SlideShare una empresa de Scribd logo
Zencap 
CRITERIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Riesgo de Actividad e imagen 
• IMPACTO: El portafolio de clientes constituye la única fuente de ingresos de Zencap. 
• INCERTIDUMBRE: dentro de un ambiente de crisis económica, la cartera de créditos puede 
constituirse en la principal fuente de deterioro del negocio. 
• VIABILIDAD DEL NEGOCIO: la calidad de la cartera de crédito y sus posibilidades de 
recuperación pueden generar un impacto económico adverso y, en función del deterioro, la 
disminución en la confianza de nuestros inversores.
Conceptos Básicos 
• Sociedad anónima («S.A.») 
• Sociedad de responsabilidad limitada («S.L.» o «S.R.L.»). 
• Sociedad limitada nueva empresa («S.L.N.E.»). 
• Sociedad laboral («S.A.L.»). 
• Cooperativa. 
• Sociedad regular colectiva («S.R.C.» o «S.C.»). 
• Sociedad en comandita («S. en Com.» o «S. Com.»). 
• Sociedad en comandita por acciones («S. Com. por A.»).5.1.9. 
• Sociedad profesional («S.P.»). 
• Sociedad civil. 
• Comunidad de bienes (««C.B.»).
Registro mercantil y otros 
• Corresponderá al Registro Mercantil la legalización delos libros de los empresarios, el depósito 
y la publicidad de los documentos contables y cualesquiera otras funciones que le atribuyan las 
Leyes 
• Es posible solicitar información del Registro Mercantil a través de certificaciones, simples notas 
informativas e incluso mediante consulta a través de ordenador, de diversos aspectos relativos 
a actos inscribibles: cuentas anuales y libros obligatorios, estatutos sociales, órganos de 
administración, nombramiento de administradores y apoderados, modificaciones en el capital 
social, situación de concurso voluntario o necesario de la sociedad y medidas administrativas 
de intervención, y cualquier otra información inscribible. La información facilitada por el 
Registro Mercantil no sólo tiene valor en sí misma, sino que nos indica la buena o deficiente 
gestión de la empresa por el cumplimiento o no de las obligaciones formales que conlleva el 
depósito y registro de determinados actos e información contable. 
• Registro de la Propiedad. 
• Registro de Bienes Muebles 
• Registro de Resoluciones Concursales.
• Los poderes en las sociedades : Los poderes delas sociedades se elevan a escritura pública de 
limitando su alcance para el acto en que el apoderado intervenga 
• Certificados de estar al corriente de pago con Hacienda: Encaso de que la entidad financiera 
pueda dudar de que la empresa se encuentra al corriente de pago de sus obligaciones 
tributarias, podría solicitar un certificado que emite la Agencia Tributaria en el caso de que la 
empresa esté al corriente de pago. De esta forma ,se pueden disipar todas las dudas sobre 
este particular. 
• Impagos seguridad social : Los pagos a la Seguridad Social se realizan a través de las 
entidades financieras en las cuentas que la Tesorería General de la Seguridad Social tiene 
abiertas en las mismas. Según el tipo de operación de que se trate no todas las entidades 
financieras exigen los justificantes de pago de las obligaciones de la empresa con la Seguridad 
Social, pero puede solicitarlos si así lo estima conveniente.
• Ficheros de morosidad : Experian 
• Informes de crédito : Axesor- informa 
• CIRBE: 
1. 6000 España 
2. 60.000 Fuera de España 
3. 300.000 Extranjeros
•CONOCIMIENTO 
•CONFIANZA 
•WIN TO WIN
LAS 5 C DEL CREDITO
CARACTER 
• Se analiza la integridad, honradez y moralidad del solicitante de 
crédito. En el caso de empresas suele hacer referencia a la 
integridad del equipo directivo. Se trata de un factor muy 
importante a la hora de determinar el nivel de riesgo de una 
operación y a su vez, es la variable mas difícil de evaluar 
cuantitativamente. Cuando existe una relación previa con el 
cliente puede realizarse su comportamiento histórico, pero a 
falta de estas fuentes se recurre a entrevistas, con el cliente, 
informes de agencias. En todo caso el juicio emitido tendrá un 
alto componente de subjetividad: 
• Conocimiento del negocio. 
• Claridad sobre destino de préstamo. 
• Predisposición para entregar información. 
• Transparencia 
• Número de socios ( relación familiar o empresarial) 
• Incidencias ASNEF ( impagos financieros ) 
• Incidencias RAI ( impagos comerciales )
CAPACIDAD 
• Se refiere a la habilidad y capacidad de generación de 
fondos para hacer frente a la devolución de deuda. En 
caso que las personas jurídicas se analiza un balance 
de situación, valorando sobre todo: 
• Fondo de maniobra ( + o -) 
• Saldos medios en cuenta bancaría 
• Margen de beneficios respecto a ventas 
• Periodo de cobro clientes y pago a proveedores. Si 
una empresa tiene ciclo comercial negativo necesitará 
