SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema crisis de 1929 y los efectos políticos
Institución educativa distrital brisas del rio
Desarrollo del tema:
La Gran Depresión, también conocida como crisis del veintinueve, fue una
crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en
los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de
los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929
y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de
los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
profundidad, y la que afectó a más países en el siglo XX. En el siglo XXI ha
sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede llegar a
disminuir la economía mundial. La llamada Gran Depresión se originó en
los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de
1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de
octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se
extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y
pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios
cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El
desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países
alcanzó el 33%.1 Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente
afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la
construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y
las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que
alcanzó aproximadamente un 60%.2 3 4 Ante la caída de la demanda, las
zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas
fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.5
Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la
década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron
hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.6 La elección como
presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del New
Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados
Unidos. Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación
exterior, a principios de la década de 1930, y el aumento de las
dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y
la llegada al poder de Adolf Hitler
Evolución económica (1902-1931)
El desarrollo industrial
En 1900 España seguía siendo un país agrario. Esta situación no cambió en
lo sustancial, a lo largo de las primeras décadas del siglo.
Si hubo, sin embargo, cambios significativos en el sector industrial. Creció
la producción minera y siderúrgica, especialmente en el País Vasco, y se
desarrollaron nuevos sectores como el eléctrico y el químico.
Diversos factores dificultaron un mayor crecimiento industrial: la excesiva
concentración geográfica de la industria en Cataluña y el País Vasco, la
dependencia de la tecnología extranjera y la debilidad del mercado
interior.
La Hacienda y el sector bancario
En los primeros años del siglo los gobiernos de la Restauración llevaron a
cabo una política de saneamiento de las finanzas públicas. La reducción de
los intereses de la deuda, el control de los gastos del Estado y el aumento
de los impuestos propiciaron un ciclo de nueve años, 1900-1909, de
presupuestos con superávit, algo nunca visto en la historia reciente de
nuestro país.
La ley de 1899 transformó al Banco de España. El banco estatal pasó a
controlar la emisión de billetes, lo que permitió limitar la inflación y
conseguir la estabilización de la peseta, básica para el comercio exterior.
En estos años se fundaron los principales bancos del futuro, como los de
Bilbao, Vizcaya, Mercantil de Santander, Hispanoamericano (fundado con
capitales repatriados de Cuba) o el Español de Crédito.
Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial
La Gran Guerra trajo un boom económico para el país. La situación de
neutralidad permitió un crecimiento considerable de la producción y de
las exportaciones de materias primas, carbón y manufacturas. La
desaparición de la competencia extranjera de los países beligerantes y la
enorme demanda para su abastecimiento de estos mismos países en
conflicto explican el auge económico.
Sin embargo, el fin de la guerra y de la demanda de los países beligerantes
acabó con la euforia y desencadenó la crisis. El mercado interno no fue
capaz de sustituir a las exportaciones. Muchas empresas tuvieron que
cerrar. Las clases trabajadoras, que ya habían sufrido un importante
proceso inflacionario durante la guerra, fueron las que más damnificadas
por la nueva situación.
No todos los sectores económicos se vieron igualmente afectados. El
siderúrgico y el químico se modernizaron; los ferrocarriles y la minería
pasaron a manos nacionales al retirarse el capital extranjero; mientras que
sectores como el textil o la agricultura pasaron por mayores dificultades al
no haberse modernizado.
De la crisis a la euforia de los años veinte
Las dificultades económicas europeas ayudaron a que la crisis se
prolongara hasta 1924. El golpe de estado de Primo de Rivera se dio en un
contexto de dificultades económicas. Sin embargo, paralelamente a lo que
estaba ocurriendo en Europa, la segunda mitad de los veinte coincidió con
un nuevo período de euforia económica.
La recuperación económica permitió que la Dictadura llevara a cabo una
ambiciosa política de inversiones en infraestructuras. En esos años se
introdujeron novedades que tendrán una larga repercusión en nuestra
economía: se crearon las Cuencas Hidrográficas para el desarrollo del
regadío, se invirtió en la red ferroviaria nacionalizándose las líneas, se
estableció el monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Compañía Telefónica.
La contrapartida de esta política inversora fue la vuelta al endeudamiento
del estado. Esta circunstancia fue muy negativa a la hora de enfrentarse a
las repercusiones en España de la crisis de 1929 durante la II República.
Imágenes de crisis de 1929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOSTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
Historea
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileIvania Ibarra
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
Salvador Almuina
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasLuz García
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Oscar González García - Profesor
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasprofeshispanica
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929megaboys24
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
Agustin Chavez Mardones
 
Consecuencias de la crisis y búsqueda de soluciones
Consecuencias de la crisis y búsqueda de solucionesConsecuencias de la crisis y búsqueda de soluciones
Consecuencias de la crisis y búsqueda de solucioneslamuertevencida
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
LeandroAvilaDlh
 
Años 20
Años 20Años 20
Años 20
sebastianjust
 

La actualidad más candente (17)

TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOSTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
 
