SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMANDO ROJAS GUARDIA, UN POETA EN
DOMINIO DE LA PALABRA
«La política no le hace daño a la poesía si el poeta asume
el tema con altura»
Por Eloy YAGÜE JARQUE
(https://ve.linkedin.com/in/eloi-yagüe-jarque-656b263a)
Uno lo ve caminando por las calles, sumido en sus meditaciones
pero a la vez atento a la realidad. Amable y afable, así es
Armando Rojas Guardia (Caracas, 1949) todo un símbolo de la
poesía en Venezuela que acaba de ser reconocido con su
exaltación a la Academia de la Lengua, donde ocupará el mismo
sillón en que se sentara su entrañable amigo Carlos Pacheco,
investigador y ensayista de calibre recientemente fallecido.
Rojas Guardia no esconde una sonrisa maliciosa cuando habla de
la Academia. No es un cargo que haya estado buscando pero lo
acepta de buen grado porque entiende que es un reconocimiento
a su trayectoria. Y este no es un país dado a los reconocimientos.
Venezuela, dice, es un país paradójico: cuenta con una de las
tradiciones líricas más importantes de la lengua española y sin
embargo es un país que, como paisaje existencial y cotidiano, no
propicia estados profundos de conciencia donde se haga posible
la experiencia poética. Además, nosotros vivimos en un país que
gira económicamente alrededor de la mercancía, por lo tanto todo
lo que es cualitativamente importante, está devaluado al lado de
esa entronización de lo cuantitativo y de lo mercantil.
¿Será porque la política se ha vuelto demasiado importante
entre nosotros desplazando a la espiritualidad? ¿Tú crees que la
política le hace daño a la poesía?
Yo no creo que la política le haga daño a la poesía si el poeta
asume el tema político con altura y no se sacrifica al panfleto o al
proselitismo abyecto. La política es un tema como cualquier otro
y a mí me parece que en la poesía venezolana hay poetas
relevantes que han tratado la temática política con altura. Me
refiero a Caupolicán Ovalles o a Víctor Valera Mora; igualmente
Juan Calzadilla, aunque su posición política es más indirecta.
Esos mismos poetas también tienen poemas políticos infames. La
última poesía de Rafael Cadenas es una poesía que no le teme al
tratamiento del tema político, con toda la altura, la elegancia, la
dignidad estética que sabe darle Cadenas al poema.
Rojas Guardia es un caso extraño: a pesar de ser un destacado
poeta, inspira respeto y admiración entre los jóvenes, tal vez por
su humildad y por el hecho de estar dispuesto a compartir sus
conocimientos y vivencias a través de talleres literarios, cosa que
no todos los poetas hacen, lo cual le da un conocimiento profundo
de quienes se inician en la poesía en Venezuela y lo demuestra
nombrando una larga lista de poetas mientras se toma un marrón
grande y se fuma un cigarrillo sentado en el Café Provenzal.
–Luis Perozo Cervantes en Maracaibo, Zacarías Zafra, de
Barquisimeto, Jairo Rojas, de Ejido, Jesús Montoya, de Mérida,
Adalber Salas, Alejandro Sebastiani, José Delpino, Francisco
Catalano, Raquel Abend Van Dalen, Graciela Yánez Vicentini,
Franklin Hurtado, Leonardo González Alcalá, por citarte unos
pocos ejemplos. A mí me parece que lo que hacen los jóvenes
poetas actualmente es sencillamente extraordinario, es materia
poética notable. Ahora, a mí me parece que ellos no tienen lo que
podría llamarse conciencia generacional. Sin embargo, me
atrevería a decir que están muy cerca de tenerla. Y al no tener
conciencia generacional a ninguno se le ocurre salir a la palestra
pública redactando un manifiesto grupal.
Al hacer esta afirmación, tal vez Rojas Guardia recuerda sus
propios inicios como poeta. Al comienzo de la década de los
ochenta perteneció al emblemático grupo Tráfico integrado por
poetas como Yolanda Pantin, Igor Barreto, Miguel Márquez y
Rafael Castillo Zapata, que irrumpieron en la escena literaria
nacional cuando ya nadie hablaba de grupos literarios, firmando
un manifiesto que reivindicaba una poesía urbana y cotidiana,
que le hablara más a la gente y menos a las musarañas.
La otra locura
Alejandro Sebastiani Verlezza, asumió el trabajo de hacer un
arqueo y selección de textos de Rojas Guardia dispersos en
publicaciones diversas, a los cuales agregó varios diarios. El libro
así armado se llama La otra locura, que es el título de uno de los
ensayos que lo componen, y saldrá publicado en febrero por Bid
& Co. editor.
–Es un libro organizado por Alejandro y prologado por él, con 56
textos míos publicados en periódicos, revistas, suplementos
literarios no recogidos hasta ahora en ningún libro. Y Alejandro
quiso que en ese libro figuraran tres diarios míos. Uno de los años
90, otro del 2000 para acá y otro de finales de los 90 que recoge
una experiencia terapéutica que yo hice con la doctora Clara
Kizer, una terapia que duró unos meses pero que fue
fundamental en mi vida. Alejandro quiso que en ese libro
apareciera también el diario merideño que fue publicado por la
