SlideShare una empresa de Scribd logo

 Un debate es una forma de comunicación en que existe una
confrontación de opiniones diferentes sobre un tema
determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer
y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un
tema, eventualmente alcanzando una conclusión. También se
utiliza el debate como técnica educativa. Se utiliza la
palabra 'debate' también para referirse a un tipo de
enfrentamiento de ideas. Por ejemplo: 'Tengo un debate
interno entre ir o no ir'. Procede del verbo 'debatir'.
Algunos términos similares son: discusión, tertulia, mesa
redonda o disputa verbal.

 Para conocer y defender las opiniones acerca de
un tema específico.
 Para facilitar la toma de decisiones sobre algún
tema.
 Para sustentar y dar elementos de juicio.
 Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de
escuchar y la participación activa.
¿Para qué sirve un
debate?

 Los participantes. Son personas que proponen y
defienden un punto de vista. Deben estar bien
informados sobre el tema en debate.
 El moderador. Es la persona que dirige el debate,
cediendo la palabra ordenadamente a cada
participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo
de exposición de tres a cinco minutos por
participante. Durante este tiempo presenta los
puntos más relevantes del tema.
¿Quiénes intervienen?

 Para organizar un buen debate es necesario seguir
algunos pasos:
 -Elegir un tema de interés y que suscite controversia.
-Conformar grupos que defiendan cada punto de vista.
-Escoger un moderador, que coordine las preguntas y
de la palabra.
-Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada
grupo.
-Asignar los temas a cada participante de la mesa de
debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que
hayan preparado un trabajo)
¿Cómo se organiza?

 De una forma ideal, la información que se
intercambia está basada en datos objetivos y
veraces y en opiniones razonadas y fundamentadas
para defender una postura. Este tipo de
argumentaciones se conocen como pruebas. Del
mismo modo, en un debate se
producen objecciones o argumentaciones en contra
de las informaciones presentadas por el otro
debatiente.
Argumentaciones

1). El tema elegido debe ser un polémico.
2). Causante de diversas interpretaciones.
3). Los oponentes:
Personas individuales o grupos. . Ambos oponentes
deben ser personas doctas. . Esnecesario que cada
uno de los participantes realice una investigación
exhaustiva del temay sus implicancias. . Visualizar
las posibles argumentaciones de la contraparte. .
Buscarargumentos con las cuales defenderá sus
puntos de vista
Características del
debate:

 Los participantes deben hacer intervenciones breves y no
monopolizar el asunto.
 No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo
– vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el
propósito de dar más fuerza a la opinión anterior.
 Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se
considere que el argumento contrario carece de peso, es
fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de
respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a
una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones,
sino que se debe defender la postura con bases sólidas y
no minimizando al otro.
REGLAS DEL DEBATE

 Por lo general, el tema a debatir debe ser
interesante y en cierto modo controvertido, es
decir, un tema en el que pueda haber diversas
posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate
puede tratar sobre diferentes temas aunque por
lo general suele versar sobre un único tema del que
pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo en un
debate sobre la influencia de los medios de
comunicación en la sociedad pueden aparecer
temas económicos, políticos y educativos.
Temas de un debate

 Un debate, especialmente en el ámbito académico,
suele tener un inicio o apertura (en el que se presenta
a los participantes y se plantea el tema y algunos de los
puntos a tratar), el cuerpo del debate (en el que se
produce el intercambio de informaciones y
argumentaciones) y la conclusión (en el que los
participantes pueden resumir sus posturas y elaborar
conclusiones extraídas del propio debate). En
ocasiones, ante de la conclusión también se abre un
período de preguntas por parte del público hacia los
debatientes.
Estructura de un debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Debate
El DebateEl Debate
El Debatenavila
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
VeronicaCevallosGranizo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Fanny Daquilema
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Luis Ponce
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
byronblacio
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidadMauro Marino
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
Contenido conceptual
Contenido conceptualContenido conceptual
Contenido conceptual
hnaguadalupe
 
Organizacion de debate
Organizacion de debateOrganizacion de debate
Organizacion de debate
licorsa
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentación
Byron Antonio Delgado Rocha
 
Diapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióNDiapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióN
María Soledad Herrera
 

La actualidad más candente (18)

La argumentación y debate
La argumentación y debateLa argumentación y debate
La argumentación y debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Contenido conceptual
Contenido conceptualContenido conceptual
Contenido conceptual
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Organizacion de debate
Organizacion de debateOrganizacion de debate
Organizacion de debate
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentación
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
Diapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióNDiapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióN
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

El debate
El debateEl debate
El debate
Pilar García
 
el debate
el debateel debate
el debate
alexisjines
 
El Debate.
El Debate.El Debate.
El Debate.
Laura Lara
 
Debate
DebateDebate
Debate
_karen_11
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9lidiagr
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
nathalydier9d
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
Tecnologia educativa1 3
Tecnologia educativa1  3Tecnologia educativa1  3
Tecnologia educativa1 3
Ligia Mercedes Bueno Bueno
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulicaJuncal BB
 

Destacado (11)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
el debate
el debateel debate
el debate
 
El Debate.
El Debate.El Debate.
El Debate.
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Tecnologia educativa1 3
Tecnologia educativa1  3Tecnologia educativa1  3
Tecnologia educativa1 3
 
Esquema de un ensayo
Esquema de un ensayoEsquema de un ensayo
Esquema de un ensayo
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 

Similar a Anta trabajo en clase

Qué es debate
Qué es debateQué es debate
Qué es debate
AnyelyNova1
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
Debate
DebateDebate
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Judith Macario
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
Debate
Debate Debate

Similar a Anta trabajo en clase (20)

Qué es debate
Qué es debateQué es debate
Qué es debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Anta trabajo en clase

  • 1.
  • 2.   Un debate es una forma de comunicación en que existe una confrontación de opiniones diferentes sobre un tema determinado. El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, eventualmente alcanzando una conclusión. También se utiliza el debate como técnica educativa. Se utiliza la palabra 'debate' también para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas. Por ejemplo: 'Tengo un debate interno entre ir o no ir'. Procede del verbo 'debatir'. Algunos términos similares son: discusión, tertulia, mesa redonda o disputa verbal.
  • 3.   Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico.  Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema.  Para sustentar y dar elementos de juicio.  Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. ¿Para qué sirve un debate?
  • 4.   Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate.  El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del tema. ¿Quiénes intervienen?
  • 5.   Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos:  -Elegir un tema de interés y que suscite controversia. -Conformar grupos que defiendan cada punto de vista. -Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra. -Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo. -Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo) ¿Cómo se organiza?
  • 6.   De una forma ideal, la información que se intercambia está basada en datos objetivos y veraces y en opiniones razonadas y fundamentadas para defender una postura. Este tipo de argumentaciones se conocen como pruebas. Del mismo modo, en un debate se producen objecciones o argumentaciones en contra de las informaciones presentadas por el otro debatiente. Argumentaciones
  • 7.  1). El tema elegido debe ser un polémico. 2). Causante de diversas interpretaciones. 3). Los oponentes: Personas individuales o grupos. . Ambos oponentes deben ser personas doctas. . Esnecesario que cada uno de los participantes realice una investigación exhaustiva del temay sus implicancias. . Visualizar las posibles argumentaciones de la contraparte. . Buscarargumentos con las cuales defenderá sus puntos de vista Características del debate:
  • 8.   Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto.  No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar más fuerza a la opinión anterior.  Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro. REGLAS DEL DEBATE
  • 9.   Por lo general, el tema a debatir debe ser interesante y en cierto modo controvertido, es decir, un tema en el que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre diferentes temas aunque por lo general suele versar sobre un único tema del que pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo en un debate sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad pueden aparecer temas económicos, políticos y educativos. Temas de un debate
  • 10.   Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o apertura (en el que se presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a tratar), el cuerpo del debate (en el que se produce el intercambio de informaciones y argumentaciones) y la conclusión (en el que los participantes pueden resumir sus posturas y elaborar conclusiones extraídas del propio debate). En ocasiones, ante de la conclusión también se abre un período de preguntas por parte del público hacia los debatientes. Estructura de un debate