liquidez. Valorar el sector y si tiene sentido que tengo 
un ciclo comercial negativo. Normalmente las 
empresas que venden a cliente final, tienen un CC 
positivo. 
• Endeudamiento CIRBE ( deudas bancarias superiores a 
6000€)
CAPITAL • El concepto de capital debe ser entendido como 
patrimonio. Se valora la autonomía financiera. 
• Fondos propios / Total activo > 35% en caso de ser 
inferior otal patrimoniopreguntar tipo de deuda ( 
comercial – financiera) y calidad de deuda ( cuanto a 
corto y largo plazo ) siempre es mejor que la mayor 
parte sea a largo plazo ( 20CP- 80LP)
COLLATERAL 
• Figura como un valor añadido para asegurar el 
cumplimiento de la obligación. No debe considerarse 
como el factor a partir del cual decidir la concesión de 
la operación. En zencap la garantía es solo de tipo 
personal. El importe y el plazo serán elementos que 
condicionen la exigencia de un tipo de solvencia de 
garantía. 
• Es muy importante especialmente para determinar el 
grado de compromiso del cliente con su negocio, si un 
accionista cree en su negocio, no tendrá problemas en 
firmar la garantía del préstamo. 
• Es relevante que la persona que asume la garantía sea 
al accionista mayoritario y apoderado de la sociedad ( 
no siendo obligatorio) 
• Se valorara positivamente que el avalista cuente con 
ingresos ajenos al negocio.
CONDICIONES 
• Es el último peldaño en el análisis de riesgo. Una vez 
analizada la integridad del cliente, su capacidad para 
hacer frente a la deuda, su patrimonio y garantía 
ofrecida, el analista tiene los elementos de juicio 
necesario para establecer los condiciones de la 
operación ( Monto , Interés , plazo, cuota) 
• Monto: para inversión debe considerarse que aporte 
que realiza el cliente. Mientras mas aporte menor 
riesgo . El riego tiene una relación inversa a la 
aportación de fondos propios del cliente en la 
inversión. Como mínimo debería aportar el 30% . 
• Para financiación de cash es impórtate que los plazos 
no sean mayores a 18 meses. 
• El plazo va ligado a al tiempo que el préstamo 
generara cierto bienestar o beneficio a la empresa o 
persona.
REQUISITOS DE PRESTAMOS 
• Empresa SA o SL 
• Inscrita en el Registro Mercantil desde hace, al menos 2 años. 
• Facturación => 100.000,00 en los últimos dos ejercicios contables 
• Fondos propios / Total Activo => 5%
Documentación Requerida 
• El DNI del solicitante y del garante 
• Impuesto de sociedades de los dos últimos años presentados ( Mod 200) 
• Estados financieros provisionales del año en curso y del último año 
• IVA del último año (Modelo 390) y de los trimestres previos a la solicitud del 
préstamo (Modelo 303) 
• Declaración de operaciones con terceras personas del último año (Modelo 347) 
• Escrituras de constitución de la empresa, la escritura de poderes 
• Resumen de CIRBE.
Análisis Financiero ( Musicaparatodos) 
FINANCIAL DATA 
2013 2012variation 2013 2012variation 
Current Assets 75,73 54,96 37,79% Short Term Liabilities 33,53 49,09 -31,71% 
Cash 2,98 1,52 Account Paylable 33,53 17,16 
Accounts Receivable 65,30 46,50 Financial Debt 0,00 31,93 
Inventory 7,45 6,94 Others 0,00 0,00 
Non Current Assets 14,06 12,67 11,00% Long term Liabilities 31,26 2,00 1466,13% 
Equity 25,09 16,54 51,69% 
Total Assets 89,79 67,63 32,77% Liabilities+ Equity 58,62 65,63 -10,69% 
2013 2012 Var13-12 2013 2012 
Total Sales 182,33 142,58 27,88%Equity ratio 27,94% 24,46%Fondos propios/ Total Activo 
Operative Expenses -54,41 -17,99 
Operative profit 127,92 70,16% 124,59 87,38% 2,68%Work cap 2,26 1,12Activo Corriente/Pasivo corriente 
General Cost -115,60 -126,23 
EBITDA 12,32 6,76% -1,64 -1,15% 849,33%Liq test 2,04 0,98Activ Corriente- existencias/Pasivo corriente 
Amortization 0,00 0,00 
Finanvial Cost -2,13 -2,01 Int cover 5,79 0,82BAIT/ Gastos financieros 
EBT 10,19 -3,65 
taxes -1,63 0,00 Debt cover 3,07 -9,28Deuda financiera neta/BAIT-Gastos financieros 
Net Profit 8,56 4,69% -3,65 -2,56% 334,21%DRO 130,7189 119,03326(C x C Clientes /Total Ventas)*365 
Cash flow 8,56 4,69% -3,65 -2,56% 334,21%DPO 224,90848 348,24031(Deuda Proveedores/Aprovisionamientos)*365
Diferencia entre el TAE y TIN 
Capital 
Plazo 
( meses) 
Comisión TIN TAE 
5.000 € 12 1% 50 5% 7,10% 
5.000 € 12 2% 100 5% 9,15% 
5.000 € 12 0 0 6% 6,16% 
5.000 € 12 0 0 7% 7,22% 
20 
18 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
TAE 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141516 17 18192021222324252627282930 31 32 33 34 
Series1 Series2
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditomoiseslopezfca
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioyessica_ac
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
webarcam123
 
