SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN ANDROLÓGICA
DE LOS TOROS
El toro es el componente de mayor
importancia en el funcionamiento
reproductivo de un hato
 A un toro se suelen asignar entre 25 y 40
vacas.
 El estado reproductivo del toro tiene una
incidencia entre 25 y 40 veces superior en los
parámetros reproductivos del hato.
1 toro infértil = 30 terneros menos
200 Kg X $2.800 X 30 = $ 16‘800.000
1 vaca infértil = 1 ternero menos
200 Kg X $2.800 = $560.000
CASO EXTREMO
GRUPO DE VACAS CON 90 DÍAS DE
EXPOSICIÓN A TORO …….
¡¡¡NINGUNA VACA PREÑADA!!!
FINCA X
ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Partos ocurridos en el X
35
30
25
20
15
10
5
0
Durante los meses de junio, julio y agosto hubo una reducción de
384 litros respecto al promedio mensual anterior.
Los pocos partos se originaron por la presencia de un toro subfértil
en el hato de leche.
LA SUBFERTILIDAD, UN PODEROSO ENEMIGO
SILENCIOSO!!!
La subfertilidad puede definirse como la
imposibilidad relativa y temporal del individuo para
reproducirse dentro de los parámetros deseables. (González-
Stagnaro, 2001) .
Características:
Funcionamiento aparentemente normal
Sólo se identifica el problema si se pueden establecer comparaciones
dentro del hato.
una disminución en los parámetros reproductivos (IP, IPC, SC.).
%
preñez
Tasa de preñez en 21 grupos de 40 vacas durante
90 días de exposición a toro.
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
toros evaluados
Moraes, 1995
Frecuencia de toros
inaptos después del
exámen andrológico
82.6
17.4
Aptos Inaptos
Silva et al, 1981
Tipos de alteraciones en los toros inaptos
0 2 4 6 8 10
Examen clinico
Patologias espermaticas
Examen inmediato
Libido
559
192
RAZA
Hereford
Braford
Angus
Brangus
Brahman
Gyr
TOTAL
% INAPTOS No. ANIMALES
18 %
27 %
19 %
21 %
20 %
17 %
19.7 %
32
150
325
243
1501
FRECUENCIA DE TOROS INAPTOS SOMETIDOS A
EXAMEN ANDROLOGICO
Moraes et al, 1998.
TOTAL INAPTOS
Proporción de Toros inaptos de acuerdo a composición
racial
%
INAPTOS
18 %
22 %
32 %
26 %
22 %
16 %
RAZA
Brahman
Gyr
Holstein
Brangus
Mestizo Pardo Suizo
Mestizo Holstein
BON
Indeterminada
TOTAL
816
81
41
39
90
112
6
86
1271
146
18
13
10
20
18
0
24
249
28 %
19.5 %
Carvajal y Molina, 2006 (Trabajo de campo)
Proporción de toros aptos
para la reproducción
Carvajal y Molina 2006 (Trabajo de campo)
DISTRIBUCION DE ALTERACIONES REPRODUCTIVAS EN
684 TOROS EVUALUADOS
Distribución de alteraciones reproductivas en 234 toros evaluados en X
Distribución de alteraciones reproductivas en 234 toros
evaluados en X.
Remington Manso 784-2 Madison de Manso 737-4
Liberty Manso 847-5 Karu Manso 800
Proporción de toros inaptos de acuerdo a composición
racial en 2 zonas geográficas del continente
AMERICA LATINA
Total
inaptos
Composición racial total % inaptos
Brahman
Gyr
Holstein
816 146 18%
81 18 22%
41 13 32%
Brangus
Mestizo Pardo Suizo
39
90
10
20
26%
22%
Mestizo Holstein 112 18 16%
Bon 6 0
Indeterminada
TOTAL
86 24 28%
1271 249 19.5%
19.7 %
17%
20%
21%
19%
27%
18%
% INAPTOS
RAZA
U.S.A
No.ANIMALES
Hereford 559
Braford 192
Aberdeen 32
Brangus 150
Brahman 325
Gyr 243
TOTAL 1501
Carvajal y Molina , 2006
Moraes et al, 1998
6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia
30% Descarte
Se venden novillas de 420 Kg.
Excedentes 120 Kg
70% aptas cría
A los 24 meses
70 crías x 220 Kg. x $2900
120 Kg x 30 novillas x $1950
$7.020.000
A los 46 meses
220 Kg x 70 novillas x $2900
ENTRADAS
Se devuelven los Kg. Iniciales
1. Kilos descarte
$7.020.000
2. Entradas a 24 meses
$44.660.000
3. Entrada a 46 meses
$44.660.000
4. Entrada Excedentes
$31.500.000
5. Entrada Kilos iniciales
$63.000.000
TOTAL
$190.840.000
Excedente
150 x 70 x $3000
6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia
20% Descarte
Se venden novillas de 420 Kg.
Excedentes 120 Kg
80% aptas cría
A los 24 meses
80 crías x 220 Kg. x $2900
120 Kg x 20 novillas x $1950
$4.680.000
A los 46 meses
220 Kg x 80 novillas x $2900
ENTRADAS
Se devuelven los Kg. Iniciales
1. Kilos descarte
$4.680.000
2. Entradas a 24 meses
$51.040.000
3. Entrada a 46 meses
$51.040.000
4. Entrada Excedentes
$36.000.000
5. Entrada Kilos iniciales
$72.000.000
TOTAL
$214..760.000
Excedente
150 x 80 x $3000
Velez 2003
10% de fertilidad en 46 meses significa $23.920.000. 29.53% de diferencia en 46 meses. 7.70% anual.
DIFERENCIA DE PRODUCCIÓN DE 100 NOVILLAS CON 70% Y 80% DE FERTILIDAD
LA PREDICCIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS
TOROS
A priori:
 EXAMEN ANDROLOGICO
A posteriori:
 Tasa de nacimiento
EVALUACIÓN
REPRODUCTIVA DEL TORO
(Examen andrológico)
•Historia
•Estado de salud General
•Evaluación de órganos genitales
•Evaluación de glándulas
accesorias
•Colección y evaluación de semen
•Capacidad de servicio
•Exámenes clínicos accesorios
 HISTORIA DEL TORO:





Identificación
Raza
Edad
Estado actual
Antecedentes reproductivos
II. EVALUACION DEL ESTADO DE SALUD
GENERAL:
• Condiciòn Corporal :
- Ideal entre 3 y 4 (Escala 1- 5)
¡¡¡Es tan malo obesos como delgados!!!
• Estado de Patas y Pezuñas
ALTERACIONES DE
PENE
 EVALUACIÓN DE LOS ÓRGANOS GENITALES:
• Pene y prepucio:
El pene es el órgano copulador del macho
Traumatismo de pene por penetrar vagina suturada
Traumatismo de pene por penetrar vagina suturada
Incapacidad de erección por fractura de pene
ALTERACIONES DE PREPUCIO
Se debe descartar la presencia de
heridas, adherencias o hematomas
y en toros cebuinos el prolapso y la
inflamaciones.
PREPUCIO INTACTO
• Escroto y testículos:
El escroto debe ser pendulante
y debe estar bien suspendido
Existe alta correlación entre el
peso de los testículos y la
circunferencia escrotal y
entre el peso de éstos y la
producción de
espermatozoides.
Aranguren-Méndez y col. 1995
MASA Y FORMA TESTICULAR
Diámetro testicular: 34 Cms
CC espermática: 725 Millones/ml
Diámetro testicular: 43Cms
CC espermática: 760 Millones/ml
LONGITUD EXCESIVA DE
CORDONES ESPERMÁTICOS
Medidas de Circunferencia Escrotal segùn la
raza
Edad en
meses
Angus
CE. cms
Charolais
CE. cms.
Simmental
CE. cms.
Limousin
CE. cms.
<14 34.8 32.6 33.4 30.6
14< X <17 35.9 35.4 36.5 31.7
Brahman
CE. cms.
21.9
27.4
17< X <20 36.6 34.5
20< X <23 36.9 34.9
23< X <26 36.7 34.6
29.4
31.4
31.7
26< X <30 36.3 36.2
30< X <36 36.6 37.1 34.7
36.7
>36 38.2 38.1
(Datos de Colorado State University y Texas A & M
University)
DEGENERACIÓN
TESTICULAR
 INICIAL CRÓNICA
HEMATOCELE
HIPOPLASIA
TESTICULAR
PROBLEMA EPIDIDIMARIO
SEVERO
EXTRACCIÓN TESTICULAR
TESTÍCULO ADHERIDO FIBROSIS DE EPIDÍDIMO
ESTADO ACTUAL
La circunferencia escrotal
muestra información
importante acerca de los
testículos pero no debe
tomarse como indicativo
único de funcionalidad
Es posible que se enmascaren
diversas patologías.
Neoplasias
Fibrosis
Engrasamiento
TESTICULOS:
Son los òrganos genitales de mayor importancia.
Son òrganos de forma ovoide, turgentes y elàsticos.
Alteraciones
testiculares
Criptorquidia
Orquitis
Hipoplasia
Degeneraciòn testicular
Hiperplasia
Fibrosis
Hidrocele - Hematocele
Puntos de fibrosis testicular
• Epidídimos:
Lugar de maduración espermática
Anatómicamente consta de cabeza, cuerpo y cola que deben
ser evaluadas junto al testículo.
Alteraciones
Inflamaciones
Engrosamientos
Malformaciones
Aplasias
EVALUACION REPRODUCTIVA
DEL TORO (Examen andrológico)
 PALPACIÓN DE GLÁNDULAS ACCESORIAS:
Uretra pélvica, próstata, vesículas seminales.
 COLECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SEMEN.
VI. CAPACIDAD DE SERVICIO.
 EXÁMENES CLÍNICOS ACCESORIOS: Pruebas de
laboratorio para identificar agentes infecciosos.
 EVALUACIÓN DE GLÁNDULAS ACCESORIAS:
Uretra pélvica, próstata, vesículas seminales.
• Uretra pélvica:
Estructura firme, cilíndrica y aplanada de 3 a 4cm.
• Próstata:
Rodea por completo la uretra pélvica
• Vesículas seminales:
Las glándulas son lobuladas y su desarrollo es indicativo de la función
testicular ya que son andrógeno-dependientes.
Las lesiones más comunes:
Brucelosis
Vesiculitis
Fibrosis
Adherencias
Ausencia de una de las glándulas
Anormalidades observadas en un
estudio de 19,940 toros
% TOROS
4.8
0.15
8.8
0.13
0.43
1.7
0.91
0.52
1.3
5
