SlideShare una empresa de Scribd logo
YOGA EN LOS
ESTUDIOS PARA LA PAZ
Detención en los principios
básicos para una práctica
consciente
Ana María Moraga- Chile
Estudiante Doctorado EPD UJI
anamariamoraga@u.uchile.cl
RESUMEN
Los medios de comunicación y la publicidad al servicio de fines neoliberales, nos impulsan a
la atomización como sociedad y a la disociación en lo personal. Nos arrojan así, entre otras
cosas, a la búsqueda externa de un ser inalcanzable, antes que permitirnos espacios para la
observación y el autoconocimiento. En este marco, el Yoga no se ha salvado de ser
apropiado por el mercado, ya sea de la mano del fitne ss o de la oferta que pretende el
desarrollo espiritual.
Más allá de estas paradojas, lo que se persigue en esta presentación es investigar y
proponer acerca del Yoga como un objeto de estudio dentro del campo interdisciplinario de
los Estudios para la Paz, reconociendo dos esferas. Primero, Yoga en tanto praxis social
para la transformación pacífica de conflictos. Luego, como proceso individual único y
progresivo, habilitante en la agencia consciente para la paz. Poniendo atención sobre este
último punto, se detiene en los principios y observancias de base que delinean una práctica
orientada a la unión armónica entre cuerpo, energía y mente. A modo de ejemplificación, se
remite a cómo Gandhi se basó en el principio de la no violencia (ahim sa).
La importancia de adentrarse en el estudio de esta disciplina yace la posibilidad de conocer
sus potencialidades para la deconstrucción de violencias que producen la destrucción
subjetiva a nivel individual. De la misma manera, cómo esta conexión interna podría
habilitarnos para ser agentes de transformación social pacífica.
Se concluye que una forma de realizar esta deconstrucción parte desde la disciplina misma,
retornándola a sus orígenes ontológicos y epistemológicos, donde la práctica cobra sentido
personal y social solo si parte desde su filosofía originaria y con entendimiento intercultural.
TRES IDEAS PARA ENTENDER
LA INSERCIÓN DEL YOGA EN
OCCIDENTELa destrucción subjetiva mediante un sistema de pruebas individuales (Martuccelli,
2007) y los efectos de la crisis de las certezas que producían la sociedad salarial y el
Estado de Bienestar (Standing, 2011; Castel, 2010). Transformaciones globales que
dan cuenta de un cambio de época. Quienes se ven afectados/as por esta
desestabilización de sus bases materiales, podrían estar dando un vuelco hacia lo
espiritual.
La apropiación del cuerpo por parte del mercado ha llegado a un punto que
trasciende de la explotación de la fuerza de trabajo, llegando a producir cánones de
apariencia física y valores estéticos que traspasan los límites de lo hum ano (Soto,
2017), lo cual presiona a “adquirir” la belleza y la salud mediante transacciones
comerciales.
Un mercado de la espiritualidad y del bienestar físico, donde el Yoga puede ser visto
como “una crítica al espíritu capitalista, a la enajenación capitalista, la barbarie
capitalista, sin embargo, dicha crítica ocurre dentro de un modo de producción
capitalista” (Lizama, 2016:8).
PERO ¿QUÉ ES YOGA?
Yoga es una palabra sánscrita que significa unión. Esta milenaria disciplina
de la India, que trabaja a nivel físico (posturas/asanas ), mental
(meditación/dhyanam ) y energético (técnicas de respiración/pranayam a), ha
sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la India por UNESCO en
2016. Posee diferentes sistemas, de los cuales se derivan variados estilos y
escuelas, haciendo que su espectro de práctica sea amplísimo y diverso.
Con todo, su observancia implica seguir normas universales para interactuar
con el entorno (yamas) y cualidades personales que respaldan la vida del
practicante (niyamas).
Hablaremos de la práctica de Hatha Yoga, asociado a la práctica y bienestar
físicos. Apunta a la unión de Ha, que significa sol y se asocia a lo masculino
y Tha, luna, representando lo femenino. Es considerado un camino hacia el
yoga de la meditación (Raja Yo g a).
PRINCIPIOS PARA SOSTENER
UNA PRÁCTICA CONSCIENTE:
YAMAS Y NIYAMAS
YAMAS
1.Ahimsa. Rechazo con amor y coraje de la violencia (no violencia) y
adhesión al amor. No hacer daño ni con hechos, ni palabras, ni
pensamientos.
2.Asteya. No robar objetos, ideas, ni tiempo de otra persona. (Robar: tomar
sin permiso lo que pertenece a otro, usarlo para un propósito distinto, o en
tiempo que excede lo establecido).
3.Sathya. No decir lo que no corresponde a la verdad
4.Aparigraha. Estar contento/a con lo que se tiene
5.Brahmacharya. Frugalidad en todo. Templanza.