Gestion de riesgo crediticio y la morosidad
Gestion de riesgo crediticio y la morosidadGestion de riesgo crediticio y la morosidad
Gestion de riesgo crediticio y la morosidadJose Sánchez
 
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguez
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguezMetodologia crediticia luis eduardo rodriguez
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguezMicrocreditos Tecnica
 
Analisis de credito
Analisis de creditoAnalisis de credito
Analisis de creditokarilu44
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
yessica_ac
 
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorroOtorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
AIS
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
Universidad
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de CréditoElementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
moodlefex
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
Capsol SRL - Profesionales en Negocios
 
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de ClasificaciónCalificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
moodlefex
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
Lima Innova
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.Alhepe
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Carolina Gómez
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
Videoconferencias UTPL
 
Las C's del crédito
Las C's del crédito Las C's del crédito
Las C's del crédito
Carlos Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Metodología crediticia
Metodología crediticia Metodología crediticia
Metodología crediticia
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 
Gestion de riesgo crediticio y la morosidad
Gestion de riesgo crediticio y la morosidadGestion de riesgo crediticio y la morosidad
Gestion de riesgo crediticio y la morosidad
 
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguez
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguezMetodologia crediticia luis eduardo rodriguez
Metodologia crediticia luis eduardo rodriguez
 
Analisis de credito
Analisis de creditoAnalisis de credito
Analisis de credito
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
 
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorroOtorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de CréditoElementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
 
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de ClasificaciónCalificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
 
Las C's del crédito
Las C's del crédito Las C's del crédito
Las C's del crédito
 

Similar a Zencap training

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
RafaelSabido2
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
Alejandro Parraga
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
marzambrano
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
jose12053
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
Olga Femenia
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
RosalbySantiago
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Alhepe
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
ErikaBoada
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Zenayda Antognelli
 
Calificas para un credito
Calificas para un creditoCalificas para un credito
Calificas para un creditoCinelandia
 
Diapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminadoDiapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminadoRocio Godoy Carrion
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 

Similar a Zencap training (20)

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
Cuentas por-cobrar-1225694435123291-8
 
Calificas para un credito
Calificas para un creditoCalificas para un credito
Calificas para un credito
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Taller 1 para combinar 1
Taller 1   para combinar 1Taller 1   para combinar 1
Taller 1 para combinar 1
 
Diapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminadoDiapos de riesgo_crediticio terminado
Diapos de riesgo_crediticio terminado
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Zencap training

