SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE AMBATO
Estudiante: Dayana Proaño
Carrera: Medicina Veterinaria
Semestre: Segundo
Asignatura: Anatomía Comparada
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
(EQUINOS – CANINOS)
• Indica las regiones y planos anatómicos exteriormente sobre la
superficie del cuerpo en una especie animal mediante cuadriculas
de mayor o menos extensión.
• Para la identificación del entrecruzamiento y disposición de los
tejidos; muscular, conjuntivo, óseo, venas, arterias, vasos
linfáticos, nervios y vísceras.
INTRODUCCIÓN
La anatomía topográfica veterinaria es el estudio de las relaciones entre las
diferentes partes del organismo y es uno de los métodos de estudio anatómico
de los animales, es subsiguiente, al otro tipo de estudio, que es de carácter
descriptivo, en el cuál se describe la forma y estructura orgánica mediante una
clasificación de órganos por aparatos y sistemas. Aparicio, P., & López, C.
(2016)
La Anatomía Topográfica permite ubicar los órganos desde el exterior del
individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la
literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento de
explorarlo semiológicamente. Cuando esto se aplica clínicamente en un
diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina anatomía
aplicada. Granada, Á. (2016).
Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e
imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir
en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus
órganos vecinos.
También se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo,
con el fin de poder utilizar una nomenclatura universal entre
los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona
específica en el momento que lo necesiten. Aparicio, P., &
López, C. (2016)
PLANOS Y DIRECCIONES
• PLANO:
Superficie real o imaginaria que se traza en el animal en la cual
a lo largo se pueden unir dos puntos por medio de una línea
recta.
• DIRECCIÓN:
Se refiere a la posición precisa de diferentes partes del cuerpo
dónde empleamos términos descriptivos.
Plano transversal
•Atraviesa el cuerpo formando un ángulo recto
con el eje longitudinal del animal ( por tanto, es
un plano que divide al organismo en partes
craneal (o rostral en el caso de la cabeza) y
caudal.
Planos transversales a nivel de cabeza, cuello y tronco del Equino
Planos transversales a nivel de cabeza, cuello y tronco del
Canino
Plano mediano
• Es un plano longitudinal que divide el cuerpo animal
en dos mitades simétricas, izquierda y derecha.
• El plano sagital se considera que es cualquier plano
del animal paralelo al plano mediano.
• Puede emplearse también para dividir un miembro a lo
largo de su eje.
Plano mediano del Equino
Plano mediano del Canino
Los planos sagitales (B)
son paralelos al plano
mediano y pueden ser
infinitos
Plano dorsal
•Es perpendicular a los planos
transversal y mediano, y divide el
cuerpo animal en partes dorsal y
ventral
Plano dorsal del Equino
Plano dorsal del Canino
DIRECCIONES
Dorsal
• Se ubica contraria al piso punto de sustentación del animal.
Corresponde a toda la superficie que se ubica por encima del animal
desde la cabeza hasta la cola.
Ventral
• Se encuentra hacia el vientre o relativamente cerca o la parte del
cuerpo más cercana al piso.
• Se aplica en cabeza, cuello, tórax, abdomen y cola.
Medial
• Es todo lo que se ubica hacia el plano mediano o centro del centro del
animal. Conocido también como interno
Lateral
• Se ubica lejos del plano mediano o lejos del centro del
animal. Conocido también como externo.
Craneal
• Está hacia la cabeza o cerca de ella. Es lo más anterior al
cuerpo.
Caudal
• Se ubica hacia la cola del animal o cerca de ella.
Rostral
• Ubicado hacia la nariz o cerca de ella, se aplica sólo en la
cabeza.
Palmar
• Cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad anterior. Se utiliza
en vez de caudal a partir del carpo.
Plantar
• Cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad posterior del tarso
hasta los dedos.
Proximal
• Cerca del origen. Indica una ubicación más cerca del punto de
inserción u origen.
Distal
• Indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una
parte, o cualquier punto de referencia.
UNICACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS
EQUINO CANINO
•
DIVISIÓN POR REGIONES
CABEZA
CUELLO
ABDOMINAL
PECTORALES
DORSO
PELVIS
MIEMBRO PELVIANO
DIVISIÓN POR REGIONES
ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE ÓRGANOS O EN RELACIÓN A
ELLOS
Interna:
Es la que se encuentra cerca del centro o en dirección a este.
Externa:
Se encuentra alejada del centro de un órgano respectivo.