PRINCIPIOS PARA SOSTENER
UNA PRÁCTICA CONSCIENTE:
YAMAS Y NIYAMAS
NIYAMAS
1.Shaucha. Pureza de mente y de corazón
2.Santosha. Valorar lo que se tiene. No envidiar.
3.Tapas. Austeridad
4.Svadhyaya. Estudio y/o sabiduría en las cosas importantes de la vida.
5.Ishvara Pranidhana. Entregarse a la divinidad por medio de nuestras
acciones y voluntad.
UN EJEMPLO HISTÓRICO. EL
APORTE DE GANDHI Y SU
FUERZA DESDE LA AHIMSA(NO
VIOLENCIA)“La no violencia alcanza toda su eficacia cuando extrae su fuerza del
espíritu. La no violencia que no requiere más que la participación del cuerpo
es propia de los débiles y de los cobardes. Y entonces resulta
absolutamente inoperante. Si guardamos en nuestro interior el veneno del
odio, asegurando que no queremos vengarnos, nuestros veneno se vuelve
contra nosotros y nos conduce a la perdición. Si no tenemos un amor fuerte
y generoso, por lo menos debemos evitar que nuestro odio sea alimentado,
para no soportar las terribles consecuencias de una falta de violencia
meramente física.
La no violencia no puede ser predicada. Debe ser practicada” (Gandhi,
2004, 35-36).
UN EJEMPLO HISTÓRICO. EL
APORTE DE GANDHI Y SU
FUERZA DESDE LA AHIMSA(NO
VIOLENCIA)Gandhi reinterpretó el texto sagrado Bhag avad Gita (El
Canto del Señor), ancestralmente entendido como un
texto bélico, o que apela a una justificación religiosa de
la guerra. Expuso que ahim sa es un concepto
inquebrantable y el factor fundamental de la libertad
humana, siendo el único deber (dharm a) (Cuenca,
2013).
REFLEXIONES FINALES
 La práctica del Yoga y Hatha Yoga en particular, apela a una evolución
personal, a través de la auto-disciplina cotidiana, lo que implica recentrarlo en
tanto proceso y acción desapegada de sus frutos. Este giro tiene implicancias
de desobediencia no violenta respecto del sufrimiento y/o destrucción subjetiva
que nos impone la sociedad neoliberal y sus medios de socialización. Nos
libera de la ambición ilusoria de querer transformarnos en un ser ajeno/a a
nuestra esencia. Pero más aún, conecta con una transformación personal
pacífica cotidiana y sostenida, que une nuestro cuerpo, energía, emociones y
raciocinio de manera armoniosa, dotándonos de una capacidad diferente para
ver el entorno e interactuar de una manera pacífica.
Se concluye que una forma de realizar esta deconstrucción pacífica de las
violencias que el sistema neoliberal impone sobre nuestra cohesión social y
entereza moral, a través del Yoga, parte desde la disciplina misma,
retornándola a sus orígenes ontológicos y epistemológicos, donde la práctica
cobra sentido personal y social solo si parte desde su(s) filosofía(s)
originaria(s) y desde un entendimiento intercultural.
REFERENCIAS (1)
Eliade, M. (2011). Inmortalidad y libertad. Madrid: Fondo de Cultura Económica
Lizama, A. (2017) Las paradojas del Yoga. Santiago: Libros del pez.
Bauman, Z. (2007) Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Castell (2010) El ascenso de las incertidumbres. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica
Cuenca, S. (2013) Una justificación de la no-violencia a través de un texto bélico:
Gandhi lee el Bhagavad Gita. Eikasia, julio 20 1 3: 279-278.
Gandhi, M. (2004) Reflexiones sobre la no violencia. Buenos Aires: Longseller.
--------------(2002) El Bhagavad- Guita de acuerdo a Gandhi. Evangelio de la acción
desinteresada. Buenos Aires: Kier.
Iyengar, B. (2003) Los Yoga Sutras de Patanjali. Barcelona: Kairós.
-------------(1995) La Luz del Yoga. Barcelona: Kairós.
REFERENCIAS (2)
Lifar, D. (2014) Las enseñanzas de Indra Devi. Sudamericana
Martuccelli, D (2007).Cambio de rumbo. Santiago: LOM
Panikkar, R. (2005). Espiritualidad hindú. Sanatana dharma. Barcelona: Kairós.
Soto, J. (2017) La belleza inalcanzable. Criterios estéticos y transformaciones
corporales. Re vista Ibe ro am e ricana de Cie ncias. Vo l4, 3.
Srbova, K. (2016) Yo g a fo r pe ace . En University of Kent. Disponible en
https://research.kent.ac.uk/brusselsjournal/wp-
content/uploads/sites/12/2016/09/e56233_96e49997ef8f450a92357dc5d660d3ab.pdf
Fecha de consulta 30-11-2017.
Standing, G. (2011) El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y
presente.
Steiner, S. (2016) From Yoga mat to Peace Studies Classroom. En Nonviolence
Magazine. Disponible en https://nonviolencemag.org/from-yoga-mat-to-peace-studies-
classroom-f22999d96094 Fecha de consulta 30-11-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
MFernanda Cabrera
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismombulas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativomarielos1916
 
Estructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismoEstructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismo
Jessica Maria
 
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y ComunitariaUnidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Laura O. Eguia Magaña
 
Las escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicologíaLas escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicología
leandro Donaire
 
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicosPresentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
Exavier Blasini
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Karen-Michelle
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2Josep Perez
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Antonio Cortez
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
MFernanda Cabrera
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Daniel Biggs
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Estructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismoEstructuralismo vs funcionalismo
Estructuralismo vs funcionalismo
 
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y ComunitariaUnidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
 
Las escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicologíaLas escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicología
 
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicosPresentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
Presentación escuelas, corrientes y sistemas psicológicos
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2Escuelas Psicologicas Seminario 2
Escuelas Psicologicas Seminario 2
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 

Similar a Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama y Niyamas para una práctica consciente.

Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
Rima Bouchacra
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Yoga y salud
Yoga y saludYoga y salud
Yoga y salud
María José Morales
 
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?Luzuriaga Family Missionary Ministry
 
psicologia 3.pdf
psicologia 3.pdfpsicologia 3.pdf
psicologia 3.pdf
HERNAN476147
 
Modelo de abordaje terapeutico def
Modelo de abordaje terapeutico defModelo de abordaje terapeutico def
Modelo de abordaje terapeutico def
YamilethGascon1
 
Yoga
Yoga Yoga
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando LealMejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
LibreriaPremium
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
LilianaVegas
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
GIOVANNICHARRIS
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
El YOGA
El YOGAEl YOGA
el yoga
el yogael yoga
el yoga
Luis Camacho
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
Carlos Paredes
 
Autocompasión. su importancia.
Autocompasión. su importancia.Autocompasión. su importancia.
Autocompasión. su importancia.
MelySudaka
 
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXI
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXIIntervencion Psicolosial en el Siglo XXI
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXIYoice Tatiana
 
Introducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
Introducción a los YOGASUTRAS de PatanjaliIntroducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
Introducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
rubensifonios
 

Similar a Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama y Niyamas para una práctica consciente. (20)

Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
Línea de Tiempo sobre los principales Modelos teóricos en Psicología Comunita...
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Yoga y salud
Yoga y saludYoga y salud
Yoga y salud
 
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?
Conozcamos la verdad - El Yoga ¿es compatible con mi Fe Cristiana?
 
Psicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos iPsicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos i
 
psicologia 3.pdf
psicologia 3.pdfpsicologia 3.pdf
psicologia 3.pdf
 
Modelo de abordaje terapeutico def
Modelo de abordaje terapeutico defModelo de abordaje terapeutico def
Modelo de abordaje terapeutico def
 
Yoga
Yoga Yoga
Yoga
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando LealMejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
Mejora tu salud con Yogaterapia - Dr. Rolando Leal
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
El YOGA
El YOGAEl YOGA
El YOGA
 
el yoga
el yogael yoga
el yoga
 
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
153907729-PSICOLOGIA-COMUNITARIA-TEOLOGIA-DE-LA-LIBERACION.pdf
 
Autocompasión. su importancia.
Autocompasión. su importancia.Autocompasión. su importancia.
Autocompasión. su importancia.
 
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXI
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXIIntervencion Psicolosial en el Siglo XXI
Intervencion Psicolosial en el Siglo XXI
 
Introducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
Introducción a los YOGASUTRAS de PatanjaliIntroducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
Introducción a los YOGASUTRAS de Patanjali
 

Más de alexarevalosalinas

Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
alexarevalosalinas
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
alexarevalosalinas
 
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
alexarevalosalinas
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
alexarevalosalinas
 
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
alexarevalosalinas
 
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
alexarevalosalinas
 
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación. Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
alexarevalosalinas
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
alexarevalosalinas
 
Comunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y pazComunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y paz
alexarevalosalinas
 
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
alexarevalosalinas
 
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
alexarevalosalinas
 
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
alexarevalosalinas
 
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
alexarevalosalinas
 
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
alexarevalosalinas
 
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios. Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
alexarevalosalinas
 
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
alexarevalosalinas
 
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos. Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
alexarevalosalinas
 
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
alexarevalosalinas
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
alexarevalosalinas
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
alexarevalosalinas
 

Más de alexarevalosalinas (20)

Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
Comunicación estratégica en el Quinto dominio: La desinformación y otros elem...
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
 
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
Nuevas narrativas en comunicación en salud. Estudio de las variables asociada...
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
 
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
Títeres entre rejas: el teatro popular de marionetas contra el régimen del 78.
 
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
La percepción de los refugiados como un riesgo en las audiencias de los medio...
 
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación. Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
Identificación de los procesos de diálogo y concertación.
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
 
Comunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y pazComunicación, escuela y paz
Comunicación, escuela y paz
 
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
¿Elecciones o plebiscito? El relato de las elecciones autonómicas en Cataluña...
 
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
Mujeres tejedoras de Paz, voz y palabras.
 
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
La representación icónica / simbólica de la “paz” en bancos de imágenes en in...
 
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
Más allá de la ausencia de guerra: construcción de la paz y el rol de la diás...
 
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica: estudio...
 
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios. Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
Discurso de Donald Trump en Twitter: Efecto en la agenda setting de los medios.
 
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
Transformaciones comprometidas y emancipadoras: comunicando y aprendiendo con...
 
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos. Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
Conflitos do popular sobre ser negro: identidades, narrativas e processos.
 
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
Procesos comunicativos en Conflictos Socioambientales: Caso Tía María en el P...
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Yoga en los estudios para la Paz: Detención en los principios básicos de Yama y Niyamas para una práctica consciente.

