SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS
MADICINA VETERINARIA
Nombre: Gabriel Chiriboga
Asignatura: Anatomía Comparada
Fecha de entrega: 04 / 06 / 2020
TEMA: Anatomía Topográfica comparada caballos y perros
1. RESUMEN
¿Qué es la topografía comparada?
Es el estudio que se enfocan en la nomenclatura, la orientación anatómica tomando puntos
topográficos y referenciales respecto con el mismo cuerpo del animal. Las posiciones anatómicas,
aquellas que llega a adoptar en animal o a las cuales se somete al mismo, para un bueno manejo y
sujeción. Respecto a los planos corporales que son aquellos que se dan mediante líneas imaginarias que
dividen en diferentes planos al animal para su estudio y comprensión. Además de las divisiones por
regiones y cavidades del cuerpo animal para su estudio en sus diferentes estructuras, es decir músculos,
venas, arterias, nervios, glándulas, ganglios linfáticos y órganos. La importancia de este tema radica en
que permite al estudiante ubicarse con precisión en las diferentes áreas anatómicas de los animales, al
mismo tiempo permite ubicar los órganos y demás estructuras desde el exterior del cuerpo del animal,
mejorando la correlación entre lo que reporta la literatura y su posición real al momento de explorarlo,
así también poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita
ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten.
II. INTRODUCCION
La anatomía nos habilita para conocer las estructuras órganos y sistemas de los animales
domésticos para determinar si el estado es fisiológico o patológico, la anatomía
topográfica facilita reconocer los cambios que indican enfermedad, procesos fisiológicos
(parto, lactancia, entre otros) y acciones de manejo en estos casos topográficos es
mucho mas fácil distinguir la posición de los huesos como son los planos y las
direcciones ya sea distinto entre especies diferentes. El plano, es la superficie real o
imaginaria a lo largo de lo cual se pueden unir dos puntos por medio de una línea recta.
La Dirección, es la ubicación precisa de bastantes partes del cuerpo donde se emplean
términos descriptivos.
La diferencia entre sistema y aparato radica en que en el primero participanvarios
órganos, los cuales pueden tener diferente origen embriológico, aunque en laliteratura se
tiende a hablar indistintamente entre aparato y sistema. Las divisionesAnatómicas
sistemáticas que encontramos son:
• La Osteología: se encarga del estudio del esqueleto, que es el armazón de huesosque conforma el
cuerpo.
• La Artrología: es la que estudia las articulaciones y ligamentos.
• La Miología: estudia los músculos y elementos accesorios.
• Neurología: estudia el sistema nervioso.
• Dermatología: estudia la piel y sus anexos.
• Estesiología: estudia los órganos de los sentidos.
• Angiología: describe los órganos de la circulación sanguínea y linfática.
• Esplacnología: describe las vísceras y se subdivide en: sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema
urinario, sistema endocrino, sistema genital femenino, glándula mamaria, sistema genital masculino.
III. DESARROLLO
Antes de distinguir la diferencia topográfica de animales domésticos como del perro y caballo
debemos tener encuentra los planos y direcciones mas específicamente
PLANO MEDIO
Es un plano vertical sagital que atraviesa
longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos
mitades, derecha e izquierda. en su intersección con
la superficie del cuerpo; el plano define la linea
media de la cabeza, el cuello y el tronco.
PLANO SAGITAL
El plano sagital o plano medial, longitudinal o
anteroposterior, es el plano anatómico,
geométrico e imaginario que divide el cuerpo
en dos secciones dada la posición anatómica
neutra o estándar de un cuerpo.
PLANO TRANSVERSO
Son perpendiculares al eje longitudinalmente
una estructura. Nótese, por ello, que un corte
transversal de una vena no es
necesariamente horizontal; un corte transversal
de la mano en posición anatómica es horizontal,
mientras que uno del pie es frontal. Si la
estructura es el cuerpo en su conjunto, son
equivalentes a los planos horizontales.
PLANO DORSAL
Plano perpendicular al plano mediano y
simultáneamente perpendicular al plano transverso
en algún lugar del cuerpo del animal
CRANEAL.- Dirigido o relativamente mas
próximo a la cabeza en miempros se usa hasta
