SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOTECNIA GENERAL
DR. ALAN ATORA
Médico Veterinario y Zootecnista
Es la ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor
aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres que son
útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo
rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios
de sostenibilidad.
Se ocupa del estudio de la producción de
animales, así como de sus derivados (carne,
huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el
LA ZOOTECNIA
bienestar animal; fijándose
obtención del óptimo rendimiento de
como objetivo la
las
explotaciones pecuarias.
• Es la parte del exterior
que nos enseña la
nomenclatura y
conformación de las
regiones externas de los
animales así como los
defectos que estos
puedan presentar
MORFOLOGIA
• Cabeza
• Cuello
• Tronco
• Extremidad anterior
• Extremidad posterior
REGIONES
Planos Topográficos
Planos Topográficos
TÉRMINOS TOPOGRÁFICOS
se emplean para indicar de una manera precisa la posición y
dirección de las distintas partes del cuerpo, se refieren a una
posición relativa no absoluta y cuando se aplican a un animal este
será un cuadrúpedo en posición ordinaria de pie.
DORSAL
CAUDAL
CRANEAL
VENTRAL
VENTRAL
DORSAL
CRANEAL
CAUDAL
MEDIAL
LATERAL
LATERAL
MEDIAL
DORSAL (Superior, todo lo que va dirigido hacia arriba)
Termino empleado para ubicar superficies situadas en la parte superior
de la cabeza, dorso, tronco o cola; en las extremidades se aplica a la
parte delantera de manos y pies
VENTRAL (Inferior, todo lo que va dirigido hacia abajo)
Termino utilizado para situar superficies en la parte inferior de la
cabeza, dorso o cola, hacia el vientre.
CRANEAL (Anterior, todo lo que va dirigido hacia adelante)
Termino que se emplea para ubicar estructuras dirigidas o
relativamente próximas a la cabeza.
LATERAL (Externo, lo que se aleja de la línea media)
Se emplea cuando una estructura esta mas alejada que otra del plano
medio.
MEDIAL (Interno, lo que se acerca a la línea media)
Termino que se utiliza para ubicar estructuras más cercanas que otras del
plano medio.
CAUDAL (Posterior, todo lo que va dirigido hacia atrás)
Termino que se utiliza para situar estructuras dirigidas hacia la cola.
PROXIMAL
DISTAL
PROXIMAL
DISTAL
DISTAL
PROXIMAL
RADIAL
CUBITAL
TIBIAL
PERONEAL
PROXIMAL (Superior, parte próxima al tronco o a la línea horizontal)
Termino empleado para referirse a la parte superior de los huesos de los
miembros. Estructuras que están mas cerca de la unión con el cuerpo o tronco.
Cuando el termino se aplica a los órganos se refiere a lo que está relativamente
cerca del origen o masa principal
DISTAL (Inferior, parte distante del tronco o de la línea horizontal).
Empleado por lo general en lo miembros en donde se refiere a una posición
alejada o distante del cuerpo o tronco. Se emplea para referirse a la parte
inferior de los huesos de los miembros. Cuando se aplica el termino en
órganos significa lejos del origen o masa principal de los mismos.
RADIAL (Interno, parte medial o interna del antebrazo)
Termino empleado para ubicar estructuras en el lado del antebrazo en el cual
se halla localizado el radio.
CUBITAL (Externo, parte lateral o externa del antebrazo)
Termino utilizado para situar estructuras en el antebrazo en el lado donde se
ubica el cubito.
TIBIAL (Interno, parte medial o interna de la pierna)
Termino que se emplea cuando se desea ubicar alguna estructura en la parte
de la pierna en donde se localiza la tibia.
PERONEAL (Externo, parte lateral o externa de la pierna)
Termino utilizado para situar estructuras en el lado donde se ubica el peroné
en la región de la pierna
PALMAR (Posterior, parte caudal de la mano a partir de los carpos)
