SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño.
Extensión-Porlamar
Autor Br: Ramírez, Roger
C.I: 27000452
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN
Profesora: Rivas, luzProfesora: Rivas, luz
Las áreas verdes dentro de los
espacios urbanos, es decir, estos
pulmones verdes que no son más que
zonas ricas en vegetación en relación a
una zona urbana, esta especie de oasis
en medio del desierto, brinda a los
habitantes grandes cantidades de
oxígeno y otros interesantes
beneficios.
Para la Organización Mundial de la
Salud, es necesario que existan 9 m²
de áreas verdes por habitante; sin
embargo, a pesar de esto, algunos
estudios muestran la mala
distribución de los espacios verdes en
nuestras ciudades como símbolo de
inequidad.
Las zonas verdes urbanas contribuyen a
mejorar la calidad de aire que se respira
en ciudades grandes y contaminadas, a
la vez que ayudan a mejorar la
longevidad y la calidad de vida de sus
habitantes.
ÁREAS VERDES URBANAS
Cerro Matasiete es un cerro histórico que
mide aproximadamente 660 metros de altura,
ubicado en la Isla de Margarita, Estado Nueva
Esparta, Venezuela. Su nombre aborigen era
Guayatamo de las voces guaya que significa
cerro y tamo, paja, ya que, este cerro es muy
rico en la paja usada en las construcciones de
bahareque, tan utilizados en las humildes
viviendas del pueblo margariteño. En este
cerro se libró la Batalla de Matasiete que dio
inicio a la Independencia de Venezuela. Desde
1974 es un área protegida que forma parte del
Monumento Natural Cerro Matasiete y
Guayamuri.
CERROMATASIETE
Su piso altitudinal es tropical y premontano. Y
en lo que corresponde a provincia de
humedad, es subhúmeda. La vegetación en los
cerros es tipo bosque xerófilo en sus faldas y
un bosque húmedo tropical en la cima, en el
cual cualquier visitante puede perderse sino
tiene a su lado un guía que conozca el lugar
Zona VHA: Áreas de valor histórico ambiental.
ARTICULO 145º
Las zonas VHA son las ubicadas en el entro urbano de
La Asunción, declaradas
Monumento Histórico Nacional mediante la
Resolución Nº 9 del 16-11-1979 de la Junta Nacional
Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico de
la Nación.
En esta zona deberá propenderse a la preservación,
conservación y rescate de los lugares,
entornos y características de valor histórico ambiental.
Su desarrollo y control quedaran a juicio
del organismo municipal competente, con base en los
estudios específicos de que ha sido objeto
la zona.
Sección XXVII.Sección XXV.
Zonas AP: Áreas de protección.
ARTICULO 143º
Las zonas AP son aquellas destinadas a la protección de
elementos naturales o
artificiales o desniveles topográficos.
Solamente se permitirá la localización de áreas recreacionales y
deportivas en aquellos sectores
en que, de acuerdo con el organismo municipal competente,
existan condiciones ambientales
favorables y bajo condiciones de control.
Sección XXVI.
Zona ARU-1: Zona protectora.
ARTICULO 144º
Las zonas ARU-1 son aquellas de transición entre las áreas
rurales y urbanas y
las comprendidas por las áreas protectoras de los Parques
Nacionales Cerro Matasiete y Cerro El
Copey, los cuales se regirán por lo establecido en los Decretos
Presidenciales Nº 1.632 y 1.635
del 27-2-1974 y Nº 1.642 del 5-61991.
ORDENANZA DE ZONIFICACION DE LA ASUNCIÓN.
PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL
MONUMENTO NATURAL
CERROS MATASIETE Y GUAYAMURÍ
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: El presente Decreto tiene por objeto establecer las directrices y lineamientos que
conforman el plan de ordenamiento del Monumento Natural Matasiete Guayamurí, así como los
criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que regirán tales usos y
regularán la ejecución de las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como
por el privado.