  • 1. YOGA EN LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ Detención en los principios básicos para una práctica consciente Ana María Moraga- Chile Estudiante Doctorado EPD UJI anamariamoraga@u.uchile.cl
  • 2. RESUMEN Los medios de comunicación y la publicidad al servicio de fines neoliberales, nos impulsan a la atomización como sociedad y a la disociación en lo personal. Nos arrojan así, entre otras cosas, a la búsqueda externa de un ser inalcanzable, antes que permitirnos espacios para la observación y el autoconocimiento. En este marco, el Yoga no se ha salvado de ser apropiado por el mercado, ya sea de la mano del fitne ss o de la oferta que pretende el desarrollo espiritual. Más allá de estas paradojas, lo que se persigue en esta presentación es investigar y proponer acerca del Yoga como un objeto de estudio dentro del campo interdisciplinario de los Estudios para la Paz, reconociendo dos esferas. Primero, Yoga en tanto praxis social para la transformación pacífica de conflictos. Luego, como proceso individual único y progresivo, habilitante en la agencia consciente para la paz. Poniendo atención sobre este último punto, se detiene en los principios y observancias de base que delinean una práctica orientada a la unión armónica entre cuerpo, energía y mente. A modo de ejemplificación, se remite a cómo Gandhi se basó en el principio de la no violencia (ahim sa). La importancia de adentrarse en el estudio de esta disciplina yace la posibilidad de conocer sus potencialidades para la deconstrucción de violencias que producen la destrucción subjetiva a nivel individual. De la misma manera, cómo esta conexión interna podría habilitarnos para ser agentes de transformación social pacífica. Se concluye que una forma de realizar esta deconstrucción parte desde la disciplina misma, retornándola a sus orígenes ontológicos y epistemológicos, donde la práctica cobra sentido personal y social solo si parte desde su filosofía originaria y con entendimiento intercultural.
  • 3. TRES IDEAS PARA ENTENDER LA INSERCIÓN DEL YOGA EN OCCIDENTELa destrucción subjetiva mediante un sistema de pruebas individuales (Martuccelli, 2007) y los efectos de la crisis de las certezas que producían la sociedad salarial y el Estado de Bienestar (Standing, 2011; Castel, 2010). Transformaciones globales que dan cuenta de un cambio de época. Quienes se ven afectados/as por esta desestabilización de sus bases materiales, podrían estar dando un vuelco hacia lo espiritual. La apropiación del cuerpo por parte del mercado ha llegado a un punto que trasciende de la explotación de la fuerza de trabajo, llegando a producir cánones de apariencia física y valores estéticos que traspasan los límites de lo hum ano (Soto, 2017), lo cual presiona a “adquirir” la belleza y la salud mediante transacciones comerciales. Un mercado de la espiritualidad y del bienestar físico, donde el Yoga puede ser visto como “una crítica al espíritu capitalista, a la enajenación capitalista, la barbarie capitalista, sin embargo, dicha crítica ocurre dentro de un modo de producción capitalista” (Lizama, 2016:8).
  • 4. PERO ¿QUÉ ES YOGA? Yoga es una palabra sánscrita que significa unión. Esta milenaria disciplina de la India, que trabaja a nivel físico (posturas/asanas ), mental (meditación/dhyanam ) y energético (técnicas de respiración/pranayam a), ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la India por UNESCO en 2016. Posee diferentes sistemas, de los cuales se derivan variados estilos y escuelas, haciendo que su espectro de práctica sea amplísimo y diverso. Con todo, su observancia implica seguir normas universales para interactuar con el entorno (yamas) y cualidades personales que respaldan la vida del practicante (niyamas). Hablaremos de la práctica de Hatha Yoga, asociado a la práctica y bienestar físicos. Apunta a la unión de Ha, que significa sol y se asocia a lo masculino y Tha, luna, representando lo femenino. Es considerado un camino hacia el yoga de la meditación (Raja Yo g a).
  • 5. PRINCIPIOS PARA SOSTENER UNA PRÁCTICA CONSCIENTE: YAMAS Y NIYAMAS YAMAS 1.Ahimsa. Rechazo con amor y coraje de la violencia (no violencia) y adhesión al amor. No hacer daño ni con hechos, ni palabras, ni pensamientos. 2.Asteya. No robar objetos, ideas, ni tiempo de otra persona. (Robar: tomar sin permiso lo que pertenece a otro, usarlo para un propósito distinto, o en tiempo que excede lo establecido). 3.Sathya. No decir lo que no corresponde a la verdad 4.Aparigraha. Estar contento/a con lo que se tiene 5.Brahmacharya. Frugalidad en todo. Templanza.