Superficial:
Lo que se encuentra cerca de la superficie del cuerpo o de un órgano.
Profundo:
Se ubica relativamente cerca del centro del cuerpo o de un órgano.
REGIONES DEL CRÁNEO
• Región occipital:
Se corresponde al área de la superficie cefálica situada entre ambos
pabellones auriculares.
• Región parietal:
Continuación rostral de la región anterior, es pequeña y queda poco
delimitada.
• Región temporal:
Se extiende desde el ojo a la oreja. Su base anatómica es la fosa y el
músculo temporal; es muy saliente, quedando bien limitada por la línea
temporal.
• Región auricular:
Corresponde a la oreja, y queda integrada por la base y el pabellón
auricular. Sus dimensiones, orientación y movilidad es muy variable
según las razas.
• Región frontal:
Se sitúa entre ambos ojos, prolongándose desde la región parietal a la
nasal.
• Región de la articulación temporomandibular:
Se sitúa ventralmente a la base de la oreja; su base anatómica es la
articulación de igual nombre.
CANINO EQUINO
REGIONES DEL CRÁNEO
DISCUSIÓN
• La Anatomía Topográfica es un tema muy importante de la carrera de
Medicina Veterinaria y Zootecnia la cual estudia al animal por regiones y
planos anatómicos con la finalidad de conocer la forma y estructura de los
animales para ponerla en práctica en el quehacer diario del profesionistas.
• Para poder entender la forma y estructura de los animales sanos y después
con los enfermos llegar a un acertado diagnóstico y por lo tanto al
tratamiento correcto de las enfermedades que afectan al animal.
• Tiene sobre todo relación con la cirugía para corregir defectos o afecciones
que son susceptibles de abordarse por este medio, ya que facilita la
localización y ubicación de los órganos hacia la superficie corporal y
acceder, ellos con la menor invasión de órganos y tejidos sanos.
• Existen diferentes especies de animales pero al final es el mismo método
para todas estas.
CONCLUSIONES
• Concluimos por ende que la finalidad de la Anatomía Topográfica
comparada de Equinos y Caninos es la de servir como complemento para la
práctica de la cirugía con base en los detalles anatómicos que se
encuentran bajo la piel.
• Se dividió el cuerpo correspondientemente a lo expuesto anteriormente,
dividiéndose cada ves más en regiones más pequeñas para la comprensión
según las intervenciones que se realizan en las regiones.
• Observamos claramente las diferencias que existen entre estas dos
especies, empezando por su tamaño. En estos podemos observar que en
cuestión topográfica son iguales pero en la división por regiones presentan
algunas diferencias que el equino posee y el canino no.
RECOMENDACIONES
• Debes tener claro que siempre tu dedicación y esfuerzo te permitirán
adquirir las capacidades para entender cada uno de los temas que se
traten.
• Debes leer detenidamente los planos planteados, para que identifiques
en dónde se ubica cada uno posteriormente en el animal.
• Analiza toda la información presentada y consulta por tu parte cuando
necesites aclaraciones extras.
• Resuelve responsablemente las dudas que se te presentan, ya sea
preguntando a tu docente o extendiendo tu investigación con otros
recursos.
BIBLIOGRAFÍA
• Aparicio, P., & López, C. (2016). Atlas de Anatomía seccional en el perro. España. Obtenido de
https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm
• Evans, H., & Lahunta, A. (2013). Miller´s Anatomy of the Dog (4° ed.). Missouri: Elsevier Saunders.
• Granada, Á. (2016). Anatomía y Fisiología animal. Obtenido de
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Anatomia_y_Fisiologia_Animal.pdf
• Morales, J. L. (2009). Anatomía clínica del perro y gato (3° ed.). España. Obtenido de
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/peques/temas/LIBRO_ANATOMIA_CLINICA.pdf
• Schaller, O., & Constantinescu, G. (2012). Illustrated Veterinary Anatomical Nomenclature (3° ed.). Enke,
Stuttgart.
• Sisson, S., Grossman, J. D., & Getty, R. (2002). Anatomía de los animales domésticos. Barcelona. Obtenido de
https://veggievet2.files.wordpress.com/2017/03/anatomia-de-los-animales-domesticosrobert-gettytomo-
2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
ChristianFreire9
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
maritzamishell
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográfica Anatomía topográfica
Anatomía topográfica
TitoCarrillo4
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
Diccionario De Anatomia De Vertebrados
Diccionario De Anatomia De VertebradosDiccionario De Anatomia De Vertebrados
Diccionario De Anatomia De Vertebradosbiofilia2002
 