  • 1. Zencap CRITERIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
  • 2. Riesgo de Actividad e imagen • IMPACTO: El portafolio de clientes constituye la única fuente de ingresos de Zencap. • INCERTIDUMBRE: dentro de un ambiente de crisis económica, la cartera de créditos puede constituirse en la principal fuente de deterioro del negocio. • VIABILIDAD DEL NEGOCIO: la calidad de la cartera de crédito y sus posibilidades de recuperación pueden generar un impacto económico adverso y, en función del deterioro, la disminución en la confianza de nuestros inversores.
  • 3. Conceptos Básicos • Sociedad anónima («S.A.») • Sociedad de responsabilidad limitada («S.L.» o «S.R.L.»). • Sociedad limitada nueva empresa («S.L.N.E.»). • Sociedad laboral («S.A.L.»). • Cooperativa. • Sociedad regular colectiva («S.R.C.» o «S.C.»). • Sociedad en comandita («S. en Com.» o «S. Com.»). • Sociedad en comandita por acciones («S. Com. por A.»).5.1.9. • Sociedad profesional («S.P.»). • Sociedad civil. • Comunidad de bienes (««C.B.»).
  • 4. Registro mercantil y otros • Corresponderá al Registro Mercantil la legalización delos libros de los empresarios, el depósito y la publicidad de los documentos contables y cualesquiera otras funciones que le atribuyan las Leyes • Es posible solicitar información del Registro Mercantil a través de certificaciones, simples notas informativas e incluso mediante consulta a través de ordenador, de diversos aspectos relativos a actos inscribibles: cuentas anuales y libros obligatorios, estatutos sociales, órganos de administración, nombramiento de administradores y apoderados, modificaciones en el capital social, situación de concurso voluntario o necesario de la sociedad y medidas administrativas de intervención, y cualquier otra información inscribible. La información facilitada por el Registro Mercantil no sólo tiene valor en sí misma, sino que nos indica la buena o deficiente gestión de la empresa por el cumplimiento o no de las obligaciones formales que conlleva el depósito y registro de determinados actos e información contable. • Registro de la Propiedad. • Registro de Bienes Muebles • Registro de Resoluciones Concursales.
  • 5. • Los poderes en las sociedades : Los poderes delas sociedades se elevan a escritura pública de limitando su alcance para el acto en que el apoderado intervenga • Certificados de estar al corriente de pago con Hacienda: Encaso de que la entidad financiera pueda dudar de que la empresa se encuentra al corriente de pago de sus obligaciones tributarias, podría solicitar un certificado que emite la Agencia Tributaria en el caso de que la empresa esté al corriente de pago. De esta forma ,se pueden disipar todas las dudas sobre este particular. • Impagos seguridad social : Los pagos a la Seguridad Social se realizan a través de las entidades financieras en las cuentas que la Tesorería General de la Seguridad Social tiene abiertas en las mismas. Según el tipo de operación de que se trate no todas las entidades financieras exigen los justificantes de pago de las obligaciones de la empresa con la Seguridad Social, pero puede solicitarlos si así lo estima conveniente.
  • 6. • Ficheros de morosidad : Experian • Informes de crédito : Axesor- informa • CIRBE: 1. 6000 España 2. 60.000 Fuera de España 3. 300.000 Extranjeros
  • 8. LAS 5 C DEL CREDITO
  • 9. CARACTER • Se analiza la integridad, honradez y moralidad del solicitante de crédito. En el caso de empresas suele hacer referencia a la integridad del equipo directivo. Se trata de un factor muy importante a la hora de determinar el nivel de riesgo de una operación y a su vez, es la variable mas difícil de evaluar cuantitativamente. Cuando existe una relación previa con el cliente puede realizarse su comportamiento histórico, pero a falta de estas fuentes se recurre a entrevistas, con el cliente, informes de agencias. En todo caso el juicio emitido tendrá un alto componente de subjetividad: • Conocimiento del negocio. • Claridad sobre destino de préstamo. • Predisposición para entregar información. • Transparencia • Número de socios ( relación familiar o empresarial) • Incidencias ASNEF ( impagos financieros ) • Incidencias RAI ( impagos comerciales )
  • 10. CAPACIDAD • Se refiere a la habilidad y capacidad de generación de fondos para hacer frente a la devolución de deuda. En caso que las personas jurídicas se analiza un balance de situación, valorando sobre todo: • Fondo de maniobra ( + o -) • Saldos medios en cuenta bancaría • Margen de beneficios respecto a ventas • Periodo de cobro clientes y pago a proveedores. Si una empresa tiene ciclo comercial negativo necesitará liquidez. Valorar el sector y si tiene sentido que tengo un ciclo comercial negativo. Normalmente las empresas que venden a cliente final, tienen un CC positivo. • Endeudamiento CIRBE ( deudas bancarias superiores a 6000€)