ORGANO
Vesiculitis
Hernia escrotal
Reducciòn en el tamaño testicular
Criptorquidismo
fibrosis
Desviaciòn de pene
Neoplasias peneanas
Frenillo persistente
Epididimitis
Aparato locomotor
(Virginia State University, 2001)
V. COLECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL
SEMEN.
 Vagina Artificial  Electroeyaculador
• Evaluación del semen:
Aspecto Macroscópico:
Color: Blanco Transparente.
Aspecto: Cremoso acuoso.
Volumen: 3 a 15 ml por eyaculado.
Olor: Libre de olores extraños.
PH: 6.6 – 7.0
Aspecto microscópico:
Motilidad masal: Indica concentración y viabilidad.
Se clasifica en escala de 1 a 4:
- Muy buena (4)
- Buena (3)
- Aceptable (2)
- Pobre (1)
(Theriogenology Handbook B-10, 1993)
Motilidad progresiva individual:
- Muy buena (>80% )
- Buena ( 70% - 80%)
- Aceptable (60% - 70%)
- Pobre (< 50%)
(Theriogenology Handbook B-10, 1993)
(
Concentración Espermática:
- Normozoospermia (>60 millones/ml)
- Oligozoospermia (< 60 millones/ml)
- Azoospermia ( Cero)
(Theriogenology Handbook B-10, 1993)
Morfología Espermática:
-Se acepta hasta un 30% de espermatozoides anormales
(Theriogenology Handbook B-10, 1993)
Evaluaciòn de la capacidad de servicio:
(Potencia Coeundi)
-Líbido
-Habilidad para la monta
-Tiempo de reacción (<15 min. < 30 min. en toretes)
-Tiempo refractario
V. Exámenes clínicos
accesorios
Patologías de transmisión sexual
• Implementar tratamientos
• Eliminaciòn de toros
•DISEÑAR PLANES DE
MEDICINA PREVENTIVA
DISMINUCIÓN DE LOS
PARÁMETROS
REPRODUCTIVOS
PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE
AFECTAN EL TRACTO REPRODUCTIVO DEL TORO.
• LEPTOSPIROSIS
• BRUCELOSIS (Puede producir orquitis y epididimitis)
• RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
•DIARREAVIRAL BOVINA (DVB)
• NEOSPOROSIS BOVINA
• TRICOMONIASIS
• CAMPYLOBACTERIOSIS
ES COMÚN LA
AUSENCIA DE
SÍNTOMAS
RESULTADO DEL EXAMEN ANDROLÓGICO:
• APROBADO: El toro se encuentra apto para la reproducción.
•INSATISFACTORIO: No alcanza los valores mínimos requeridos
en una o varias de las categorias analizadas y no tiene la capacidad
de corregir esa deficiencia.
•DIFERIDO: No alcanza el nivel satisfactorio pero puede llegar a
lograrlo luego de un tratamiento correctivo.
CONCLUSIONES
 Cualquier cambio en los parámetros
reproductivos de la finca repercute
positiva o negativamente en su
rentabilidad.
 El Toro es el componente de mayor
incidencia en el comportamiento
reproductivo del hato.
CONCLUSIONES
 El examen andrológico permite predecir la
aptitud reproductiva del toro.
 El examen andrólogico permite recuperar toros
valiosos para la reproducción dentro de la
finca.
 El examen andrológico ayuda a hacer una
aproximación al estado de salud reproductiva
del hato.
PARA RECORDAR…..
EL TORO DEBE SER SOMETIDO A EVALUACIÓN
ANDROLÓGICAANUALMENTE O CUANDO
SOSPECHEMOS DE CUALQUIER ALTERACIÓN EN SU
FUNCIONAMIENTO…
.
¡SI LO HACEMOS A TIEMPO GANAMOS TIEMPO Y
DINERO!
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Puls0
Puls0Puls0
Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
xxmikixx
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
raher31
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINAMINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
Edna Motta
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
QUIRON
 