Practica introducción a la morfofisioligia animal
Practica introducción a la morfofisioligia animal   Practica introducción a la morfofisioligia animal
Practica introducción a la morfofisioligia animal
Jose Luis Vasquez
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
RaquelSigcho
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
LilianaCuji
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
ErikaAltamirano4
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MichelleLascano4
 
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos  topográficos de estructuras anatómicos VeterinariaTérminos  topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos topográficos de estructuras anatómicos VeterinariaJennifer Sosa Marquina
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaElias Mercado Cuellar
 
Anatomia posiciones
Anatomia posicionesAnatomia posiciones
Anatomia posiciones
nuri saldana
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaMarusa Torres
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINOANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
FERNANDACHISAG
 

La actualidad más candente (20)

Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográfica Anatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Diccionario De Anatomia De Vertebrados
Diccionario De Anatomia De VertebradosDiccionario De Anatomia De Vertebrados
Diccionario De Anatomia De Vertebrados
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Practica introducción a la morfofisioligia animal
Practica introducción a la morfofisioligia animal   Practica introducción a la morfofisioligia animal
Practica introducción a la morfofisioligia animal
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos  topográficos de estructuras anatómicos VeterinariaTérminos  topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
 
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Anatomia posiciones
Anatomia posicionesAnatomia posiciones
Anatomia posiciones
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINOANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
 

Similar a Anatomia

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
JessicaBarreno1
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
GabrielChiriboga7
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
GisselaMartinez8
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
HectorFlores536772
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
julio alburgue
 
Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica
FernandoSebastianHid1
 
Anatomía de los animales domésticos.pptx
Anatomía de los animales domésticos.pptxAnatomía de los animales domésticos.pptx
Anatomía de los animales domésticos.pptx
Nat .
 
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
AnayancyAlvarez4
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
anbuangy
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
Homero19742
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
Homero19742
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaBryan Astorga
 
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
Laura278779
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
CristianAlonsoVeraRo
 

Similar a Anatomia (19)

Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica
 
Anatomía de los animales domésticos.pptx
Anatomía de los animales domésticos.pptxAnatomía de los animales domésticos.pptx
Anatomía de los animales domésticos.pptx
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
 