carpo y tarso en la cabeza se utiliza al termino
rostral (nariz)
CAUDAL.- Dirigido o relativamente mas cercano
a la cola, en miembros se usa hasta carpo y tarso
DORSAL.- Dirigido o relativamente mas próximo
a la cabeza, cuello o tronco en miembros remplaza
a craneal en miembros y pies
VENTRAL.- Dirigido relativamente mas
próximo a la parte mas próximo a la cabeza y
cuello.
PALMAR.- Superficie de anterior en el cual esta
el plano de sustentación. Se usa en ves de caudal a
partir del carpo.
PLANTAR.- Superficie de pie en que ya se haya
el plano de sustentación, se usa en ves de caudal a
partir del tarso
DIVICION POR REGIONES
• Cabeza
• Cuello
• Abdominal
• Pectorales
• Dorso
• Miembro torácico
• Pelvis
• Miembro pelviano
TOPOGRAFICAMENTE
PERRO CABALLO
IV. DISCUCION
Se entiende por topografía animal la técnica adecuada para el manejo de los cuadrantes
en donde las partes anatómicas se encuentran ubicadas, es una forma fácil de poder
ubicar el animal en el espacio en donde se encuentra ya sea para examinar sus
estructuras anatómicas externas como las internas, aquí se toma el animal en un plano
medio y se toma como punto craneal la cabeza, caudal la cola, dorsal lo que va por la
parte del dorso, ventral hacia el abdomen.
Hay una gran diferencias entre dos diferentes especies de animales domestico como son
el caballo y el perro esto es muy visible ya que tienen morfologías físicas, alimentos,
habitad, entre otros, son aspectos muy diferentes, es decir, uno es carnivoro (come
carne) y otro que es un herbívoro (comen hiervas) entre otros aspectos topográficos
mas específicos como la diferencia de sus dientes, pies entre otros mas
DIFERENCIA DE DIENTES
CABALLO PERRO
El caballo, como buen herbívoro que es, tiene
una dentadura especialmente diseñada para
alimentarse de la hierba y el forraje, su
principal fuente de alimentación.
Hay cuatro tipos de dientes; incisivos, caninos,
premolares y molares. Los incisivos y los caninos, o
también llamados colmillos, sirven para rasgar, agarrar
y desgarrar. Los premolares y molares para cortar y
triturar.
Los caballos tienen entonces de 40 a 42 dientes
y las yeguas de 36 a 38 dientes:
• 6 dientes incisivos arriba (I)
• 6 dientes incisivos abajo
• 2 colmillos arriba (C)
• 2 colmillos abajo
• 6 pre molares arriba
• 6 pre molares abajo
• 6 molares arriba
• 6 molares abajo
CABALLO
Mandíbula superior
I C P M
3 1 4 2
Mandíbula inferior
I C P M
3 1 4 3
Incisivos: Sirven para desgarrar y cortar los alimentos.
Colmillos: Son dientes puntiagudos muy salientes,
situados entre los incisivos y los molares. Sirven para
arrancar el alimento.
Premolares: Son dientes que sirven para la masticación.
Su papel e importancia es menor que el de los molares. Se
sitúan entre los colmillos y los molares.
Molares: Sirven para moler los alimentos
PERRO
DIFERENCIA DE PIES Y MANO
CABALLO PERRO
Los caballos abultados de cascos son pesados
generalmente, y propensos a desherrarse. Y los de cascos
pequeños los tienen regularmente doloridos. Los talones
se les cierran, y se hacen fácilmente encanutados. La
forma de la tapa, que es la parte exterior que rodea la
mano o el pie del caballo, debe ser casi redonda.
*Primera falange *Sesamoideo menor
*Falangina *Falangeta
*Corona *Pulpejo
*Uña
Los miembros anteriores y posteriores o manos y pies
son dos uno a cada lado del animal son utilizados
básicamente para la locomoción terminan en cascos o
pesuñas con un numero variado de dedos, los
miembros presentan su conformación
1. Anca o cinturón pelviano
2. Muslo
3. Pierna
4. Pie (Tarsos y Carpos)
PERRO
CABALLO
OTRAS DIFERENCIAS
CABALLO PERRO
1. Comen hierbas y también hace rumia, es decir,
son poligástricos
2. La altura que alcanza el caballo es de un
promedio de 16,2 y 18 palmos de altura, y los
belgas, que tienen aproximadamente 16 palmos
de alto.
3. Los caballos tienden ser utilizados para cabalgar,
es decir, para movilizar barios tipos de objetos
1. Comen carne estos son monogástricos con un
solo estomago esto hace triturar a la carne
2. Dependiendo de la raza varia mucho su tamaño
la altura máxima de un perro es de 85cm y lo
mas pequeño es de 33cm
3. Los perros tienden ser utilizados como
protección de un hogar o familia lo que se
encuentre en su territorio
V. CONCLUSIONES
1. La Medicina Veterinaria es una rama amplia que tiene como rama la topografía que es el estudio