colico equino11.pptx
colico equino11.pptxcolico equino11.pptx
colico equino11.pptx
RousGonzalesChacon
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Puls0
Puls0Puls0
Puls0
 
Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINAMINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
 
colico equino11.pptx
colico equino11.pptxcolico equino11.pptx
colico equino11.pptx
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 

Similar a EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx

Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
mvz2010
 
Indice de estado corporal
Indice de estado corporalIndice de estado corporal
Indice de estado corporal
Marcos Gingins
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
cristianandres110
 
Resincronizacion de celos
Resincronizacion de celosResincronizacion de celos
Resincronizacion de celos
MSD Salud Animal
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Casos exitosos politecnico medellin
Casos exitosos politecnico medellinCasos exitosos politecnico medellin
Casos exitosos politecnico medellin
MSD Salud Animal
 
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico VeterinarioEvaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Cabaña La Yunta. Genética Hereford
 
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidadCalidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
carlosarielcastillov
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
Circunferencia escrotal en el toro
Circunferencia escrotal en el toroCircunferencia escrotal en el toro
Circunferencia escrotal en el toro
Zootecnia Es Mi Pasión
 
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assafDesarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
Leiser Silva
 
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Fender Stiv Palencia
 
Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2
Tomás Calderón
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
MSD Salud Animal
 
Produccion in vitro en bovinos 2019
Produccion in vitro en bovinos 2019Produccion in vitro en bovinos 2019
Produccion in vitro en bovinos 2019
César Joaquín Arreseigor
 
Cortes de alto valor
Cortes de alto valorCortes de alto valor
Cortes de alto valor
Gustavo Garibotto
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JoyceCuenca2
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
FAO
 
caracteristicas generales de bovinos
caracteristicas generales de bovinoscaracteristicas generales de bovinos
caracteristicas generales de bovinos
Alma Ibarra
 

Similar a EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx (20)

Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del HatoEstrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
Estrategias Para Mejorar la Fertilidad del Hato
 
Indice de estado corporal
Indice de estado corporalIndice de estado corporal
Indice de estado corporal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Resincronizacion de celos
Resincronizacion de celosResincronizacion de celos
Resincronizacion de celos
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 
Casos exitosos politecnico medellin
Casos exitosos politecnico medellinCasos exitosos politecnico medellin
Casos exitosos politecnico medellin
 