editorial Solar en Mérida a comienzos de los noventa.
¿De dónde te viene ese interés por el diario personal?
–Yo he escrito varios diarios en diferentes etapas de mi vida. La
mayor parte de los diarios que yo he llevado más que diarios son
pensarios porque yo nunca hablo de mi día a día anecdótico y
cotidiano. Hablo más bien de lo que se me ocurre
conceptualmente. En septiembre empecé un libro donde por
primera vez recurro a lo anecdótico del día a día, por primera vez
recurro a lo narrativo y a lo descriptivo. Es una especie de crónica
autobiográfica. No soslayo lo conceptual y lo teórico porque
dejaría de ser yo pero el hilo conductor es narrativo. Hablo de lo
que me está pasando día a día. Eso me tiene muy entusiasmado.
Parte de este entusiasmo se lo debe a los cinco tomos del diario de
Rafael Castillo Zapata, que Rojas Guardia leyó con pasión porque
le parece una obra capital dentro de la bibliografía venezolana de
todos los tiempos. En uno de los tomos, Castillo Zapata hace la
interpretación de lo que dice Heidegger a propósito de un verso
de Hölderlin: poéticamente habita el hombre sobre la tierra.
–Heidegger, explica Armando, diserta sobre ese verso pero
Rafael, hablando sobre esa disertación, adelanta su propia tesis y
dice: «el poema busca connaturalmente una proporción, una
medida, un ritmo verbales pero que el poeta quiere también
connaturalmente insuflarle a la sociedad y al mundo esa
proporción, esa medida y ese ritmo. Es decir en el poema, por el
solo hecho de estar construido como está construido, ya está
implícita la noción de justicia si pensamos que en el poema el
asunto y el lenguaje se ajustan, se engranan de una manera justa.
Esa proporción, esa medida y ese ritmo hablan de una justicia que
el poeta a través del poema quiere reivindicar. Entonces en el
poema, por el solo hecho de ser orden justo, ajustado, ya hay una
llamada a crear en el mundo y en la sociedad un orden justo. ¿No
te parece una interpretación muy bella?».
En efecto. Me recuerda lo que dijo recientemente el poeta Yves
Bonnefoy: «La sociedad sucumbirá si la poesía se extingue»
–Es verdad. Dice Rafael que cuando en una sociedad se
menosprecia y se soslaya la creación poética, es una sociedad que
peligra flagrantemente porque no hay quien le recuerde a los
ciudadanos esa proporción, esa medida, ese ritmo, ese engranaje
justo, ese orden ajustado.
Armando, ¿cómo concibes tú la experiencia religiosa y cómo se
vincula con la poesía?
–Eso es fundamental de mi actitud existencial ante la poesía. La
poesía, ningún tipo de poesía, salva en el sentido de la
experiencia religiosa, cristianamente entendida. La poesía me
hace caer en la cuenta de muchas dimensiones psíquicas y
espirituales de las cuales sin ella, sin la poesía, yo no tendría
conciencia ni conexión. La poesía compensa muchas carencias,
heridas, déficits psíquicos, que me ha ido dejando mi historia
personal. Pero la poesía creo yo que no aporta salvación en el
sentido en que lo aporta la experiencia religiosa. Porque la
salvación aportada por ésta es el estado de gracia que se produce
cuando el hombre entra en comunión con el absoluto y con los
otros seres humanos, que son imagen y semejanza del absoluto.
Ese estado de gracia es la salvación y la poesía no aporta la
salvación así entendida. No se puede poner en la balanza de la
poesía un peso que ella no puede soportar.
Rojas Guardia explica que no es casual que algunos de los
grandes poetas de la historia hayan sido místicos como San Juan
de la Cruz o Rumi, por ejemplo, porque hay analogías y
conexiones entre la experiencia mística, la experiencia religiosa y
la poesía, existen grandes semejanzas.
Sin embargo está claro que la poesía no es una religión. ¿Qué es
entonces?
–La poesía es la búsqueda de lo inefable paradójicamente a través
del lenguaje, es decir la poesía busca rozar lo que está más allá de
la palabra a través de la palabra. Esa es la paradoja de la poesía.
Para eso necesita llevar la palabra hasta su última frontera,
necesita fracturar el orden convencional del lenguaje, tiene que
poner a saltar, a brincar a la palabra, para que la palabra pueda -
bailando, danzando– aproximarse a lo inefable, a lo indecible y a
lo que no puede ser expresado. Esa es la relación más visible entre
la poesía y la experiencia religiosa, una experiencia del misterio y
el misterio es, por definición, indecible, es lo que está más allá de
toda palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
Entrevista a j. garés crespo
Entrevista a j. garés crespoEntrevista a j. garés crespo
Entrevista a j. garés crespo
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidactaGaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
Gaspar Octavio Hernández, Poeta /Periodista autodidacta
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17Juan ramón jiménez teoría 16 17
Juan ramón jiménez teoría 16 17
 