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
 
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Anatomia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Estudiante: Dayana Proaño Carrera: Medicina Veterinaria Semestre: Segundo Asignatura: Anatomía Comparada
  • 2. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA (EQUINOS – CANINOS) • Indica las regiones y planos anatómicos exteriormente sobre la superficie del cuerpo en una especie animal mediante cuadriculas de mayor o menos extensión. • Para la identificación del entrecruzamiento y disposición de los tejidos; muscular, conjuntivo, óseo, venas, arterias, vasos linfáticos, nervios y vísceras.
  • 3. INTRODUCCIÓN La anatomía topográfica veterinaria es el estudio de las relaciones entre las diferentes partes del organismo y es uno de los métodos de estudio anatómico de los animales, es subsiguiente, al otro tipo de estudio, que es de carácter descriptivo, en el cuál se describe la forma y estructura orgánica mediante una clasificación de órganos por aparatos y sistemas. Aparicio, P., & López, C. (2016) La Anatomía Topográfica permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente. Cuando esto se aplica clínicamente en un diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina anatomía aplicada. Granada, Á. (2016).
  • 4. Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus órganos vecinos. También se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin de poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten. Aparicio, P., & López, C. (2016)
  • 5. PLANOS Y DIRECCIONES • PLANO: Superficie real o imaginaria que se traza en el animal en la cual a lo largo se pueden unir dos puntos por medio de una línea recta. • DIRECCIÓN: Se refiere a la posición precisa de diferentes partes del cuerpo dónde empleamos términos descriptivos.
  • 6. Plano transversal •Atraviesa el cuerpo formando un ángulo recto con el eje longitudinal del animal ( por tanto, es un plano que divide al organismo en partes craneal (o rostral en el caso de la cabeza) y caudal.
  • 7. Planos transversales a nivel de cabeza, cuello y tronco del Equino
  • 8. Planos transversales a nivel de cabeza, cuello y tronco del Canino
  • 9. Plano mediano • Es un plano longitudinal que divide el cuerpo animal en dos mitades simétricas, izquierda y derecha. • El plano sagital se considera que es cualquier plano del animal paralelo al plano mediano. • Puede emplearse también para dividir un miembro a lo largo de su eje.
  • 11. Plano mediano del Canino Los planos sagitales (B) son paralelos al plano mediano y pueden ser infinitos
  • 12. Plano dorsal •Es perpendicular a los planos transversal y mediano, y divide el cuerpo animal en partes dorsal y ventral
  • 15. DIRECCIONES Dorsal • Se ubica contraria al piso punto de sustentación del animal. Corresponde a toda la superficie que se ubica por encima del animal desde la cabeza hasta la cola. Ventral • Se encuentra hacia el vientre o relativamente cerca o la parte del cuerpo más cercana al piso. • Se aplica en cabeza, cuello, tórax, abdomen y cola. Medial • Es todo lo que se ubica hacia el plano mediano o centro del centro del animal. Conocido también como interno
  • 16. Lateral • Se ubica lejos del plano mediano o lejos del centro del animal. Conocido también como externo. Craneal • Está hacia la cabeza o cerca de ella. Es lo más anterior al cuerpo. Caudal • Se ubica hacia la cola del animal o cerca de ella. Rostral • Ubicado hacia la nariz o cerca de ella, se aplica sólo en la cabeza.
  • 17. Palmar • Cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad anterior. Se utiliza en vez de caudal a partir del carpo. Plantar • Cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad posterior del tarso hasta los dedos. Proximal • Cerca del origen. Indica una ubicación más cerca del punto de inserción u origen. Distal • Indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte, o cualquier punto de referencia.
  • 18. UNICACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS EQUINO CANINO •
  • 21. ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE ÓRGANOS O EN RELACIÓN A ELLOS Interna: Es la que se encuentra cerca del centro o en dirección a este. Externa: Se encuentra alejada del centro de un órgano respectivo. Superficial: Lo que se encuentra cerca de la superficie del cuerpo o de un órgano. Profundo: Se ubica relativamente cerca del centro del cuerpo o de un órgano.
  • 22. REGIONES DEL CRÁNEO • Región occipital: Se corresponde al área de la superficie cefálica situada entre ambos pabellones auriculares. • Región parietal: Continuación rostral de la región anterior, es pequeña y queda poco delimitada. • Región temporal: Se extiende desde el ojo a la oreja. Su base anatómica es la fosa y el músculo temporal; es muy saliente, quedando bien limitada por la línea temporal.
  • 23. • Región auricular: Corresponde a la oreja, y queda integrada por la base y el pabellón auricular. Sus dimensiones, orientación y movilidad es muy variable según las razas. • Región frontal: Se sitúa entre ambos ojos, prolongándose desde la región parietal a la nasal. • Región de la articulación temporomandibular: Se sitúa ventralmente a la base de la oreja; su base anatómica es la articulación de igual nombre.
  • 25. DISCUSIÓN • La Anatomía Topográfica es un tema muy importante de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia la cual estudia al animal por regiones y planos anatómicos con la finalidad de conocer la forma y estructura de los animales para ponerla en práctica en el quehacer diario del profesionistas. • Para poder entender la forma y estructura de los animales sanos y después con los enfermos llegar a un acertado diagnóstico y por lo tanto al tratamiento correcto de las enfermedades que afectan al animal. • Tiene sobre todo relación con la cirugía para corregir defectos o afecciones que son susceptibles de abordarse por este medio, ya que facilita la localización y ubicación de los órganos hacia la superficie corporal y acceder, ellos con la menor invasión de órganos y tejidos sanos. • Existen diferentes especies de animales pero al final es el mismo método para todas estas.
  • 26. CONCLUSIONES • Concluimos por ende que la finalidad de la Anatomía Topográfica comparada de Equinos y Caninos es la de servir como complemento para la práctica de la cirugía con base en los detalles anatómicos que se encuentran bajo la piel. • Se dividió el cuerpo correspondientemente a lo expuesto anteriormente, dividiéndose cada ves más en regiones más pequeñas para la comprensión según las intervenciones que se realizan en las regiones. • Observamos claramente las diferencias que existen entre estas dos especies, empezando por su tamaño. En estos podemos observar que en cuestión topográfica son iguales pero en la división por regiones presentan algunas diferencias que el equino posee y el canino no.
  • 27. RECOMENDACIONES • Debes tener claro que siempre tu dedicación y esfuerzo te permitirán adquirir las capacidades para entender cada uno de los temas que se traten. • Debes leer detenidamente los planos planteados, para que identifiques en dónde se ubica cada uno posteriormente en el animal. • Analiza toda la información presentada y consulta por tu parte cuando necesites aclaraciones extras. • Resuelve responsablemente las dudas que se te presentan, ya sea preguntando a tu docente o extendiendo tu investigación con otros recursos.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Aparicio, P., & López, C. (2016). Atlas de Anatomía seccional en el perro. España. Obtenido de https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm • Evans, H., & Lahunta, A. (2013). Miller´s Anatomy of the Dog (4° ed.). Missouri: Elsevier Saunders. • Granada, Á. (2016). Anatomía y Fisiología animal. Obtenido de https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz- att/Anatomia_y_Fisiologia_Animal.pdf • Morales, J. L. (2009). Anatomía clínica del perro y gato (3° ed.). España. Obtenido de http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat- patologica/peques/temas/LIBRO_ANATOMIA_CLINICA.pdf • Schaller, O., & Constantinescu, G. (2012). Illustrated Veterinary Anatomical Nomenclature (3° ed.). Enke, Stuttgart. • Sisson, S., Grossman, J. D., & Getty, R. (2002). Anatomía de los animales domésticos. Barcelona. Obtenido de https://veggievet2.files.wordpress.com/2017/03/anatomia-de-los-animales-domesticosrobert-gettytomo- 2.pdf