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico VeterinarioEvaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
 
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidadCalidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
Calidad e inocuidad de la leche y su impacto en la salud publica y rentabilidad
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
Circunferencia escrotal en el toro
Circunferencia escrotal en el toroCircunferencia escrotal en el toro
Circunferencia escrotal en el toro
 
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assafDesarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
Desarrollo poblacional de 100 hembras de raza lechera assaf
 
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
Rasgos de tipo de una vaca jersey (1)
 
Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
 
Produccion in vitro en bovinos 2019
Produccion in vitro en bovinos 2019Produccion in vitro en bovinos 2019
Produccion in vitro en bovinos 2019
 
Cortes de alto valor
Cortes de alto valorCortes de alto valor
Cortes de alto valor
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
caracteristicas generales de bovinos
caracteristicas generales de bovinoscaracteristicas generales de bovinos
caracteristicas generales de bovinos
 

Más de Alan Atora Viza

bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdfMANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Alan Atora Viza
 
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atoratema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
Alan Atora Viza
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
Alan Atora Viza
 
CALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptxCALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptx
Alan Atora Viza
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
Alan Atora Viza
 
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptxRESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
Alan Atora Viza
 
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdfANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
BABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdfBABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdf
Alan Atora Viza
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
TAREA.pptx
TAREA.pptxTAREA.pptx
TAREA.pptx
Alan Atora Viza
 
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.pptAntisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Alan Atora Viza
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptxGLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptxORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
Alan Atora Viza
 
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptxAparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Alan Atora Viza
 

Más de Alan Atora Viza (20)

bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
 
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdfMANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
MANEJO DE DESECHOS CLINICOS - Dr. Alan Atora PDF.pdf
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
 
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atoratema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
tema lipidos - bioquimica Mvz. Alan Atora
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION BOVINA PDF.pdf
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
 
CALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptxCALENDARIO SANITARIO.pptx
CALENDARIO SANITARIO.pptx
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
 
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptxRESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
RESULTADOS DE QUIMICA SANGUINEA nuevo.pptx
 
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdfANEMIA INFECCIOSA EQUINA  DR. ALAN ATORA PDF.pdf
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA DR. ALAN ATORA PDF.pdf
 
BABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdfBABESIOSIS EQUINA.pdf
BABESIOSIS EQUINA.pdf
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
 
TAREA.pptx
TAREA.pptxTAREA.pptx
TAREA.pptx
 
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.pptAntisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
Antisépticos y Desinfectantes - MVZ ALAN ATORA.ppt
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
 
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptxGLANDULA MAMARIA -  ALAN ATORA.pptx
GLANDULA MAMARIA - ALAN ATORA.pptx
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptxORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS ORGANOS SEXUALES.pptx
 
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptxAparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
Aparato reproductor hembra Alan Atora.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