Dícese de la cara posterior de la mano. Termino empleado para ubicar
estructuras en la parte posterior de la mano a partir de los carpos
PLANTAR (Posterior, parte caudal del pie a partir de los tarsos)
Cara posterior del pie. Termino utilizado para situar estructuras en la parte
posterior del pie a partir de los tarsos
Plano Medio, Mediano
( plano longitudinal medio)
Plano que corta a un animal
o a una estructura por la
mitad siendo cada una de
ellas simétricas.
Plano Sagital, Longitudinal
Plano que corta a un animal
o a una estructura por su
eje mayor o su largo.
PLANOS ANATÓMICOS TOPOGRÁFICOS
Plano Sagital, Longitudinal
Plano que corta a un animal
o a una estructura por su
eje mayor o por su largo.
Plano transverso, Transversal
Plano que corta a un animal o a una
estructura por su eje menor o
ancho.
Estudia las formas de los animales mediante mediciones
corporales concretas que permiten cuantificar su conformación
corporal, por lo que se pueden conocer las capacidades
productivas de una raza o su inclinación hacia determinada
producción zootécnica.
ZOOMETRÍA
ALTURA
LONGITUD
ANCHURA
PERIMETRO
Es la distancia perpendicular desde cada una de estas
regiones al plano horizontal del suelo, estando el
animal cuadrado, esto es, descansando
ALZADA
Determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones
especialmente las mas elevadas.
MEDIDAS DE ALTURA
Tratan de determinar la distancia entre los puntos corporales
en el sentido longitudinal.
simétricamente sobre sus cuatro extremidades y en
posición normal, no desviando su centro de gravedad.
MEDIDAS DE LONGITUD
Medidas de
Anchura
Determinan la
distancia entre
puntos
corporales en el
sentido
transversal al
eje longitudinal
del cuerpo.
Medidas de
Perímetro
Determinan el
contorno de
ciertas regiones
corporales
Medidas
Lineales
De altura del
anca y
perímetro
torácico se usan
como
estimadores de
peso en el
ganado bovino
1. Alzada a la cruz
2. Altura de pecho
3. Altura hueso subesternal
4. longitud escapulo-isquial
5. Anchura pecho
6. Perímetro Torácico
7. Perímetro rodilla
8. Perímetro caña
9. Longitud espalda
Contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de
carne producida.
El es la medida preferida para evaluar la conformación
del animal.
ANCHO DE LA CADERA
Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor
limitado como indicador del peso y muy bajo valor como
indicador de tipo y función
LAALTURA DE LA CRUZ
Altura al
anca
Es la distancia
que existe, de
manera
perpendicular
desde el punto
mas elevado
de la cadera al
plano de
sustentación
Altura a la
cruz
Es la distancia
perpendicular
que existe
desde el punto
mas elevado a
la línea media
de la cruz al
plano de
sustentación
Ancho del
hombro
Es la distancia
que existe, en
línea recta,
entre los
ángulos
antero-
inferiores de
las dos
espaldas
Ancho de la
cadera
Es la distancia
existente, en
línea recta,
entre los dos
puntos mas
sobresalientes
de la masa
muscular de
las nalgas.
Perímetro
torácico
Es el contorno
alrededor del
tórax, tomando
detrás de la
articulación del
codo
Perímetro
abdominal
Es el contorno
del abdomen
medido
verticalmente a
nivel de los
puntos mas
sobresalientes
de las nalgas al
igual que el
ancho de la
cadera.
Largo del
cuerpo
Es la distancia
que existe, en
línea recta,
desde el punto
posterior de
inserción de la
base de los
cuernos o cresta
de la nuca y el
punto superior
de la línea media
de inserción del
maslo de la cola
Largo de la
cruz
Es la
distancia en
la línea recta
desde la cruz
y el punto
superior de la
línea de
inserción del
maslo de la
cola
Largo de la
cabeza
Es la
distancia que
existe entre
el punto
medio y
culminante
de la cola
media
superior de la
nuca y el