Pombo rafael
Pombo rafael Pombo rafael
Pombo rafael
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
 
Material de derribo. Poemas
Material de derribo. PoemasMaterial de derribo. Poemas
Material de derribo. Poemas
 

Destacado

escm1-ConfirmationOfParticipation
escm1-ConfirmationOfParticipationescm1-ConfirmationOfParticipation
escm1-ConfirmationOfParticipationArvind Tripathi
 
Temperatureanditsmeasurement
TemperatureanditsmeasurementTemperatureanditsmeasurement
TemperatureanditsmeasurementConferat Conferat
 
Technology in english
Technology in englishTechnology in english
Technology in englishanyiliseth
 
El mundo digimon horacio german garcia
El mundo digimon horacio german garciaEl mundo digimon horacio german garcia
El mundo digimon horacio german garciaRobertoOtazu
 
Los mangas horacio germán garcía
Los mangas horacio germán garcíaLos mangas horacio germán garcía
Los mangas horacio germán garcíaRobertoOtazu
 

Destacado (7)

escm1-ConfirmationOfParticipation
escm1-ConfirmationOfParticipationescm1-ConfirmationOfParticipation
escm1-ConfirmationOfParticipation
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Temperatureanditsmeasurement
TemperatureanditsmeasurementTemperatureanditsmeasurement
Temperatureanditsmeasurement
 
Technology in english
Technology in englishTechnology in english
Technology in english
 
El mundo digimon horacio german garcia
El mundo digimon horacio german garciaEl mundo digimon horacio german garcia
El mundo digimon horacio german garcia
 
Los mangas horacio germán garcía
Los mangas horacio germán garcíaLos mangas horacio germán garcía
Los mangas horacio germán garcía
 

Similar a Yagüe jarque entrevista a rojas guardia

El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello Isa Rezmo
 
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaireLos gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelairegabielalais
 
