SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOTECNIA GENERAL
INTRODUCCION
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Medico Veterinario Zootecnista
Es la ciencia que estudia diversos
parámetros para el mejor
aprovechamiento de los animales
domésticos y silvestres que son útiles
al hombre y cuya finalidad es la
obtención del máximo rendimiento,
administrando los recursos
adecuadamente bajo criterios de
sostenibilidad.
ZOOTECNIA GENERAL
INTRODUCCION
Se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus
derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar
animal; fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las
explotaciones pecuarias.
• Es la parte del exterior que nos
enseña la nomenclatura y
conformación de las regiones
externas de los animales, así
como los defectos que estos
puedan presentar
MORFOLOGIA
• Cabeza
• Cuello
• Tronco
• Extremidad anterior
• Extremidad posterior
REGIONES
ZOOTECNIA GENERAL
INTRODUCCION
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS ANATOMICOS
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
se emplean para indicar de una manera precisa la posición y
dirección de las distintas partes del cuerpo, se refieren a una
posición relativa no absoluta y cuando se aplican a un animal este
será un cuadrúpedo en posición ordinaria de pie.
ZOOTECNIA GENERAL
TERMINOS TOPOGRAFICOS
DORSAL
CAUDAL
CRANEAL
VENTRAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
VENTRAL
DORSAL
CRANEAL
CAUDAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
MEDIAL
LATERAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
LATERAL
MEDIAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
DORSAL (Superior, todo lo que va dirigido hacia arriba)
Termino empleado para ubicar superficies situadas en la parte superior de la
cabeza, dorso, tronco o cola; en las extremidades se aplica a la parte delantera
de manos y pies
VENTRAL (Inferior, todo lo que va dirigido hacia abajo)
Termino utilizado para situar superficies en la parte inferior de la cabeza,
dorso o cola, hacia el vientre.
CRANEAL (Anterior, todo lo que va dirigido hacia adelante)
Termino que se emplea para ubicar estructuras dirigidas o relativamente
próximas a la cabeza.
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
LATERAL (Externo, lo que se aleja de la línea media)
Se emplea cuando una estructura esta mas alejada que otra del plano
medio.
MEDIAL (Interno, lo que se acerca a la línea media)
Termino que se utiliza para ubicar estructuras más cercanas que otras del
plano medio.
CAUDAL (Posterior, todo lo que va dirigido hacia atrás)
Termino que se utiliza para situar estructuras dirigidas hacia la cola.
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
PROXIMAL
DISTAL
PROXIMAL
DISTAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
DISTAL
PROXIMAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
RADIAL
CUBITAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
TIBIAL
PERONEAL
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
PROXIMAL (Superior, parte próxima al tronco o a la línea horizontal)
Termino empleado para referirse a la parte superior de los huesos de los miembros.
Estructuras que están mas cerca de la unión con el cuerpo o tronco. Cuando el termino
se aplica a los órganos se refiere a lo que está relativamente cerca del origen o masa
principal
DISTAL (Inferior, parte distante del tronco o de la línea horizontal).
Empleado por lo general en lo miembros en donde se refiere a una posición alejada o
distante del cuerpo o tronco. Se emplea para referirse a la parte inferior de los
huesos de los miembros. Cuando se aplica el termino en órganos significa lejos del
origen o masa principal de los mismos.
RADIAL (Interno, parte medial o interna del antebrazo)
Termino empleado para ubicar estructuras en el lado del antebrazo en el cual se halla
localizado el radio.
CUBITAL (Externo, parte lateral o externa del antebrazo)
Termino utilizado para situar estructuras en el antebrazo en el lado donde se ubica el
cubito.
Planos Topográficos
TIBIAL (Interno, parte medial o interna de la pierna)
Termino que se emplea cuando se desea ubicar alguna estructura en la parte
de la pierna en donde se localiza la tibia.
