SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación de la ciudadanía y organizaciones de sociedad civil en el
proceso de co-creación del plan de acción de Gobierno Abierto
2015-2017
¿Quiénes somos?
Accesa
¿Qué?
• Desarrollar una estrategia que permita la identificación y
participación de actores de sociedad civil, que a nivel nacional
puedan involucrarse activamente en el proceso de creación, consulta,
implementación y evaluación del segundo plan de acción de gobierno
abierto en Costa Rica
¿Qué?
• Identificación de actores
• Facilitar el conocimiento, participación y apropiación de los principios
de gobierno abierto
• Identificar y facilitar de mecanismos de comunicación entre y con los
actores identificados
• Aportar al establecimiento de espacios para la difusión, la
capacitación y la propuesta de ideas alrededor de la filosofía de
Gobierno Abierto.
¿Cómo?
Fase 1: Talleres - Grupos ciudadanos - Sitio web
Fase 2: Seguimiento - Apoyo
Pero…
¿Qué es Gobierno Abierto?
• Un Gobierno Abierto busca organizar su trabajo alrededor de tres
principios
• Transparencia y acceso a la información: cuando el Gobierno amplía y
mejora la forma de obtener información sobre sus actividades, facilitando
la rendición de cuentas, enriqueciendo el debate público y la participación.
• Participación: cuando el Gobierno genera espacios de encuentro y canales
de comunicación a fin de que los ciudadanos puedan asumir un rol activo
en el diseño de proyectos, propuestas y políticas públicas.
• Rendición de cuentas: cuando el Gobierno facilita a la ciudadanía conocer
sus acciones, desempeño y propuestas de mejora.
¿Qué NO es Gobierno Abierto?
• No es un proyecto con fecha de finalización, es un cambio cultural.
• No es responsabilidad de este gobierno, ni del anterior, ni del
próximo, es un proceso continuo que nos involucra a todos y todas.
• Gobierno abierto no es solo gobierno electrónico, implica más que
usar la tecnología para mejorar servicios.
• Un gobierno abierto no es la solución a todos los problemas, pero
permite buscar juntos opciones innovadoras para mejorar.
¿Cómo me beneficia el Gobierno Abierto?
• Recibir una mejor atención por parte de las instituciones
gubernamentales.
• Obtener información, hacer propuestas y denuncias para eliminar la
corrupción y hacer un buen uso de los recursos; para tomar
decisiones respecto a su vida cotidiana y su trabajo.
• Contar con espacios en los que su voz sea escuchada.
• Encontrar funcionarios dispuestos a atender sus necesidades.
• Saber qué sucede detrás de las paredes de las oficinas de gobierno.
¿Cómo me beneficia el Gobierno Abierto?
• Encontrar aliados en todos los sectores de la sociedad, para trabajar
en soluciones y ejercer presión.
• Ser parte de una comunidad internacional de apoyo, tanto en
sociedad civil como en gobiernos.
• Tener acceso a presupuestos transparentes y participativos.
• Participar en la construcción conjunta de políticas públicas.
¿Qué es Gobierno Abierto?
Se trata de una forma particular de hacer las
cosas, enfocada en el ciudadano, haciéndole
aliado en el conseguir que se logren los
objetivos.
La Alianza para el Gobierno
Abierto
Los compromisos deben
ajustarse a los principios
SMART.

eSpecíficos
El compromiso describe precisamente el
problema que está tratando de resolver.
El compromiso describe las actividades que se
realizarán.
El compromiso describe los resultados
esperados.
Medibles
Divididos en hitos claros y
medibles.
Incluye indicadores que permiten verificar el
cumplimiento de los compromisos y las mejoras
generadas.
Asequibles
El compromiso especifica claramente la
principal agencia responsable de la
implementación
El compromiso especifica organismos de
apoyo o coordinación.
El compromiso especifica otros socios de la
sociedad civil, de organismos multilaterales o
del sector privado que participarán en el
cumplimiento del compromiso.
Relevante
Cada compromiso deberá establecer
claramente la relación con al menos uno
de los principios de gobierno abierto:
transparencia, rendición de cuentas, la
participación pública y la tecnología y la
innovación.
oporTuno
El compromiso establece claramente la fecha en
que se completará, así como las fechas de hitos y
cualquier otro plazo pertinente.
Co-creación
Recolección de insumos
(Junio)
Sistematización y redacción de propuestas
de compromisos
Mesas de diálogo
(Julio)
Compromisos
Plan de acción de Gobierno Abierto
2015-2017
(Agosto)
Productos
• Propuestas de compromiso
• Identificación de contrapartes de sociedad
civil en compromisos
• Sitio web
• Base de datos de organizaciones de
sociedad civil
¿Cómo participar?
• Talleres, grupos de discusión y demás actividades
• Sugiriendo participantes
• Comentando y valorando las propuestas de compromiso planteadas
por los participantes
• Formulando sus propuestas de compromiso
• Informándose y siguiendo nuestras actualizaciones
• Compartiendo esta iniciativa y sus contenidos
• Enviando sus ideas y consultas
¿Cómo nos enlazamos?
• yosoygobiernoabierto@gmail.com
• Yo soy Gobierno Abierto
• @YoSoyGobAbierto
yosoygobiernoabierto.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
Universidad de Lima
 