Consecuencias de la crisis y búsqueda de soluciones
Consecuencias de la crisis y búsqueda de solucionesConsecuencias de la crisis y búsqueda de soluciones
Consecuencias de la crisis y búsqueda de soluciones
 
EconomíA De Entreguerras
EconomíA De EntreguerrasEconomíA De Entreguerras
EconomíA De Entreguerras
 
Economía entreguerras
Economía entreguerrasEconomía entreguerras
Economía entreguerras
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
Años 20
Años 20Años 20
Años 20
 

Destacado

Winter Internet Marketing 2010 Profile
Winter Internet Marketing 2010 Profile Winter Internet Marketing 2010 Profile
Winter Internet Marketing 2010 Profile
-Richdad Loc-
 
WHSZ w Slupsku
WHSZ w SlupskuWHSZ w Slupsku
WHSZ w Slupsku
EwaB
 
Grammar book spanish
Grammar book spanishGrammar book spanish
Grammar book spanishyoyoexpert
 
Pocket enero 2015
Pocket enero 2015Pocket enero 2015
Pocket enero 2015
OptimediaSpain
 
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구 ntis를 중심으로 -
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구   ntis를 중심으로 -국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구   ntis를 중심으로 -
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구 ntis를 중심으로 -BeeconJS.com
 
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
ITEA Conferences
 
Analiza ile zarabia rolnik -2012
Analiza ile zarabia rolnik -2012Analiza ile zarabia rolnik -2012
Analiza ile zarabia rolnik -2012ptwp
 
Bao Cao Thu Viec Cuoc
Bao Cao Thu Viec CuocBao Cao Thu Viec Cuoc
Bao Cao Thu Viec Cuocguest725d07
 
ivips fleet management - online platform
ivips fleet management - online platformivips fleet management - online platform
ivips fleet management - online platform
ivips fleet management
 
Knowledge update 13 sep-14
Knowledge update 13 sep-14Knowledge update 13 sep-14
Knowledge update 13 sep-14
CA.Anshul Singhal
 
Single.de Test
Single.de TestSingle.de Test
Ramadan and fasting -Rewards unlimited
Ramadan and fasting   -Rewards unlimitedRamadan and fasting   -Rewards unlimited
Ramadan and fasting -Rewards unlimited
Caller To Islam / الداعية الإسلامي
 
Assure assignment
Assure assignmentAssure assignment
Assure assignment
mcmillen7
 
1051 Tourism English Week 4
1051 Tourism English Week 41051 Tourism English Week 4
1051 Tourism English Week 4
Les Davy
 
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e NespressoCatalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
Supercialde
 
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
Pete Goodliffe
 

Destacado (20)

Winter Internet Marketing 2010 Profile
Winter Internet Marketing 2010 Profile Winter Internet Marketing 2010 Profile
Winter Internet Marketing 2010 Profile
 
WHSZ w Slupsku
WHSZ w SlupskuWHSZ w Slupsku
WHSZ w Slupsku
 
Grammar book spanish
Grammar book spanishGrammar book spanish
Grammar book spanish
 
Pocket enero 2015
Pocket enero 2015Pocket enero 2015
Pocket enero 2015
 
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구 ntis를 중심으로 -
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구   ntis를 중심으로 -국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구   ntis를 중심으로 -
국가R&d정보의 모바일 서비스 방안 연구 ntis를 중심으로 -
 
My tea4er is
My tea4er isMy tea4er is
My tea4er is
 
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
Вдовин В.Д. (ITEA-2013)
 
Analiza ile zarabia rolnik -2012
Analiza ile zarabia rolnik -2012Analiza ile zarabia rolnik -2012
Analiza ile zarabia rolnik -2012
 
UNIDAD VI: 1. nuez moscada
UNIDAD VI: 1. nuez moscadaUNIDAD VI: 1. nuez moscada
UNIDAD VI: 1. nuez moscada
 
Grants gov training 2010-02-06
Grants gov training 2010-02-06Grants gov training 2010-02-06
Grants gov training 2010-02-06
 
Bao Cao Thu Viec Cuoc
Bao Cao Thu Viec CuocBao Cao Thu Viec Cuoc
Bao Cao Thu Viec Cuoc
 
ivips fleet management - online platform
ivips fleet management - online platformivips fleet management - online platform
ivips fleet management - online platform
 
Knowledge update 13 sep-14
Knowledge update 13 sep-14Knowledge update 13 sep-14
Knowledge update 13 sep-14
 
Single.de Test
Single.de TestSingle.de Test
Single.de Test
 
Ramadan and fasting -Rewards unlimited
Ramadan and fasting   -Rewards unlimitedRamadan and fasting   -Rewards unlimited
Ramadan and fasting -Rewards unlimited
 
Assure assignment
Assure assignmentAssure assignment
Assure assignment
 
1051 Tourism English Week 4
1051 Tourism English Week 41051 Tourism English Week 4
1051 Tourism English Week 4
 
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e NespressoCatalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
Catalogo Supercialde.it: Capsule e Cialde di caffè per Lavazza e Nespresso
 
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
iOS Development (BCS Edinburgh 2011-03-09)
 