Presentación de centroamericana
Presentación de centroamericanaPresentación de centroamericana
Presentación de centroamericanalesby_esmeralda
 
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiD:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiCharlie Caballero
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtechoyucetecom
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciavrdestein12
 
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso Cánovas
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso CánovasRevista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso Cánovas
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso CánovasDiegoAlonsoCnovas
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZguestcb8dde
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraVICTOR PANTIGOSO
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Alex Cortazar
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaainelid
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoSwanWife
 

Similar a Yagüe jarque entrevista a rojas guardia (20)

El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
 
Los ríos profundos.pdf
Los ríos profundos.pdfLos ríos profundos.pdf
Los ríos profundos.pdf
 
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaireLos gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
Los gèneros apertura y disoluciòn del canon literario charles baudelaire
 
Presentación de centroamericana
Presentación de centroamericanaPresentación de centroamericana
Presentación de centroamericana
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
 
Roberto sosa
Roberto sosaRoberto sosa
Roberto sosa
 
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiD:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtecho
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atencia
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso Cánovas
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso CánovasRevista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso Cánovas
Revista De Sur A Sur. Entrevista a Diego Alonso Cánovas
 
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
 
Unidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la LiraUnidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la Lira
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Más de Jules MACDONALD PETROVICH

Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdf
Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdfEstudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdf
Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdfJules MACDONALD PETROVICH
 
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zuliaObras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zuliaJules MACDONALD PETROVICH
 
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...Jules MACDONALD PETROVICH
 
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016Jules MACDONALD PETROVICH
 

Más de Jules MACDONALD PETROVICH (9)

Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdf
Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdfEstudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdf
Estudios sobre la obra literaria de alberto jiménez ure (actualizado, 2016) pdf
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
 
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zuliaObras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
Obras del escritor alberto jiménez ure en la biblioteca pública del zulia
 
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciadosLidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciados
 
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
 
Gil otaiza sobre el método científico
Gil otaiza sobre el método científicoGil otaiza sobre el método científico
Gil otaiza sobre el método científico
 
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016
Vindicación del caos (poema de j. ure) versión revisada 2016
 
Cárdenas sobre aberraciones en book sur
Cárdenas sobre aberraciones en book surCárdenas sobre aberraciones en book sur
Cárdenas sobre aberraciones en book sur
 
Héctor lópez sobre la novela desahuciados
Héctor lópez sobre la novela desahuciadosHéctor lópez sobre la novela desahuciados
Héctor lópez sobre la novela desahuciados
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 