punto medio
del labio
superior
Ojo a ojo
Es la
distancia
existente
entre la
porción
lateral
superior de
las orbitas de
los ojos,
sobre el
hueso frontal
Circunferencia
de la cola
Es el
contorno de
la col a
medido en el
lugar mas
cercano a su
inserción
INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA –IPRED-
INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA –IPRED-
1. BOCA
2. NARIZ
3. PUENTE DE LA NARIZ
4. CARA
5. OJOS
6. FRENTE
7. OREJAS
8. NUCA
9. HOMBRO
10. ESPALDA
11. DORSO
12. LOMO
13. GRUPA
14. MUSLOS
15. ANCA
16. COLA
17. CORVEJON
18. M. POSTERIOR
19. RODILLAS
20. COTILLAS
21. VIENTRE
22. M. ANTERIOR
23. PECHO
24. CUELLO
25. PAPADA
Cronometría Dentaria
Estudio del desarrollo y posterior
desgaste de las superficies dentales,
con el fin de hacer estimaciones
reales de la edad del individuo
Cronometría Dentaria
Dientes de Leche
Más pequeños y blancos
Superficies masticatorias
ovaladas
Superficie vestibular con
muchos surcos y crestas
longitudinales
Cuello mas marcado
Dientes Permanentes
Más grandes y
rectangulares
Color amarillento
2 surcos longitudinales en
los incisivos superiores
1 surco longitudinal en los
incisivos inferiores
Presencia de infundíbulo
Importancia de Conocer la
Cronometría Dentaria
• Determinar o hacer una estimación de
la edad
• Comparar los datos entregados por el
propietario con nuestros conocimientos
Formula Dentaria Equino
 Decidua o de Leche
• 3 incisivos
• 3 premolares
 Definitiva
• 3 Incisivos (Pinzas, Medianos y Extremos)
• 1 Canino
• (4) 3 Premolares
• 3 Molares
Formula Dentaria Equino
Decidua o de Leche
• 3/3
• 3/3
Definitiva
• 3/3
• 1/1
• 3/3
• 3/3
DETERMINACION DE LAEDAD
CONFORMACION EXTERNA:
•Líneas angulosas, sobrehuesos en
tarso y sobrecañas
•Tejido adiposo escaso
•Cuencas oculares hundidas
•Movimientos menos energéticos
DETERMINACION DE LAEDAD
Por Cronometría Dentaria:
•Discriminar si es joven o viejo, por la presencia o
ausencia de dientes de leche.
•Conocer los tiempos de erupción de los dientes.
•Conocer los tiempos de rasamientos de los dientes.
•Detectar presencia de estructuras tales como colmillos,
cola de golondrina, infundíbulo, estrella de Girard,
surco de Galvayne
•Forma de superficie oclusal
DETERMINACION DE LAEDAD
Diente de Lobo: Presencia vestigial del primer premolar
Colmillo: Se presenta solo en machos, raro en hembras
Cola de Golondrina: Se observa en los extremos superiores
debido al roce
Infundíbulo:Concavidad del diente en la superficie oclusal,
base para establecer rasamiento, 18 mm en superiores, 9 mm
en inferiores
Estrella de Girard:Aparición del cornete dentario interno
Surco de Galvayne:Surco característico en extremos superiores
de caballos de mas de 10 años
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Determinacion de La edad
DETERMINACION DE LAEDAD
Rasamiento:
•Pinzas inferiores 6 años
•Medianos Inferiores 7 años
•Extremos inferiores 8 años
Pinzas superiores 9 años
Medianos superiores 10 años
Extremos superiores 11 años
DETERMINACION DE LAEDAD
Cola de Golondrina:
•Aparece en el extremos superior entre los 7,5 años y los 9
años
•Reaparece entre los 13 y 14 años (Cola de golondrina
falsa)
DETERMINACION DE LAEDAD
Surco de Galvayne:
•Aparece en el extremo superior a los 10 años, a los 15
años ocupa la mitad del diente, a los 20 años ocupa la
totalidad del diente.
DIENTES DE CABRAS
DIENTES PERMANENTE
• Anchos
• Menos Blancos
• Grandes
• Tiene Cambios
TABLA DENTARIA
DIENTE
• LECHE: 20
• PERMANENTE : 30-32
CAPRICULTURA
EDAD POR DIENTES
• PINZAS O PALAS
– 12-15 Meses
• PRIMER MEDIANOS
– 24- 30 Meses
• SEGUNDO MEDIOS
– 36- 42 Meses
• EXTREMOS
– 48- 52 Meses
• RAZAN
– Mayores 56 Meses
CAPRICULTURA
DENTADURIA
Se puede fallar 2 meses
PINZAS
EXTREMOS