PERONEAL (Externo, parte lateral o externa de la pierna)
Termino utilizado para situar estructuras en el lado donde se ubica el peroné
en la región de la pierna
PALMAR (Posterior, parte caudal de la mano a partir de los carpos)
Dícese de la cara posterior de la mano. Termino empleado para ubicar
estructuras en la parte posterior de la mano a partir de los carpos
PLANTAR (Posterior, parte caudal del pie a partir de los tarsos)
Cara posterior del pie. Termino utilizado para situar estructuras en la parte
posterior del pie a partir de los tarsos
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
Plano Medio, Mediano
( plano longitudinal medio)
Plano que corta a un animal
o a una estructura por la
mitad siendo cada una de
ellas simétricas.
Plano Sagital, Longitudinal
Plano que corta a un animal
o a una estructura por su
eje mayor o su largo.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
Plano Sagital, Longitudinal
Plano que corta a un animal
o a una estructura por su
eje mayor o por su largo.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
Plano transverso, Transversal
Plano que corta a un animal o a una
estructura por su eje menor o
ancho.
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
Plano transverso
ZOOTECNIA GENERAL
PLANOS TOPOGRAFICOS
Estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales
concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo
que se pueden conocer las capacidades productivas de una raza o su
inclinación hacia determinada producción zootécnica.
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ALTURA
LONGITUD
ANCHURA
PERIMETRO
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Es la distancia perpendicular desde cada una de estas
regiones al plano horizontal del suelo, estando el animal
cuadrado, esto es, descansando simétricamente sobre sus
cuatro extremidades y en posición normal, no desviando su
centro de gravedad.
ALZADA
Determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones
especialmente las mas elevadas.
MEDIDAS DE ALTURA
Tratan de determinar la distancia entre los puntos corporales en
el sentido longitudinal.
MEDIDAS DE LONGITUD
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Medidas de
Anchura
Determinan la
distancia entre
puntos corporales
en el sentido
transversal al eje
longitudinal del
cuerpo.
Medidas de
Perímetro
Determinan el
contorno de
ciertas regiones
corporales
Medidas
Lineales
De altura del anca
y perímetro
torácico se usan
como estimadores
de peso en el
ganado bovino
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
1. Alzada a la cruz
2. Altura de pecho
3. Altura hueso subesternal
4. longitud escapulo-isquial
5. Anchura pecho
6. Perímetro Torácico
7. Perímetro rodilla
8. Perímetro caña
9. Longitud espalda
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de carne
producida.
LA ALTURA DE LA CRUZ
El es la medida preferida para evaluar la conformación del
animal.
ANCHO DE LA CADERA
Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor limitado
como indicador del peso y muy bajo valor como indicador de
tipo y función
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Altura al anca
Es la distancia
que existe, de
manera
perpendicular
desde el punto
mas elevado de
la cadera al
plano de
sustentación
Altura a la cruz
Es la distancia
perpendicular
que existe desde
el punto mas
elevado a la
línea media de la
cruz al plano de
sustentación
Ancho del
hombro
Es la distancia
que existe, en
línea recta, entre
los ángulos
antero-inferiores
de las dos
espaldas
Ancho de la
cadera
Es la distancia
existente, en
línea recta, entre
los dos puntos
mas
sobresalientes
de la masa
muscular de las
nalgas.
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Perímetro
torácico
Es el contorno
alrededor del
tórax, tomando
detrás de la
articulación del
codo
Perímetro
abdominal
Es el contorno del
abdomen medido
verticalmente a
nivel de los
puntos mas
sobresalientes de
las nalgas al igual
que el ancho de la
cadera.