EVALUACION ANDROLOGICA - ALAN ATORA.pptx

  • 1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN ANDROLÓGICA DE LOS TOROS
  • 2. El toro es el componente de mayor importancia en el funcionamiento reproductivo de un hato  A un toro se suelen asignar entre 25 y 40 vacas.  El estado reproductivo del toro tiene una incidencia entre 25 y 40 veces superior en los parámetros reproductivos del hato.
  • 3. 1 toro infértil = 30 terneros menos 200 Kg X $2.800 X 30 = $ 16‘800.000 1 vaca infértil = 1 ternero menos 200 Kg X $2.800 = $560.000 CASO EXTREMO
  • 4. GRUPO DE VACAS CON 90 DÍAS DE EXPOSICIÓN A TORO ……. ¡¡¡NINGUNA VACA PREÑADA!!!
  • 5. FINCA X ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Partos ocurridos en el X 35 30 25 20 15 10 5 0 Durante los meses de junio, julio y agosto hubo una reducción de 384 litros respecto al promedio mensual anterior. Los pocos partos se originaron por la presencia de un toro subfértil en el hato de leche.
  • 6. LA SUBFERTILIDAD, UN PODEROSO ENEMIGO SILENCIOSO!!! La subfertilidad puede definirse como la imposibilidad relativa y temporal del individuo para reproducirse dentro de los parámetros deseables. (González- Stagnaro, 2001) . Características: Funcionamiento aparentemente normal Sólo se identifica el problema si se pueden establecer comparaciones dentro del hato. una disminución en los parámetros reproductivos (IP, IPC, SC.).
  • 7. % preñez Tasa de preñez en 21 grupos de 40 vacas durante 90 días de exposición a toro. 100 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 toros evaluados Moraes, 1995
  • 8. Frecuencia de toros inaptos después del exámen andrológico 82.6 17.4 Aptos Inaptos Silva et al, 1981 Tipos de alteraciones en los toros inaptos 0 2 4 6 8 10 Examen clinico Patologias espermaticas Examen inmediato Libido
  • 9. 559 192 RAZA Hereford Braford Angus Brangus Brahman Gyr TOTAL % INAPTOS No. ANIMALES 18 % 27 % 19 % 21 % 20 % 17 % 19.7 % 32 150 325 243 1501 FRECUENCIA DE TOROS INAPTOS SOMETIDOS A EXAMEN ANDROLOGICO Moraes et al, 1998.
  • 10. TOTAL INAPTOS Proporción de Toros inaptos de acuerdo a composición racial % INAPTOS 18 % 22 % 32 % 26 % 22 % 16 % RAZA Brahman Gyr Holstein Brangus Mestizo Pardo Suizo Mestizo Holstein BON Indeterminada TOTAL 816 81 41 39 90 112 6 86 1271 146 18 13 10 20 18 0 24 249 28 % 19.5 % Carvajal y Molina, 2006 (Trabajo de campo)
  • 11. Proporción de toros aptos para la reproducción
  • 12. Carvajal y Molina 2006 (Trabajo de campo) DISTRIBUCION DE ALTERACIONES REPRODUCTIVAS EN 684 TOROS EVUALUADOS
  • 13. Distribución de alteraciones reproductivas en 234 toros evaluados en X
  • 14. Distribución de alteraciones reproductivas en 234 toros evaluados en X.
  • 15. Remington Manso 784-2 Madison de Manso 737-4 Liberty Manso 847-5 Karu Manso 800
  • 16. Proporción de toros inaptos de acuerdo a composición racial en 2 zonas geográficas del continente AMERICA LATINA Total inaptos Composición racial total % inaptos Brahman Gyr Holstein 816 146 18% 81 18 22% 41 13 32% Brangus Mestizo Pardo Suizo 39 90 10 20 26% 22% Mestizo Holstein 112 18 16% Bon 6 0 Indeterminada TOTAL 86 24 28% 1271 249 19.5% 19.7 % 17% 20% 21% 19% 27% 18% % INAPTOS RAZA U.S.A No.ANIMALES Hereford 559 Braford 192 Aberdeen 32 Brangus 150 Brahman 325 Gyr 243 TOTAL 1501 Carvajal y Molina , 2006 Moraes et al, 1998
