestoralvarez70
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzapinky610
 

Similar a Tecnicas de estudio grupales (20)

Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escritaEstrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion Grupal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnicas grupales de comunicación.
Tecnicas grupales de comunicación.Tecnicas grupales de comunicación.
Tecnicas grupales de comunicación.
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Más de RJ Manayay Chavez

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
RJ Manayay Chavez
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
RJ Manayay Chavez
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetRJ Manayay Chavez
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosRJ Manayay Chavez
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 

Más de RJ Manayay Chavez (20)

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internet
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 

Tecnicas de estudio grupales

  • 1. Comúnmente se dice que la finalidad última de la enseñanza es ir creando las condiciones para que los estudiantes puedan aprender autónomamente, sin necesitar la presencia del docente para adquirir información… dentro o fuera de las aulas de clase. El docente deberá preparar guías de lectura y asegurarse de que éste tenga acceso a la información, plantear una situación problemática a la clase y organizar a los grupos para que dispongan de los elementos instrumentales para resolverla. Esto supone previsiones de materiales, de recursos, de tiempo de realización de los comportamientos que se ponen en juego para la tarea.
  • 2. ¿Por qué y para qué un grupo? Se puede decir que la situación educativa es una situación de grupo-docente y estudiantes. Esta relación hace que el maestro tenga el lugar de líder, lo que obliga a organizar la tarea del aula. El grupo es el espacio propicio para: Confrontar el pensamiento de cada uno y aceptar la disidencia. Ser receptor y productor de información Lograr un lugar de pertenencia y de referencia. Reconocerse ligado a otros a la vez que se es diferente. Lograr que la producción no se cristalice en el docente, sino que se dinamice a través de la acción grupal.
  • 3. Las técnicas grupales: Constituyen procedimientos o medios sistematizados para organizar y desarrollar las actividades de grupo tomando como fundamentos los conocimientos aportados por la “dinámica de grupo”. Están en función de determinados propósitos didácticos. Al elegirlas, el maestro está considerando los siguientes factores: Las metas que se quieren alcanzar La madurez y el entendimiento de los estudiantes El ambiente físico El contexto institucional La capacitación del docente.
  • 4. Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él número de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo. El Foro
  • 5. 2. Debate O Controversia El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidas del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del grupo defensor, defiende las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de sustentación.
  • 6. Generalidades: La vida social y la vida profesional exigen a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una necesidad ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir su grado necesita realizar varias entrevistas con su presidente de tesis. Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, los demás van a entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a entrevistas. Entrevista
  • 7. Algunas características de la entrevista son: • Generalmente solo dos personas hablan. • Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema. • La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: Obtener información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones, etc. Preparación: a. Determine el tiempo de la entrevista b. Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a las capacidades suyas y a las de los demás, y de mucha actualidad. c. Determine con claridad el propósito de la entrevista. d. Estudie y organice claramente las ideas en un plan de preguntas. e. Memorice esas ideas principales.
  • 8. Simposio Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
  • 9. PHILLIPS 66 Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces "Técnica de Fraccionamiento", consiste en un intercambio de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante seis minutos de un tema escogido de antemano por un mismo moderado que puede ser el profesor. Esta técnica es muy apropiada para aplicar en clase de español, ya que el alumno por naturaleza, es muy dado a hablar y exponer su propio pensamiento.
  • 10. Vamos a suponer un curso de treinta alumnos. El profesor lo divide en pequeños grupos de seis alumnos cada uno. Durante seis minutos cada grupo dialoga sobre un problema que es preciso solucionar; la manera de rendir un informe sobre una obra leída, la forma de calificar la materia de español, la forma más adecuada para conseguir libros para la biblioteca, cómo aprender ortografía, etc. .
  • 11. Cada grupo elige su líder o relator, quien además de tomar nota de las conclusiones, se encarga también de conceder la palabra y controlar el tiempo de las intervenciones de sus compañeros. Pasados los seis minutos, durante los cuales todos los alumnos han hablado, se reúnen toda la clase con el moderador, y el relator de cada grupo informa sobre la actividad realizada y sobre las conclusiones a las que se ha llegado
  • 12. EL PANEL Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su duración es de sesenta minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema y están dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema. Los integrantes son: un coordinador, un secretario relator y de cuatro a seis debatientes. El secretario debe hacer e resumen de todo lo expuesto. De este resumen parte la discusión del auditorio con los expositores. El tiempo de intervención es de uno a dos minutos.