  • 11. CAPITAL • El concepto de capital debe ser entendido como patrimonio. Se valora la autonomía financiera. • Fondos propios / Total activo > 35% en caso de ser inferior otal patrimoniopreguntar tipo de deuda ( comercial – financiera) y calidad de deuda ( cuanto a corto y largo plazo ) siempre es mejor que la mayor parte sea a largo plazo ( 20CP- 80LP)
  • 12. COLLATERAL • Figura como un valor añadido para asegurar el cumplimiento de la obligación. No debe considerarse como el factor a partir del cual decidir la concesión de la operación. En zencap la garantía es solo de tipo personal. El importe y el plazo serán elementos que condicionen la exigencia de un tipo de solvencia de garantía. • Es muy importante especialmente para determinar el grado de compromiso del cliente con su negocio, si un accionista cree en su negocio, no tendrá problemas en firmar la garantía del préstamo. • Es relevante que la persona que asume la garantía sea al accionista mayoritario y apoderado de la sociedad ( no siendo obligatorio) • Se valorara positivamente que el avalista cuente con ingresos ajenos al negocio.
  • 13. CONDICIONES • Es el último peldaño en el análisis de riesgo. Una vez analizada la integridad del cliente, su capacidad para hacer frente a la deuda, su patrimonio y garantía ofrecida, el analista tiene los elementos de juicio necesario para establecer los condiciones de la operación ( Monto , Interés , plazo, cuota) • Monto: para inversión debe considerarse que aporte que realiza el cliente. Mientras mas aporte menor riesgo . El riego tiene una relación inversa a la aportación de fondos propios del cliente en la inversión. Como mínimo debería aportar el 30% . • Para financiación de cash es impórtate que los plazos no sean mayores a 18 meses. • El plazo va ligado a al tiempo que el préstamo generara cierto bienestar o beneficio a la empresa o persona.
  • 14. REQUISITOS DE PRESTAMOS • Empresa SA o SL • Inscrita en el Registro Mercantil desde hace, al menos 2 años. • Facturación => 100.000,00 en los últimos dos ejercicios contables • Fondos propios / Total Activo => 5%
  • 15. Documentación Requerida • El DNI del solicitante y del garante • Impuesto de sociedades de los dos últimos años presentados ( Mod 200) • Estados financieros provisionales del año en curso y del último año • IVA del último año (Modelo 390) y de los trimestres previos a la solicitud del préstamo (Modelo 303) • Declaración de operaciones con terceras personas del último año (Modelo 347) • Escrituras de constitución de la empresa, la escritura de poderes • Resumen de CIRBE.
  • 16. Análisis Financiero ( Musicaparatodos) FINANCIAL DATA 2013 2012variation 2013 2012variation Current Assets 75,73 54,96 37,79% Short Term Liabilities 33,53 49,09 -31,71% Cash 2,98 1,52 Account Paylable 33,53 17,16 Accounts Receivable 65,30 46,50 Financial Debt 0,00 31,93 Inventory 7,45 6,94 Others 0,00 0,00 Non Current Assets 14,06 12,67 11,00% Long term Liabilities 31,26 2,00 1466,13% Equity 25,09 16,54 51,69% Total Assets 89,79 67,63 32,77% Liabilities+ Equity 58,62 65,63 -10,69% 2013 2012 Var13-12 2013 2012 Total Sales 182,33 142,58 27,88%Equity ratio 27,94% 24,46%Fondos propios/ Total Activo Operative Expenses -54,41 -17,99 Operative profit 127,92 70,16% 124,59 87,38% 2,68%Work cap 2,26 1,12Activo Corriente/Pasivo corriente General Cost -115,60 -126,23 EBITDA 12,32 6,76% -1,64 -1,15% 849,33%Liq test 2,04 0,98Activ Corriente- existencias/Pasivo corriente Amortization 0,00 0,00 Finanvial Cost -2,13 -2,01 Int cover 5,79 0,82BAIT/ Gastos financieros EBT 10,19 -3,65 taxes -1,63 0,00 Debt cover 3,07 -9,28Deuda financiera neta/BAIT-Gastos financieros Net Profit 8,56 4,69% -3,65 -2,56% 334,21%DRO 130,7189 119,03326(C x C Clientes /Total Ventas)*365 Cash flow 8,56 4,69% -3,65 -2,56% 334,21%DPO 224,90848 348,24031(Deuda Proveedores/Aprovisionamientos)*365
  • 17. Diferencia entre el TAE y TIN Capital Plazo ( meses) Comisión TIN TAE 5.000 € 12 1% 50 5% 7,10% 5.000 € 12 2% 100 5% 9,15% 5.000 € 12 0 0 6% 6,16% 5.000 € 12 0 0 7% 7,22% 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 TAE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 141516 17 18192021222324252627282930 31 32 33 34 Series1 Series2
  • 18. FIN