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadanoYo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
Susana Soto
 
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
PEGIP2020
 
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Universidad de Lima
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
Joel Salas
 
Manual de Incidencia Política desde sociedad civil
Manual de Incidencia Política desde sociedad civilManual de Incidencia Política desde sociedad civil
Manual de Incidencia Política desde sociedad civil
S Ardaya
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
Universidad de Lima
 
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upvPresentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
PEGIP2020
 
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación públicaTransparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
Mª Jesús García San Martín
 
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
PEGIP2020
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
Nacho Muñoz
 
Taller de incidencia Colombia
Taller de incidencia ColombiaTaller de incidencia Colombia
Taller de incidencia ColombiaWout Visser
 
Usina Coaching En Politica
Usina Coaching En PoliticaUsina Coaching En Politica
Usina Coaching En Politica
Ignacio Bossi
 
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
PEGIP2020
 
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto MassamagrellI Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
Adrián Vicente Paños
 
Datos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos GuadalajaraDatos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos Guadalajara
Mario Arauz
 
Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
Javier Garcia Leon
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
 
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadanoYo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
Yo soy Gobierno Abierto - Encuentro ciudadano
 
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
 
Manual de Incidencia Política desde sociedad civil
Manual de Incidencia Política desde sociedad civilManual de Incidencia Política desde sociedad civil
Manual de Incidencia Política desde sociedad civil
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
 
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upvPresentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
 
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación públicaTransparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
Transparencia y Buen Gobierno: hacia un proyecto de innovación pública
 
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
 
Taller de incidencia Colombia
Taller de incidencia ColombiaTaller de incidencia Colombia
Taller de incidencia Colombia
 
Usina Coaching En Politica
Usina Coaching En PoliticaUsina Coaching En Politica
Usina Coaching En Politica
 
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
 
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto MassamagrellI Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
 
Datos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos GuadalajaraDatos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos Guadalajara
 
Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012
 
La incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarpLa incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarp
 
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (2)
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 

Similar a Yo soy Gobierno Abierto - Presentación talleres

Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos GobiernosGobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Mario Arauz
 
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Alvaro V. Ramirez-Alujas
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
ICADEP Icadep
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...Perupetro
 
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLANGobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Susana Soto
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Encarna Lago
 
DER_Kit_PParticipativo.pdf
DER_Kit_PParticipativo.pdfDER_Kit_PParticipativo.pdf
DER_Kit_PParticipativo.pdf
RitaGz1
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abiertoMagtorrente
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abiertoMagtorrente
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
Alberto Ortiz de Zarate
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Gobierno abierto módulo i
Gobierno abierto módulo iGobierno abierto módulo i
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos anaser2013
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
Diana Esther Castillo Ríos
 
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaGobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaSergio Gomez Florez
 
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito localPolitica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
domingo leiva
 
42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version
Megan Eskey
 

Similar a Yo soy Gobierno Abierto - Presentación talleres (20)

Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos GobiernosGobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
 
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
 
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLANGobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
 
DER_Kit_PParticipativo.pdf
DER_Kit_PParticipativo.pdfDER_Kit_PParticipativo.pdf
DER_Kit_PParticipativo.pdf
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
¿Vale para algo la participación? Hacia la gobernanza inteligente.
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
 
Gobierno abierto módulo i
Gobierno abierto módulo iGobierno abierto módulo i
Gobierno abierto módulo i
 
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaGobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
 
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito localPolitica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
 
Mod1 lectura2
Mod1 lectura2Mod1 lectura2
Mod1 lectura2
 
42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (12)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Yo soy Gobierno Abierto - Presentación talleres