del cuerpo del animal el caballo y el perro tienes morfologías y genes muy distintos a otras especies
por lo que es necesario saber todos los nombres que conforman el cuerpo del animal
2. La topografía intenta averiguar la causa mas probable de dolor que puede tener un animal
sabiendo así la causa y la consecuencia de la enfermedad esto es gracias al tacto y a la correcta
palpación
3. Los perros y los caballos son animales domésticos criados para propósitos muy diferentes ya que
estos no son producidos en masa para extraer su carne ya que este solo es para rodeos y
facilidades humanas en cuanto el perro para defender de invasores
VI. RECOMENDACION
1. Se recomienda estudiar la anatomía topográfica comparada ya que es necesario saber la ubicación
especifica del hueso y la dirección para de esa forma tener una idea de las causas de sus
enfermedades
2. La buena crianza que se les da a los animales tiene mucho que ver con el comportamiento de ese
animal esto hace que su temperamento aumente según el espacio en donde es criado, el tipo de
alimentación y también la comunicación social
3. Tener cuidad con el tipo de topografía en las distintas especies ya que algunos huesos y órganos
funcionan distinto en el cuerpo del animal
VII. BIBLIOGRAFIA
• González, L. M. S., Cabrera, I. B., & González, E. T. (2015). Estudio comparativo de la estructura
anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Archivo Médico Camagüey, 6(8).
https://www.abouthorses.es/anatomia/los-dientes-la-edad-los-caballos.html
• Montserrat, P. (1981). Rasgos de oceanidad en los fitoclimas topográficos pirenaicos. Bol. Soc. Brot, 54,
405-409.
https://mundo-pecuario.com/tema213/miembro_posterior_animales/
• Serrano González, L. M., Bacallao Cabrera, I., & Tamayo González, E. (2002). Estudio comparativo de la
estructura anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Revista Archivo Médico de
Camagüey, 6, 803-812.
https://www.hvcruzcubierta.com/la-dentadura-del-perro/
• Berg, R. (1978). Anatomía topográfica y aplicada de los animales domésticos (No. SF 761. B4718).
https://www.equusline.es/dentadura-caballo-cuidado/
• Carreras, C., & de Soto, P. (2009). La movilidad en época romana en la Península Ibérica: Comparativa
histórica de las infraestructuras de transporte. In Proceedings of the IXth Conference of Camineria (Actas del
IX Congreso de Caminería).
https://www.equusline.es/dentadura-caballo-cuidado/
• Davidson, I., & BAILEY, G. N. (1984). Los yacimientos, sus territorios de explotación y la topografía. Boletín
del Museo Arqueológico Nacional, 2(1), 25-43.
https://www.lifeder.com/plano-sagital/
• Muñoz, M. P. (2008). Diagnóstico por imagen (TC) orientado a las diversas patologías abdominales en
perro (Doctoral dissertation, Universidad de León).
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/morfologiaanimal1/topografia_animal.html
• Pellegrino, F. C. (2000). Revisión anatómica del neopalio del perro. Revista chilena de anatomía, 18(1), 35-46.
https://es.slideshare.net/richardchavez22/anatomia-topografica-5049832
• Llano, E. G., Quintana, C. F., Cabrera, W. R., & Báez, A. D. (2008). Conformación fascicular de los nervios
tibial y peroneo común en el perro. Revista Veterinaria, 19(2), 135-138.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1439-0264.1982.tb00975.x
• Prada Areán, I. (2010). Estudio comparativo de la displasia de codo en el perro, mediante exploración
clínica, radiológica, artroscópica y tomografía axial computadorizada Elbow dysplasia in dogs, using clinical
auscultation, radiology, arthroscopy, and computerized axial tomography scanner: A comparative study.
https://www.monografias.com/trabajos/elcaballo/elcaballo.shtml
• González, L. M. S., Cabrera, I. B., & González, E. T. (2015). Estudio comparativo de la estructura
anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Archivo Médico Camagüey, 6(8).
https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
RaquelSigcho
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
Andres Briceño
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
Jeremy.Jesusito2.012
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
Jennifer Sosa Marquina
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
Manuel Saldivia
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
danmarla
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Rosamasaquiza
 
Sistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinosSistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinos
Universidad de Carabobo
 
03 Huesos miembro pelvico comparada
03 Huesos miembro pelvico comparada03 Huesos miembro pelvico comparada
03 Huesos miembro pelvico comparada
David Poleo
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
Manuel Saldivia
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
Manuel Saldivia
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
Diego Estrada
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
 
Sistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinosSistema oseo de equinos
Sistema oseo de equinos
 
03 Huesos miembro pelvico comparada
03 Huesos miembro pelvico comparada03 Huesos miembro pelvico comparada
03 Huesos miembro pelvico comparada
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 

Similar a Anatomía comparada Topografía

Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
Evelyn Cisneros
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
DayanaProao3
 
Los animales y su anatomía - Daniela Rojas
Los animales y su anatomía - Daniela RojasLos animales y su anatomía - Daniela Rojas
Los animales y su anatomía - Daniela Rojas
DanielaRojas225720
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
julio alburgue
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
yeimyalejandrasantia
 
Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica
FernandoSebastianHid1
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
SelenaJrz
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
maria saavedra arica
 
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
FanyPaz1
 
practica uno
 practica uno practica uno
Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)
Tania Lomeli
 
ANATOMIA generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
ANATOMIA  generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptxANATOMIA  generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
ANATOMIA generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
isisfigueras
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
JessicaBarreno1
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
NicoleSilvaLalama
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MichelleLascano4
 
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Anatomía Topográfica
ErickChimborazo
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
LilianaCuji
 

Similar a Anatomía comparada Topografía (20)

Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Los animales y su anatomía - Daniela Rojas
Los animales y su anatomía - Daniela RojasLos animales y su anatomía - Daniela Rojas
Los animales y su anatomía - Daniela Rojas
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptxGENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGIA .pptx
 
Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica Anatomía Comparada topográfica
Anatomía Comparada topográfica
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
6-El-reino-Animales-Los-animales-vertebrados.pdf
 
practica uno
 practica uno practica uno
practica uno
 
Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)
 
ANATOMIA generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
ANATOMIA  generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptxANATOMIA  generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
ANATOMIA generalides- TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.pptx
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Anatomía Topográfica
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Anatomía comparada Topografía