Más contenido relacionado

Similar a ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
JessicaBarreno1
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
ChristianFreire9
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
MelissaFlores98
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
HectorFlores536772
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
NathalyMoreno14
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
anatomia2010
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
maritzamishell
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINOANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
FERNANDACHISAG
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
GabrielChiriboga7
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
GisselaMartinez8
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
Evelyn Cisneros
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
CristianAlonsoVeraRo
 
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
cristobalbarrientos3
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Charlie Glover
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
yeimyalejandrasantia
 

Similar a ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx (20)

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINOANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
 
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
1-Planos-de-Referencia-y-anatomia-de-la-superficie-Dr.-Vasquez.pdf
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
 

Más de Alan Atora Viza

bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdfMANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Alan Atora Viza
 
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atoratema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
Alan Atora Viza
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
Alan Atora Viza
 
CALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptxCALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptx
Alan Atora Viza
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
Alan Atora Viza
 
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptxRESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
Alan Atora Viza
 
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdfANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
BABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdfBABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdf
Alan Atora Viza
 
TAREA.pptx
TAREA.pptxTAREA.pptx
TAREA.pptx
Alan Atora Viza
 
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.pptAntisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Alan Atora Viza
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptxGLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptxEVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptxORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
Alan Atora Viza
 
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptxAparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Alan Atora Viza
 

Más de Alan Atora Viza (20)

bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
 
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdfMANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
 
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atoratema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
 
CALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptxCALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptx
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
 
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptxRESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
 
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdfANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
 
BABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdfBABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdf
 
TAREA.pptx
TAREA.pptxTAREA.pptx
TAREA.pptx
 
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.pptAntisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
 
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptxGLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
 
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptxEVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptxORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
 
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptxAparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx

  • 1. ZOOTECNIA GENERAL DR. ALAN ATORA Médico Veterinario y Zootecnista
  • 2. Es la ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad.
  • 3. Se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el LA ZOOTECNIA bienestar animal; fijándose obtención del óptimo rendimiento de como objetivo la las explotaciones pecuarias.
  • 4. • Es la parte del exterior que nos enseña la nomenclatura y conformación de las regiones externas de los animales así como los defectos que estos puedan presentar MORFOLOGIA • Cabeza • Cuello • Tronco • Extremidad anterior • Extremidad posterior REGIONES
  • 5.
  • 8. TÉRMINOS TOPOGRÁFICOS se emplean para indicar de una manera precisa la posición y dirección de las distintas partes del cuerpo, se refieren a una posición relativa no absoluta y cuando se aplican a un animal este será un cuadrúpedo en posición ordinaria de pie.
  • 13. DORSAL (Superior, todo lo que va dirigido hacia arriba) Termino empleado para ubicar superficies situadas en la parte superior de la cabeza, dorso, tronco o cola; en las extremidades se aplica a la parte delantera de manos y pies VENTRAL (Inferior, todo lo que va dirigido hacia abajo) Termino utilizado para situar superficies en la parte inferior de la cabeza, dorso o cola, hacia el vientre. CRANEAL (Anterior, todo lo que va dirigido hacia adelante) Termino que se emplea para ubicar estructuras dirigidas o relativamente próximas a la cabeza.
  • 14. LATERAL (Externo, lo que se aleja de la línea media) Se emplea cuando una estructura esta mas alejada que otra del plano medio. MEDIAL (Interno, lo que se acerca a la línea media) Termino que se utiliza para ubicar estructuras más cercanas que otras del plano medio. CAUDAL (Posterior, todo lo que va dirigido hacia atrás) Termino que se utiliza para situar estructuras dirigidas hacia la cola.
  • 19. PROXIMAL (Superior, parte próxima al tronco o a la línea horizontal) Termino empleado para referirse a la parte superior de los huesos de los miembros. Estructuras que están mas cerca de la unión con el cuerpo o tronco. Cuando el termino se aplica a los órganos se refiere a lo que está relativamente cerca del origen o masa principal DISTAL (Inferior, parte distante del tronco o de la línea horizontal). Empleado por lo general en lo miembros en donde se refiere a una posición alejada o distante del cuerpo o tronco. Se emplea para referirse a la parte inferior de los huesos de los miembros. Cuando se aplica el termino en órganos significa lejos del origen o masa principal de los mismos. RADIAL (Interno, parte medial o interna del antebrazo) Termino empleado para ubicar estructuras en el lado del antebrazo en el cual se halla localizado el radio. CUBITAL (Externo, parte lateral o externa del antebrazo) Termino utilizado para situar estructuras en el antebrazo en el lado donde se ubica el cubito.
  • 20. TIBIAL (Interno, parte medial o interna de la pierna) Termino que se emplea cuando se desea ubicar alguna estructura en la parte de la pierna en donde se localiza la tibia. PERONEAL (Externo, parte lateral o externa de la pierna) Termino utilizado para situar estructuras en el lado donde se ubica el peroné en la región de la pierna PALMAR (Posterior, parte caudal de la mano a partir de los carpos) Dícese de la cara posterior de la mano. Termino empleado para ubicar estructuras en la parte posterior de la mano a partir de los carpos PLANTAR (Posterior, parte caudal del pie a partir de los tarsos) Cara posterior del pie. Termino utilizado para situar estructuras en la parte posterior del pie a partir de los tarsos
  • 21. Plano Medio, Mediano ( plano longitudinal medio) Plano que corta a un animal o a una estructura por la mitad siendo cada una de ellas simétricas. Plano Sagital, Longitudinal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje mayor o su largo.
  • 22. PLANOS ANATÓMICOS TOPOGRÁFICOS Plano Sagital, Longitudinal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje mayor o por su largo.
  • 23. Plano transverso, Transversal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje menor o ancho.
  • 24.
  • 25. Estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que se pueden conocer las capacidades productivas de una raza o su inclinación hacia determinada producción zootécnica. ZOOMETRÍA
  • 27. Es la distancia perpendicular desde cada una de estas regiones al plano horizontal del suelo, estando el animal cuadrado, esto es, descansando ALZADA Determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones especialmente las mas elevadas. MEDIDAS DE ALTURA Tratan de determinar la distancia entre los puntos corporales en el sentido longitudinal. simétricamente sobre sus cuatro extremidades y en posición normal, no desviando su centro de gravedad. MEDIDAS DE LONGITUD
  • 28.
  • 29. Medidas de Anchura Determinan la distancia entre puntos corporales en el sentido transversal al eje longitudinal del cuerpo. Medidas de Perímetro Determinan el contorno de ciertas regiones corporales Medidas Lineales De altura del anca y perímetro torácico se usan como estimadores de peso en el ganado bovino
  • 30. 1. Alzada a la cruz 2. Altura de pecho 3. Altura hueso subesternal 4. longitud escapulo-isquial 5. Anchura pecho 6. Perímetro Torácico 7. Perímetro rodilla 8. Perímetro caña 9. Longitud espalda