Humanscale products
Humanscale productsHumanscale products
Humanscale products
 

Similar a crisis de 1929

La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
chuchuvela
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Felkys Galindo
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930yahinerdelahoz
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
yahinerdelahoz
 
La gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuadorLa gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuador
DavidDaza29
 
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magroCrisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
chemasaead3
 
Crisis 1929 aspectos económicos
Crisis 1929 aspectos económicosCrisis 1929 aspectos económicos
Crisis 1929 aspectos económicoschemasaead3
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
Jorge Cerdá Crespo
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez
 
Ppt0000006
Ppt0000006Ppt0000006
Ppt0000006JAMM10
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
NaciraDelRiio
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LUISURBINA55
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasJAMM10
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
Anahy Garcia Varela
 
Recursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias socialesRecursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias socialesWandadelaCruz
 

Similar a crisis de 1929 (20)

La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
La gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuadorLa gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuador
 
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magroCrisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
Crisis 1929 aspectos económicos angel bahamonde magro
 
Crisis 1929 aspectos económicos
Crisis 1929 aspectos económicosCrisis 1929 aspectos económicos
Crisis 1929 aspectos económicos
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
Ppt0000006
Ppt0000006Ppt0000006
Ppt0000006
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
 
Recursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias socialesRecursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias sociales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

crisis de 1929

  • 1. Tema crisis de 1929 y los efectos políticos Institución educativa distrital brisas del rio
  • 2. Desarrollo del tema: La Gran Depresión, también conocida como crisis del veintinueve, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede llegar a disminuir la economía mundial. La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%.1 Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60%.2 3 4 Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.5
  • 3. Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.6 La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior, a principios de la década de 1930, y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder de Adolf Hitler
  • 4. Evolución económica (1902-1931) El desarrollo industrial En 1900 España seguía siendo un país agrario. Esta situación no cambió en lo sustancial, a lo largo de las primeras décadas del siglo. Si hubo, sin embargo, cambios significativos en el sector industrial. Creció la producción minera y siderúrgica, especialmente en el País Vasco, y se desarrollaron nuevos sectores como el eléctrico y el químico. Diversos factores dificultaron un mayor crecimiento industrial: la excesiva concentración geográfica de la industria en Cataluña y el País Vasco, la dependencia de la tecnología extranjera y la debilidad del mercado interior. La Hacienda y el sector bancario En los primeros años del siglo los gobiernos de la Restauración llevaron a cabo una política de saneamiento de las finanzas públicas. La reducción de los intereses de la deuda, el control de los gastos del Estado y el aumento de los impuestos propiciaron un ciclo de nueve años, 1900-1909, de presupuestos con superávit, algo nunca visto en la historia reciente de nuestro país.
  • 5. La ley de 1899 transformó al Banco de España. El banco estatal pasó a controlar la emisión de billetes, lo que permitió limitar la inflación y conseguir la estabilización de la peseta, básica para el comercio exterior. En estos años se fundaron los principales bancos del futuro, como los de Bilbao, Vizcaya, Mercantil de Santander, Hispanoamericano (fundado con capitales repatriados de Cuba) o el Español de Crédito. Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial La Gran Guerra trajo un boom económico para el país. La situación de neutralidad permitió un crecimiento considerable de la producción y de las exportaciones de materias primas, carbón y manufacturas. La desaparición de la competencia extranjera de los países beligerantes y la enorme demanda para su abastecimiento de estos mismos países en conflicto explican el auge económico. Sin embargo, el fin de la guerra y de la demanda de los países beligerantes acabó con la euforia y desencadenó la crisis. El mercado interno no fue capaz de sustituir a las exportaciones. Muchas empresas tuvieron que cerrar. Las clases trabajadoras, que ya habían sufrido un importante proceso inflacionario durante la guerra, fueron las que más damnificadas por la nueva situación. No todos los sectores económicos se vieron igualmente afectados. El siderúrgico y el químico se modernizaron; los ferrocarriles y la minería pasaron a manos nacionales al retirarse el capital extranjero; mientras que sectores como el textil o la agricultura pasaron por mayores dificultades al no haberse modernizado.
  • 6. De la crisis a la euforia de los años veinte Las dificultades económicas europeas ayudaron a que la crisis se prolongara hasta 1924. El golpe de estado de Primo de Rivera se dio en un contexto de dificultades económicas. Sin embargo, paralelamente a lo que estaba ocurriendo en Europa, la segunda mitad de los veinte coincidió con un nuevo período de euforia económica. La recuperación económica permitió que la Dictadura llevara a cabo una ambiciosa política de inversiones en infraestructuras. En esos años se introdujeron novedades que tendrán una larga repercusión en nuestra economía: se crearon las Cuencas Hidrográficas para el desarrollo del regadío, se invirtió en la red ferroviaria nacionalizándose las líneas, se estableció el monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Compañía Telefónica. La contrapartida de esta política inversora fue la vuelta al endeudamiento del estado. Esta circunstancia fue muy negativa a la hora de enfrentarse a las repercusiones en España de la crisis de 1929 durante la II República.