CAPÍTULO V
ZONIFICACIÓN
Artículo 10: A los fines de su ordenamiento y manejo, el Monumento ha sido objeto de una
zonificación de uso, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada
uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de la
creación del Monumento. Estas zonas se corresponden con las definiciones establecidas en el
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y
Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y se describen a continuación:
I. Zona de protección integral (PI): Corresponde a una unidad de vegetación conformada
por bosques tropofilo , siempreverde y de la galería de los cerros Matasiete y
Guayamurí, que abarca una superficie aproximada de 1.125 ha. Se determina de la
siguiente manera:
a) Cerros Guayamurí: partiendo del punto A-1, de coordenadas UTM N-1.226.580 m,
E-406.060 m y a 200 m.s.n.m., se sigue por una quebrada aguas abajo hasta
intersectar la cota de los 80m, donde pasa el lindero del Monumento, por ésta se
continúa hacia el este variable por toda la vertiente oriental hasta llegar al punto A-2,
de coordenadas N-1.225.260 m, E-408.360 m, desde aquí sigue aguas arriba por una
quebrada hasta intersectar la cota de los 200 m para continuar por ésta hasta llegar al
punto inicial.
b) Cerro Matasiete:
partiendo de B-1, que corresponde al punto más septentrional de la
curva de nivel de los200 m, se continúa por dicha cota rumbo este variable hasta
llegar al punto B-2 de coordenadas UTM N.1.224.000 m, E-408.980 m; de aquí se
continúa aguas abajo por una quebrada hasta interceptarse con la cota de los 80 m,
por donde pasa el lindero del Monumento, para continuar sureste variable por esta
curva hasta llegar al punto B-3 de coordenadas N-1.221.320 m, E-409.760, de aquí
sigue aguas arriba por una quebrada hasta interceptar la cota de los 200 m y a través
de ésta se continua hasta llegar al punto inicial (B-1), de coordenadas N-1.224.660 m,
E-407.800 m.
Zona de Recreación (R):
constituida por un terreno de aproximadamente una hectárea
(1 ha), donde existe el “Monumento Columna de Matasiete” que se localiza en el Sur-
Oeste del cerro Matasiete, a una altitud de 100 m y cerca del poblado Atamo Norte.
IV. Zona de Uso Especial (UE):
conformada por los sectores del Monumento que han sido
sometidos a una mayor intervención, en los cuales se presentan actividades y servicios. A
los efectos de este Plan se asigna un régimen especial que considera el uso actual con los
objetivos de creación del Monumento
La importancia de los espacios naturales protegidos se reconoce en el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CBD) y reside en el objetivo principal que persiguen todos ellos: el cuidado y la protección
de la biodiversidad natural ante el deterioro de estos espacios o monumentos naturales, así como
evitar que los recursos sean explotados de manera excesiva.
Existe además otra razón de suma importancia que se añade al valor de estas zonas, y es que también
se relaciona con el cambio climático. Se estima que la red mundial de estos espacios o áreas protegidas
captura al menos el 15% del carbono del planeta.
Estas áreas además tienen funciones fundamentales que se reportan en beneficios para el planeta
(funciones ambientales), puesto que albergan una gran riqueza biológica, pero también en beneficios
económicos para el ser humano, entre los que destacan el suministro de alimentos, materias primas y
otros recursos naturales.
IMPORTANCIA DE LAS AREAS VERDES PROTEGIDAS
EL CERRO MATASIETE Y CUMOKE CON LAS ORDENANZAS ESTABLECIDAS, YA QUE
SE HA MANTENIDO SUS HERMOSAS AREAS VERDES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
mgct1234
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegidaprocontadero
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
Juan Antonio García González
 