Largo del cuerpo
Es la distancia que
existe, en línea
recta, desde el
punto posterior de
inserción de la
base de los
cuernos o cresta
de la nuca y el
punto superior de
la línea media de
inserción del
maslo de la cola
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
Largo de la
cruz
Es la distancia
en la línea
recta desde la
cruz y el punto
superior de la
línea de
inserción del
maslo de la
cola
Largo de la
cabeza
Es la distancia
que existe
entre el punto
medio y
culminante de
la cola media
superior de la
nuca y el
punto medio
del labio
superior
Ojo a ojo
Es la distancia
existente entre
la porción
lateral superior
de las orbitas
de los ojos,
sobre el hueso
frontal
Circunferencia
de la cola
Es el contorno
de la col a
medido en el
lugar mas
cercano a su
inserción
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
1. BOCA
2. NARIZ
3. PUENTE DE LA NARIZ
4. CARA
5. OJOS
6. FRENTE
7. OREJAS
8. NUCA
9. HOMBRO
10. ESPALDA
11. DORSO
12. LOMO
13. GRUPA
14. MUSLOS
15. ANCA
16. COLA
17. CORVEJON
18. M. POSTERIOR
19. RODILLAS
20. COTILLAS
21. VIENTRE
22. M. ANTERIOR
23. PECHO
24. CUELLO
25. PAPADA
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ZOOTECNIA GENERAL
Medidas Zoometricas
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
Estudio del desarrollo y posterior desgaste de
las superficies dentales, con el fin de hacer
estimaciones reales de la edad del individuo
Cronometría Dentaria
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
Dientes de Leche
Más pequeños y blancos
Superficies masticatorias
ovaladas
Superficie vestibular con
muchos surcos y crestas
longitudinales
Cuello mas marcado
Dientes Permanentes
Más grandes y rectangulares
Color amarillento
2 surcos longitudinales en los
incisivos superiores
1 surco longitudinal en los
incisivos inferiores
Presencia de infundíbulo
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
Determinar o hacer una
estimación de la edad
Comparar los datos
entregados por el propietario
con nuestros conocimientos
Discriminar si es joven o viejo,
por la presencia o
ausencia de dientes de leche.
Importancia de la Cronometría Dentaria
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
Diente de Lobo: Presencia
vestigial del primer
premolar
Colmillo:
Se presenta solo en
machos, raro en hembras
Cola de Golondrina: Se
observa en los extremos
superiores
debido al roce
Infundíbulo: Concavidad
del diente en la superficie
oclusal,
base para establecer
rasamiento, 18 mm en
superiores, 9 mm
en inferiores
Surco de Galvayne:
Surco característico en
extremos superiores
de caballos de mas de 10
años
Estrella de Girard:
Aparición del cornete
dentario interno
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
ZOOTECNIA GENERAL
Cronometría Dentaria
Formula Dentaria Equino
Decidua o de Leche
3 incisivos
3 premolares
Definitiva
3 Incisivos (Pinzas,
Medianos y Extremos)
1 Canino
(4) 3 Premolares
3 Molares
Decidua o de Leche
• 3/3
• 3/3
Definitiva
• 3/3
• 1/1
• 3/3
• 3/3
Cronometría Dentaria
Determinación de La edad
Cronometría Dentaria
Dentadura de Equino
Cronometría Dentaria
Dentadura de Equino
Cronometría Dentaria
Rasamiento:
• Pinzas inferiores 6 años Pinzas superiores 9 años
• Medianos Inferiores 7 años Medianos superiores 10 años
• Extremos inferiores 8 años Extremos superiores 11 años
Dentadura de Equino
Cronometría Dentaria
Cola de Golondrina:
• Aparece en el extremo superior entre los 7,5 años y los 9 años
• Reaparece entre los 13 y 14 años (Cola de golondrina falsa)
Dentadura de Equino
Cronometría Dentaria
Surco de Galvayne:
• Aparece en el extremo superior a los 10 años, a los 15 años ocupa
la mitad del diente, a los 20 años ocupa la totalidad del diente.