  • 1. Participación de la ciudadanía y organizaciones de sociedad civil en el proceso de co-creación del plan de acción de Gobierno Abierto 2015-2017
  • 3. ¿Qué? • Desarrollar una estrategia que permita la identificación y participación de actores de sociedad civil, que a nivel nacional puedan involucrarse activamente en el proceso de creación, consulta, implementación y evaluación del segundo plan de acción de gobierno abierto en Costa Rica
  • 4. ¿Qué? • Identificación de actores • Facilitar el conocimiento, participación y apropiación de los principios de gobierno abierto • Identificar y facilitar de mecanismos de comunicación entre y con los actores identificados • Aportar al establecimiento de espacios para la difusión, la capacitación y la propuesta de ideas alrededor de la filosofía de Gobierno Abierto.
  • 5. ¿Cómo? Fase 1: Talleres - Grupos ciudadanos - Sitio web Fase 2: Seguimiento - Apoyo
  • 7.
  • 8. ¿Qué es Gobierno Abierto? • Un Gobierno Abierto busca organizar su trabajo alrededor de tres principios • Transparencia y acceso a la información: cuando el Gobierno amplía y mejora la forma de obtener información sobre sus actividades, facilitando la rendición de cuentas, enriqueciendo el debate público y la participación. • Participación: cuando el Gobierno genera espacios de encuentro y canales de comunicación a fin de que los ciudadanos puedan asumir un rol activo en el diseño de proyectos, propuestas y políticas públicas. • Rendición de cuentas: cuando el Gobierno facilita a la ciudadanía conocer sus acciones, desempeño y propuestas de mejora.
  • 9. ¿Qué NO es Gobierno Abierto? • No es un proyecto con fecha de finalización, es un cambio cultural. • No es responsabilidad de este gobierno, ni del anterior, ni del próximo, es un proceso continuo que nos involucra a todos y todas. • Gobierno abierto no es solo gobierno electrónico, implica más que usar la tecnología para mejorar servicios. • Un gobierno abierto no es la solución a todos los problemas, pero permite buscar juntos opciones innovadoras para mejorar.
  • 10. ¿Cómo me beneficia el Gobierno Abierto? • Recibir una mejor atención por parte de las instituciones gubernamentales. • Obtener información, hacer propuestas y denuncias para eliminar la corrupción y hacer un buen uso de los recursos; para tomar decisiones respecto a su vida cotidiana y su trabajo. • Contar con espacios en los que su voz sea escuchada. • Encontrar funcionarios dispuestos a atender sus necesidades. • Saber qué sucede detrás de las paredes de las oficinas de gobierno.
  • 11. ¿Cómo me beneficia el Gobierno Abierto? • Encontrar aliados en todos los sectores de la sociedad, para trabajar en soluciones y ejercer presión. • Ser parte de una comunidad internacional de apoyo, tanto en sociedad civil como en gobiernos. • Tener acceso a presupuestos transparentes y participativos. • Participar en la construcción conjunta de políticas públicas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Qué es Gobierno Abierto? Se trata de una forma particular de hacer las cosas, enfocada en el ciudadano, haciéndole aliado en el conseguir que se logren los objetivos.
  • 17. La Alianza para el Gobierno Abierto
  • 18.
  • 19. Los compromisos deben ajustarse a los principios SMART. 
  • 20. eSpecíficos El compromiso describe precisamente el problema que está tratando de resolver. El compromiso describe las actividades que se realizarán. El compromiso describe los resultados esperados.
  • 21. Medibles Divididos en hitos claros y medibles. Incluye indicadores que permiten verificar el cumplimiento de los compromisos y las mejoras generadas.
  • 22. Asequibles El compromiso especifica claramente la principal agencia responsable de la implementación El compromiso especifica organismos de apoyo o coordinación. El compromiso especifica otros socios de la sociedad civil, de organismos multilaterales o del sector privado que participarán en el cumplimiento del compromiso.
  • 23. Relevante Cada compromiso deberá establecer claramente la relación con al menos uno de los principios de gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, la participación pública y la tecnología y la innovación.
  • 24. oporTuno El compromiso establece claramente la fecha en que se completará, así como las fechas de hitos y cualquier otro plazo pertinente.
  • 26. Recolección de insumos (Junio) Sistematización y redacción de propuestas de compromisos Mesas de diálogo (Julio) Compromisos Plan de acción de Gobierno Abierto 2015-2017 (Agosto)
  • 27. Productos • Propuestas de compromiso • Identificación de contrapartes de sociedad civil en compromisos • Sitio web • Base de datos de organizaciones de sociedad civil
  • 28.
  • 29. ¿Cómo participar? • Talleres, grupos de discusión y demás actividades • Sugiriendo participantes • Comentando y valorando las propuestas de compromiso planteadas por los participantes • Formulando sus propuestas de compromiso • Informándose y siguiendo nuestras actualizaciones • Compartiendo esta iniciativa y sus contenidos • Enviando sus ideas y consultas
  • 30. ¿Cómo nos enlazamos? • yosoygobiernoabierto@gmail.com • Yo soy Gobierno Abierto • @YoSoyGobAbierto