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y ServiciosParque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Casa Rural Urbasa Urederra
 
2012 clase11ea6222zonificación
2012 clase11ea6222zonificación2012 clase11ea6222zonificación
2012 clase11ea6222zonificación
Edgard Yerena
 
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río UngriaEstudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasminAreas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
alejandro hurtado
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
La Causa R
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamiento
Manuel Julian R
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich PresentacionParque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacionsalvadormadej
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Jenifer Rivera Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegida
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
 
15 -- PLANO PARQUE NATURAL URBASA
15 -- PLANO  PARQUE NATURAL URBASA 15 -- PLANO  PARQUE NATURAL URBASA
15 -- PLANO PARQUE NATURAL URBASA
 
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y ServiciosParque Natural Urbasa  Mapa Completo Rutas y Servicios
Parque Natural Urbasa Mapa Completo Rutas y Servicios
 
2012 clase11ea6222zonificación
2012 clase11ea6222zonificación2012 clase11ea6222zonificación
2012 clase11ea6222zonificación
 
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río UngriaEstudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
Estudio Ambiental y Socioeconómico del área del Río Ungria
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
 
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasminAreas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Zonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamientoZonas de amortiguamiento
Zonas de amortiguamiento
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich PresentacionParque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion
 
DeclaracionAtlantica_red[1]
DeclaracionAtlantica_red[1]DeclaracionAtlantica_red[1]
DeclaracionAtlantica_red[1]
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
 

Similar a Zonificacion .pptx

Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Memoria descriptiva om025
Memoria descriptiva om025Memoria descriptiva om025
Memoria descriptiva om025
Joans Carrion Sarrin
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Amig De Anaga
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
UNASAM
 
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva NacionalProyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
La Causa R
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
drjcgajdra
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Jose Jesus Figuera
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
MonicaSirleyCondiaMo
 
Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley 5787(Santiago del Estero)Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley 5787(Santiago del Estero)
Reserva Corbalanes
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Juan Antonio García González
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
ElisaOrtega12
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 

Similar a Zonificacion .pptx (20)

Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Memoria descriptiva om025
Memoria descriptiva om025Memoria descriptiva om025
Memoria descriptiva om025
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva NacionalProyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
 
areas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptxareas naturales protegidas.pptx
areas naturales protegidas.pptx
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
 
Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley 5787(Santiago del Estero)Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley 5787(Santiago del Estero)
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
Ut1 normativa
Ut1 normativaUt1 normativa
Ut1 normativa
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 

Más de RogerRamirez48

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
RogerRamirez48
 
Modernismo...
Modernismo...Modernismo...
Modernismo...
RogerRamirez48
 
Elementos funcionales
Elementos funcionalesElementos funcionales
Elementos funcionales
RogerRamirez48
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
RogerRamirez48
 
Correccion de area_verde_
Correccion de area_verde_Correccion de area_verde_
Correccion de area_verde_
RogerRamirez48
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
RogerRamirez48
 
Las tic
Las ticLas tic
Reflexion sobre areas_verdes_
Reflexion sobre areas_verdes_Reflexion sobre areas_verdes_
Reflexion sobre areas_verdes_
RogerRamirez48
 
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
Indice de areas_verdes_en_latinoamericaIndice de areas_verdes_en_latinoamerica
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
RogerRamirez48
 
Electiva iv espacios_publicos_
Electiva iv espacios_publicos_Electiva iv espacios_publicos_
Electiva iv espacios_publicos_
RogerRamirez48
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RogerRamirez48
 
Barroco
BarrocoBarroco
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
RogerRamirez48
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
RogerRamirez48
 
Afiche electiva 4
Afiche electiva 4Afiche electiva 4
Afiche electiva 4
RogerRamirez48
 
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativosCuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
RogerRamirez48
 
Estructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computadorEstructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computador
RogerRamirez48
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
RogerRamirez48
 

Más de RogerRamirez48 (19)

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Modernismo...
Modernismo...Modernismo...
Modernismo...
 