Dentadura de Equino
Cronometría Dentaria
Dentadura de Bovinos
Cronometría Dentaria
Dentadura de Bovinos
Cronometría Dentaria
DIENTES PERMANENTE
Anchos
Menos Blancos
Grandes
Tiene Cambios
TABLA DENTARIA
• LECHE: 20
• PERMANENTE : 30-32
DIENTE
Dentadura de Caprinos
Cronometría Dentaria
EDAD POR DIENTES
PINZAS O PALAS
12-15 Meses
PRIMER MEDIANOS
24- 30 Meses
SEGUNDO MEDIOS
36- 42 Meses
EXTREMOS
48- 52 Meses
RAZAN
Mayores 56 Meses
Dentadura de Caprinos
Cronometría Dentaria
Se puede fallar 2 meses
Dentadura de Caprinos
Cronometría Dentaria
PINZAS
Dentadura de Caprinos
Cronometría Dentaria
EXTREMOS
Dentadura de Caprinos
Cronometría Dentaria
Dentadura de Conejos
Cronometría Dentaria
• 16 dientes de leche (15 dias)
• 28 dientes permanentes
• Crecen continuamente tiene dos
dientes incisivos superiores
adelantes y otros atrás
Dentadura de Conejos
Cronometría Dentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Razas bovinos
Razas bovinosRazas bovinos
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
universidad nacional de agricultura honduras
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
Alberto Guacho
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
Eli Caballero
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
marie waldjana deruisseau
 

La actualidad más candente (20)

Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Razas bovinos
Razas bovinosRazas bovinos
Razas bovinos
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 

Similar a Zootecnia general

ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
AnayancyAlvarez4
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
HectorFlores536772
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
maritzamishell
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
anbuangy
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
ErikaAltamirano4
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
RaquelSigcho
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
LilianaCuji
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
Pamela Lizbeth
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
yackysita
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
NathalyMoreno14
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
ChristianFreire9
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
rafael lucero peña
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
CristianAlonsoVeraRo
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
anatomia2010
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MichelleLascano4
 

Similar a Zootecnia general (20)

ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
 
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
526244745-Planos-y-anaDirecciones555.docx
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Mercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuariaMercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuaria
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Mercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuariaMercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuaria
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Zootecnia general

  • 1. ZOOTECNIA GENERAL INTRODUCCION Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Medico Veterinario Zootecnista
  • 2. Es la ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad. ZOOTECNIA GENERAL INTRODUCCION Se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar animal; fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las explotaciones pecuarias.
  • 3. • Es la parte del exterior que nos enseña la nomenclatura y conformación de las regiones externas de los animales, así como los defectos que estos puedan presentar MORFOLOGIA • Cabeza • Cuello • Tronco • Extremidad anterior • Extremidad posterior REGIONES ZOOTECNIA GENERAL INTRODUCCION
  • 7. se emplean para indicar de una manera precisa la posición y dirección de las distintas partes del cuerpo, se refieren a una posición relativa no absoluta y cuando se aplican a un animal este será un cuadrúpedo en posición ordinaria de pie. ZOOTECNIA GENERAL TERMINOS TOPOGRAFICOS