Yagüe jarque entrevista a rojas guardia

  • 1. ARMANDO ROJAS GUARDIA, UN POETA EN DOMINIO DE LA PALABRA «La política no le hace daño a la poesía si el poeta asume el tema con altura» Por Eloy YAGÜE JARQUE (https://ve.linkedin.com/in/eloi-yagüe-jarque-656b263a)
  • 2. Uno lo ve caminando por las calles, sumido en sus meditaciones pero a la vez atento a la realidad. Amable y afable, así es Armando Rojas Guardia (Caracas, 1949) todo un símbolo de la poesía en Venezuela que acaba de ser reconocido con su exaltación a la Academia de la Lengua, donde ocupará el mismo sillón en que se sentara su entrañable amigo Carlos Pacheco, investigador y ensayista de calibre recientemente fallecido. Rojas Guardia no esconde una sonrisa maliciosa cuando habla de la Academia. No es un cargo que haya estado buscando pero lo acepta de buen grado porque entiende que es un reconocimiento a su trayectoria. Y este no es un país dado a los reconocimientos. Venezuela, dice, es un país paradójico: cuenta con una de las tradiciones líricas más importantes de la lengua española y sin embargo es un país que, como paisaje existencial y cotidiano, no propicia estados profundos de conciencia donde se haga posible la experiencia poética. Además, nosotros vivimos en un país que gira económicamente alrededor de la mercancía, por lo tanto todo lo que es cualitativamente importante, está devaluado al lado de esa entronización de lo cuantitativo y de lo mercantil. ¿Será porque la política se ha vuelto demasiado importante entre nosotros desplazando a la espiritualidad? ¿Tú crees que la política le hace daño a la poesía? Yo no creo que la política le haga daño a la poesía si el poeta asume el tema político con altura y no se sacrifica al panfleto o al proselitismo abyecto. La política es un tema como cualquier otro y a mí me parece que en la poesía venezolana hay poetas relevantes que han tratado la temática política con altura. Me refiero a Caupolicán Ovalles o a Víctor Valera Mora; igualmente Juan Calzadilla, aunque su posición política es más indirecta. Esos mismos poetas también tienen poemas políticos infames. La última poesía de Rafael Cadenas es una poesía que no le teme al
  • 3. tratamiento del tema político, con toda la altura, la elegancia, la dignidad estética que sabe darle Cadenas al poema. Rojas Guardia es un caso extraño: a pesar de ser un destacado poeta, inspira respeto y admiración entre los jóvenes, tal vez por su humildad y por el hecho de estar dispuesto a compartir sus conocimientos y vivencias a través de talleres literarios, cosa que no todos los poetas hacen, lo cual le da un conocimiento profundo de quienes se inician en la poesía en Venezuela y lo demuestra nombrando una larga lista de poetas mientras se toma un marrón grande y se fuma un cigarrillo sentado en el Café Provenzal. –Luis Perozo Cervantes en Maracaibo, Zacarías Zafra, de Barquisimeto, Jairo Rojas, de Ejido, Jesús Montoya, de Mérida, Adalber Salas, Alejandro Sebastiani, José Delpino, Francisco Catalano, Raquel Abend Van Dalen, Graciela Yánez Vicentini, Franklin Hurtado, Leonardo González Alcalá, por citarte unos pocos ejemplos. A mí me parece que lo que hacen los jóvenes poetas actualmente es sencillamente extraordinario, es materia poética notable. Ahora, a mí me parece que ellos no tienen lo que podría llamarse conciencia generacional. Sin embargo, me atrevería a decir que están muy cerca de tenerla. Y al no tener conciencia generacional a ninguno se le ocurre salir a la palestra pública redactando un manifiesto grupal. Al hacer esta afirmación, tal vez Rojas Guardia recuerda sus propios inicios como poeta. Al comienzo de la década de los ochenta perteneció al emblemático grupo Tráfico integrado por poetas como Yolanda Pantin, Igor Barreto, Miguel Márquez y Rafael Castillo Zapata, que irrumpieron en la escena literaria nacional cuando ya nadie hablaba de grupos literarios, firmando un manifiesto que reivindicaba una poesía urbana y cotidiana, que le hablara más a la gente y menos a las musarañas. La otra locura