  • 17. 6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia 30% Descarte Se venden novillas de 420 Kg. Excedentes 120 Kg 70% aptas cría A los 24 meses 70 crías x 220 Kg. x $2900 120 Kg x 30 novillas x $1950 $7.020.000 A los 46 meses 220 Kg x 70 novillas x $2900 ENTRADAS Se devuelven los Kg. Iniciales 1. Kilos descarte $7.020.000 2. Entradas a 24 meses $44.660.000 3. Entrada a 46 meses $44.660.000 4. Entrada Excedentes $31.500.000 5. Entrada Kilos iniciales $63.000.000 TOTAL $190.840.000 Excedente 150 x 70 x $3000 6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia 20% Descarte Se venden novillas de 420 Kg. Excedentes 120 Kg 80% aptas cría A los 24 meses 80 crías x 220 Kg. x $2900 120 Kg x 20 novillas x $1950 $4.680.000 A los 46 meses 220 Kg x 80 novillas x $2900 ENTRADAS Se devuelven los Kg. Iniciales 1. Kilos descarte $4.680.000 2. Entradas a 24 meses $51.040.000 3. Entrada a 46 meses $51.040.000 4. Entrada Excedentes $36.000.000 5. Entrada Kilos iniciales $72.000.000 TOTAL $214..760.000 Excedente 150 x 80 x $3000 Velez 2003 10% de fertilidad en 46 meses significa $23.920.000. 29.53% de diferencia en 46 meses. 7.70% anual. DIFERENCIA DE PRODUCCIÓN DE 100 NOVILLAS CON 70% Y 80% DE FERTILIDAD
  • 18.
  • 19. LA PREDICCIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS TOROS A priori:  EXAMEN ANDROLOGICO A posteriori:  Tasa de nacimiento
  • 20. EVALUACIÓN REPRODUCTIVA DEL TORO (Examen andrológico) •Historia •Estado de salud General •Evaluación de órganos genitales •Evaluación de glándulas accesorias •Colección y evaluación de semen •Capacidad de servicio •Exámenes clínicos accesorios
  • 21.  HISTORIA DEL TORO:      Identificación Raza Edad Estado actual Antecedentes reproductivos
  • 22. II. EVALUACION DEL ESTADO DE SALUD GENERAL: • Condiciòn Corporal : - Ideal entre 3 y 4 (Escala 1- 5) ¡¡¡Es tan malo obesos como delgados!!! • Estado de Patas y Pezuñas
  • 23. ALTERACIONES DE PENE  EVALUACIÓN DE LOS ÓRGANOS GENITALES: • Pene y prepucio: El pene es el órgano copulador del macho
  • 24. Traumatismo de pene por penetrar vagina suturada
  • 25. Traumatismo de pene por penetrar vagina suturada
  • 26. Incapacidad de erección por fractura de pene
  • 27.
  • 28. ALTERACIONES DE PREPUCIO Se debe descartar la presencia de heridas, adherencias o hematomas y en toros cebuinos el prolapso y la inflamaciones.
  • 30. • Escroto y testículos: El escroto debe ser pendulante y debe estar bien suspendido Existe alta correlación entre el peso de los testículos y la circunferencia escrotal y entre el peso de éstos y la producción de espermatozoides. Aranguren-Méndez y col. 1995
  • 31. MASA Y FORMA TESTICULAR Diámetro testicular: 34 Cms CC espermática: 725 Millones/ml Diámetro testicular: 43Cms CC espermática: 760 Millones/ml
  • 33. Medidas de Circunferencia Escrotal segùn la raza Edad en meses Angus CE. cms Charolais CE. cms. Simmental CE. cms. Limousin CE. cms. <14 34.8 32.6 33.4 30.6 14< X <17 35.9 35.4 36.5 31.7 Brahman CE. cms. 21.9 27.4 17< X <20 36.6 34.5 20< X <23 36.9 34.9 23< X <26 36.7 34.6 29.4 31.4 31.7 26< X <30 36.3 36.2 30< X <36 36.6 37.1 34.7 36.7 >36 38.2 38.1 (Datos de Colorado State University y Texas A & M University)
  • 40. La circunferencia escrotal muestra información importante acerca de los testículos pero no debe tomarse como indicativo único de funcionalidad Es posible que se enmascaren diversas patologías. Neoplasias Fibrosis Engrasamiento
  • 41. TESTICULOS: Son los òrganos genitales de mayor importancia. Son òrganos de forma ovoide, turgentes y elàsticos.
  • 43. Puntos de fibrosis testicular
  • 44. • Epidídimos: Lugar de maduración espermática Anatómicamente consta de cabeza, cuerpo y cola que deben ser evaluadas junto al testículo. Alteraciones Inflamaciones Engrosamientos Malformaciones Aplasias
  • 45. EVALUACION REPRODUCTIVA DEL TORO (Examen andrológico)  PALPACIÓN DE GLÁNDULAS ACCESORIAS: Uretra pélvica, próstata, vesículas seminales.  COLECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SEMEN. VI. CAPACIDAD DE SERVICIO.  EXÁMENES CLÍNICOS ACCESORIOS: Pruebas de laboratorio para identificar agentes infecciosos.
  • 46.  EVALUACIÓN DE GLÁNDULAS ACCESORIAS: Uretra pélvica, próstata, vesículas seminales.
  • 47. • Uretra pélvica: Estructura firme, cilíndrica y aplanada de 3 a 4cm. • Próstata: Rodea por completo la uretra pélvica • Vesículas seminales: Las glándulas son lobuladas y su desarrollo es indicativo de la función testicular ya que son andrógeno-dependientes. Las lesiones más comunes: Brucelosis Vesiculitis Fibrosis Adherencias Ausencia de una de las glándulas
  • 48. Anormalidades observadas en un estudio de 19,940 toros % TOROS 4.8 0.15 8.8 0.13 0.43 1.7 0.91 0.52 1.3 5 ORGANO Vesiculitis Hernia escrotal Reducciòn en el tamaño testicular Criptorquidismo fibrosis Desviaciòn de pene Neoplasias peneanas Frenillo persistente Epididimitis Aparato locomotor (Virginia State University, 2001)
  • 49. V. COLECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SEMEN.  Vagina Artificial  Electroeyaculador
  • 50. • Evaluación del semen: Aspecto Macroscópico: Color: Blanco Transparente. Aspecto: Cremoso acuoso. Volumen: 3 a 15 ml por eyaculado. Olor: Libre de olores extraños. PH: 6.6 – 7.0
  • 51.
  • 52. Aspecto microscópico: Motilidad masal: Indica concentración y viabilidad. Se clasifica en escala de 1 a 4: - Muy buena (4) - Buena (3) - Aceptable (2) - Pobre (1) (Theriogenology Handbook B-10, 1993)
  • 53. Motilidad progresiva individual: - Muy buena (>80% ) - Buena ( 70% - 80%) - Aceptable (60% - 70%) - Pobre (< 50%) (Theriogenology Handbook B-10, 1993) ( Concentración Espermática: - Normozoospermia (>60 millones/ml) - Oligozoospermia (< 60 millones/ml) - Azoospermia ( Cero) (Theriogenology Handbook B-10, 1993)
  • 54.
  • 55. Morfología Espermática: -Se acepta hasta un 30% de espermatozoides anormales (Theriogenology Handbook B-10, 1993)
  • 56. Evaluaciòn de la capacidad de servicio: (Potencia Coeundi) -Líbido -Habilidad para la monta -Tiempo de reacción (<15 min. < 30 min. en toretes) -Tiempo refractario
  • 57. V. Exámenes clínicos accesorios Patologías de transmisión sexual • Implementar tratamientos • Eliminaciòn de toros •DISEÑAR PLANES DE MEDICINA PREVENTIVA DISMINUCIÓN DE LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
  • 58. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTAN EL TRACTO REPRODUCTIVO DEL TORO. • LEPTOSPIROSIS • BRUCELOSIS (Puede producir orquitis y epididimitis) • RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) •DIARREAVIRAL BOVINA (DVB) • NEOSPOROSIS BOVINA • TRICOMONIASIS • CAMPYLOBACTERIOSIS ES COMÚN LA AUSENCIA DE SÍNTOMAS
  • 59. RESULTADO DEL EXAMEN ANDROLÓGICO: • APROBADO: El toro se encuentra apto para la reproducción. •INSATISFACTORIO: No alcanza los valores mínimos requeridos en una o varias de las categorias analizadas y no tiene la capacidad de corregir esa deficiencia. •DIFERIDO: No alcanza el nivel satisfactorio pero puede llegar a lograrlo luego de un tratamiento correctivo.
  • 60. CONCLUSIONES  Cualquier cambio en los parámetros reproductivos de la finca repercute positiva o negativamente en su rentabilidad.  El Toro es el componente de mayor incidencia en el comportamiento reproductivo del hato.
  • 61. CONCLUSIONES  El examen andrológico permite predecir la aptitud reproductiva del toro.  El examen andrólogico permite recuperar toros valiosos para la reproducción dentro de la finca.  El examen andrológico ayuda a hacer una aproximación al estado de salud reproductiva del hato.
  • 62. PARA RECORDAR….. EL TORO DEBE SER SOMETIDO A EVALUACIÓN ANDROLÓGICAANUALMENTE O CUANDO SOSPECHEMOS DE CUALQUIER ALTERACIÓN EN SU FUNCIONAMIENTO… . ¡SI LO HACEMOS A TIEMPO GANAMOS TIEMPO Y DINERO!