  • 12. DORSAL (Superior, todo lo que va dirigido hacia arriba) Termino empleado para ubicar superficies situadas en la parte superior de la cabeza, dorso, tronco o cola; en las extremidades se aplica a la parte delantera de manos y pies VENTRAL (Inferior, todo lo que va dirigido hacia abajo) Termino utilizado para situar superficies en la parte inferior de la cabeza, dorso o cola, hacia el vientre. CRANEAL (Anterior, todo lo que va dirigido hacia adelante) Termino que se emplea para ubicar estructuras dirigidas o relativamente próximas a la cabeza. ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 13. LATERAL (Externo, lo que se aleja de la línea media) Se emplea cuando una estructura esta mas alejada que otra del plano medio. MEDIAL (Interno, lo que se acerca a la línea media) Termino que se utiliza para ubicar estructuras más cercanas que otras del plano medio. CAUDAL (Posterior, todo lo que va dirigido hacia atrás) Termino que se utiliza para situar estructuras dirigidas hacia la cola. ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 18. PROXIMAL (Superior, parte próxima al tronco o a la línea horizontal) Termino empleado para referirse a la parte superior de los huesos de los miembros. Estructuras que están mas cerca de la unión con el cuerpo o tronco. Cuando el termino se aplica a los órganos se refiere a lo que está relativamente cerca del origen o masa principal DISTAL (Inferior, parte distante del tronco o de la línea horizontal). Empleado por lo general en lo miembros en donde se refiere a una posición alejada o distante del cuerpo o tronco. Se emplea para referirse a la parte inferior de los huesos de los miembros. Cuando se aplica el termino en órganos significa lejos del origen o masa principal de los mismos. RADIAL (Interno, parte medial o interna del antebrazo) Termino empleado para ubicar estructuras en el lado del antebrazo en el cual se halla localizado el radio. CUBITAL (Externo, parte lateral o externa del antebrazo) Termino utilizado para situar estructuras en el antebrazo en el lado donde se ubica el cubito. Planos Topográficos
  • 19. TIBIAL (Interno, parte medial o interna de la pierna) Termino que se emplea cuando se desea ubicar alguna estructura en la parte de la pierna en donde se localiza la tibia. PERONEAL (Externo, parte lateral o externa de la pierna) Termino utilizado para situar estructuras en el lado donde se ubica el peroné en la región de la pierna PALMAR (Posterior, parte caudal de la mano a partir de los carpos) Dícese de la cara posterior de la mano. Termino empleado para ubicar estructuras en la parte posterior de la mano a partir de los carpos PLANTAR (Posterior, parte caudal del pie a partir de los tarsos) Cara posterior del pie. Termino utilizado para situar estructuras en la parte posterior del pie a partir de los tarsos ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 20. Plano Medio, Mediano ( plano longitudinal medio) Plano que corta a un animal o a una estructura por la mitad siendo cada una de ellas simétricas. Plano Sagital, Longitudinal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje mayor o su largo. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 21. Plano Sagital, Longitudinal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje mayor o por su largo. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 22. Plano transverso, Transversal Plano que corta a un animal o a una estructura por su eje menor o ancho. ZOOTECNIA GENERAL PLANOS TOPOGRAFICOS
  • 24. Estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que se pueden conocer las capacidades productivas de una raza o su inclinación hacia determinada producción zootécnica. ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 26. Es la distancia perpendicular desde cada una de estas regiones al plano horizontal del suelo, estando el animal cuadrado, esto es, descansando simétricamente sobre sus cuatro extremidades y en posición normal, no desviando su centro de gravedad. ALZADA Determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones especialmente las mas elevadas. MEDIDAS DE ALTURA Tratan de determinar la distancia entre los puntos corporales en el sentido longitudinal. MEDIDAS DE LONGITUD Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 28. Medidas de Anchura Determinan la distancia entre puntos corporales en el sentido transversal al eje longitudinal del cuerpo. Medidas de Perímetro Determinan el contorno de ciertas regiones corporales Medidas Lineales De altura del anca y perímetro torácico se usan como estimadores de peso en el ganado bovino ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 29. 1. Alzada a la cruz 2. Altura de pecho 3. Altura hueso subesternal 4. longitud escapulo-isquial 5. Anchura pecho 6. Perímetro Torácico 7. Perímetro rodilla 8. Perímetro caña 9. Longitud espalda ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 30. Contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de carne producida. LA ALTURA DE LA CRUZ El es la medida preferida para evaluar la conformación del animal. ANCHO DE LA CADERA Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor limitado como indicador del peso y muy bajo valor como indicador de tipo y función ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 32. Altura al anca Es la distancia que existe, de manera perpendicular desde el punto mas elevado de la cadera al plano de sustentación Altura a la cruz Es la distancia perpendicular que existe desde el punto mas elevado a la línea media de la cruz al plano de sustentación Ancho del hombro Es la distancia que existe, en línea recta, entre los ángulos antero-inferiores de las dos espaldas Ancho de la cadera Es la distancia existente, en línea recta, entre los dos puntos mas sobresalientes de la masa muscular de las nalgas. ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 34. Perímetro torácico Es el contorno alrededor del tórax, tomando detrás de la articulación del codo Perímetro abdominal Es el contorno del abdomen medido verticalmente a nivel de los puntos mas sobresalientes de las nalgas al igual que el ancho de la cadera. Largo del cuerpo Es la distancia que existe, en línea recta, desde el punto posterior de inserción de la base de los cuernos o cresta de la nuca y el punto superior de la línea media de inserción del maslo de la cola ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 35. Largo de la cruz Es la distancia en la línea recta desde la cruz y el punto superior de la línea de inserción del maslo de la cola Largo de la cabeza Es la distancia que existe entre el punto medio y culminante de la cola media superior de la nuca y el punto medio del labio superior Ojo a ojo Es la distancia existente entre la porción lateral superior de las orbitas de los ojos, sobre el hueso frontal Circunferencia de la cola Es el contorno de la col a medido en el lugar mas cercano a su inserción ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 39. 1. BOCA 2. NARIZ 3. PUENTE DE LA NARIZ 4. CARA 5. OJOS 6. FRENTE 7. OREJAS 8. NUCA 9. HOMBRO 10. ESPALDA 11. DORSO 12. LOMO 13. GRUPA 14. MUSLOS 15. ANCA 16. COLA 17. CORVEJON 18. M. POSTERIOR 19. RODILLAS 20. COTILLAS 21. VIENTRE 22. M. ANTERIOR 23. PECHO 24. CUELLO 25. PAPADA Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ZOOTECNIA GENERAL Medidas Zoometricas
  • 41. Estudio del desarrollo y posterior desgaste de las superficies dentales, con el fin de hacer estimaciones reales de la edad del individuo Cronometría Dentaria ZOOTECNIA GENERAL Cronometría Dentaria
  • 42. Dientes de Leche Más pequeños y blancos Superficies masticatorias ovaladas Superficie vestibular con muchos surcos y crestas longitudinales Cuello mas marcado Dientes Permanentes Más grandes y rectangulares Color amarillento 2 surcos longitudinales en los incisivos superiores 1 surco longitudinal en los incisivos inferiores Presencia de infundíbulo ZOOTECNIA GENERAL Cronometría Dentaria
  • 44. Determinar o hacer una estimación de la edad Comparar los datos entregados por el propietario con nuestros conocimientos Discriminar si es joven o viejo, por la presencia o ausencia de dientes de leche. Importancia de la Cronometría Dentaria ZOOTECNIA GENERAL Cronometría Dentaria
  • 45. Diente de Lobo: Presencia vestigial del primer premolar Colmillo: Se presenta solo en machos, raro en hembras Cola de Golondrina: Se observa en los extremos superiores debido al roce Infundíbulo: Concavidad del diente en la superficie oclusal, base para establecer rasamiento, 18 mm en superiores, 9 mm en inferiores Surco de Galvayne: Surco característico en extremos superiores de caballos de mas de 10 años Estrella de Girard: Aparición del cornete dentario interno ZOOTECNIA GENERAL Cronometría Dentaria
  • 47. Formula Dentaria Equino Decidua o de Leche 3 incisivos 3 premolares Definitiva 3 Incisivos (Pinzas, Medianos y Extremos) 1 Canino (4) 3 Premolares 3 Molares Decidua o de Leche • 3/3 • 3/3 Definitiva • 3/3 • 1/1 • 3/3 • 3/3 Cronometría Dentaria
  • 48. Determinación de La edad Cronometría Dentaria
  • 51. Rasamiento: • Pinzas inferiores 6 años Pinzas superiores 9 años • Medianos Inferiores 7 años Medianos superiores 10 años • Extremos inferiores 8 años Extremos superiores 11 años Dentadura de Equino Cronometría Dentaria
  • 52. Cola de Golondrina: • Aparece en el extremo superior entre los 7,5 años y los 9 años • Reaparece entre los 13 y 14 años (Cola de golondrina falsa) Dentadura de Equino Cronometría Dentaria
  • 53. Surco de Galvayne: • Aparece en el extremo superior a los 10 años, a los 15 años ocupa la mitad del diente, a los 20 años ocupa la totalidad del diente. Dentadura de Equino Cronometría Dentaria
  • 56. DIENTES PERMANENTE Anchos Menos Blancos Grandes Tiene Cambios TABLA DENTARIA • LECHE: 20 • PERMANENTE : 30-32 DIENTE Dentadura de Caprinos Cronometría Dentaria
  • 57. EDAD POR DIENTES PINZAS O PALAS 12-15 Meses PRIMER MEDIANOS 24- 30 Meses SEGUNDO MEDIOS 36- 42 Meses EXTREMOS 48- 52 Meses RAZAN Mayores 56 Meses Dentadura de Caprinos Cronometría Dentaria
  • 58. Se puede fallar 2 meses Dentadura de Caprinos Cronometría Dentaria
  • 62. • 16 dientes de leche (15 dias) • 28 dientes permanentes • Crecen continuamente tiene dos dientes incisivos superiores adelantes y otros atrás Dentadura de Conejos Cronometría Dentaria