  • 4. Alejandro Sebastiani Verlezza, asumió el trabajo de hacer un arqueo y selección de textos de Rojas Guardia dispersos en publicaciones diversas, a los cuales agregó varios diarios. El libro así armado se llama La otra locura, que es el título de uno de los ensayos que lo componen, y saldrá publicado en febrero por Bid & Co. editor. –Es un libro organizado por Alejandro y prologado por él, con 56 textos míos publicados en periódicos, revistas, suplementos literarios no recogidos hasta ahora en ningún libro. Y Alejandro quiso que en ese libro figuraran tres diarios míos. Uno de los años 90, otro del 2000 para acá y otro de finales de los 90 que recoge una experiencia terapéutica que yo hice con la doctora Clara Kizer, una terapia que duró unos meses pero que fue fundamental en mi vida. Alejandro quiso que en ese libro apareciera también el diario merideño que fue publicado por la editorial Solar en Mérida a comienzos de los noventa. ¿De dónde te viene ese interés por el diario personal? –Yo he escrito varios diarios en diferentes etapas de mi vida. La mayor parte de los diarios que yo he llevado más que diarios son pensarios porque yo nunca hablo de mi día a día anecdótico y cotidiano. Hablo más bien de lo que se me ocurre conceptualmente. En septiembre empecé un libro donde por primera vez recurro a lo anecdótico del día a día, por primera vez recurro a lo narrativo y a lo descriptivo. Es una especie de crónica autobiográfica. No soslayo lo conceptual y lo teórico porque dejaría de ser yo pero el hilo conductor es narrativo. Hablo de lo que me está pasando día a día. Eso me tiene muy entusiasmado. Parte de este entusiasmo se lo debe a los cinco tomos del diario de Rafael Castillo Zapata, que Rojas Guardia leyó con pasión porque le parece una obra capital dentro de la bibliografía venezolana de todos los tiempos. En uno de los tomos, Castillo Zapata hace la
  • 5. interpretación de lo que dice Heidegger a propósito de un verso de Hölderlin: poéticamente habita el hombre sobre la tierra. –Heidegger, explica Armando, diserta sobre ese verso pero Rafael, hablando sobre esa disertación, adelanta su propia tesis y dice: «el poema busca connaturalmente una proporción, una medida, un ritmo verbales pero que el poeta quiere también connaturalmente insuflarle a la sociedad y al mundo esa proporción, esa medida y ese ritmo. Es decir en el poema, por el solo hecho de estar construido como está construido, ya está implícita la noción de justicia si pensamos que en el poema el asunto y el lenguaje se ajustan, se engranan de una manera justa. Esa proporción, esa medida y ese ritmo hablan de una justicia que el poeta a través del poema quiere reivindicar. Entonces en el poema, por el solo hecho de ser orden justo, ajustado, ya hay una llamada a crear en el mundo y en la sociedad un orden justo. ¿No te parece una interpretación muy bella?». En efecto. Me recuerda lo que dijo recientemente el poeta Yves Bonnefoy: «La sociedad sucumbirá si la poesía se extingue» –Es verdad. Dice Rafael que cuando en una sociedad se menosprecia y se soslaya la creación poética, es una sociedad que peligra flagrantemente porque no hay quien le recuerde a los ciudadanos esa proporción, esa medida, ese ritmo, ese engranaje justo, ese orden ajustado. Armando, ¿cómo concibes tú la experiencia religiosa y cómo se vincula con la poesía? –Eso es fundamental de mi actitud existencial ante la poesía. La poesía, ningún tipo de poesía, salva en el sentido de la experiencia religiosa, cristianamente entendida. La poesía me hace caer en la cuenta de muchas dimensiones psíquicas y espirituales de las cuales sin ella, sin la poesía, yo no tendría conciencia ni conexión. La poesía compensa muchas carencias, heridas, déficits psíquicos, que me ha ido dejando mi historia
  • 6. personal. Pero la poesía creo yo que no aporta salvación en el sentido en que lo aporta la experiencia religiosa. Porque la salvación aportada por ésta es el estado de gracia que se produce cuando el hombre entra en comunión con el absoluto y con los otros seres humanos, que son imagen y semejanza del absoluto. Ese estado de gracia es la salvación y la poesía no aporta la salvación así entendida. No se puede poner en la balanza de la poesía un peso que ella no puede soportar. Rojas Guardia explica que no es casual que algunos de los grandes poetas de la historia hayan sido místicos como San Juan de la Cruz o Rumi, por ejemplo, porque hay analogías y conexiones entre la experiencia mística, la experiencia religiosa y la poesía, existen grandes semejanzas. Sin embargo está claro que la poesía no es una religión. ¿Qué es entonces? –La poesía es la búsqueda de lo inefable paradójicamente a través del lenguaje, es decir la poesía busca rozar lo que está más allá de la palabra a través de la palabra. Esa es la paradoja de la poesía. Para eso necesita llevar la palabra hasta su última frontera, necesita fracturar el orden convencional del lenguaje, tiene que poner a saltar, a brincar a la palabra, para que la palabra pueda - bailando, danzando– aproximarse a lo inefable, a lo indecible y a lo que no puede ser expresado. Esa es la relación más visible entre la poesía y la experiencia religiosa, una experiencia del misterio y el misterio es, por definición, indecible, es lo que está más allá de toda palabra.