  • 6. PRINCIPIOS PARA SOSTENER UNA PRÁCTICA CONSCIENTE: YAMAS Y NIYAMAS NIYAMAS 1.Shaucha. Pureza de mente y de corazón 2.Santosha. Valorar lo que se tiene. No envidiar. 3.Tapas. Austeridad 4.Svadhyaya. Estudio y/o sabiduría en las cosas importantes de la vida. 5.Ishvara Pranidhana. Entregarse a la divinidad por medio de nuestras acciones y voluntad.
  • 7. UN EJEMPLO HISTÓRICO. EL APORTE DE GANDHI Y SU FUERZA DESDE LA AHIMSA(NO VIOLENCIA)“La no violencia alcanza toda su eficacia cuando extrae su fuerza del espíritu. La no violencia que no requiere más que la participación del cuerpo es propia de los débiles y de los cobardes. Y entonces resulta absolutamente inoperante. Si guardamos en nuestro interior el veneno del odio, asegurando que no queremos vengarnos, nuestros veneno se vuelve contra nosotros y nos conduce a la perdición. Si no tenemos un amor fuerte y generoso, por lo menos debemos evitar que nuestro odio sea alimentado, para no soportar las terribles consecuencias de una falta de violencia meramente física. La no violencia no puede ser predicada. Debe ser practicada” (Gandhi, 2004, 35-36).
  • 8. UN EJEMPLO HISTÓRICO. EL APORTE DE GANDHI Y SU FUERZA DESDE LA AHIMSA(NO VIOLENCIA)Gandhi reinterpretó el texto sagrado Bhag avad Gita (El Canto del Señor), ancestralmente entendido como un texto bélico, o que apela a una justificación religiosa de la guerra. Expuso que ahim sa es un concepto inquebrantable y el factor fundamental de la libertad humana, siendo el único deber (dharm a) (Cuenca, 2013).
  • 9. REFLEXIONES FINALES  La práctica del Yoga y Hatha Yoga en particular, apela a una evolución personal, a través de la auto-disciplina cotidiana, lo que implica recentrarlo en tanto proceso y acción desapegada de sus frutos. Este giro tiene implicancias de desobediencia no violenta respecto del sufrimiento y/o destrucción subjetiva que nos impone la sociedad neoliberal y sus medios de socialización. Nos libera de la ambición ilusoria de querer transformarnos en un ser ajeno/a a nuestra esencia. Pero más aún, conecta con una transformación personal pacífica cotidiana y sostenida, que une nuestro cuerpo, energía, emociones y raciocinio de manera armoniosa, dotándonos de una capacidad diferente para ver el entorno e interactuar de una manera pacífica. Se concluye que una forma de realizar esta deconstrucción pacífica de las violencias que el sistema neoliberal impone sobre nuestra cohesión social y entereza moral, a través del Yoga, parte desde la disciplina misma, retornándola a sus orígenes ontológicos y epistemológicos, donde la práctica cobra sentido personal y social solo si parte desde su(s) filosofía(s) originaria(s) y desde un entendimiento intercultural.
  • 10. REFERENCIAS (1) Eliade, M. (2011). Inmortalidad y libertad. Madrid: Fondo de Cultura Económica Lizama, A. (2017) Las paradojas del Yoga. Santiago: Libros del pez. Bauman, Z. (2007) Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Castell (2010) El ascenso de las incertidumbres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Cuenca, S. (2013) Una justificación de la no-violencia a través de un texto bélico: Gandhi lee el Bhagavad Gita. Eikasia, julio 20 1 3: 279-278. Gandhi, M. (2004) Reflexiones sobre la no violencia. Buenos Aires: Longseller. --------------(2002) El Bhagavad- Guita de acuerdo a Gandhi. Evangelio de la acción desinteresada. Buenos Aires: Kier. Iyengar, B. (2003) Los Yoga Sutras de Patanjali. Barcelona: Kairós. -------------(1995) La Luz del Yoga. Barcelona: Kairós.
  • 11. REFERENCIAS (2) Lifar, D. (2014) Las enseñanzas de Indra Devi. Sudamericana Martuccelli, D (2007).Cambio de rumbo. Santiago: LOM Panikkar, R. (2005). Espiritualidad hindú. Sanatana dharma. Barcelona: Kairós. Soto, J. (2017) La belleza inalcanzable. Criterios estéticos y transformaciones corporales. Re vista Ibe ro am e ricana de Cie ncias. Vo l4, 3. Srbova, K. (2016) Yo g a fo r pe ace . En University of Kent. Disponible en https://research.kent.ac.uk/brusselsjournal/wp- content/uploads/sites/12/2016/09/e56233_96e49997ef8f450a92357dc5d660d3ab.pdf Fecha de consulta 30-11-2017. Standing, G. (2011) El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y presente. Steiner, S. (2016) From Yoga mat to Peace Studies Classroom. En Nonviolence Magazine. Disponible en https://nonviolencemag.org/from-yoga-mat-to-peace-studies- classroom-f22999d96094 Fecha de consulta 30-11-2017