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS MADICINA VETERINARIA Nombre: Gabriel Chiriboga Asignatura: Anatomía Comparada Fecha de entrega: 04 / 06 / 2020 TEMA: Anatomía Topográfica comparada caballos y perros
  • 2. 1. RESUMEN ¿Qué es la topografía comparada? Es el estudio que se enfocan en la nomenclatura, la orientación anatómica tomando puntos topográficos y referenciales respecto con el mismo cuerpo del animal. Las posiciones anatómicas, aquellas que llega a adoptar en animal o a las cuales se somete al mismo, para un bueno manejo y sujeción. Respecto a los planos corporales que son aquellos que se dan mediante líneas imaginarias que dividen en diferentes planos al animal para su estudio y comprensión. Además de las divisiones por regiones y cavidades del cuerpo animal para su estudio en sus diferentes estructuras, es decir músculos, venas, arterias, nervios, glándulas, ganglios linfáticos y órganos. La importancia de este tema radica en que permite al estudiante ubicarse con precisión en las diferentes áreas anatómicas de los animales, al mismo tiempo permite ubicar los órganos y demás estructuras desde el exterior del cuerpo del animal, mejorando la correlación entre lo que reporta la literatura y su posición real al momento de explorarlo, así también poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten.
  • 3. II. INTRODUCCION La anatomía nos habilita para conocer las estructuras órganos y sistemas de los animales domésticos para determinar si el estado es fisiológico o patológico, la anatomía topográfica facilita reconocer los cambios que indican enfermedad, procesos fisiológicos (parto, lactancia, entre otros) y acciones de manejo en estos casos topográficos es mucho mas fácil distinguir la posición de los huesos como son los planos y las direcciones ya sea distinto entre especies diferentes. El plano, es la superficie real o imaginaria a lo largo de lo cual se pueden unir dos puntos por medio de una línea recta. La Dirección, es la ubicación precisa de bastantes partes del cuerpo donde se emplean términos descriptivos. La diferencia entre sistema y aparato radica en que en el primero participanvarios órganos, los cuales pueden tener diferente origen embriológico, aunque en laliteratura se tiende a hablar indistintamente entre aparato y sistema. Las divisionesAnatómicas sistemáticas que encontramos son:
  • 4. • La Osteología: se encarga del estudio del esqueleto, que es el armazón de huesosque conforma el cuerpo. • La Artrología: es la que estudia las articulaciones y ligamentos. • La Miología: estudia los músculos y elementos accesorios. • Neurología: estudia el sistema nervioso. • Dermatología: estudia la piel y sus anexos. • Estesiología: estudia los órganos de los sentidos. • Angiología: describe los órganos de la circulación sanguínea y linfática. • Esplacnología: describe las vísceras y se subdivide en: sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema urinario, sistema endocrino, sistema genital femenino, glándula mamaria, sistema genital masculino.
  • 5. III. DESARROLLO Antes de distinguir la diferencia topográfica de animales domésticos como del perro y caballo debemos tener encuentra los planos y direcciones mas específicamente
  • 6. PLANO MEDIO Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. en su intersección con la superficie del cuerpo; el plano define la linea media de la cabeza, el cuello y el tronco.
  • 7. PLANO SAGITAL El plano sagital o plano medial, longitudinal o anteroposterior, es el plano anatómico, geométrico e imaginario que divide el cuerpo en dos secciones dada la posición anatómica neutra o estándar de un cuerpo.
  • 8. PLANO TRANSVERSO Son perpendiculares al eje longitudinalmente una estructura. Nótese, por ello, que un corte transversal de una vena no es necesariamente horizontal; un corte transversal de la mano en posición anatómica es horizontal, mientras que uno del pie es frontal. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales.
  • 9. PLANO DORSAL Plano perpendicular al plano mediano y simultáneamente perpendicular al plano transverso en algún lugar del cuerpo del animal