Elementos funcionales
Elementos funcionalesElementos funcionales
Elementos funcionales
 
Informatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft projectInformatica, elementos de microsoft project
Informatica, elementos de microsoft project
 
Correccion de area_verde_
Correccion de area_verde_Correccion de area_verde_
Correccion de area_verde_
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Reflexion sobre areas_verdes_
Reflexion sobre areas_verdes_Reflexion sobre areas_verdes_
Reflexion sobre areas_verdes_
 
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
Indice de areas_verdes_en_latinoamericaIndice de areas_verdes_en_latinoamerica
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
 
Electiva iv espacios_publicos_
Electiva iv espacios_publicos_Electiva iv espacios_publicos_
Electiva iv espacios_publicos_
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
 
Afiche electiva 4
Afiche electiva 4Afiche electiva 4
Afiche electiva 4
 
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativosCuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
Cuadro comparativo de_los_sistemas_operativos
 
Estructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computadorEstructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computador
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Zonificacion .pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño. Extensión-Porlamar Autor Br: Ramírez, Roger C.I: 27000452 ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN Profesora: Rivas, luzProfesora: Rivas, luz
  • 2. Las áreas verdes dentro de los espacios urbanos, es decir, estos pulmones verdes que no son más que zonas ricas en vegetación en relación a una zona urbana, esta especie de oasis en medio del desierto, brinda a los habitantes grandes cantidades de oxígeno y otros interesantes beneficios. Para la Organización Mundial de la Salud, es necesario que existan 9 m² de áreas verdes por habitante; sin embargo, a pesar de esto, algunos estudios muestran la mala distribución de los espacios verdes en nuestras ciudades como símbolo de inequidad. Las zonas verdes urbanas contribuyen a mejorar la calidad de aire que se respira en ciudades grandes y contaminadas, a la vez que ayudan a mejorar la longevidad y la calidad de vida de sus habitantes. ÁREAS VERDES URBANAS
  • 3. Cerro Matasiete es un cerro histórico que mide aproximadamente 660 metros de altura, ubicado en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Su nombre aborigen era Guayatamo de las voces guaya que significa cerro y tamo, paja, ya que, este cerro es muy rico en la paja usada en las construcciones de bahareque, tan utilizados en las humildes viviendas del pueblo margariteño. En este cerro se libró la Batalla de Matasiete que dio inicio a la Independencia de Venezuela. Desde 1974 es un área protegida que forma parte del Monumento Natural Cerro Matasiete y Guayamuri. CERROMATASIETE Su piso altitudinal es tropical y premontano. Y en lo que corresponde a provincia de humedad, es subhúmeda. La vegetación en los cerros es tipo bosque xerófilo en sus faldas y un bosque húmedo tropical en la cima, en el cual cualquier visitante puede perderse sino tiene a su lado un guía que conozca el lugar
  • 4. Zona VHA: Áreas de valor histórico ambiental. ARTICULO 145º Las zonas VHA son las ubicadas en el entro urbano de La Asunción, declaradas Monumento Histórico Nacional mediante la Resolución Nº 9 del 16-11-1979 de la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico de la Nación. En esta zona deberá propenderse a la preservación, conservación y rescate de los lugares, entornos y características de valor histórico ambiental. Su desarrollo y control quedaran a juicio del organismo municipal competente, con base en los estudios específicos de que ha sido objeto la zona. Sección XXVII.Sección XXV. Zonas AP: Áreas de protección. ARTICULO 143º Las zonas AP son aquellas destinadas a la protección de elementos naturales o artificiales o desniveles topográficos. Solamente se permitirá la localización de áreas recreacionales y deportivas en aquellos sectores en que, de acuerdo con el organismo municipal competente, existan condiciones ambientales favorables y bajo condiciones de control. Sección XXVI. Zona ARU-1: Zona protectora. ARTICULO 144º Las zonas ARU-1 son aquellas de transición entre las áreas rurales y urbanas y las comprendidas por las áreas protectoras de los Parques Nacionales Cerro Matasiete y Cerro El Copey, los cuales se regirán por lo establecido en los Decretos Presidenciales Nº 1.632 y 1.635 del 27-2-1974 y Nº 1.642 del 5-61991. ORDENANZA DE ZONIFICACION DE LA ASUNCIÓN.