  • 31. Contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de carne producida. El es la medida preferida para evaluar la conformación del animal. ANCHO DE LA CADERA Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor limitado como indicador del peso y muy bajo valor como indicador de tipo y función LAALTURA DE LA CRUZ
  • 32.
  • 33. Altura al anca Es la distancia que existe, de manera perpendicular desde el punto mas elevado de la cadera al plano de sustentación Altura a la cruz Es la distancia perpendicular que existe desde el punto mas elevado a la línea media de la cruz al plano de sustentación Ancho del hombro Es la distancia que existe, en línea recta, entre los ángulos antero- inferiores de las dos espaldas Ancho de la cadera Es la distancia existente, en línea recta, entre los dos puntos mas sobresalientes de la masa muscular de las nalgas.
  • 34.
  • 35. Perímetro torácico Es el contorno alrededor del tórax, tomando detrás de la articulación del codo Perímetro abdominal Es el contorno del abdomen medido verticalmente a nivel de los puntos mas sobresalientes de las nalgas al igual que el ancho de la cadera. Largo del cuerpo Es la distancia que existe, en línea recta, desde el punto posterior de inserción de la base de los cuernos o cresta de la nuca y el punto superior de la línea media de inserción del maslo de la cola
  • 36. Largo de la cruz Es la distancia en la línea recta desde la cruz y el punto superior de la línea de inserción del maslo de la cola Largo de la cabeza Es la distancia que existe entre el punto medio y culminante de la cola media superior de la nuca y el punto medio del labio superior Ojo a ojo Es la distancia existente entre la porción lateral superior de las orbitas de los ojos, sobre el hueso frontal Circunferencia de la cola Es el contorno de la col a medido en el lugar mas cercano a su inserción
  • 37.
  • 38.
  • 39. INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA –IPRED-
  • 40. INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA –IPRED- 1. BOCA 2. NARIZ 3. PUENTE DE LA NARIZ 4. CARA 5. OJOS 6. FRENTE 7. OREJAS 8. NUCA 9. HOMBRO 10. ESPALDA 11. DORSO 12. LOMO 13. GRUPA 14. MUSLOS 15. ANCA 16. COLA 17. CORVEJON 18. M. POSTERIOR 19. RODILLAS 20. COTILLAS 21. VIENTRE 22. M. ANTERIOR 23. PECHO 24. CUELLO 25. PAPADA
  • 42. Estudio del desarrollo y posterior desgaste de las superficies dentales, con el fin de hacer estimaciones reales de la edad del individuo Cronometría Dentaria
  • 43. Dientes de Leche Más pequeños y blancos Superficies masticatorias ovaladas Superficie vestibular con muchos surcos y crestas longitudinales Cuello mas marcado Dientes Permanentes Más grandes y rectangulares Color amarillento 2 surcos longitudinales en los incisivos superiores 1 surco longitudinal en los incisivos inferiores Presencia de infundíbulo
  • 44.
  • 45. Importancia de Conocer la Cronometría Dentaria • Determinar o hacer una estimación de la edad • Comparar los datos entregados por el propietario con nuestros conocimientos
  • 46. Formula Dentaria Equino  Decidua o de Leche • 3 incisivos • 3 premolares  Definitiva • 3 Incisivos (Pinzas, Medianos y Extremos) • 1 Canino • (4) 3 Premolares • 3 Molares
  • 47. Formula Dentaria Equino Decidua o de Leche • 3/3 • 3/3 Definitiva • 3/3 • 1/1 • 3/3 • 3/3
  • 48. DETERMINACION DE LAEDAD CONFORMACION EXTERNA: •Líneas angulosas, sobrehuesos en tarso y sobrecañas •Tejido adiposo escaso •Cuencas oculares hundidas •Movimientos menos energéticos
  • 49. DETERMINACION DE LAEDAD Por Cronometría Dentaria: •Discriminar si es joven o viejo, por la presencia o ausencia de dientes de leche. •Conocer los tiempos de erupción de los dientes. •Conocer los tiempos de rasamientos de los dientes. •Detectar presencia de estructuras tales como colmillos, cola de golondrina, infundíbulo, estrella de Girard, surco de Galvayne •Forma de superficie oclusal
  • 50. DETERMINACION DE LAEDAD Diente de Lobo: Presencia vestigial del primer premolar Colmillo: Se presenta solo en machos, raro en hembras Cola de Golondrina: Se observa en los extremos superiores debido al roce Infundíbulo:Concavidad del diente en la superficie oclusal, base para establecer rasamiento, 18 mm en superiores, 9 mm en inferiores Estrella de Girard:Aparición del cornete dentario interno Surco de Galvayne:Surco característico en extremos superiores de caballos de mas de 10 años
  • 54. DETERMINACION DE LAEDAD Rasamiento: •Pinzas inferiores 6 años •Medianos Inferiores 7 años •Extremos inferiores 8 años Pinzas superiores 9 años Medianos superiores 10 años Extremos superiores 11 años
  • 55. DETERMINACION DE LAEDAD Cola de Golondrina: •Aparece en el extremos superior entre los 7,5 años y los 9 años •Reaparece entre los 13 y 14 años (Cola de golondrina falsa)
  • 56. DETERMINACION DE LAEDAD Surco de Galvayne: •Aparece en el extremo superior a los 10 años, a los 15 años ocupa la mitad del diente, a los 20 años ocupa la totalidad del diente.
  • 57.
  • 58.
  • 59. DIENTES DE CABRAS DIENTES PERMANENTE • Anchos • Menos Blancos • Grandes • Tiene Cambios TABLA DENTARIA DIENTE • LECHE: 20 • PERMANENTE : 30-32 CAPRICULTURA
  • 60. EDAD POR DIENTES • PINZAS O PALAS – 12-15 Meses • PRIMER MEDIANOS – 24- 30 Meses • SEGUNDO MEDIOS – 36- 42 Meses • EXTREMOS – 48- 52 Meses • RAZAN – Mayores 56 Meses CAPRICULTURA