  • 10. CRANEAL.- Dirigido o relativamente mas próximo a la cabeza en miempros se usa hasta carpo y tarso en la cabeza se utiliza al termino rostral (nariz) CAUDAL.- Dirigido o relativamente mas cercano a la cola, en miembros se usa hasta carpo y tarso DORSAL.- Dirigido o relativamente mas próximo a la cabeza, cuello o tronco en miembros remplaza a craneal en miembros y pies
  • 11. VENTRAL.- Dirigido relativamente mas próximo a la parte mas próximo a la cabeza y cuello. PALMAR.- Superficie de anterior en el cual esta el plano de sustentación. Se usa en ves de caudal a partir del carpo. PLANTAR.- Superficie de pie en que ya se haya el plano de sustentación, se usa en ves de caudal a partir del tarso
  • 12. DIVICION POR REGIONES • Cabeza • Cuello • Abdominal • Pectorales • Dorso • Miembro torácico • Pelvis • Miembro pelviano
  • 14. IV. DISCUCION Se entiende por topografía animal la técnica adecuada para el manejo de los cuadrantes en donde las partes anatómicas se encuentran ubicadas, es una forma fácil de poder ubicar el animal en el espacio en donde se encuentra ya sea para examinar sus estructuras anatómicas externas como las internas, aquí se toma el animal en un plano medio y se toma como punto craneal la cabeza, caudal la cola, dorsal lo que va por la parte del dorso, ventral hacia el abdomen. Hay una gran diferencias entre dos diferentes especies de animales domestico como son el caballo y el perro esto es muy visible ya que tienen morfologías físicas, alimentos, habitad, entre otros, son aspectos muy diferentes, es decir, uno es carnivoro (come carne) y otro que es un herbívoro (comen hiervas) entre otros aspectos topográficos mas específicos como la diferencia de sus dientes, pies entre otros mas
  • 15. DIFERENCIA DE DIENTES CABALLO PERRO El caballo, como buen herbívoro que es, tiene una dentadura especialmente diseñada para alimentarse de la hierba y el forraje, su principal fuente de alimentación. Hay cuatro tipos de dientes; incisivos, caninos, premolares y molares. Los incisivos y los caninos, o también llamados colmillos, sirven para rasgar, agarrar y desgarrar. Los premolares y molares para cortar y triturar.
  • 16. Los caballos tienen entonces de 40 a 42 dientes y las yeguas de 36 a 38 dientes: • 6 dientes incisivos arriba (I) • 6 dientes incisivos abajo • 2 colmillos arriba (C) • 2 colmillos abajo • 6 pre molares arriba • 6 pre molares abajo • 6 molares arriba • 6 molares abajo CABALLO Mandíbula superior I C P M 3 1 4 2 Mandíbula inferior I C P M 3 1 4 3 Incisivos: Sirven para desgarrar y cortar los alimentos. Colmillos: Son dientes puntiagudos muy salientes, situados entre los incisivos y los molares. Sirven para arrancar el alimento. Premolares: Son dientes que sirven para la masticación. Su papel e importancia es menor que el de los molares. Se sitúan entre los colmillos y los molares. Molares: Sirven para moler los alimentos PERRO
  • 17. DIFERENCIA DE PIES Y MANO CABALLO PERRO Los caballos abultados de cascos son pesados generalmente, y propensos a desherrarse. Y los de cascos pequeños los tienen regularmente doloridos. Los talones se les cierran, y se hacen fácilmente encanutados. La forma de la tapa, que es la parte exterior que rodea la mano o el pie del caballo, debe ser casi redonda. *Primera falange *Sesamoideo menor *Falangina *Falangeta *Corona *Pulpejo *Uña Los miembros anteriores y posteriores o manos y pies son dos uno a cada lado del animal son utilizados básicamente para la locomoción terminan en cascos o pesuñas con un numero variado de dedos, los miembros presentan su conformación 1. Anca o cinturón pelviano 2. Muslo 3. Pierna 4. Pie (Tarsos y Carpos)
  • 19. OTRAS DIFERENCIAS CABALLO PERRO 1. Comen hierbas y también hace rumia, es decir, son poligástricos 2. La altura que alcanza el caballo es de un promedio de 16,2 y 18 palmos de altura, y los belgas, que tienen aproximadamente 16 palmos de alto. 3. Los caballos tienden ser utilizados para cabalgar, es decir, para movilizar barios tipos de objetos 1. Comen carne estos son monogástricos con un solo estomago esto hace triturar a la carne 2. Dependiendo de la raza varia mucho su tamaño la altura máxima de un perro es de 85cm y lo mas pequeño es de 33cm 3. Los perros tienden ser utilizados como protección de un hogar o familia lo que se encuentre en su territorio