  • 5. PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL MONUMENTO NATURAL CERROS MATASIETE Y GUAYAMURÍ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente Decreto tiene por objeto establecer las directrices y lineamientos que conforman el plan de ordenamiento del Monumento Natural Matasiete Guayamurí, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que regirán tales usos y regularán la ejecución de las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado. CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN Artículo 10: A los fines de su ordenamiento y manejo, el Monumento ha sido objeto de una zonificación de uso, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de la creación del Monumento. Estas zonas se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y se describen a continuación: I. Zona de protección integral (PI): Corresponde a una unidad de vegetación conformada por bosques tropofilo , siempreverde y de la galería de los cerros Matasiete y Guayamurí, que abarca una superficie aproximada de 1.125 ha. Se determina de la siguiente manera: a) Cerros Guayamurí: partiendo del punto A-1, de coordenadas UTM N-1.226.580 m, E-406.060 m y a 200 m.s.n.m., se sigue por una quebrada aguas abajo hasta intersectar la cota de los 80m, donde pasa el lindero del Monumento, por ésta se continúa hacia el este variable por toda la vertiente oriental hasta llegar al punto A-2, de coordenadas N-1.225.260 m, E-408.360 m, desde aquí sigue aguas arriba por una quebrada hasta intersectar la cota de los 200 m para continuar por ésta hasta llegar al punto inicial.
  • 6. b) Cerro Matasiete: partiendo de B-1, que corresponde al punto más septentrional de la curva de nivel de los200 m, se continúa por dicha cota rumbo este variable hasta llegar al punto B-2 de coordenadas UTM N.1.224.000 m, E-408.980 m; de aquí se continúa aguas abajo por una quebrada hasta interceptarse con la cota de los 80 m, por donde pasa el lindero del Monumento, para continuar sureste variable por esta curva hasta llegar al punto B-3 de coordenadas N-1.221.320 m, E-409.760, de aquí sigue aguas arriba por una quebrada hasta interceptar la cota de los 200 m y a través de ésta se continua hasta llegar al punto inicial (B-1), de coordenadas N-1.224.660 m, E-407.800 m. Zona de Recreación (R): constituida por un terreno de aproximadamente una hectárea (1 ha), donde existe el “Monumento Columna de Matasiete” que se localiza en el Sur- Oeste del cerro Matasiete, a una altitud de 100 m y cerca del poblado Atamo Norte. IV. Zona de Uso Especial (UE): conformada por los sectores del Monumento que han sido sometidos a una mayor intervención, en los cuales se presentan actividades y servicios. A los efectos de este Plan se asigna un régimen especial que considera el uso actual con los objetivos de creación del Monumento
  • 7. La importancia de los espacios naturales protegidos se reconoce en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y reside en el objetivo principal que persiguen todos ellos: el cuidado y la protección de la biodiversidad natural ante el deterioro de estos espacios o monumentos naturales, así como evitar que los recursos sean explotados de manera excesiva. Existe además otra razón de suma importancia que se añade al valor de estas zonas, y es que también se relaciona con el cambio climático. Se estima que la red mundial de estos espacios o áreas protegidas captura al menos el 15% del carbono del planeta. Estas áreas además tienen funciones fundamentales que se reportan en beneficios para el planeta (funciones ambientales), puesto que albergan una gran riqueza biológica, pero también en beneficios económicos para el ser humano, entre los que destacan el suministro de alimentos, materias primas y otros recursos naturales. IMPORTANCIA DE LAS AREAS VERDES PROTEGIDAS EL CERRO MATASIETE Y CUMOKE CON LAS ORDENANZAS ESTABLECIDAS, YA QUE SE HA MANTENIDO SUS HERMOSAS AREAS VERDES.