  • 20. V. CONCLUSIONES 1. La Medicina Veterinaria es una rama amplia que tiene como rama la topografía que es el estudio del cuerpo del animal el caballo y el perro tienes morfologías y genes muy distintos a otras especies por lo que es necesario saber todos los nombres que conforman el cuerpo del animal 2. La topografía intenta averiguar la causa mas probable de dolor que puede tener un animal sabiendo así la causa y la consecuencia de la enfermedad esto es gracias al tacto y a la correcta palpación 3. Los perros y los caballos son animales domésticos criados para propósitos muy diferentes ya que estos no son producidos en masa para extraer su carne ya que este solo es para rodeos y facilidades humanas en cuanto el perro para defender de invasores
  • 21. VI. RECOMENDACION 1. Se recomienda estudiar la anatomía topográfica comparada ya que es necesario saber la ubicación especifica del hueso y la dirección para de esa forma tener una idea de las causas de sus enfermedades 2. La buena crianza que se les da a los animales tiene mucho que ver con el comportamiento de ese animal esto hace que su temperamento aumente según el espacio en donde es criado, el tipo de alimentación y también la comunicación social 3. Tener cuidad con el tipo de topografía en las distintas especies ya que algunos huesos y órganos funcionan distinto en el cuerpo del animal
  • 22. VII. BIBLIOGRAFIA • González, L. M. S., Cabrera, I. B., & González, E. T. (2015). Estudio comparativo de la estructura anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Archivo Médico Camagüey, 6(8). https://www.abouthorses.es/anatomia/los-dientes-la-edad-los-caballos.html • Montserrat, P. (1981). Rasgos de oceanidad en los fitoclimas topográficos pirenaicos. Bol. Soc. Brot, 54, 405-409. https://mundo-pecuario.com/tema213/miembro_posterior_animales/ • Serrano González, L. M., Bacallao Cabrera, I., & Tamayo González, E. (2002). Estudio comparativo de la estructura anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Revista Archivo Médico de Camagüey, 6, 803-812. https://www.hvcruzcubierta.com/la-dentadura-del-perro/ • Berg, R. (1978). Anatomía topográfica y aplicada de los animales domésticos (No. SF 761. B4718). https://www.equusline.es/dentadura-caballo-cuidado/
  • 23. • Carreras, C., & de Soto, P. (2009). La movilidad en época romana en la Península Ibérica: Comparativa histórica de las infraestructuras de transporte. In Proceedings of the IXth Conference of Camineria (Actas del IX Congreso de Caminería). https://www.equusline.es/dentadura-caballo-cuidado/ • Davidson, I., & BAILEY, G. N. (1984). Los yacimientos, sus territorios de explotación y la topografía. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2(1), 25-43. https://www.lifeder.com/plano-sagital/ • Muñoz, M. P. (2008). Diagnóstico por imagen (TC) orientado a las diversas patologías abdominales en perro (Doctoral dissertation, Universidad de León). http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/morfologiaanimal1/topografia_animal.html • Pellegrino, F. C. (2000). Revisión anatómica del neopalio del perro. Revista chilena de anatomía, 18(1), 35-46. https://es.slideshare.net/richardchavez22/anatomia-topografica-5049832
  • 24. • Llano, E. G., Quintana, C. F., Cabrera, W. R., & Báez, A. D. (2008). Conformación fascicular de los nervios tibial y peroneo común en el perro. Revista Veterinaria, 19(2), 135-138. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1439-0264.1982.tb00975.x • Prada Areán, I. (2010). Estudio comparativo de la displasia de codo en el perro, mediante exploración clínica, radiológica, artroscópica y tomografía axial computadorizada Elbow dysplasia in dogs, using clinical auscultation, radiology, arthroscopy, and computerized axial tomography scanner: A comparative study. https://www.monografias.com/trabajos/elcaballo/elcaballo.shtml • González, L. M. S., Cabrera, I. B., & González, E. T. (2015). Estudio comparativo de la estructura anatómica del plexo hepático en las especies perro y hombre. Archivo Médico Camagüey, 6(8). https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm