SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
SUPERANDO BARRERAS: MOVILIDAD Y DESARROLLO HUMANOS IDH 2009
Contexto:
El Informe del 2009 parte de la extraordinaria desigualdad en la distribución mundial de las capacidades y el hecho de que ésta
constituye el factor principal que impulsa el movimiento de las personas. La migración puede ampliar sus opciones (por ejemplo, en
cuanto a ingresos, acceso a servicios y participación) pero las oportunidades que están al alcance de las personas con más recursos
son diferentes de las que se les presentan a las personas con habilidades y recursos limitados. Éste aborda estas desigualdades que
pueden acentuarse por las distorsiones políticas. El Informe analiza la migración en el contexto de los cambios y las tendencias
demográficas, tanto en términos de crecimiento como de desigualdad. Adicionalmente, presenta experiencias individuales,
familiares y comunitarias detalladas y matizadas, mientras que analiza los movimientos menos notorios de grupos desfavorecidos,
como las migraciones a corto plazo y las migraciones estacionales. Por otro lado, muestra de qué manera el enfoque de desarrollo
humano puede ser una forma de enmendar aspectos subyacentes que desmejoran los beneficios potenciales de la movilidad o
provocan la migración forzada.
Recordemos que en este contexto se encuentra la recesión y crisis financiera de los países del norte, lo cual repercutió a los países
dependientes. Se incrementó la emigración de los países del norte tanto interna como externa, especialmente de estados unidos
que busco un potencial en los países de la Europa oriental. Los países más empobrecidos que tiene vínculos directos con las
economías en recesión incremento el número de migrantes hacia los países del norte, los países del sur integrados a sistemas de
cooperación alternativos al neoliberalismo pudieron maximizar su inversión social evitando la fuga masiva de personas.
Características y planteamientos relevantes:
El Informe analiza la migración en el contexto de los cambios y las tendencias demográficas, tanto en términos de crecimiento como
de desigualdad. También presenta experiencias individuales, familiares y comunitarias detalladas y matizadas y analiza los
movimientos menos notorios de grupos desfavorecidos, como por ejemplo las migraciones a corto plazo y las migraciones
estacionales.
El evidente impacto positivo de las migraciones en el desarrollo humano se refleja tanto en el incremento en los ingresos domésticos
como en el mayor acceso a la educación y los servicios de salud. Existe aún más evidencia que indica que las migraciones pueden
empoderar a los grupos tradicionalmente desfavorecidos y, en particular, a las mujeres. Al mismo tiempo, también existen riesgos
que atentan contra el desarrollo humano, como en el caso de las migraciones que se producen en respuesta a las amenazas y a la
denegación de elección y donde las posibilidades de desplazamiento normales están restringidas. Las políticas locales y nacionales
influyen de manera fundamental en los resultados en términos de desarrollo humano, tanto para aquellas personas que eligen
migrar para mejorar su situación y aquellas que se ven forzadas a reubicarse a causa de los conflictos, la degradación del medio
ambiente u otras razones. Las restricciones de los países de acogida pueden incrementar tanto los costos como los riegos de la
migración. De manera similar, también puede haber resultados negativos a nivel nacional si no se reconocen los derechos civiles
fundamentales como el derecho al voto, a la educación escolar y a los servicios sanitarios de las personas que migran para trabajar y
vivir en otros territorios. El Informe sobre Desarrollo Humano 2009 muestra de qué manera el enfoque de desarrollo humano puede
ser una forma de enmendar algunas cuestiones subyacentes que socavan los beneficios potenciales de la movilidad o provocan la
migración forzada.
Conceptos relevantes o nuevos indicadores:
Los hijos de quienes emigran tienen más posibilidades de sobrevivir: sostiene que los emigrantes irregulares pueden generar
mejor calidad de vida y más expectativas de vida a sus hijos.
Los migrantes provisorios e irregulares generalmente no tienen acceso a servicios de salud: los países que reciben a migrantes
irregulares, en su mayoría no prestan servicios sanitarios ni de salud a esta población lo que la convierte en mayor vulnerabilidad
Los migrantes provenientes de países con bajo IDH registran más logros en escolaridad: la pobreza y la desigualdad en la
distribución de los recursos obliga a los migrantes a mantener un bajo índice educacional en sus lugares de origen, la posibilidad de
emigrar a otro país incrementa la posibilidad de logro en escolaridad
Los migrantes tienen más acceso a educación en países desarrollados: los países desarrollados contemplan mejores índices de
escolaridad, el migrante regular puede optar por la superación académica de mejor manera que la del país de origen, en cambio el
irregular puede ser discriminado por el sistema educativo
Hay más pobreza entre niños migrantes, pero las transferencias sociales pueden ayudar: la emigración irregular es producto de
la desigualdad y pobreza de los países de origen y por ende al emigrar se mantiene la situación de pobreza, pero al “mezclarse” con
otro modelo la pobreza puede disminuir.
4.0 Sugerencias:
El capítulo 5, “Políticas para lograr mejores resultados en el desarrollo humano”, consta de un conjunto de reformas esenciales que
proveen ventajas a mediano y largo plazo, y se sustentan en seis medidas fundamentales. Cada una genera sus propios beneficios,
pero en conjunto constituye la mejor alternativa para aprovechar al máximo los impactos de la migración en el desarrollo humano:
1. Liberalizar y simplificar los canales oficiales a fin de permitir a las personas buscar trabajo en el extranjero;
2. Garantizar derechos básicos para los migrantes;
3. Reducir los costos de transacción asociados con la migración;
4. Mejorar los resultados de los migrantes y las comunidades de destino;
5. Permitir beneficios a partir de la movilidad interna; y
6. Transformar la movilidad en una parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo.
Críticas:
El informe realiza diferentes propuestas en torno a que la movilidad de personas contribuye al desarrollo mientras pueda ser útil
para generar y maximizar las riquezas. Se recomienda medidas de protección social a la personas migrantes asegurándole
condiciones mínimas para su máximo desenvolvimiento.
Pero no ataca ni recomienda la disminución de problemas de causa estructural que propicia la emigración irregular, que pone en
riesgo la dignidad humana. El modelo económico persistente y las políticas de muchos gobiernos que mantienen los intereses para
una sector o clase mínimo de la población total de los países empobrecidos.
Vínculos con los ODM.
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
La migración genera remesas, estas deben contribuir a mejorar el poder adquisitivo de las familias empobrecidas, generándoles un
mejor nivel y calidad de vida
ODM 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
La migración posibilita mejores condiciones educativas y posibilidades de superación académica al migrante como a sus hijos, debido
que la migración es en búsqueda de mejores condiciones de vida, dentro de lo cual cabe la enseñanza básica como un elemento
esencial
LA VERDADERA RIQUEZA DE LAS NACIONES: CAMINOS AL DESARROLLO HUMANO IDH 2010
Contexto Histórico
El Informe 2010 mantiene la tradición de ir más allá del paradigma del desarrollo. Por primera vez desde 1990, hace un recuento
exhaustivo de las últimas décadas y reconoce tendencias y patrones muchas veces inesperados que aportan lecciones importantes
para el futuro. Esta diversidad de caminos hacia el desarrollo humano demuestra que no existe una fórmula única para el progreso
sostenible, y que es posible y se han logrado avances extraordinarios a largo plazo aún sin un alto nivel de crecimiento económico.
Sin embargo, no todas las tendencias son positivas. Lamentablemente, varias naciones han retrocedido en términos absolutos en los
logros del IDH desde su primera publicación en 1990. Estos países nos dejan lecciones sobre el devastador efecto de un conflicto, la
epidemia del sida y la mala gestión política y económica. La mayoría de ellos ha sufrido más de uno, cuando no todos estos males.
El mundo ha seguido avanzando desde 1990. Y si bien se ha ganado mucho (en alfabetización, por ejemplo), el compromiso que
moviliza al enfoque del desarrollo humano es concentrarse en lo que queda por hacer, es decir, aquello que exige máxima atención
en el mundo contemporáneo y que incluye desde la pobreza y las privaciones hasta las desigualdades y la inseguridad. La serie
ininterrumpida de Informes sobre Desarrollo Humano sigue generando nuevos cuadros y se han diseñado índices adicionales para
complementarlo y enriquecer nuestra evaluación.
CONFERENCIA O CUMBRE AÑO
Conferencia mundial sobre la educación para el
desarrollo sostenible, conferencia de Bonn
Alemania
2009
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: la
nueva dinámica de la educación superior y la
investigación para el cambio social y el desarrollo
(sede la UNESCO, Paris)
2009
Conferencia mundial de educación 2010
Conferencia mundial de los pueblos indígenas 2010
Conferencia mundial sobre trabajo infantil 2010
La cumbre mundial sobre la sociedad de la
información y la brecha de la banda ancha:
obstáculos y soluciones
2010
Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos
de Desarrollo del Milenio
2010
Cumbre mundial del clima en Cancún 2010
Este IDH es un homenaje a la vigésima celebración de los Informes de Desarrollo Humano, es una mera recopilación de todos los
informes realizados a partir del año de 1990, retomando los aspectos más importantes de cada uno y realizando una comparación
sobre cuarenta y veinte años atrás con los logros obtenidos hasta la actualidad con respecto al Desarrollo Humano a escala global.
En las dos últimas décadas, el desarrollo humano ha avanzado considerablemente en muchos aspectos. La mayoría de las personas
disfruta hoy de una vida más prolongada y más saludable y puede acceder a más años de educación, así como a una amplia gama de
bienes y servicios. Incluso en países con una situación económica adversa, en general la salud y la educación han mejorado bastante.
Los avances se observan no sólo en salud, educación e ingresos, sino también en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes,
influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos.
Mirando más allá de 2010, este Informe analiza aspectos cruciales del desarrollo humano, desde las libertades políticas y el
empoderamiento hasta la sostenibilidad y la seguridad humana y esboza un programa más amplio de investigaciones y políticas para
responder a estos desafíos. Estos años también han sido testigos del aumento de la desigualdad, tanto entre países como al interior
de ellos, y se ha comprobado que los actuales modelos de producción y consumo no son sostenibles en el tiempo. En algunas
regiones, como el sur de África y los países que formaban la ex Unión Soviética, ha habido períodos de retroceso, especialmente en
salud. Las nuevas vulnerabilidades requieren la implementación de políticas públicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las
desigualdades y conseguir que las fuerzas dinámicas del mercado beneficien a todos.
Para realizar un nuevo análisis sobre la situación mundial actual se necesitan nuevas herramientas, por lo cual se incorporan en este
infome tres nuevos indicadores: al Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género y el
Índice de Pobreza Multidimensional. De esta manera, se integran los avances más recientes a los aspectos teóricos y técnicos de la
medición del desarrollo, y se pone de manifiesto que la desigualdad y la pobreza ocupan un lugar central en la perspectiva de
desarrollo humano. Presentamos estas series de datos experimentales con la intención de estimular un debate público razonado
más allá del tradicional enfoque en datos agregados.
Sugerencias
Para avanzar en desarrollo humano no existen fórmulas mágicas, aunque sí es posible llegar a ciertas conclusiones claras en cuanto a
la formulación de políticas. En primer lugar, no es posible suponer que en el futuro se replicarán los avances obtenidos en el pasado.
Las oportunidades presentes y futuras son mucho mejores en diversos sentidos. En segundo lugar, la amplia variedad de
experiencias y contextos impide la aplicación de recetas globales y apunta más bien hacia la formulación de principios y directrices
generales. Por último, han surgido nuevos desafíos, especialmente el cambio climático.
Por lo tanto, tenemos ante nosotros numerosos retos por superar. Algunos provienen de las políticas públicas: las políticas de
desarrollo deben basarse en los contextos locales y en principios generales sólidos. Además, en algunos de estos contextos, muchos
problemas superan la capacidad de los Estados y su resolución demanda que primero existan instituciones democráticas y
responsables. También surgen desafíos desde el frente teórico: es necesario analizar en profundidad la aparente falta de correlación
entre crecimiento económico y. avances en salud y educación. También se debe estudiar en detalle la multidimensionalidad de los
objetivos de desarrollo y cómo influyen en la manera en que los concebimos.
De manera personal se considera que este informe nada más toma en cuenta solo los aspectos positivos que se han logrado, pero no
toma en cuenta los aspectos negativos que se han aunado a este desarrollo humano actual, recordando que estos aspectos
determinan de manera directa el bienestar de las personas, de igual manera debe analizarse que estos informes lanzan aspectos
cuantitativos mas no cualitativos, lo que hace necesario un verdadero análisis sobre la situación de los países que han desarrollado y
ver qué tan integral es ese desarrollo.
Al analizar el desarrollo de los IDH y su posible vinculación con alguno de los ODM, es necesario remarcar que debido al análisis que
realiza dicho informe da apertura para generar una relación con todos y cada uno de los Objetivos del ODM ya que por ser un
homenaje a todos los informes antes realizados, y por ende a sus temáticas o enfoques, en tal sentido la naturaleza de dicho
informe permite generar una relación con los 8 ODM.
Evolución
El enfoque de desarrollo humano siempre ha buscado ir un paso adelante en las mediciones que utiliza, no sólo por el hecho de
medir un fenómeno, sino por el propósito de alimentar el pensamiento innovador en torno a la idea de que el desarrollo es mucho
más que sólo el nivel de ingresos. A través del tiempo, el Informe sobre Desarrollo Humano ha presentado nuevos indicadores que
permiten observar los avances en la reducción de la pobreza y en el empoderamiento de la mujer. Sin embargo, el principal
obstáculo en esta tarea ha sido la falta de datos fiables.
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD: UN MEJOR FUTURO PARA TODOS IDH 2011
Contexto histórico:
El Informe de este año aborda las repercusiones negativas de la degradación medioambiental en la población humana, que afecta
desproporcionadamente a los pobres y desfavorecidos, y la necesidad de mejorar la equidad como parte de la solución.
Junto a un análisis de los patrones y sus consecuencias, hace un audaz llamado a la acción toda vez que identifica los medios para
romper el vínculo negativo entre degradación ambiental y crecimiento económico que ha contaminado gran parte de la
experiencia del desarrollo, al menos durante la última mitad del siglo pasado, y que pone en peligro cualquier avance a futuro.
Esta visión es coherente con las declaraciones internacionales sobre desarrollo sostenible, como:
Estas promueven los tres pilares del desarrollo sostenible: equidad ambiental, económica y social.
Características o planteamientos:
Este Informe centra su atención en los vínculos entre sostenibilidad y equidad ya que representan una grave amenaza al progreso
del desarrollo humano, además destaca que los más desfavorecidos soportan y continuarán soportando las consecuencias de la
degradación ambiental, si no se le pone un alto a esto.
El problema principal son las consecuencias adversas que tiene la falta de sostenibilidad ambiental en el desarrollo humano, en
especial para los desfavorecidos de hoy. En un aspecto más positivo, también examina las intersecciones entre mayor sostenibilidad
y equidad, como asimismo el potencial para aplicar reformas progresivas que fomenten ambos objetivos. Se sostiene que para
propiciar el desarrollo humano, se debe hacer frente a la sostenibilidad local, nacional y mundial y que esta puede, y debe, ser
equitativa y empoderar a las personas.
Crítica:
parecen ser insostenibles.
Las emisiones per cápita son mucho mayores en los países con IDH muy alto que en los con IDH bajo, medio y alto, juntos. Esto
dado que en ellos se realizan muchas de las actividades que consumen más energía, como la conducción de vehículos motorizados,
el uso de aire acondicionado y la dependencia de electricidad obtenida a partir de fuentes fósiles. Hoy en día, las personas promedio
que viven en países con IDH muy alto producen más de cuatro veces las emisiones de dióxido de carbono y casi el doble de las
emisiones de los otros gases de efecto invernadero (metano y óxido nitroso). En los países que más rápido evolucionan en el IDH, las
emisiones de dióxido de carbono per cápita también aumentan con mayor rapidez.
e
integran la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y en muchas economías de mercado emergentes.
abilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, tormentas e
inundaciones.
El cambio climático no es la única amenaza que se cierne sobre el medioambiente. La deforestación y la explotación excesiva del
suelo y las vías fluviales ponen en peligro la disponibilidad de agua potable, recursos renovables esenciales, como las pesquerías, y
otros medios de vida de largo plazo.
re todo de los
países más pobres.
dios
de vida y la seguridad alimentaria.
portunidades económicas y de empoderamiento. El acceso a atención de
salud reproductiva ha mejorado en la mayoría de las regiones, pero no lo suficientemente rápido para alcanzar el quinto ODM
(mejorar la salud materna), Además las desigualdades de género se refleja en la baja participación de la mujer en los foros políticos
nacionales y locales.
Sugerencias:
a de
una población mundial en aumento.
apoyo a la gestión comunitaria de los
recursos naturales, además de preservar la biodiversidad y promover la equidad.
ito nacional, se destaca la necesidad de priorizar la equidad en el diseño de políticas y programas, como asimismo los
posibles efectos multiplicadores de mayor empoderamiento legal y político.
sos para enfrentar las urgentes amenazas medioambientales y una
representatividad más equitativa de los países y grupos en desventaja a la hora de acceder a los fondos.
Vínculo con los ODM:
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer:
Debido a que la participación de la mujer en el actuar y la toma de decisiones a nivel mundial, en el amito político, se considera de
gran importancia, así como también en otros ámbitos.
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente:
El Informe de este año se concentra en el desafío de conseguir progreso sostenible y equitativo. Una doble perspectiva muestra de
qué manera la degradación ambiental intensifica la desigualdad mediante su impacto adverso en las personas de menores recursos
y la forma en que las desigualdades en desarrollo humano profundizan el deterioro ambiental.
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2013: EL ASCENSO DEL SUR: PROGRESO HUMANO EN UN MUDO DIVERSO.
Contexto histórico,
COYUNTURA Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
Analiza la geopolítica de nuestros tiempos, examinando cuestiones y tendencias emergentes, así como a los nuevos actores que
están dando forma al paisaje del desarrollo. El Informe sostiene que la sorprendente transformación de una gran cantidad de países
en desarrollo en economías principales dinámicas con creciente influencia política está logrando un impacto significativo en el
progreso del desarrollo humano.
Se destaca que en la última década todos los países aceleraron sus logros en las dimensiones de educación, salud e ingresos, según
mediciones del Índice de Desarrollo Humano (IDH); en tanto que ningún país sobre el cual había datos disponibles tuvo un valor del
IDH más bajo en 2012 que en 2000.
A medida que se registró un progreso más rápido en países con IDH más bajo durante este período, se produjo una notable
convergencia en los valores del IDH a nivel mundial, pese a que el progreso no fue parejo en el interior de las regiones y entre ellas.
Analizando específicamente los países que elevaron sustancialmente su valor del IDH entre 1990 y 2012 tanto en las dimensiones del
desarrollo humano de ingresos como en las no concernientes a estos, el Informe examina las estrategias que les permitieron tener
un buen desempeño. En este aspecto, el Informe 2013 realiza un aporte significativo al pensamiento del desarrollo describiendo los
impulsores específicos de la transformación del desarrollo y sugiriendo prioridades de políticas futuras que podrían ayudar a
sostener dicho impulso.
Llegado el año 2020, según proyecciones estimadas para este Informe, la producción económica combinada de tres de los
principales países en desarrollo solamente (Brasil, China e India) superará la producción total de Canadá, Francia, Alemania, Italia, el
Reino Unido y Estados Unidos. Gran parte de esta expansión es impulsada por nuevas asociaciones de comercio y tecnología en el
interior mismo del Sur, como lo demuestra también este Informe. Sin embargo, un mensaje clave incluido en este Informe sobre
Desarrollo Humano y en anteriores, es que el crecimiento económico por sí solo no se traduce automáticamente en el progreso del
desarrollo humano. Políticas a favor de los pobres e inversiones significativas en las capacidades de las personas (mediante un
enfoque en educación, nutrición, salud y habilidades de empleo) pueden expandir el acceso al trabajo digno y brindar un progreso
sostenido.
Si bien la mayoría de los países en desarrollo han avanzado, en algunos el progreso ha sido particularmente bueno, lo cual se
denomina el “Ascenso del Sur”. Algunos de los países más grandes han logrado rápidos avances, principalmente Brasil, China, India,
Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. Pero también se ha registrado un progreso significativo en economías más pequeñas, como
Bangladés, Chile, Ghana, Mauricio, Ruanda, Tailandia y Túnez.
Por primera vez en 150 años, la producción combinada de las tres economías líderes del mundo en desarrollo, China, India y Brasil,
es prácticamente igual al PIB combinado de las potencias industriales más consolidadas del Norte: Canadá, Francia, Alemania, Italia,
el Reino Unido y Estados Unidos. Esta situación significa un reequilibrio impresionante del poder económico mundial. Según las
proyecciones de este Informe para el año 2050, Brasil, China e India juntos serán responsables del 40% de la producción mundial y
superarán ampliamente la producción combinada proyectada del bloque actual del G-7.
Sin embargo, muchos de estos países han comenzado a obtener beneficios de las transacciones, la inversión, las finanzas y la
transferencia de tecnología entre países del Sur. Por ejemplo, China ha propiciado el crecimiento positivo indirecto de otros países
en desarrollo, especialmente, de estrechos socios comerciales. Empresas indias, por ejemplo, proveen a países africanos de
medicamentos asequibles, equipamiento médico, y productos y servicios de tecnologías de la información y la comunicación.
Empresas brasileras y sudafricanas están haciendo lo mismo en sus mercados regionales.
Características o planteamientos.
El Informe 2013 identifica cuatro áreas específicas de enfoque para sostener el impulso del desarrollo: mejora de la igualdad,
incluida la dimensión de género; dotación de voz y participación a los ciudadanos, incluidos los jóvenes; confrontación de presiones
ambientales; y manejo del cambio demográfico. Para apuntalar la riqueza de conocimiento, experiencia y pensamiento del
desarrollo en el Sur, el Informe llama a crear nuevas instituciones que puedan facilitar la integración regional y la cooperación Sur-
Sur. El Informe exige también una mirada crítica a las instituciones de gobernanza mundial para promover un mundo más justo e
igualitario. Señala estructuras desactualizadas, que no reflejan la nueva realidad económica y geopolítica descrita, y considera
opciones para una nueva era de asociación.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2013 muestra el contexto mundial actual y establece una senda para que los responsables de
las políticas y los ciudadanos puedan avanzar en este mundo cada vez más conectado y afrontar los crecientes desafíos mundiales.
Es así como el informe plantea que se debería establecer una nueva comisión del Sur que aporte una nueva visión renovada de
cómo convertir la diversidad del sur en un instrumento de la solidaridad.
Conceptos relevantes o nuevos indicadores.
Equidad: El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La
equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.
Desigualdad: se refiere a una situación socioeconómica en un contexto de competencia y lucha.
Progreso: indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana..
Asenso: también se conoce como auge. Es la fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un
periodo de crecimiento económico.
Gobernanza: Gobernanza es el concepto de reciente difusión para designar a la eficacia, calidad y buena orientación de la
intervención del estado.
Desafios: Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad queda en manifiesto.
Mercados mundiales: es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados enlazados por la división
internacional del trabajo.
Sugerencias.
Como sugerencia el IDH 2013 establece cuatro opciones para hacer frente a esta pregunta: ¿Cómo pueden los países del Sur
mantener su ritmo de progreso en desarrollo humano?
que, Garantizar una mayor equidad Una mayor equidad, entre hombres y mujeres, y entre grupos no
solo es valiosa en sí misma, sino que también es esencial para promover el desarrollo humano.
Permitir la libre expresión y participación. A menos que las personas puedan participar de manera significativa
en los eventos y procesos que dan forma a sus vidas, los caminos del desarrollo humano nacional no serán deseables ni sostenibles.
Las personas deben poder influir en la formulación de políticas y sus resultados, y los jóvenes en particular deben ser capaces de
aspirar a mayores oportunidades económicas y de responsabilidad y participación política.
Hacer frente a desafíos ambientales Si bien las amenazas ambientales como el cambio climático, la deforestación,
los desastres naturales, y la contaminación del agua y del aire afectan a todos, las principales víctimas son los países y las
comunidades pobres.
Manejar el cambio demográfico, ya que a medida que la población mundial tenga acceso a mayor educación,
este índice de crecimiento disminuirá.
Así también el informe sugiere que:
1. El aumento de la fortaleza económica del Sur debe estar acompañado por un pleno compromiso con el desarrollo humano La
inversión en desarrollo humano no tiene solo una justificación moral, sino que además las mejoras en educación, salud y bienestar
social son esenciales para triunfar en una economía mundial más competitiva y dinámica.
2. Los países menos desarrollados pueden aprender y beneficiarse
3. del éxito de las economías emergentes del Sur.
4. Nuevas instituciones y asociaciones pueden facilitar la integración regional
5. y las relaciones entre países del Sur. Una medida posible sería establecer una nueva Comisión del Sur que aporte una visión
renovada de cómo convertir la diversidad del Sur en un instrumento de solidaridad.
6. Una mayor representación del Sur y de la sociedad civil aceleraría el progreso en lo que respecta a los principales desafíos
mundiales.
7. El ascenso del Sur presenta nuevas oportunidades para alcanzar un
8. mayor suministro de bienes públicos, ya que un mundo sostenible requiere un mayor suministro, el ascenso del sur presenta
nuevas oportunidades para un suministro más efectivo de bienes públicos mundiales y para el desbloqueo de muchos asuntos
mundiales actualmente estancados.
Crítica.
El surgimiento del G-20 es un acontecimiento importante en esta dirección, aunque los países del Sur también deberían tener una
representación más equitativa en las instituciones Bretton Woods, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
El progreso en desarrollo humano exige contar con medidas e instituciones tanto a nivel mundial como nacional. A nivel mundial, es
necesario reformar y actualizar las instituciones para poder proteger y proporcionar bienes públicos mundiales.
A nivel nacional, es importante el compromiso de los Estados con la justicia social y la realidad de que las políticas tecnócratas de
enfoque único no son realistas ni efectivas ante la diversidad de contextos nacionales, culturas y condiciones institucionales.
No obstante, ciertos principios predominantes, como la cohesión social, el compromiso estatal con la educación, la salud y la
protección social, y la apertura a la integración comercial, surgen como elementos necesarios para lograr un desarrollo humano
sostenible y justo.
OBJETIVOS DEL MILENIO
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE.
El año 2000 representaba un momento idóneo para expresar la visión del futuro que inspirara a las Naciones Unidas en la nueva era,
por lo que el período de sesiones que empezaría el 5 de septiembre del 2000 fue declarado como la Asamblea del Milenio.
En el marco de este período, del 6 al 8 de septiembre del 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio, la cual fue un segmento de
alto nivel de la Asamblea que reunió a 191 países (siendo 189 Estados Miembros en ese entonces), incluyendo a 147 jefes de Estado
y de gobierno, en la sede de las Naciones Unidas. En esta Cumbre fue adoptada la "Declaración del Milenio", un documento donde
los países reafirman su fe en la ONU y su Carta para lograr un mundo más pacífico, más próspero y más justo. Además establecen
puntos de acuerdo en diversos temas de interés mundial.
La Cumbre sorprendió por la notable coincidencia de opiniones de los líderes mundiales con relación a los retos que el mundo
enfrenta, además de que se logró que estos líderes establecieran objetivos concretos. Los objetivos acordados en esta Cumbre se
conocen ahora como los "Objetivos de Desarrollo del Milenio" (los ODM) y proporcionan un marco para que todo el sistema de la
ONU trabaje coherentemente y en conjunto hacia un fin común.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
El PNUD está trabajando activamente en asistir a los países, monitorear su progreso y alcanzar este objetivo. En este contexto,
muchas de las mejores prácticas han surgido de los vínculos que se han establecido entre los documentos de estrategia de lucha
contra la pobreza y los ODM.
1.0 METAS
para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
"reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día", busca dar cuenta
de las privaciones extremas que afectan la capacidad básica de las personas para desenvolverse adecuadamente en la sociedad.
Dicha meta ocupa un lugar central en el conjunto de los objetivos de desarrollo del Milenio, por cuanto la pobreza extrema guarda
estrecha relación con carencias como la desnutrición, la mortalidad, la falta de educación y de acceso a agua y saneamiento, entre
otras, que se encuentran reflejadas en las demás metas.
INDICADORES
e la brecha de pobreza
ólar por día según la paridad del poder adquisitivo
BANCO MUNDIAL:
EL PRIMERO EN RESPONDER A LAS CRISIS MUNDIALES
Durante más de 60 años, el Banco Mundial se ha asociado con Gobiernos de todo el mundo para reducir la pobreza mediante la
entrega de ayuda financiera y técnica. Pero las recientes crisis de alimentos, combustibles y económica han tenido un triple impacto
sobre los logros obtenidos para alcanzar el ODM 1. En ese sentido, el Banco siempre ha reaccionado oportunamente. El
financiamiento para el desarrollo del ejercicio de 2009 registró un aumento sin precedentes del 54% respecto de 2008, lo que
permitió prevenir la desnutrición entre infantes y embarazadas, evitar la deserción escolar, mantener las clínicas abiertas, además
de ampliar los programas de nutrición y micro financiamiento para mujeres. Adicionalmente, en 2008 se creó el Programa de
Respuesta a la Crisis Alimentaria Mundial para ayudar a los países más afectados.
ONU:
La pobreza extrema está disminuyendo en todas las regiones. Por primera vez desde que comenzaron a analizarse las tendencias de
la pobreza, tanto la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema como las tasas de pobreza cayeron en todas las regiones
en desarrollo, incluyendo África subsahariana, donde esas tasas son las más altas. La proporción de personas que viven con menos
de 1,25 dólares al día cayó desde el 47% en 1990 hasta el 24% en 2008, por lo cual, de haber habido más de 2.000 millones de
personas en esa situación, se pasó a menos de 1.400 millones.
Se ha alcanzado el objetivo de reducir la pobreza Las estimaciones indican que la tasa de pobreza de gente que vive con 1,25
dólares al día cayó en 2010 a menos de la mitad de la tasa de 1990. Si ese resultado se confirma, la primera meta de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (reducir la tasa de pobreza extrema a la mitad de su nivel de 1990) habrá sido alcanzada a escala mundial
mucho antes de 2015.
POSICIONAMIENTO DE LOS ODM A NIVEL:
NACIONAL
Una persona es catalogada en situación de extrema pobreza cuando cuenta con menos de un dólar diario para cubrir sus
necesidades básicas; El Salvador en 1991 contaba con 33% de su población bajo pobreza extrema, para el 2005 esta cifra se logró
reducir al 16% para el 2005 esta tasa se había reducido a un 16% logrando así cumplir con esta meta a nivel nacional, ya que la meta
para el 2015 es contar con un porcentaje de 16.3% de la población catalogado como en pobreza extrema
INTERNACIONAL
A nivel mundial, existen datos que revelan una mejora del estado nutricional de los niños. Se calcula que el porcentaje de niños que
presentan insuficiencia ponderal se ha reducido del 25% en 1990 al 16% en 2011. Durante el mismo periodo, el retraso del
crecimiento en menores de cinco años ha disminuido del 40% al 26%. En Asia, se estima que el número de niños con retraso del
crecimiento se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2011, de 189 a 96 millones. Sin embargo, en África se prevé que el número de
niños con retraso del crecimiento aumente de 46 millones en 1990 a 56 millones en 2011. Pese a la mejora general, se calcula que
en 2011 cerca de 101 millones de menores de cinco años tendrán insuficiencia ponderal.
ODM 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Las prioridades contempladas por los ODM son integrales y se refuerzan mutuamente, de modo que, si bien mejorar la educación
es una meta de desarrollo por sí misma, también es ampliamente reconocida como la principal posibilidad de movilidad social y,
por lo tanto, de superar la pobreza
Meta:
.
Indicador:
ia
¿Por qué surge ese ODM?
Aunque en buena parte del mundo ha aumentado la tasa de escolarización de niñas y niños deben redoblarse los esfuerzos si se
quiere alcanzar el objetivo de una plena escolarización universal. A escala de comunidad, de país, la falta de formación básica impide
la cualificación profesional de la ciudadanía, minando la estructura económica y social e imposibilitando la salida de la pobreza.
Un sistema democrático tampoco se puede consolidar con un porcentaje importante de la población analfabeta y que por tanto no
puede ejercer sus derechos. Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y continuar con los estudios ya que a
menudo se las hace responsables del cuidado de la familia en edades muy tempranas.
La baja matriculación y el abandono temprano escolar están muy relacionados con la pobreza. Su erradicación depende en buena
medida de lograr una educación básica para todos y de aumentar más los esfuerzos en la escolarización de las niñas que tienen
mayores índices de exclusión y de abandono de los estudios.
El analfabetismo es una consecuencia directa de la no escolarización, y supone, con todas sus secuelas -por ejemplo: no poder
calcular los precios, no entender prospectos de medicamentos, no entender ni los letreros del transporte, una barrera enorme para
salir de la pobreza.
La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de concienciar y dar respuesta a las necesidades
educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas
en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanzar el Objetivo 2 del Milenio: la
universalización de la enseñanza primaria en el año 2015.
Evaluación de los ODM según:
Secretario de la ONU
“Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno y comprender la realidad de la
interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten
nuestros mismos sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones
humanos.” -Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
La desigualdad entre los géneros continúa y las mujeres siguen enfrentando discriminación en el acceso a la educación, al trabajo, a
la tenencia de bienes y en su participación en el gobierno. Se ha logrado la paridad en enseñanza primaria entre niñas y niños.
Gracias a los esfuerzos nacionales e internacionales y a la campaña de los ODM, muchos más niños de todo el mundo se han
matriculado en la enseñanza primaria, especialmente desde 2000.
Las niñas son las que más se han beneficiado. En todas las regiones en desarrollo la relación entre la tasa de matriculación de las
niñas y los niños aumentó de 91 en 1999 a 97 en 2010. Este índice de paridad de géneros (97) cae dentro del margen de 3 puntos del
100%, que es la medida aceptada de paridad.
Muchos países que enfrentan grandes desafíos han concretado avances significativos en el camino hacia una enseñanza primaria
universal. En África subsahariana las tasas de matriculación en la enseñanza primaria aumentaron marcadamente, pasando del 58%
al 76% entre 1999 y 2010. Muchos países de la región lograron reducir las relativamente altas tasas de niños no matriculados,
incluso a pesar del aumento de la cantidad de niños en edad de asistir a la escuela primaria.
CEPAL
El MDGR regional de la CEPAL expresa la primacía de la educación y su promoción a través de un enfoque basado en los derechos
humanos, de acuerdo con el cual la educación debería ser considerada como un derecho humano y, por lo tanto, como una
obligación del Estado.
“Además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de las personas, la educación incide decisivamente en las oportunidades
y la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades. El efecto de la educación en la mejora de los niveles de
ingreso, la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia (en relación con la fecundidad y la participación en la
actividad económica de sus miembros, entre otros), la promoción de valores democráticos, la convivencia civilizada y la actividad
autónoma y responsable de las personas ha sido ampliamente demostrado.”
(CEPAL, 2005 a: 88)
El objetivo de lograr la enseñanza primaria universal, al igual que la Declaración del Milenio en su conjunto, es producto de un
consenso internacional que establece prioridades para los diferentes países del mundo. La educación primaria es considerada como
un mínimo universal que todos los países deben garantizar para sus niños. Sin embargo, en la región de ALC se piensa que, en
esencia, la educación primaria universal ha sido alcanzada (CEPAL 2005) y muchos países consideran, en sus MDGR nacionales,
asuntos tales como la calidad de la educación primaria y la desigualdad racial y étnica en la educación, mientras que otros
consideran objetivos más ambiciosos, tales como la educación secundaria (también promovida en la región por la CEPAL y la
UNESCO).
Banco Mundial
“El año adicional de escolaridad secundaria para las niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%. El Banco Mundial
ha puesto esta materia en primer plano en su misión de lucha contra la pobreza desde 1962 y es el principal financista externo del
sector en el mundo en desarrollo. Banco Mundial: Inversión en educación durante medio siglo La enseñanza de los niños –en
especial de las niñas– es el objetivo que surte el mayor efecto sobre la erradicación de la pobreza.”
Avances en educación El apoyo al nivel primario ha sido una prioridad durante el último decenio para la Asociación Internacional de
Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres. La AIF integra la enseñanza a las estrategias económicas
nacionales y crea sistemas que empoderen a los niños para convertirse en ciudadanos productivos.
Estrategia de educación
Medir los resultados, en especial entre personas pobres y comunidades desfavorecidas.
Ofrecer incentivos innovadores, como dinero en efectivo por asistir a clases, para evitar la deserción escolar.
Garantizar que la enseñanza se traduzca en la adquisición de habilidades de aprendizaje y que sea relevante y de buena calidad.
Crear estándares para maestros y escuelas.
Capacitar a los docentes, en especial a aquellos que ejercen en comunidades desfavorecidas.
Cuál es el posicionamiento de los ODM a nivel:
Nacional
En El Salvador la evolución de las tasas netas de matrícula en la enseñanza primaria durante el período 1991-2005 muestra un
aumento de 12 puntos porcentuales, al subir de 78% a90%, lo cual presenta el desafío de lograr un progreso adicional de 10 puntos
porcentuales para cumplir la meta en 2015.
Por su parte, el porcentaje de alumnos que se matricularon en primer grado y aprobaron quinto grado subió de 58.1% en 1991 a
75% en2004. Por tanto, para lograr la meta del 100%para 2015, se necesitaría un avance adicional de 25 puntos porcentuales, lo cual
supone, entre otros requisitos, redoblar esfuerzos para mejorar la eficiencia del sistema educativo y fortalecer la capacidad de los
hogares pobres para mantener a sus hijos en la escuela.
En lo que respecta a la tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años, esta aumentó de 85% en 1991 a 95% en 2005,
siendo necesario un progreso adicional de 5 puntos porcentuales para lograr la meta en 2015.
Por otro lado, la tasa de analfabetismo de las personas de 10 años de edad y más ha venido disminuyendo consistentemente en el
país desde comienzos de los noventa, pasando de25.2% en 2001 a 14.9% en 2005. El avance ha sido notable en las áreas rurales,
donde el porcentaje correspondiente disminuyó de 36.7% a 23.1% durante ese período. Aun así, el porcentaje de analfabetismo
rural continúa siendo demasiado elevado. En las zonas urbanas, dicho indicador registró una disminución de poco más de cuatro
puntos porcentuales, al bajar de 13.8% a 9.7%(Gráfica 18).
En general, la mejoría en los indicadores de educación del país requiere de un esfuerzo considerable; no solo se trata de fortalecer la
inversión en el sector educativo, sino también los programas para mejorar la cobertura, en especial aquellos que minimicen los
fenómenos de repitencia y deserción escolar en la enseñanza primaria.
Si bien la escolaridad promedio a nivel nacional aumentó desde 4.3 años de estudio aprobados en 1991 a 5.7 en 2005, en las zonas
urbanas dicha variable ha registrado muy escaso avance desde 1999 (Gráfica19), al tiempo que subsiste una brecha considerable en
el valor de dicho indicador entre las áreas urbanas (6.9) y las rurales (3.8).
Por otra parte, el avance registrado en las tasas de matriculación a nivel básico necesita ser complementado por un esfuerzo
tendiente a aumentar las tasas de matriculación a nivel de educación media, las cuales son demasiado bajas.
Regional
La tasa promedio de terminación de educación primaria en la región de ALC es de 88.3%. Si bien aquellos países con altos niveles de
desarrollo humano, tales como Argentina (97%), Chile (96.5%) y Uruguay (96.6%), se están acercando a la universalidad, algunos
otros países de la región todavía están rezagados, con tasas de terminación apenas por encima del 50%: Guatemala (59%), Nicaragua
(61.2%) y Honduras (64.2%).
“No obstante los avances logrados en los años noventa, la cobertura de la educación secundaria en la región sigue siendo muy
baja. En el año 2001, el promedio regional de la tasa neta de matrícula en este nivel era del orden del 65%, con muy pronunciadas
diferencias entre países. Así, en Argentina, Chile y Cuba se han alcanzado cifras cercanas o superiores al 80%, en tanto que en
República Dominicana, Guatemala y Nicaragua es cercana o inferior a 40%.” (CEPAL, 2005 a: 101)
En lo que respecta a la tasa de alfabetización entre la población de 15 años de edad en adelante, las estadísticas de 2002 muestran
un promedio para ALC de 87.4%. Existe una importante desigualdad en la región, con países tales como Argentina (97%), Chile
(95.7%), Costa Rica (95.8%), Uruguay (97.7%) y Cuba (96.9%) por un lado, y otros países con cifras no tan prometedoras, como Haití
(51.9%), Guatemala (69.9%) y Nicaragua (76.7%).
También existen importantes diferencias entre grupos poblacionales. Las tasas de terminación de educación primaria en Bolivia, por
ejemplo, son de sólo 68.4% para las mujeres indígenas, en comparación con 86.3% para las mujeres no indígenas. En Guatemala,
estos porcentajes son de 30.0% y 72.7%, respectivamente, y en México de 65.0% y 90.2% (Del Popolo y Oyarce, 2005)
Internacional
En todo el mundo, en 2010 había 71 millones de adolescentes (en general, de entre 12 y 15 años) que no asistían a la escuela. De
ellos, aproximadamente 48 millones vivían en países en los que el primer ciclo de enseñanza secundaria es reconocido oficialmente
como parte de la enseñanza obligatoria. Los adolescentes de los hogares más pobres y los de las zonas rurales tienen una
probabilidad mayor de no asistir a la escuela.
EN CUATRO REGIONES EN DESARROLLO
(África septentrional, Asia oriental, América Latina y el Caribe, y Asia sudoriental) al menos el 95% de los niños en edad de recibir
enseñanza primaria estaban escolarizados.
Más de la mitad de todos los niños que no asisten a la escuela vive en África subsahariana. En 2010 había 61 millones de niños en
edad de recibir enseñanza primaria que no asistían a la escuela. Más de la mitad de ellos (33 millones) vivía en África subsahariana y
un quinto del total (13 millones) vivía en Asia meridional. En términos relativos, el 24% de los niños de África subsahariana en edad
de recibir enseñanza primaria y el 7% de Asia meridional no asistían a la escuela.
En términos globales ha habido avances en el aumento de la presencia de las niñas de la enseñanza primaria, ya que el porcentaje
de niñas que no iba a la escuela en los países en desarrollo cayó del 58% al 53% entre 1999 y 2010. Sin embargo, las persistentes
desigualdades de género siguen socavando los esfuerzos para lograr una enseñanza primaria universal.
En Asia meridional, Asia occidental y África septentrional, las niñas representan el 55%, 65% y 79%, respectivamente, del total de
niños que no asisten a la escuela.
Es de destacar que actualmente hay 8 países de África subsahariana en los que más niñas que niños finalizan la enseñanza primaria,
si bien este hecho es menos común que la situación contraria, en la que las diferencias tienden a ser más acusadas en contra de las
niñas.
PAÍSES CON RECURSOS LIMITADOS.
En África subsahariana, aproximadamente la cuarta parte de los niños que finalizan la enseñanza primaria no prosigue la enseñanza
secundaria. Sin embargo, la media regional esconde diferencias sustanciales entre los países. La tasa de transición de alumnos de
enseñanza primaria que continúan la secundaria va desde un 40% en Angola, Mauritania y la República Unida de Tanzanía hasta un
98% en las Seychelles y Swazilandia.
Los jóvenes analfabetos superan los 120 millones. En 2010 aún había 122 millones de jóvenes de entre los 15 y los 24 años (74
millones de mujeres y 48 millones de hombres) que no podían leer, o escribir un breve y sencillo párrafo acerca de su vida cotidiana.
En las últimas dos décadas, los mayores avances se han logrado en Asia meridional, donde la tasa de alfabetización de los jóvenes
aumentó del 60% al 81%, y en África septentrional, donde pasó del 68% al 88%.
Vinculo ODM - IDH
ODM 2: VINCULADO CON IDH 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2004.
ODM 3- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER
La meta de este ODM es una en específico:
ELIMINAR LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS GÉNEROS EN TODOS LOS NIVELES DE LA ENSEÑANZA ANTES DEL 2015.
La igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control
equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política. Sin embargo, las mujeres siguen representando
una minoría en los trabajos asalariados y ocupan tan sólo el 18% de los escaños parlamentarios de todo el mundo. Del total de
personas analfabetas en el mundo, el 64% son mujeres.
Los indicadores del ODM3 permiten hacer un seguimiento de elementos fundamentales de la participación social, económica y
política de la mujer, y orientar la creación de sociedades equitativas para ambos sexos.
Indicadores del Objetivo 3:
¿Por qué surge este ODM?:
Surge con el motivo de eliminar las desigualdades que existen entre los géneros (mujeres y hombres) ya que las primeras aun siguen
siendo excluidas, discriminadas y violentadas el propósito es lograr una igualdad para ambos, lograr una enseñanza donde no se
excluya a las niñas, adolecentes, adultas etc. Su fin es como la igualdad y autonomía de la mujer.
Evaluación del ODM según:
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,
Sobre este objetivó 3 elaboró una estrategia llamada «Estrategia Mundial para la Salud de Mujeres y Niños» tiene el propósito de
salvar la vida a más de 16 millones de mujeres y niños cada año con fin de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.
La ONU informó que los Gobiernos y el sector privado se han comprometido a ofrecer más de 40.000 millones de dólares para
financiar ese esfuerzo.
Las Metas del Milenio para 2015 pugnan por la reducción anual de dos tercios del número de niños que mueren antes de los cinco
años y la disminución de tres cuartas partes de las muertes maternas. El secretario dice que aunque se registran importantes
avances en esa dirección, todavía son muchos los países están lejos de alcanzar ese Objetivo de Desarrollo, según cifras de la ONU.
El banco mundial
En su evaluación dice que los países que invierten en promover el estatus social y económico de la mujer suelen tener menos
pobreza. Por ejemplo, un año adicional de escolaridad secundaria en las niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%.
Los estudios también indican que incrementar el empleo femenino en la industria de la confección –donde la mayoría son mujeres
jóvenes– se asocia a tasas de fecundidad más bajas. En 2006, el 51% de toda la asistencia de la Asociación Internacional de Fomento
(AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, incluía el género en las operaciones de los proyectos. En 2007, el
Banco puso en marcha el Plan de Acción sobre Cuestiones de Género (GAP, por sus siglas en inglés) con el fin de centrarse en el
tema en los sectores agrícola, laboral, finanzas e infraestructura.
Con ello también hace mención que lograremos el ODM 3 con: mediante la inversión en educación, lo cual ha permitido aumentar la
tasa de finalización de la escuela primaria entre las niñas en 9% en el periodo 1999-2008.
Avances en la igualdad de género El 63% de las iniciativas del GAP se realizan en países de la AIF, por un monto total de US$29,9
millones. En junio de 2010, el GAP financiaba actividades en 44 países de la AIF.
¿Cómo va el mundo? ¿Cómo va el mundo?
31millones de niñas
se matricularon en la
enseñanza primaria
desde 1999.
La esperanza de vida
promedio de la mujer
aumentó en15-
20años desde 1970.
La participación
femenina en la fuerza
de trabajo se redujo
en4%entre 1980 y
2005
Sólo el1%del crédito
agrícola mundial se
destina a las mujeres
africanas.
Posicionamiento del ODM 3.
6.1 A nivel nacional:
El Objetivo 3 busca eliminar la inequidad entre hombres y mujeres en los ámbitos educativo, laboral y de representación política. En
materia de educación lo que busca es la inscripción sin diferencia por sexo en lo educativo esto se ha logrado significativamente
pero aun falta una erradicación total.
Asimismo, busca que las mujeres se incorporen y lo han hecho al mercado de trabajo de manera creciente, aunque es necesario
seguir implementando acciones que contribuyan a que cuenten con todas las prestaciones de ley, y con salarios equitativos respecto
a los masculinos. Por otra parte, existe una tendencia ascendente en el indicador relativo a la proporción de escaños ocupados por
mujeres en el Poder Legislativo.
6.2 A nivel regional:
Las mujeres siguen ganando representación en los parlamentos, pero a un ritmo lento. En la tabla a continuación se muestra la
proporción de escaños ocupados por mujeres en las cámaras baja o unicameral de los parlamentos nacionales, 2000 y 2012
(porcentaje)
A nivel internacional:
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU Mujeres destaca que estos objetivos han influido en el trabajo a favor
del desarrollo y en la toma de conciencia global, estableciendo prioridades para la acción a nivel nacional e internacional.
Este ODM es muy importante pues es el único que hace énfasis en la igualdad de sexos y empoderamiento de las mujeres.
“El cumplimiento del ODM3 no puede desligarse de todos los demás” las mujeres y las niñas son un eje clave de la mayor parte
del resto de objetivos.
“El ODM3 refleja determinados aspectos importantes de la realidad, pero no todos” ejemplo, no aborda otros aspectos cruciales
de la desigualdad, como el acceso y control de bienes y servicios, los derechos sexuales y reproductivos, la violencia contra las
mujeres, la toma de decisiones, etc.
Vinculo ODM-IDH:
EL IDH QUE TIENE ALGÚN VÍNCULO DIRECTO O INDIRECTO CON ESTE ODM 3 ES EL IDH DE 1995.
Este que habla sobre la revolución hacia la igualdad en la condición de los sexos donde nos dice que sin equidad de género el
desarrollo humano corre peligro; también el IDH 2011 Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos, donde nos dice que la
equidad debe trabajarse de forma conjunta. Y nos solo eso sino debe de tratarse las desigualdades sociales porque todos nos vemos
afectados ante un trato injusto.
ODM 4 : MORTALIDAD INFANTIL
.
1.Metas Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad de los niños menores de 5 años.
2. Importancia (¿Por qué surge?) Desde muchos años atrás la sociedad ha venido
sufriendo por enfermedades que han acabado con la
vida de millones de personas y en su mayoría de
infantes. A pesar de los esfuerzos por combatir ciertas
enfermedades, paralelamente se han desarrollado otras
como es el caso de neumonía, septicemia, poliomielitis e
incluso el VIH/SIDA que afecta a muchas mujeres y como
consecuencia a los niños. Es por ello que surge la
necesidad de alcanzar la cobertura universal con
intervenciones cruciales eficaces y asequibles en lo
concerniente a: atención de la madre y el recién nacido;
alimentación del lactante y del niño pequeño; vacunas;
prevención y de toda enfermedad que eleve los índices
de motalidad maternal e infantil.
3. Evaluación de dicho
ODM según:
Banco Mundial:
A pesar de los esfuerzos
realizados para reducir la
mortalidad infantil a través
de la vacunación de 310
millones de niños en los
últimos 10 años, el Banco
mundial se mantiene en
una posición de
preocupación ya que han
identificado cifras en
donde las tasas de
mortalidad para los
menores de 5 años
continúan siendo
inaceptablemente altas: 8
millones de niños fallecen
al año por causas evitables.
África al sur del Sahara
registra casi la mitad de
esas muertes y la epidemia
del VIH/SIDA y los
conflictos civiles que
asolan la región continúan
entorpeciendo su avance.
Por lo que, El Banco
Mundial está redoblando
sus esfuerzos en materia
de nutrición, atención de
salud, infraestructura y
otras áreas que pueden
ayudar a salvar la vida de
estos niños.
ONU:
A pesar del crecimiento de
la población, la cantidad de
muertes de niños menores
de 5 años ha disminuido en
todo el mundo: desde más
de 12 millones en 1990
hasta 7,6 millones en 2010.
Asimismo, los avances en
los países en desarrollo
también se han acelerado.
África subsahariana, la
región con el nivel de
mortalidad más alto entre
menores de 5 años, ha
duplicado su tasa media de
reducción, pasando del
1,2% al año entre 1990 y
2000 al 2,4% durante el
período 2000-2010. Un
importante desafío es
mantener la determinación
de reducir la mortalidad
relacionada con el
sarampión y continuar
empeñados en lograr los
objetivos establecidos al
respecto en 2010 por la
Asamblea Mundial de la
Salud. La posición de la
ONU radica en hacer
frente a la reciente
complacencia y al
debilitamiento de los
compromisos políticos y
económicos asumidos en
la lucha contra el
sarampión.
Las prioridades son una
cobertura elevada y
continuada de suministro
de MCV1 mediante los
servicios habituales o con
actividades de vacunación
suplementarias.
CEPAL:
Como la CEPAL, la OPS y
otros organismos han
recalcado en múltiples
ocasiones y de hecho ya se
reconoce en el ámbito
internacional, los países de
América Latina y el Caribe
se caracterizan por altos
niveles de desigualdad
social, los que en muchas
dimensiones son incluso
los más elevados a escala
mundial. La mortalidad en
la niñez no está ajena a
esta condición, pues
históricamente los grupos
más excluidos y
vulnerables han registrado
mayor mortalidad.
En cuanto a la reducción
de las brechas de la
mortalidad, la situación en
la niñez muestra un
panorama ambivalente en
la región. Aunque las cifras
promedio indican que el
descenso de la mortalidad
se ha producido en todos
los grupos de la población,
las brechas
socioeconómicas de este
indicador presentan
tendencias disímiles, ya
que en algunos casos los
segmentos de menor
mortalidad inicial fueron
los que la redujeron.
4. Posicionamiento a
nivel:
Nacional:
La estrategia que
implementa desde hace
10 años el Ministerio de
Salud para evitar la
muerte de niños de
entre 22 semanas de
gestación y menores de
5 años ya rinde frutos.
Las tasas de mortalidad
perinatal, neonatal,
infantil y en menores de
5 años han disminuido
en al menos una tercera
parte, según datos de la
Unidad de Información
en Salud del Ministerio
de Salud Pública y
Asistencia Social
(MSPAS).
El denominado "Plan
Estratégico Nacional
para la reducción de la
mortalidad materna
perinatal en El Salvador"
podría hacer que el país
logre cumplir el
Objetivo del Milenio
Número 4, el cual reta a
los estados a reducir en
un tercio la tasa de
mortalidad en menores
de 5 años antes de
2015.
Regional:
La experiencia de las
últimas décadas, ha
mostrado la enorme
rigidez que
caracteriza a la
desigualdad en la
distribución del ingreso
en América Latina,
factor que
indudablemente limita
las posibilidades de
avanzar hacia la
reducción de las tasas
de mortalidad. Los
promedios regionales
de mortalidad infantil
esconden grandes
disparidades. En efecto
un grupo de 5 paises se
consignaban niveles de
mortalidad infantil
inferiores a 9,2, en
cambio en ese mismo
año un grupo de 12
paises se registraban
índices de mortalidad
infantil superiores al
promedio regional de
25,6 por 1.000
En América Latina
y el Caribe no solo no se
mejoró la distribución
de activos sino que el
bajo y volátil
crecimiento económico
contribuyó a agravar la
situación de los grupos
más vulnerables de la
población.
Internacional:
En el escenario global se
impone una accionar
común destinado a
fortalecer el sistema de
las
Naciones Unidas a
través de una reforma
integral que aumente su
capacidad de acción.
Entre otras
tareas es necesario
mejorar los mecanismos
de seguimiento y
evaluación de los
medicamentos o
vacunación para el
combate de
enfermedades que son
perjudiciales para los
niños para evitar más
muertes.
5. Vinculo con IDH IDH 2002: En la q hace mención que deben existir
un verdadero compromiso de parte de las
instituciones y políticos para emprender mayores
avances en cuanto destinar mayor % del
presupuesto nacional para areas como la
educación y salud. En cuanto a la mortalidad
infantil, se pretende crear mayor asistencia
inmediata a las madres para el cuido de un
embarazo sano y posteriormente que la lactancia a
los infantes sea la adecuada para evitar la
malnutriciones de los niños y criarlos en un ámbito
adecuado para el desarrollo íntegro del bebe.
IDH: 2003: hacen una propuesta de enfoque
político para lograr los Objetivos de Desarrollo del
Milenio comenzando por la erradicación de la
pobreza y erradicar las tasas de mortalidad infantil
que han sido los ODM de mayor preocupación por
el retraso en cuanto avances significativos.
ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
“CADA AÑO 358 000 MUJERES MUEREN DURANTE EL EMBARAZO O EL PARTO. LA MAYORÍA MUERE PORQUE NO SE DISPONE DE
SUFICIENTE PERSONAL COMPETENTE EN LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE RUTINA O DE EMERGENCIA. ALGUNOS PAÍSES DE ASIA
SUDORIENTAL O DEL NORTE DE ÁFRICA, CON UNA ELEVADA MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL, HAN REGISTRADO PROGRESOS
EN LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN COMPETENTE A LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO. SIN EMBARGO, EN EL ÁFRICA
SUBSAHARIANA, UNA DE CADA 22 MUJERES CORRE RIESGO DE MORIR DURANTE EL EMBARAZO O EL PARTO EN ALGÚN MOMENTO
DE SU VIDA, CUANDO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS ESA PROPORCIÓN ES DE UNA DE CADA 8000 MUJERES.”9
9 http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/maternal_health/es/
METAS
El ODM 5 consiste en mejorar la salud materna, y para ello se ponen dos metas:
1.1 Reducir la RMM (Razón de Mortalidad Materna) en tres cuartas partes entre 1990 y 2015.
INDICADORES
ren
sin atención sanitaria apropiada
cuanto a atención adecuada durante el parto se ha reducido
1.2 Lograr la cobertura universal de la asistencia especializada al parto para 2015.
INDICADORES
mbarazo son tremendas
embarazo
a más madres jóvenes en
situación de riesgo
ud
reproductiva de las mujeres.
¿Por qué surge el ODM 5?
El principal objetivo por el cual surge este ODM es para mejorar la salud materna y neonatal. La meta es reducir la mortalidad
materna proporcionando orientación y fomentando las intervenciones clínicas y programáticas de eficacia demostrada. Su piedra
angular es la estrategia de Atención Integrada del Embarazo y el Parto (IMPAC), que ofrece orientación e instrumentos para
aumentar el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad.
Además este ODM surge con la intención de que se tenga acceso universal a la planificación de la familia; el acceso al cuidado pre- y
ante- natal; la asistencia especializada en todos los partos; el cuidado obstétrico de emergencia oportuno cuando surgen las
complicaciones, pueden prevenir casi todas las muertes maternas y reducir en gran medida las lesiones de la procreación.
Evaluación del ODM 5: MEJORAR LA
CEPAL Banco Mundial
SALUD MATERNA. Secretario de la
ONU
El Secretario General de la ONU, Ban
Ki-moon, tiene una iniciativa con el
propósito de salvar la vida a más de
16 millones de mujeres y niños cada
año. La cual se denominará
«Estrategia Mundial para la Salud de
Mujeres y Niños»
La ONU informa que los Gobiernos y
el sector privado se han
comprometido a ofrecer más de
40.000 millones de dólares para
financiar ese esfuerzo.
La mayor parte del dinero será
destinado a los 49 países más pobres
del mundo. Las Metas del Milenio
para 2015 pugnan por la reducción
anual de dos tercios del número de
niños que mueren antes de los cinco
años y la disminución de tres cuartas
partes de las muertes maternas.
Aún cuando la razón de mortalidad
materna en América Latina y el
Caribe es baja en comparación con
otras regiones en desarrollo, las
muertes por causas relacionadas con
el embarazo y el parto son todavía
un importante problema de salud
pública en numerosos países.
Las diferencias entre países son
elevadas y se asocian al nivel de
ingreso por habitante. En los países
de menor desarrollo la razón de
mortalidad materna fluctúa entre
100 y 230 por 100 mil nacidos vivos
con excepción de Haití (con una cifra
cercana a 520). En los países de
desarrollo intermedio la mortalidad
materna varía entre 45 y 105, salvo
en Perú donde hay 185 muertes por
100 mil nacimientos. La mortalidad
materna en el Caribe supera el
promedio regional de 87.
El Objetivo 5 está dedicado a
mejorar la salud materna y muestra
como aún queda camino por andar.
Cada año muere más de medio
millón de mujeres durante el
embarazo o el parto. Esta cifra,
multiplicada por veinte, es el número
de mujeres que sufren lesiones
graves o casos de discapacidad. En
este sentido se han logrado algunos
progresos en la reducción de la
mortalidad materna en las regiones
en desarrollo, pero no en los países
donde es más peligroso dar a luz
como son los del África
subsahariana. El SIDA se ha
convertido en la causa principal de
muerte prematura en zonas como el
África subsahariana, al tiempo que
ocupa el cuarto lugar dentro de las
causas de muerte en todo el mundo.
Posicionamiento del ODM 5. Nivel
Nacional
Nivel Regional Nivel Internacional
En el ámbito nacional se trabaja por
elevar la calidad de la atención a la
mujer gestante con un enfoque
integral, a través de aumentar la
responsabilidad y la exigencia a los
recursos humanos involucrados en
cada etapa del proceso; embarazo,
parto y puerperio, incrementar la
organización y la eficacia de toda la
infraestructura especializada
disponible, desde la atención
primaria hasta la secundaria, el
seguimiento estricto y la evaluación
oportuna de las complicaciones en
embarazadas, y el análisis de la
efectividad de las medidas
adoptadas.
La mortalidad suele ser más alta
entre los niños de las zonas rurales.
Según una encuesta en 82 países,
los niños de hogares rurales tienen
menos probabilidad de superar los 5
años de vida, en las regiones en
desarrollo. En África septentrional,
América Latina y el Caribe y gran
parte de Asia la disparidad entre
zonas rurales y urbanas es más
aguda. Lograr una buena salud
materna requiere contar con
servicios de salud reproductiva de
alta calidad y con una serie de
intervenciones bien sincronizadas
para asegurar que la mujer sigue un
camino seguro hacia la maternidad.
El Informe sobre la salud en el
mundo 2012 examinará el impacto
de las investigaciones sanitarias.
Durante los últimos años se han
hecho esfuerzos internacionales
continuos para alentar las iniciativas
de investigación y de aplicación
práctica de conocimientos en el
campo de la salud pública. Su
principal objetivo es ofrecer a los
países, organismos donantes,
organizaciones internacionales y
otros interesados la información que
necesitan para tomar sus decisiones
sobre políticas y financiación.
Vínculo del ODM-IDH
El vínculo que tiene el ODM 5, “Mejorar la Salud Materna”; es con el IDH 1997, “Desarrollo Humano para erradicar la pobreza”;
debido a que el informe se centra no solo en la pobreza de ingresos, sino también en la pobreza desde una perspectiva de Desarrollo
Humano. Es por esto que desde este punto existen derechos inalienables a la persona humana y que por el simple hecho de ser
persona se le deben hacer valer, no importando su estrato social. Existen miles de casos donde las mujeres no tienen una vida digna
para poder dar a luz a su bebe; debido a eso es que muchos niños mueren a la hora de nacer. En otros casos muchas madres mueren
por la falta de atención médica o que no tienen acceso a la salud sexual y reproductiva o al acceso a un ambiente saludable. Son
muchas las disparidades existentes, que siempre afectan más a las personas con escasos recursos.
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
“TENEMOS PRUEBAS DE QUE NO ESTAMOS INDEFENSOS ANTE ESTA EPIDEMIA, PERO NUESTRA RESPUESTA SIGUE SIENDO AÚN UNA
FRACCIÓN DE LO QUE TENDRÍA QUE SER", DICE EL DR. PETER PIOT, DIRECTOR EJECUTIVO DEL PROGRAMA CONJUNTO DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL VIH/SIDA (ONUSIDA), EN UN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DADO A CONOCER EN JUNIO DE 2000.
AÑADIÓ QUE "LA TAREA REAL EN ESTOS MOMENTOS ES LA DE AUMENTAR, MASIVAMENTE, LA VOLUNTAD POLÍTICA, LOS
RECURSOS, LOS SISTEMAS Y EL COMPROMISO SOCIAL NECESARIOS PARA CAMBIAR EL RUMBO DE LA EPIDEMIA."
Metas
A: HABER DETENIDO Y COMENZADO A REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL VIH/SIDA EN 2015
INDICADORES
de las regiones, y más personas sobreviven más tiempo
subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas
uales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo
uno de los pilares de la prevención efi caz del VIH
más evidentes
fren más que la pérdida de sus padres
B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten
INDICADORES
expansión de los tratamientos para mujeres seropositivas también protege a los recién nacidos
C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
INDICADORES
squitos tratadas con insecticida
gue aumentando rápidamente en todo el mundo
adicional
4.0 ¿Porque surge el ODM 6?
Alarmada porque la epidemia se propaga aceleradamente y por sus repercusiones en todo el mundo, la Asamblea General de las
Naciones Unidas decidió convocar un período extraordinario de sesiones sobre el VIH/SIDA al más alto nivel político. Programado
para celebrarse en Nueva York del 25 al 27 de junio de 2001, el período extraordinario de sesiones se encaminará a intensificar la
actividad internacional de lucha contra la epidemia y a movilizar los recursos necesarios.
"Tenemos pruebas de que no estamos indefensos ante esta epidemia, pero nuestra respuesta sigue siendo aún una fracción de lo
que tendría que ser", dice el Dr. Peter Piot, Director Ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(ONUSIDA), en un informe sobre la situación dado a conocer en junio de 2000. Añadió que "la tarea real en estos momentos es la de
aumentar, masivamente, la voluntad política, los recursos, los sistemas y el compromiso social necesarios para cambiar el rumbo de
la epidemia."
En el período extraordinario de sesiones, las delegaciones nacionales de alto nivel deliberarán sobre los planes de acción que han
demostrado ser más eficaces para abordar la situación del SIDA en sus propios países y las medidas que serán necesarias adoptar
después. Mesas redondas interactivas reunirán a los dirigentes de los gobiernos, a los activistas y expertos del SIDA y a los
colaboradores del sector privado quienes se centrarán en los principales problemas.
5.0 Posiciones de la ONU y CEPAL ONU CEPAL
El PNUD trabaja en la prevención de la propagación del
VIH/SIDA y en la reducción de su impacto. Como asociado
para el desarrollo bien acreditado y como copatrocinador
de ONUSIDA, el PNUD ayuda a los países situar el
VIH/SIDA en el centro de sus estrategias nacionales de
desarrollo y reducción de pobreza. También colabora con
el desarrollo de capacidades locales para movilizar todos
los niveles de gobierno y de la sociedad civil para dar una
respuesta coordinada a la epidemia y proteger los
derechos de personas que viven con el VIH, mujeres y
grupos de población más vulnerables.
Cada vez hay más personas que viven infectadas con el
VIH, por el menor número de muertes a causa del SIDA y
por el continuado aumento de nuevas infecciones.
Cantidad de personas que viven infectadas con el VIH,
cantidad de nuevas infecciones y cantidad de muertes por
el SIDA, en todo el mundo (millones), 1990-2010. (Fuente:
Informe ODM 2012)
El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de
enfermedades infecciosas, que son posibles de reducir
mediante acciones de detección y control eficaces. Las
metas 6.A y 6.B se orientan a la detención de la propagación
y tratamiento del VIH/SIDA, mientras la meta 6.C considera
la reducción de la malaria y otras enfermedades graves
como la tuberculosis.
La relación entre el VIH y los otros Objetivos de Desarrollo
del Milenio es biunívoca ? la detención y reducción del
VIH/SIDA depende estrechamente del cumplimiento de
otras metas, incluyendo la de reducción de la pobreza y del
hambre, del acceso a la educación, a igualdad de género y
salud materna, especialmente el acceso universal a la salud
sexual y reproductiva. Las desigualdades socio-económicas
y de género, la violencia, las brechas en el ejercicio de los
derechos humanos, la falta de protección social y judicial, el
bajo nivel educativo y el acceso inequitativo a servicios de
salud crean situaciones de vulnerabilidad que promueven o
exacerban comportamientos de riesgo que a su vez
aumentan las posibilidades de contraer el VIH. Por esto y
por la capacidad de la respuesta al VIH de contribuir al
desarrollo integral de los países hacia el logro de las demás
metas del milenio, es que este Objetivo requiere especial
atención.
El movimiento hacia el Acceso Universal a tratamiento,
prevención, atención y apoyo en VIH/SIDA ha sido guiado
por metas ambiciosas establecidas en la mayoría de los
países contra resultados claves, y ha convocado a un
compromiso global para incrementar el acceso a
intervenciones efectivas relacionadas al VIH. Las
interacciones entre socios, incluyendo gobiernos, sociedad
civil, asociaciones de personas viviendo con el VIH, sector
académico, y cooperación internacional, entre otros, han
sido fortalecidas en este proceso, y han planteado un
enfoque multisectorial en la repuesta al VIH, más allá del
sector salud. El año 2010 y el movimiento hacia el Acceso
Universal ofrecen un punto intermedio de reflexión y
análisis de progresos y desafíos hacia el Objetivo de
Desarrollo del Milenio 6 para el 2015.
ODM 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Cumbre del Milenio En septiembre de 2000, la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio,
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio(ODM), son ocho propósitos de desarrollo
humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
pretende que todos tengamos acceso a un entorno sostenible.
Metas
A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del
medio ambiente.
B: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010
C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de
saneamiento
D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales
Evaluación de los ODM
Según el Secretario de la ONU:
El porcentaje de la población mundial que utiliza fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable pasó del 77% en 1990 al
87% en 2008, aumento compatible con la consecución de la meta de los ODM relativa al agua potable. No obstante, es necesario un
mayor esfuerzo para reducir las diferencias entre las zonas urbanas y rurales.
Por otra parte, estamos muy lejos de la meta relativa al saneamiento. En 2008 todavía había 2600 millones de personas sin acceso a
aseos o letrinas higiénicos. Aproximadamente 1100 millones de personas seguían defecando al aire libre, con la consiguiente
contaminación medioambiental y riesgo de infección por parásitos, bacterias o virus. La situación más grave correspondía a la
Región de África, donde el porcentaje de la población que utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas solo había aumentado
del 30% en 1990 al 34% en 2008. El secretario general también señaló que más de 2.500 millones de personas carecen de acceso a
instalaciones sanitarias mejoradas.
Según la CEPAL:
La región presenta una de las tasas más elevadas de pérdida de hábitats del mundo y registró alrededor del 66% de la disminución
global de bosques ocurrida entre los años 2000 y 2005. Además, se ha visto afectada por la merma de los manglares como
consecuencia del desarrollo turístico y de las granjas acuícolas.
Los estudios recientes de la CEPAL muestran que en 2008 muchos países están publicando tanto compendios estadísticos como
informes de indicadores ambientales (o de desarrollo sostenible) en forma sistemática y que un total de 21 países de la región
cuenta con programas oficiales de estadísticas del medio ambiente y han realizado al menos una publicación oficial al año sobre la
materia. Sin embargo, de los 21 países analizados, un 62% de las instituciones que participaron en este estudio tienen solo de una a
tres personas dedicadas al trabajo de estadísticas e indicadores ambientales.
Un número importante de las últimas evaluaciones y estudios sobre el tema se sugiere que la inmensa biodiversidad de la región se
está perdiendo o que se encuentra seriamente amenazada por las actividades humanas, a todos los niveles y a lo largo de casi todo
el territorio. Cinco de los 20 países de mayor número de especies de fauna amenazadas y 7 de los 20 que poseen mayor número de
especies de plantas en peligro se encuentran en América Latina y el Caribe.
Según la CEPAL (2005 a), a pesar de albergar la herencia de biodiversidad más grande de la Tierra, de recibir el influjo de agua dulce
más grande y albergar al bosque lluvioso del Amazonas, los problemas ambientales más críticos de la región de ALC únicamente
fueron abordados marginalmente por los indicadores de los ODM.
“En América Latina y el Caribe, la sostenibilidad ambiental está cada vez más en riesgo. Los problemas ambientales más
importantes de la región (degradación de tierras y bosques, deforestación, pérdida de hábitat y de biodiversidad, y
contaminación del agua dulce, costas marítimas y atmósfera) están agravándose en términos generales y se reflejan sólo parcial e
imperfectamente en los indicadores y metas del Milenio definidos para el objetivo 7.” (CEPAL, 2005 a: 173)
Evaluación de los ODM según BM:
El acceso a saneamiento básico en la región de ALC no es homogéneo: mientras que Cuba, Jamaica, Panamá, y Surinam tienen un
99% de acceso, Belice, la República Dominicana y Venezuela tienen tasas cercanas al 70%, y Haití registra una cobertura del 50%
(Banco Mundial, 2003).
Desde una perspectiva internacional, el Banco Mundial, a partir del marco conceptual del capital natural, hace un balance del
desafío que implica trabajar el monitoreo del ODM7 cuando no se tienen indicadores para medir el desarrollo sostenible, y sugiere
soluciones prácticas para medir la sostenibilidad. Los indicadores que propone se encuentran amparados en su concepción de la
riqueza total y el capital natural, estableciendo que respecto a la riqueza total (que incluye el capital producido, natural, humano e
institucional).
Para varios países pobres, el peso del capital natural sobre la riqueza total es significativo, y sin embargo, sobre una base per
cápita, se ha experimentado una disminución, tanto en la riqueza total como en su componente de capital natural, lo que constituye
malas noticias no sólo para el medio ambiente sino también para el proceso de desarrollo.
Así, se establece que midiendo el cambio en la riqueza total y en la riqueza natural, se contribuirá a proveer una medida influyente
del camino de desarrollo para evaluar si es o no sostenible. Por otra parte, se remarca la importancia de que dicha medición vaya de
la mano de un esfuerzo concertado para realizar un inventario y valorar los servicios ambientales que afectan la actividad económica
y el bienestar humano.
Posicionamiento
A nivel nacional.
El cambio de Gobierno en el 2009 en El Salvador –con el consecuente cambio en algunas prioridades– y la actual búsqueda de un
modelo económico y político sostenible de país (pactos de Estado), ofrecen al PNUD, dadas sus ventajas comparativas, una serie de
oportunidades que todavía no han sido suficientemente aprovechadas.
Según el objetivo nacional Se ha mejorado la sostenibilidad ambiental del país, se ha incrementado la cantidad de personas con
acceso sostenible a agua segura y saneamiento, y se ha reducido el impacto de los desastres en la población.
El ODM 7 involucra reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y saneamiento
básico. El logro de esta meta reviste una importancia particular para el logro de las otras metas del milenio, de las cuales, al menos 5
están estrechamente vinculados con el acceso al agua.
Según MINEC, 2009 en el país, el porcentaje de población sin acceso a una fuente mejorada de agua (conexión a cañería, pozo, pila o
chorro público) disminuyó de 11.9 en 2002 a 8.5 en el 2009. Por otro lado, el 90% de los hogares del área urbana cuentan con agua
por cañería, el 3.9% se abastece con agua de pozo, el 5.9% por otros medios. En contraste, en el área rural solo el 56% de los
hogares cuenta con servicio de agua por cañería, mientras que el 18.3% se abastece con agua de pozo y el 25.2% lo hace mediante
otros medios.
Posicionamiento Regional
Transcurrida más de la mitad del período comprometido por los países para alcanzar los ODM, el panorama que muestran los
indicadores oficiales relacionados con el séptimo de estos objetivos revela importantes avances desde 1990, pero también
deterioros y desafíos.
Es posible apreciar que a escala regional se han registrado avances en materia de cumplimiento de algunas de las variables
contenidas en las metas del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio, como por ejemplo, crecimiento de las áreas protegidas con
fines de conservación de la biodiversidad, disminución notable del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), mayor
cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento y disminución de la población urbana que vive en tugurios.
La intensidad carbónica del PIB regional, sin considerar las emisiones por cambio de uso del suelo, muestra un leve descenso. El
deterioro más significativo del período 1990-2005 ha sido la creciente pérdida de cobertura boscosa del territorio.
“En América Latina y el Caribe, la sostenibilidad ambiental del desarrollo está cada vez más en riesgo. Los problemas ambientales
más importantes de la región (degradación de tierras y bosques, deforestación, pérdida de hábitat y de biodiversidad, y
contaminación de agua dulce, costas marítimas y atmósfera), están agravándose en términos generales y se reflejan solo parcial e
imperfectamente en los indicadores y metas del Milenio definidos para el objetivo.”
El informe destaca, los avances en cuanto al desarrollo de la institucionalidad en la gestión ambiental desde la cumbre de Río en
1992, pero actualmente existe el desafío de perfeccionar los instrumentos y generar nuevas herramientas.
A nivel regional, se ha cumplido el objetivo de que la mayoría de la población urbana tenga acceso a fuentes mejoradas de
abastecimiento de agua potable y está cerca de cumplirse la meta de saneamiento. En general, la situación agregada es mejor
respecto del agua potable que del saneamiento y la cobertura de ambos servicios es mayor en las áreas urbanas que en las rurales.
Sin embargo, tanto entre los distintos países como dentro de ellos y de las ciudades se observan diferencias sustanciales al respecto,
lo que refleja el alto nivel de desigualdad del ingreso.
En materia de agua potable, falta mejorar la cobertura, la calidad del agua entregada y su efectiva desinfección, así como reducir los
problemas de interrupción del suministro y los niveles de pérdida4. En el caso del saneamiento, la situación es similar: los puntos
débiles son la cobertura y la calidad de los servicios.
Evaluación del el ODM 7 a nivel internacional:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron construidos con una visión planetaria, para que la comunidad de países que integran
el orbe contasen con una herramienta de monitoreo del avance en aquellos aspectos más apremiantes de la agenda de desarrollo
mundial. De ahí que difícilmente este proceso global puede reflejar especificidades nacionales y regionales, y que su vocación de
monitoreo cuantitativo no se tope con las conocidas dificultades de disponibilidad de series estadísticas en al ámbito de la
sostenibilidad del desarrollo en la región.
De igual manera, cabe resaltar que el problema del cambio climático ocupa un lugar prioritario en los temas de la agenda mundial,
debido a los impactos socioeconómicos y ambientales que conlleva dicho fenómeno. El cambio climático se debe principalmente al
calentamiento global, fenómeno producido por el efecto invernadero relacionado con la emisión de gases que son generados de
forma natural y por actividades humanas a partir de la primera revolución industria
Relación con IDH 2011 –ODM7
En el IDH 2011 Especifica que hay desafíos globales de sostenibilidad y equidad, y que se deben de tratar conjuntamente, y hace
referencia al derecho de contar con un ambiente saludable, integrando la equidad en las políticas medioambientales, proponiendo
que los países deben de establecer políticas encaminadas a la ayuda al medio ambiente.
OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
“Los países menos adelantados (PMA) se benefician del tratamiento preferencial en su comercio con las naciones más ricas. Si bien
hay similitud entre el acceso libre de aranceles general concedido a los países en desarrollo y el concedido a los PMA, ahora próximo
al 80%, la mayor parte del acceso de los PMA es verdaderamente preferencial. Esto se debe a que las exportaciones de los PMA se
benefician de un margen de preferencia en relación a otros productos de la competencia, los cuales tienen que pagar el impuesto
arancelario de nación más favorecida.”
METAS:
1.1Meta 12.
Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Se incluye el
compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en los planos nacional e
internacional.
1.2 Meta 13.
Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las
exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados
(PPME) y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que
hayan expresado su determinación de reducir la pobreza
1.3 Meta 14.
Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante
el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las decisiones adoptadas en el
vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
1.4 Meta 15.
Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales. e internacionales a
fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo
1.5 Meta 16.
En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y
productivo
1.6 Meta 17.
En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un
costo razonable
Meta 18.
En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los
de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
¿Por qué surge el ODM 8?
En base a él literal 5 de la declaración del Milenio que dice de esta forma:
“Creemos que la tarea fundamental a que nos enfrentamos hoy es conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza
positiva para todos los habitantes del mundo, ya que, si bien ofrece grandes posibilidades, en la actualidad sus beneficios se
distribuyen de forma muy desigual al igual que sus costos. Reconocemos que los países en desarrollo y los países con economías
en transición tienen dificultades especiales para hacer frente a este problema fundamental. Por eso, consideramos que solo
desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su
diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa. Esos esfuerzos deberán incluir la
adopción de políticas y medidas, a nivel mundial, que correspondan a las necesidades de los países en desarrollo y de las
economías en transición y que se formulen y apliquen con la participación efectiva de esos países y esas economías.”
Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y
organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el
objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete
Objetivos y, en general, un mundo más justo.
Evaluación de los ODM según:
Banco Mundial
“Alcanzar los ODM es significativo para los países en desarrollo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reducir la pobreza
y mejorar los resultados sanitarios incluso en los países que han obtenido buenos resultados” —dijo Hans Timmer, director del
Grupo de análisis de las perspectivas de desarrollo, del Banco Mundial—.
Los donantes deberían aprovechar estos logros para ayudar a los países a dar el próximo paso con inversiones en la prestación de
servicios de una manera eficaz”.
Delfin Go, economista principal del Banco Mundial y principal autor del informe, expresó lo siguiente:
“Algunos resultados en salud y educación son desalentadores debido, en parte, a que el gasto se ha centrado en gran medida en
aumentar la cantidad de servicios, sin prestar suficiente atención a la calidad. Una lección fundamental es que el fortalecimiento
de las instituciones y la mejora de los incentivos —por ejemplo, dando más relevancia al desempeño a la hora de establecer la
remuneración de los trabajadores de la salud— son fundamentales para obtener resultados más satisfactorios”.
CEPAL
El Sr. Daniel Taccari, de CEPAL, habló sobre las desagregaciones sub-nacionales de los ODM que se hacen en Latino América y el
Caribe y reforzó la importancia de contar con datos desagregados en todos aquellos indicadores en que las desagregaciones sean
posibles y tengan sentido. Además, el expuso que en la base de datos de los ODM que se administra en CEPAL se recogen datos
subnacionales para muchos de los indicadores ODM.
A este respecto se recomendó la organización de actividades en las que se pueda propiciar la cooperación sur-sur puesto que
algunos países de la región, como México y Brasil, tienen amplia experiencia en la producción de datos sub-nacionales.
También se recalcó la importancia de la desagregación de distintos tipos (por grupo étnico, sexo, edad, etc.), más allá de la
desagregación geográfica que es hoy en día la más común en la región, pero que no siempre es la más adecuada para identificar a
los grupos más desfavorecidos y maximizar la efectividad de las políticas sociales.
ONU:
Todos los años, el Secretario General informa sobre los progresos realizados para alcanzar los ODM. En el informe de 2003, el
Secretario General Kofi Annan destaca que:
gresos alcanzados en algunas regiones demuestran que los Objetivos pueden ser logrados por casi todos los países
del mundo
lizar
rápidamente los recursos para responder a los desafíos mundiales.
ilitar el libre comercio, aumentar la asistencia y aliviar la
deuda para dar a los países en desarrollo la posibilidad de reducir la pobreza extrema dentro de sus fronteras.
Posicionamiento de los ODM a nivel de:
Nacional:
El Salvador es uno de los nueve países de América Latina en los que se están realizando una serie de consultas con la sociedad civil,
para preguntar cuáles son los temas relevantes que se deberían incluir en el marco post 2015. Estas consultas servirán como
insumos para los informes de la conferencia global de ODM en 2013. Se eligió a El Salvador como sede de la Comunidad de Práctica,
por su fuerte compromiso con el cumplimiento de los ODM.
Regional
Una conclusión principal es que existe espacio para que América Latina y el Caribe aumenten su participación en las corrientes de
ayuda para el comercio. Para ello será importante que los países de la región definan prioridades e identifiquen y presenten
proyectos relevantes que permitan concretar nuevos flujos de recursos, respondiendo a los principios de adicionalidad,
sostenibilidad y efectividad de la ayuda. Asimismo, debiera privilegiarse la atracción de fondos de los donantes hacia proyectos,
como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Proyecto Mesoamérica, que involucran
a varios países y tienen un claro componente de facilitación del comercio. (http://www.cinu.mx/minisitio/ODM8/docs/Sintesis.pdf
aca hay bastante info de América Latina)
Internacional
En términos reales, la AOD (Asistencia Oficial para el Desarrollo) cayó por primera vez en más de una década, por las restricciones
fiscales que enfrentan los países donantes:
En 2011, el desembolso neto en ayuda para el desarrollo fue de 133.500 millones de dólares, o el 0,31% de los ingresos nacionales
combinados de los países desarrollados. Si bien la ayuda aumentó en términos absolutos, supone un 2,7% menos en términos reales
frente a 2010, cuando alcanzó su nivel máximo. Es obvio que las restricciones fiscales en varios países del Comité de Asistencia para
el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) han afectado a sus presupuestos.
Si se excluyen el alivio de la deuda y la asistencia humanitaria, la ayuda bilateral para los programas y proyectos de desarrollo cayó
un 4,5% en términos reales.
En 2011, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos y Suecia superaron la meta propuesta por las Naciones Unidas de
dedicar a la AOD el 0,7% del ING del país.
Los mayores donantes por volumen fueron los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Japón. En términos reales, los
mayores aumentos en AOD los registraron Italia, Nueva Zelandia, Suecia y Suiza. En contraste, la AOD disminuyó en 16 de los 23
países del CAD. Los mayores recortes los realizaron Austria, Bélgica, España, Grecia y el Japón. Los países del Grupo de los Siete
proveyeron el 69% de la AOD del CAD; los países del CAD de la Unión Europea contribuyeron con un 54%.
CUMBRE DE LA TIERRA
Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra,
fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de
Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En
junio de 2012se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de desarrollo sostenible Río+20.
CUMBRE DE LA TIERRA RIO DE JANEIRO 1992
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 108 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400
representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de
ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.
Los temas tratados incluían los:
 escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en
la gasolina y los residuos contaminantes.
 fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
 apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas
de salud causado por la polución.
 la creciente escasez de agua.
Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad Biológica y el acuerdo conferente sobre
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio
climático
Los documentos resultantes de las cumbres de la Tierra son los siguientes:
 Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo
 Agenda 21.
 Convención sobre la diversidad biológica
5
 Declaración sobre los bosques y masas forestales
 Convención Marco sobre el Cambio Climático (Framework Convention on Climate Change) (UNFCCC).
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, reafirmando la Declaración
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y
tratando de basarse en ella. Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación
de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. Procurando
alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema
ambiental y de desarrollo mundial. Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,
Proclama que:
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Llionni-DR
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioMiguel Blanco
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasLuis Flores
 
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Pablo Echeverria
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadMiguel Angel Schiavone
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion socialANAMOSCA
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialPNUD EL SALVADOR
 
Universidad Tecnologica De Israel
Universidad Tecnologica  De IsraelUniversidad Tecnologica  De Israel
Universidad Tecnologica De Israelguestde096ac
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobrezaDanaRmz17
 
Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019agrotala
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andresRamiro Ruales
 
Informe de la naciones unidas capitulo 1
Informe de la naciones unidas capitulo 1Informe de la naciones unidas capitulo 1
Informe de la naciones unidas capitulo 1thainatatiana
 
Desigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileDesigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileFlancisca
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México FridaMizrahi
 

La actualidad más candente (17)

Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
 
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion social
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
 
Universidad Tecnologica De Israel
Universidad Tecnologica  De IsraelUniversidad Tecnologica  De Israel
Universidad Tecnologica De Israel
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
 
Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andres
 
Informe de la naciones unidas capitulo 1
Informe de la naciones unidas capitulo 1Informe de la naciones unidas capitulo 1
Informe de la naciones unidas capitulo 1
 
Desigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chileDesigualdad socio educativa-en_chile
Desigualdad socio educativa-en_chile
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Mujeres y RSC. Parte II
Mujeres y RSC. Parte IIMujeres y RSC. Parte II
Mujeres y RSC. Parte II
 
Ponencia méxico
Ponencia méxicoPonencia méxico
Ponencia méxico
 

Similar a Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas

Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeLarcery Díaz Barrantes
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAmjuradoo
 
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Silvia Cardona
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoIdearia | Gabriela Ichaso
 
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_completeIdh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_completepedronojodas
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010narcisa jaen
 
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013reynaldo19400000
 
Hdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revHdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revJosias Espinoza
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completepedronojodas
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Graciela Mariani
 
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014   pnudInforme sobre desarrollo humano 2014   pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnudFUNOF
 

Similar a Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas (20)

Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
 
Desarrollo humano y Ciudadanía
Desarrollo humano y CiudadaníaDesarrollo humano y Ciudadanía
Desarrollo humano y Ciudadanía
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
 
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_completeIdh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
 
Paradigma95 2
Paradigma95 2Paradigma95 2
Paradigma95 2
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
 
Hdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revHdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_rev
 
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del surInforme sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
 
Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial  Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial
 
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014   pnudInforme sobre desarrollo humano 2014   pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas

  • 1. SUPERANDO BARRERAS: MOVILIDAD Y DESARROLLO HUMANOS IDH 2009 Contexto: El Informe del 2009 parte de la extraordinaria desigualdad en la distribución mundial de las capacidades y el hecho de que ésta constituye el factor principal que impulsa el movimiento de las personas. La migración puede ampliar sus opciones (por ejemplo, en cuanto a ingresos, acceso a servicios y participación) pero las oportunidades que están al alcance de las personas con más recursos son diferentes de las que se les presentan a las personas con habilidades y recursos limitados. Éste aborda estas desigualdades que pueden acentuarse por las distorsiones políticas. El Informe analiza la migración en el contexto de los cambios y las tendencias demográficas, tanto en términos de crecimiento como de desigualdad. Adicionalmente, presenta experiencias individuales, familiares y comunitarias detalladas y matizadas, mientras que analiza los movimientos menos notorios de grupos desfavorecidos, como las migraciones a corto plazo y las migraciones estacionales. Por otro lado, muestra de qué manera el enfoque de desarrollo humano puede ser una forma de enmendar aspectos subyacentes que desmejoran los beneficios potenciales de la movilidad o provocan la migración forzada. Recordemos que en este contexto se encuentra la recesión y crisis financiera de los países del norte, lo cual repercutió a los países dependientes. Se incrementó la emigración de los países del norte tanto interna como externa, especialmente de estados unidos que busco un potencial en los países de la Europa oriental. Los países más empobrecidos que tiene vínculos directos con las economías en recesión incremento el número de migrantes hacia los países del norte, los países del sur integrados a sistemas de cooperación alternativos al neoliberalismo pudieron maximizar su inversión social evitando la fuga masiva de personas. Características y planteamientos relevantes: El Informe analiza la migración en el contexto de los cambios y las tendencias demográficas, tanto en términos de crecimiento como de desigualdad. También presenta experiencias individuales, familiares y comunitarias detalladas y matizadas y analiza los movimientos menos notorios de grupos desfavorecidos, como por ejemplo las migraciones a corto plazo y las migraciones estacionales. El evidente impacto positivo de las migraciones en el desarrollo humano se refleja tanto en el incremento en los ingresos domésticos como en el mayor acceso a la educación y los servicios de salud. Existe aún más evidencia que indica que las migraciones pueden empoderar a los grupos tradicionalmente desfavorecidos y, en particular, a las mujeres. Al mismo tiempo, también existen riesgos que atentan contra el desarrollo humano, como en el caso de las migraciones que se producen en respuesta a las amenazas y a la denegación de elección y donde las posibilidades de desplazamiento normales están restringidas. Las políticas locales y nacionales influyen de manera fundamental en los resultados en términos de desarrollo humano, tanto para aquellas personas que eligen migrar para mejorar su situación y aquellas que se ven forzadas a reubicarse a causa de los conflictos, la degradación del medio ambiente u otras razones. Las restricciones de los países de acogida pueden incrementar tanto los costos como los riegos de la migración. De manera similar, también puede haber resultados negativos a nivel nacional si no se reconocen los derechos civiles fundamentales como el derecho al voto, a la educación escolar y a los servicios sanitarios de las personas que migran para trabajar y vivir en otros territorios. El Informe sobre Desarrollo Humano 2009 muestra de qué manera el enfoque de desarrollo humano puede ser una forma de enmendar algunas cuestiones subyacentes que socavan los beneficios potenciales de la movilidad o provocan la migración forzada. Conceptos relevantes o nuevos indicadores: Los hijos de quienes emigran tienen más posibilidades de sobrevivir: sostiene que los emigrantes irregulares pueden generar mejor calidad de vida y más expectativas de vida a sus hijos. Los migrantes provisorios e irregulares generalmente no tienen acceso a servicios de salud: los países que reciben a migrantes irregulares, en su mayoría no prestan servicios sanitarios ni de salud a esta población lo que la convierte en mayor vulnerabilidad Los migrantes provenientes de países con bajo IDH registran más logros en escolaridad: la pobreza y la desigualdad en la distribución de los recursos obliga a los migrantes a mantener un bajo índice educacional en sus lugares de origen, la posibilidad de emigrar a otro país incrementa la posibilidad de logro en escolaridad Los migrantes tienen más acceso a educación en países desarrollados: los países desarrollados contemplan mejores índices de escolaridad, el migrante regular puede optar por la superación académica de mejor manera que la del país de origen, en cambio el irregular puede ser discriminado por el sistema educativo Hay más pobreza entre niños migrantes, pero las transferencias sociales pueden ayudar: la emigración irregular es producto de la desigualdad y pobreza de los países de origen y por ende al emigrar se mantiene la situación de pobreza, pero al “mezclarse” con otro modelo la pobreza puede disminuir. 4.0 Sugerencias:
  • 2. El capítulo 5, “Políticas para lograr mejores resultados en el desarrollo humano”, consta de un conjunto de reformas esenciales que proveen ventajas a mediano y largo plazo, y se sustentan en seis medidas fundamentales. Cada una genera sus propios beneficios, pero en conjunto constituye la mejor alternativa para aprovechar al máximo los impactos de la migración en el desarrollo humano: 1. Liberalizar y simplificar los canales oficiales a fin de permitir a las personas buscar trabajo en el extranjero; 2. Garantizar derechos básicos para los migrantes; 3. Reducir los costos de transacción asociados con la migración; 4. Mejorar los resultados de los migrantes y las comunidades de destino; 5. Permitir beneficios a partir de la movilidad interna; y 6. Transformar la movilidad en una parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo. Críticas: El informe realiza diferentes propuestas en torno a que la movilidad de personas contribuye al desarrollo mientras pueda ser útil para generar y maximizar las riquezas. Se recomienda medidas de protección social a la personas migrantes asegurándole condiciones mínimas para su máximo desenvolvimiento. Pero no ataca ni recomienda la disminución de problemas de causa estructural que propicia la emigración irregular, que pone en riesgo la dignidad humana. El modelo económico persistente y las políticas de muchos gobiernos que mantienen los intereses para una sector o clase mínimo de la población total de los países empobrecidos. Vínculos con los ODM. ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE La migración genera remesas, estas deben contribuir a mejorar el poder adquisitivo de las familias empobrecidas, generándoles un mejor nivel y calidad de vida ODM 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL La migración posibilita mejores condiciones educativas y posibilidades de superación académica al migrante como a sus hijos, debido que la migración es en búsqueda de mejores condiciones de vida, dentro de lo cual cabe la enseñanza básica como un elemento esencial
  • 3. LA VERDADERA RIQUEZA DE LAS NACIONES: CAMINOS AL DESARROLLO HUMANO IDH 2010 Contexto Histórico El Informe 2010 mantiene la tradición de ir más allá del paradigma del desarrollo. Por primera vez desde 1990, hace un recuento exhaustivo de las últimas décadas y reconoce tendencias y patrones muchas veces inesperados que aportan lecciones importantes para el futuro. Esta diversidad de caminos hacia el desarrollo humano demuestra que no existe una fórmula única para el progreso sostenible, y que es posible y se han logrado avances extraordinarios a largo plazo aún sin un alto nivel de crecimiento económico. Sin embargo, no todas las tendencias son positivas. Lamentablemente, varias naciones han retrocedido en términos absolutos en los logros del IDH desde su primera publicación en 1990. Estos países nos dejan lecciones sobre el devastador efecto de un conflicto, la epidemia del sida y la mala gestión política y económica. La mayoría de ellos ha sufrido más de uno, cuando no todos estos males. El mundo ha seguido avanzando desde 1990. Y si bien se ha ganado mucho (en alfabetización, por ejemplo), el compromiso que moviliza al enfoque del desarrollo humano es concentrarse en lo que queda por hacer, es decir, aquello que exige máxima atención en el mundo contemporáneo y que incluye desde la pobreza y las privaciones hasta las desigualdades y la inseguridad. La serie ininterrumpida de Informes sobre Desarrollo Humano sigue generando nuevos cuadros y se han diseñado índices adicionales para complementarlo y enriquecer nuestra evaluación. CONFERENCIA O CUMBRE AÑO Conferencia mundial sobre la educación para el desarrollo sostenible, conferencia de Bonn Alemania 2009 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (sede la UNESCO, Paris) 2009 Conferencia mundial de educación 2010 Conferencia mundial de los pueblos indígenas 2010 Conferencia mundial sobre trabajo infantil 2010 La cumbre mundial sobre la sociedad de la información y la brecha de la banda ancha: obstáculos y soluciones 2010 Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010 Cumbre mundial del clima en Cancún 2010 Este IDH es un homenaje a la vigésima celebración de los Informes de Desarrollo Humano, es una mera recopilación de todos los informes realizados a partir del año de 1990, retomando los aspectos más importantes de cada uno y realizando una comparación sobre cuarenta y veinte años atrás con los logros obtenidos hasta la actualidad con respecto al Desarrollo Humano a escala global. En las dos últimas décadas, el desarrollo humano ha avanzado considerablemente en muchos aspectos. La mayoría de las personas disfruta hoy de una vida más prolongada y más saludable y puede acceder a más años de educación, así como a una amplia gama de bienes y servicios. Incluso en países con una situación económica adversa, en general la salud y la educación han mejorado bastante. Los avances se observan no sólo en salud, educación e ingresos, sino también en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes, influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos. Mirando más allá de 2010, este Informe analiza aspectos cruciales del desarrollo humano, desde las libertades políticas y el empoderamiento hasta la sostenibilidad y la seguridad humana y esboza un programa más amplio de investigaciones y políticas para responder a estos desafíos. Estos años también han sido testigos del aumento de la desigualdad, tanto entre países como al interior de ellos, y se ha comprobado que los actuales modelos de producción y consumo no son sostenibles en el tiempo. En algunas regiones, como el sur de África y los países que formaban la ex Unión Soviética, ha habido períodos de retroceso, especialmente en salud. Las nuevas vulnerabilidades requieren la implementación de políticas públicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las desigualdades y conseguir que las fuerzas dinámicas del mercado beneficien a todos. Para realizar un nuevo análisis sobre la situación mundial actual se necesitan nuevas herramientas, por lo cual se incorporan en este infome tres nuevos indicadores: al Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género y el Índice de Pobreza Multidimensional. De esta manera, se integran los avances más recientes a los aspectos teóricos y técnicos de la medición del desarrollo, y se pone de manifiesto que la desigualdad y la pobreza ocupan un lugar central en la perspectiva de desarrollo humano. Presentamos estas series de datos experimentales con la intención de estimular un debate público razonado más allá del tradicional enfoque en datos agregados.
  • 4. Sugerencias Para avanzar en desarrollo humano no existen fórmulas mágicas, aunque sí es posible llegar a ciertas conclusiones claras en cuanto a la formulación de políticas. En primer lugar, no es posible suponer que en el futuro se replicarán los avances obtenidos en el pasado. Las oportunidades presentes y futuras son mucho mejores en diversos sentidos. En segundo lugar, la amplia variedad de experiencias y contextos impide la aplicación de recetas globales y apunta más bien hacia la formulación de principios y directrices generales. Por último, han surgido nuevos desafíos, especialmente el cambio climático. Por lo tanto, tenemos ante nosotros numerosos retos por superar. Algunos provienen de las políticas públicas: las políticas de desarrollo deben basarse en los contextos locales y en principios generales sólidos. Además, en algunos de estos contextos, muchos problemas superan la capacidad de los Estados y su resolución demanda que primero existan instituciones democráticas y responsables. También surgen desafíos desde el frente teórico: es necesario analizar en profundidad la aparente falta de correlación entre crecimiento económico y. avances en salud y educación. También se debe estudiar en detalle la multidimensionalidad de los objetivos de desarrollo y cómo influyen en la manera en que los concebimos. De manera personal se considera que este informe nada más toma en cuenta solo los aspectos positivos que se han logrado, pero no toma en cuenta los aspectos negativos que se han aunado a este desarrollo humano actual, recordando que estos aspectos determinan de manera directa el bienestar de las personas, de igual manera debe analizarse que estos informes lanzan aspectos cuantitativos mas no cualitativos, lo que hace necesario un verdadero análisis sobre la situación de los países que han desarrollado y ver qué tan integral es ese desarrollo. Al analizar el desarrollo de los IDH y su posible vinculación con alguno de los ODM, es necesario remarcar que debido al análisis que realiza dicho informe da apertura para generar una relación con todos y cada uno de los Objetivos del ODM ya que por ser un homenaje a todos los informes antes realizados, y por ende a sus temáticas o enfoques, en tal sentido la naturaleza de dicho informe permite generar una relación con los 8 ODM. Evolución El enfoque de desarrollo humano siempre ha buscado ir un paso adelante en las mediciones que utiliza, no sólo por el hecho de medir un fenómeno, sino por el propósito de alimentar el pensamiento innovador en torno a la idea de que el desarrollo es mucho más que sólo el nivel de ingresos. A través del tiempo, el Informe sobre Desarrollo Humano ha presentado nuevos indicadores que permiten observar los avances en la reducción de la pobreza y en el empoderamiento de la mujer. Sin embargo, el principal obstáculo en esta tarea ha sido la falta de datos fiables. SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD: UN MEJOR FUTURO PARA TODOS IDH 2011 Contexto histórico: El Informe de este año aborda las repercusiones negativas de la degradación medioambiental en la población humana, que afecta desproporcionadamente a los pobres y desfavorecidos, y la necesidad de mejorar la equidad como parte de la solución. Junto a un análisis de los patrones y sus consecuencias, hace un audaz llamado a la acción toda vez que identifica los medios para romper el vínculo negativo entre degradación ambiental y crecimiento económico que ha contaminado gran parte de la experiencia del desarrollo, al menos durante la última mitad del siglo pasado, y que pone en peligro cualquier avance a futuro. Esta visión es coherente con las declaraciones internacionales sobre desarrollo sostenible, como: Estas promueven los tres pilares del desarrollo sostenible: equidad ambiental, económica y social. Características o planteamientos: Este Informe centra su atención en los vínculos entre sostenibilidad y equidad ya que representan una grave amenaza al progreso del desarrollo humano, además destaca que los más desfavorecidos soportan y continuarán soportando las consecuencias de la degradación ambiental, si no se le pone un alto a esto. El problema principal son las consecuencias adversas que tiene la falta de sostenibilidad ambiental en el desarrollo humano, en especial para los desfavorecidos de hoy. En un aspecto más positivo, también examina las intersecciones entre mayor sostenibilidad y equidad, como asimismo el potencial para aplicar reformas progresivas que fomenten ambos objetivos. Se sostiene que para
  • 5. propiciar el desarrollo humano, se debe hacer frente a la sostenibilidad local, nacional y mundial y que esta puede, y debe, ser equitativa y empoderar a las personas. Crítica: parecen ser insostenibles. Las emisiones per cápita son mucho mayores en los países con IDH muy alto que en los con IDH bajo, medio y alto, juntos. Esto dado que en ellos se realizan muchas de las actividades que consumen más energía, como la conducción de vehículos motorizados, el uso de aire acondicionado y la dependencia de electricidad obtenida a partir de fuentes fósiles. Hoy en día, las personas promedio que viven en países con IDH muy alto producen más de cuatro veces las emisiones de dióxido de carbono y casi el doble de las emisiones de los otros gases de efecto invernadero (metano y óxido nitroso). En los países que más rápido evolucionan en el IDH, las emisiones de dióxido de carbono per cápita también aumentan con mayor rapidez. e integran la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y en muchas economías de mercado emergentes. abilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, tormentas e inundaciones. El cambio climático no es la única amenaza que se cierne sobre el medioambiente. La deforestación y la explotación excesiva del suelo y las vías fluviales ponen en peligro la disponibilidad de agua potable, recursos renovables esenciales, como las pesquerías, y otros medios de vida de largo plazo. re todo de los países más pobres. dios de vida y la seguridad alimentaria. portunidades económicas y de empoderamiento. El acceso a atención de salud reproductiva ha mejorado en la mayoría de las regiones, pero no lo suficientemente rápido para alcanzar el quinto ODM (mejorar la salud materna), Además las desigualdades de género se refleja en la baja participación de la mujer en los foros políticos nacionales y locales. Sugerencias: a de una población mundial en aumento. apoyo a la gestión comunitaria de los recursos naturales, además de preservar la biodiversidad y promover la equidad. ito nacional, se destaca la necesidad de priorizar la equidad en el diseño de políticas y programas, como asimismo los posibles efectos multiplicadores de mayor empoderamiento legal y político. sos para enfrentar las urgentes amenazas medioambientales y una representatividad más equitativa de los países y grupos en desventaja a la hora de acceder a los fondos. Vínculo con los ODM: Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer: Debido a que la participación de la mujer en el actuar y la toma de decisiones a nivel mundial, en el amito político, se considera de gran importancia, así como también en otros ámbitos. Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente: El Informe de este año se concentra en el desafío de conseguir progreso sostenible y equitativo. Una doble perspectiva muestra de qué manera la degradación ambiental intensifica la desigualdad mediante su impacto adverso en las personas de menores recursos y la forma en que las desigualdades en desarrollo humano profundizan el deterioro ambiental.
  • 6. INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2013: EL ASCENSO DEL SUR: PROGRESO HUMANO EN UN MUDO DIVERSO. Contexto histórico, COYUNTURA Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES Analiza la geopolítica de nuestros tiempos, examinando cuestiones y tendencias emergentes, así como a los nuevos actores que están dando forma al paisaje del desarrollo. El Informe sostiene que la sorprendente transformación de una gran cantidad de países en desarrollo en economías principales dinámicas con creciente influencia política está logrando un impacto significativo en el progreso del desarrollo humano. Se destaca que en la última década todos los países aceleraron sus logros en las dimensiones de educación, salud e ingresos, según mediciones del Índice de Desarrollo Humano (IDH); en tanto que ningún país sobre el cual había datos disponibles tuvo un valor del IDH más bajo en 2012 que en 2000. A medida que se registró un progreso más rápido en países con IDH más bajo durante este período, se produjo una notable convergencia en los valores del IDH a nivel mundial, pese a que el progreso no fue parejo en el interior de las regiones y entre ellas. Analizando específicamente los países que elevaron sustancialmente su valor del IDH entre 1990 y 2012 tanto en las dimensiones del desarrollo humano de ingresos como en las no concernientes a estos, el Informe examina las estrategias que les permitieron tener un buen desempeño. En este aspecto, el Informe 2013 realiza un aporte significativo al pensamiento del desarrollo describiendo los impulsores específicos de la transformación del desarrollo y sugiriendo prioridades de políticas futuras que podrían ayudar a sostener dicho impulso. Llegado el año 2020, según proyecciones estimadas para este Informe, la producción económica combinada de tres de los principales países en desarrollo solamente (Brasil, China e India) superará la producción total de Canadá, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos. Gran parte de esta expansión es impulsada por nuevas asociaciones de comercio y tecnología en el interior mismo del Sur, como lo demuestra también este Informe. Sin embargo, un mensaje clave incluido en este Informe sobre Desarrollo Humano y en anteriores, es que el crecimiento económico por sí solo no se traduce automáticamente en el progreso del desarrollo humano. Políticas a favor de los pobres e inversiones significativas en las capacidades de las personas (mediante un enfoque en educación, nutrición, salud y habilidades de empleo) pueden expandir el acceso al trabajo digno y brindar un progreso sostenido. Si bien la mayoría de los países en desarrollo han avanzado, en algunos el progreso ha sido particularmente bueno, lo cual se denomina el “Ascenso del Sur”. Algunos de los países más grandes han logrado rápidos avances, principalmente Brasil, China, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. Pero también se ha registrado un progreso significativo en economías más pequeñas, como Bangladés, Chile, Ghana, Mauricio, Ruanda, Tailandia y Túnez. Por primera vez en 150 años, la producción combinada de las tres economías líderes del mundo en desarrollo, China, India y Brasil, es prácticamente igual al PIB combinado de las potencias industriales más consolidadas del Norte: Canadá, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos. Esta situación significa un reequilibrio impresionante del poder económico mundial. Según las proyecciones de este Informe para el año 2050, Brasil, China e India juntos serán responsables del 40% de la producción mundial y superarán ampliamente la producción combinada proyectada del bloque actual del G-7. Sin embargo, muchos de estos países han comenzado a obtener beneficios de las transacciones, la inversión, las finanzas y la transferencia de tecnología entre países del Sur. Por ejemplo, China ha propiciado el crecimiento positivo indirecto de otros países en desarrollo, especialmente, de estrechos socios comerciales. Empresas indias, por ejemplo, proveen a países africanos de medicamentos asequibles, equipamiento médico, y productos y servicios de tecnologías de la información y la comunicación. Empresas brasileras y sudafricanas están haciendo lo mismo en sus mercados regionales. Características o planteamientos. El Informe 2013 identifica cuatro áreas específicas de enfoque para sostener el impulso del desarrollo: mejora de la igualdad, incluida la dimensión de género; dotación de voz y participación a los ciudadanos, incluidos los jóvenes; confrontación de presiones ambientales; y manejo del cambio demográfico. Para apuntalar la riqueza de conocimiento, experiencia y pensamiento del desarrollo en el Sur, el Informe llama a crear nuevas instituciones que puedan facilitar la integración regional y la cooperación Sur- Sur. El Informe exige también una mirada crítica a las instituciones de gobernanza mundial para promover un mundo más justo e igualitario. Señala estructuras desactualizadas, que no reflejan la nueva realidad económica y geopolítica descrita, y considera opciones para una nueva era de asociación. El Informe sobre Desarrollo Humano 2013 muestra el contexto mundial actual y establece una senda para que los responsables de las políticas y los ciudadanos puedan avanzar en este mundo cada vez más conectado y afrontar los crecientes desafíos mundiales. Es así como el informe plantea que se debería establecer una nueva comisión del Sur que aporte una nueva visión renovada de cómo convertir la diversidad del sur en un instrumento de la solidaridad. Conceptos relevantes o nuevos indicadores.
  • 7. Equidad: El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva. Desigualdad: se refiere a una situación socioeconómica en un contexto de competencia y lucha. Progreso: indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana.. Asenso: también se conoce como auge. Es la fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de crecimiento económico. Gobernanza: Gobernanza es el concepto de reciente difusión para designar a la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del estado. Desafios: Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad queda en manifiesto. Mercados mundiales: es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados enlazados por la división internacional del trabajo. Sugerencias. Como sugerencia el IDH 2013 establece cuatro opciones para hacer frente a esta pregunta: ¿Cómo pueden los países del Sur mantener su ritmo de progreso en desarrollo humano? que, Garantizar una mayor equidad Una mayor equidad, entre hombres y mujeres, y entre grupos no solo es valiosa en sí misma, sino que también es esencial para promover el desarrollo humano. Permitir la libre expresión y participación. A menos que las personas puedan participar de manera significativa en los eventos y procesos que dan forma a sus vidas, los caminos del desarrollo humano nacional no serán deseables ni sostenibles. Las personas deben poder influir en la formulación de políticas y sus resultados, y los jóvenes en particular deben ser capaces de aspirar a mayores oportunidades económicas y de responsabilidad y participación política. Hacer frente a desafíos ambientales Si bien las amenazas ambientales como el cambio climático, la deforestación, los desastres naturales, y la contaminación del agua y del aire afectan a todos, las principales víctimas son los países y las comunidades pobres. Manejar el cambio demográfico, ya que a medida que la población mundial tenga acceso a mayor educación, este índice de crecimiento disminuirá. Así también el informe sugiere que: 1. El aumento de la fortaleza económica del Sur debe estar acompañado por un pleno compromiso con el desarrollo humano La inversión en desarrollo humano no tiene solo una justificación moral, sino que además las mejoras en educación, salud y bienestar social son esenciales para triunfar en una economía mundial más competitiva y dinámica. 2. Los países menos desarrollados pueden aprender y beneficiarse 3. del éxito de las economías emergentes del Sur. 4. Nuevas instituciones y asociaciones pueden facilitar la integración regional 5. y las relaciones entre países del Sur. Una medida posible sería establecer una nueva Comisión del Sur que aporte una visión renovada de cómo convertir la diversidad del Sur en un instrumento de solidaridad. 6. Una mayor representación del Sur y de la sociedad civil aceleraría el progreso en lo que respecta a los principales desafíos mundiales. 7. El ascenso del Sur presenta nuevas oportunidades para alcanzar un 8. mayor suministro de bienes públicos, ya que un mundo sostenible requiere un mayor suministro, el ascenso del sur presenta nuevas oportunidades para un suministro más efectivo de bienes públicos mundiales y para el desbloqueo de muchos asuntos mundiales actualmente estancados. Crítica. El surgimiento del G-20 es un acontecimiento importante en esta dirección, aunque los países del Sur también deberían tener una representación más equitativa en las instituciones Bretton Woods, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
  • 8. El progreso en desarrollo humano exige contar con medidas e instituciones tanto a nivel mundial como nacional. A nivel mundial, es necesario reformar y actualizar las instituciones para poder proteger y proporcionar bienes públicos mundiales. A nivel nacional, es importante el compromiso de los Estados con la justicia social y la realidad de que las políticas tecnócratas de enfoque único no son realistas ni efectivas ante la diversidad de contextos nacionales, culturas y condiciones institucionales. No obstante, ciertos principios predominantes, como la cohesión social, el compromiso estatal con la educación, la salud y la protección social, y la apertura a la integración comercial, surgen como elementos necesarios para lograr un desarrollo humano sostenible y justo. OBJETIVOS DEL MILENIO ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. El año 2000 representaba un momento idóneo para expresar la visión del futuro que inspirara a las Naciones Unidas en la nueva era, por lo que el período de sesiones que empezaría el 5 de septiembre del 2000 fue declarado como la Asamblea del Milenio. En el marco de este período, del 6 al 8 de septiembre del 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio, la cual fue un segmento de alto nivel de la Asamblea que reunió a 191 países (siendo 189 Estados Miembros en ese entonces), incluyendo a 147 jefes de Estado y de gobierno, en la sede de las Naciones Unidas. En esta Cumbre fue adoptada la "Declaración del Milenio", un documento donde los países reafirman su fe en la ONU y su Carta para lograr un mundo más pacífico, más próspero y más justo. Además establecen puntos de acuerdo en diversos temas de interés mundial. La Cumbre sorprendió por la notable coincidencia de opiniones de los líderes mundiales con relación a los retos que el mundo enfrenta, además de que se logró que estos líderes establecieran objetivos concretos. Los objetivos acordados en esta Cumbre se conocen ahora como los "Objetivos de Desarrollo del Milenio" (los ODM) y proporcionan un marco para que todo el sistema de la ONU trabaje coherentemente y en conjunto hacia un fin común. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. El PNUD está trabajando activamente en asistir a los países, monitorear su progreso y alcanzar este objetivo. En este contexto, muchas de las mejores prácticas han surgido de los vínculos que se han establecido entre los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y los ODM. 1.0 METAS para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. "reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día", busca dar cuenta de las privaciones extremas que afectan la capacidad básica de las personas para desenvolverse adecuadamente en la sociedad. Dicha meta ocupa un lugar central en el conjunto de los objetivos de desarrollo del Milenio, por cuanto la pobreza extrema guarda estrecha relación con carencias como la desnutrición, la mortalidad, la falta de educación y de acceso a agua y saneamiento, entre otras, que se encuentran reflejadas en las demás metas. INDICADORES e la brecha de pobreza ólar por día según la paridad del poder adquisitivo BANCO MUNDIAL: EL PRIMERO EN RESPONDER A LAS CRISIS MUNDIALES Durante más de 60 años, el Banco Mundial se ha asociado con Gobiernos de todo el mundo para reducir la pobreza mediante la entrega de ayuda financiera y técnica. Pero las recientes crisis de alimentos, combustibles y económica han tenido un triple impacto sobre los logros obtenidos para alcanzar el ODM 1. En ese sentido, el Banco siempre ha reaccionado oportunamente. El financiamiento para el desarrollo del ejercicio de 2009 registró un aumento sin precedentes del 54% respecto de 2008, lo que permitió prevenir la desnutrición entre infantes y embarazadas, evitar la deserción escolar, mantener las clínicas abiertas, además
  • 9. de ampliar los programas de nutrición y micro financiamiento para mujeres. Adicionalmente, en 2008 se creó el Programa de Respuesta a la Crisis Alimentaria Mundial para ayudar a los países más afectados. ONU: La pobreza extrema está disminuyendo en todas las regiones. Por primera vez desde que comenzaron a analizarse las tendencias de la pobreza, tanto la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema como las tasas de pobreza cayeron en todas las regiones en desarrollo, incluyendo África subsahariana, donde esas tasas son las más altas. La proporción de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día cayó desde el 47% en 1990 hasta el 24% en 2008, por lo cual, de haber habido más de 2.000 millones de personas en esa situación, se pasó a menos de 1.400 millones. Se ha alcanzado el objetivo de reducir la pobreza Las estimaciones indican que la tasa de pobreza de gente que vive con 1,25 dólares al día cayó en 2010 a menos de la mitad de la tasa de 1990. Si ese resultado se confirma, la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (reducir la tasa de pobreza extrema a la mitad de su nivel de 1990) habrá sido alcanzada a escala mundial mucho antes de 2015. POSICIONAMIENTO DE LOS ODM A NIVEL: NACIONAL Una persona es catalogada en situación de extrema pobreza cuando cuenta con menos de un dólar diario para cubrir sus necesidades básicas; El Salvador en 1991 contaba con 33% de su población bajo pobreza extrema, para el 2005 esta cifra se logró reducir al 16% para el 2005 esta tasa se había reducido a un 16% logrando así cumplir con esta meta a nivel nacional, ya que la meta para el 2015 es contar con un porcentaje de 16.3% de la población catalogado como en pobreza extrema INTERNACIONAL A nivel mundial, existen datos que revelan una mejora del estado nutricional de los niños. Se calcula que el porcentaje de niños que presentan insuficiencia ponderal se ha reducido del 25% en 1990 al 16% en 2011. Durante el mismo periodo, el retraso del crecimiento en menores de cinco años ha disminuido del 40% al 26%. En Asia, se estima que el número de niños con retraso del crecimiento se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2011, de 189 a 96 millones. Sin embargo, en África se prevé que el número de niños con retraso del crecimiento aumente de 46 millones en 1990 a 56 millones en 2011. Pese a la mejora general, se calcula que en 2011 cerca de 101 millones de menores de cinco años tendrán insuficiencia ponderal. ODM 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Las prioridades contempladas por los ODM son integrales y se refuerzan mutuamente, de modo que, si bien mejorar la educación es una meta de desarrollo por sí misma, también es ampliamente reconocida como la principal posibilidad de movilidad social y, por lo tanto, de superar la pobreza Meta: . Indicador: ia ¿Por qué surge ese ODM? Aunque en buena parte del mundo ha aumentado la tasa de escolarización de niñas y niños deben redoblarse los esfuerzos si se quiere alcanzar el objetivo de una plena escolarización universal. A escala de comunidad, de país, la falta de formación básica impide la cualificación profesional de la ciudadanía, minando la estructura económica y social e imposibilitando la salida de la pobreza. Un sistema democrático tampoco se puede consolidar con un porcentaje importante de la población analfabeta y que por tanto no puede ejercer sus derechos. Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y continuar con los estudios ya que a menudo se las hace responsables del cuidado de la familia en edades muy tempranas. La baja matriculación y el abandono temprano escolar están muy relacionados con la pobreza. Su erradicación depende en buena medida de lograr una educación básica para todos y de aumentar más los esfuerzos en la escolarización de las niñas que tienen mayores índices de exclusión y de abandono de los estudios. El analfabetismo es una consecuencia directa de la no escolarización, y supone, con todas sus secuelas -por ejemplo: no poder calcular los precios, no entender prospectos de medicamentos, no entender ni los letreros del transporte, una barrera enorme para salir de la pobreza. La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de concienciar y dar respuesta a las necesidades educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas
  • 10. en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanzar el Objetivo 2 del Milenio: la universalización de la enseñanza primaria en el año 2015. Evaluación de los ODM según: Secretario de la ONU “Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno y comprender la realidad de la interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten nuestros mismos sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones humanos.” -Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas La desigualdad entre los géneros continúa y las mujeres siguen enfrentando discriminación en el acceso a la educación, al trabajo, a la tenencia de bienes y en su participación en el gobierno. Se ha logrado la paridad en enseñanza primaria entre niñas y niños. Gracias a los esfuerzos nacionales e internacionales y a la campaña de los ODM, muchos más niños de todo el mundo se han matriculado en la enseñanza primaria, especialmente desde 2000. Las niñas son las que más se han beneficiado. En todas las regiones en desarrollo la relación entre la tasa de matriculación de las niñas y los niños aumentó de 91 en 1999 a 97 en 2010. Este índice de paridad de géneros (97) cae dentro del margen de 3 puntos del 100%, que es la medida aceptada de paridad. Muchos países que enfrentan grandes desafíos han concretado avances significativos en el camino hacia una enseñanza primaria universal. En África subsahariana las tasas de matriculación en la enseñanza primaria aumentaron marcadamente, pasando del 58% al 76% entre 1999 y 2010. Muchos países de la región lograron reducir las relativamente altas tasas de niños no matriculados, incluso a pesar del aumento de la cantidad de niños en edad de asistir a la escuela primaria. CEPAL El MDGR regional de la CEPAL expresa la primacía de la educación y su promoción a través de un enfoque basado en los derechos humanos, de acuerdo con el cual la educación debería ser considerada como un derecho humano y, por lo tanto, como una obligación del Estado. “Además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de las personas, la educación incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades. El efecto de la educación en la mejora de los niveles de ingreso, la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia (en relación con la fecundidad y la participación en la actividad económica de sus miembros, entre otros), la promoción de valores democráticos, la convivencia civilizada y la actividad autónoma y responsable de las personas ha sido ampliamente demostrado.” (CEPAL, 2005 a: 88) El objetivo de lograr la enseñanza primaria universal, al igual que la Declaración del Milenio en su conjunto, es producto de un consenso internacional que establece prioridades para los diferentes países del mundo. La educación primaria es considerada como un mínimo universal que todos los países deben garantizar para sus niños. Sin embargo, en la región de ALC se piensa que, en esencia, la educación primaria universal ha sido alcanzada (CEPAL 2005) y muchos países consideran, en sus MDGR nacionales, asuntos tales como la calidad de la educación primaria y la desigualdad racial y étnica en la educación, mientras que otros consideran objetivos más ambiciosos, tales como la educación secundaria (también promovida en la región por la CEPAL y la UNESCO). Banco Mundial “El año adicional de escolaridad secundaria para las niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%. El Banco Mundial ha puesto esta materia en primer plano en su misión de lucha contra la pobreza desde 1962 y es el principal financista externo del sector en el mundo en desarrollo. Banco Mundial: Inversión en educación durante medio siglo La enseñanza de los niños –en especial de las niñas– es el objetivo que surte el mayor efecto sobre la erradicación de la pobreza.” Avances en educación El apoyo al nivel primario ha sido una prioridad durante el último decenio para la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres. La AIF integra la enseñanza a las estrategias económicas nacionales y crea sistemas que empoderen a los niños para convertirse en ciudadanos productivos. Estrategia de educación Medir los resultados, en especial entre personas pobres y comunidades desfavorecidas. Ofrecer incentivos innovadores, como dinero en efectivo por asistir a clases, para evitar la deserción escolar. Garantizar que la enseñanza se traduzca en la adquisición de habilidades de aprendizaje y que sea relevante y de buena calidad. Crear estándares para maestros y escuelas. Capacitar a los docentes, en especial a aquellos que ejercen en comunidades desfavorecidas.
  • 11. Cuál es el posicionamiento de los ODM a nivel: Nacional En El Salvador la evolución de las tasas netas de matrícula en la enseñanza primaria durante el período 1991-2005 muestra un aumento de 12 puntos porcentuales, al subir de 78% a90%, lo cual presenta el desafío de lograr un progreso adicional de 10 puntos porcentuales para cumplir la meta en 2015. Por su parte, el porcentaje de alumnos que se matricularon en primer grado y aprobaron quinto grado subió de 58.1% en 1991 a 75% en2004. Por tanto, para lograr la meta del 100%para 2015, se necesitaría un avance adicional de 25 puntos porcentuales, lo cual supone, entre otros requisitos, redoblar esfuerzos para mejorar la eficiencia del sistema educativo y fortalecer la capacidad de los hogares pobres para mantener a sus hijos en la escuela. En lo que respecta a la tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años, esta aumentó de 85% en 1991 a 95% en 2005, siendo necesario un progreso adicional de 5 puntos porcentuales para lograr la meta en 2015. Por otro lado, la tasa de analfabetismo de las personas de 10 años de edad y más ha venido disminuyendo consistentemente en el país desde comienzos de los noventa, pasando de25.2% en 2001 a 14.9% en 2005. El avance ha sido notable en las áreas rurales, donde el porcentaje correspondiente disminuyó de 36.7% a 23.1% durante ese período. Aun así, el porcentaje de analfabetismo rural continúa siendo demasiado elevado. En las zonas urbanas, dicho indicador registró una disminución de poco más de cuatro puntos porcentuales, al bajar de 13.8% a 9.7%(Gráfica 18). En general, la mejoría en los indicadores de educación del país requiere de un esfuerzo considerable; no solo se trata de fortalecer la inversión en el sector educativo, sino también los programas para mejorar la cobertura, en especial aquellos que minimicen los fenómenos de repitencia y deserción escolar en la enseñanza primaria. Si bien la escolaridad promedio a nivel nacional aumentó desde 4.3 años de estudio aprobados en 1991 a 5.7 en 2005, en las zonas urbanas dicha variable ha registrado muy escaso avance desde 1999 (Gráfica19), al tiempo que subsiste una brecha considerable en el valor de dicho indicador entre las áreas urbanas (6.9) y las rurales (3.8). Por otra parte, el avance registrado en las tasas de matriculación a nivel básico necesita ser complementado por un esfuerzo tendiente a aumentar las tasas de matriculación a nivel de educación media, las cuales son demasiado bajas. Regional La tasa promedio de terminación de educación primaria en la región de ALC es de 88.3%. Si bien aquellos países con altos niveles de desarrollo humano, tales como Argentina (97%), Chile (96.5%) y Uruguay (96.6%), se están acercando a la universalidad, algunos otros países de la región todavía están rezagados, con tasas de terminación apenas por encima del 50%: Guatemala (59%), Nicaragua (61.2%) y Honduras (64.2%). “No obstante los avances logrados en los años noventa, la cobertura de la educación secundaria en la región sigue siendo muy baja. En el año 2001, el promedio regional de la tasa neta de matrícula en este nivel era del orden del 65%, con muy pronunciadas diferencias entre países. Así, en Argentina, Chile y Cuba se han alcanzado cifras cercanas o superiores al 80%, en tanto que en República Dominicana, Guatemala y Nicaragua es cercana o inferior a 40%.” (CEPAL, 2005 a: 101) En lo que respecta a la tasa de alfabetización entre la población de 15 años de edad en adelante, las estadísticas de 2002 muestran un promedio para ALC de 87.4%. Existe una importante desigualdad en la región, con países tales como Argentina (97%), Chile (95.7%), Costa Rica (95.8%), Uruguay (97.7%) y Cuba (96.9%) por un lado, y otros países con cifras no tan prometedoras, como Haití (51.9%), Guatemala (69.9%) y Nicaragua (76.7%). También existen importantes diferencias entre grupos poblacionales. Las tasas de terminación de educación primaria en Bolivia, por ejemplo, son de sólo 68.4% para las mujeres indígenas, en comparación con 86.3% para las mujeres no indígenas. En Guatemala, estos porcentajes son de 30.0% y 72.7%, respectivamente, y en México de 65.0% y 90.2% (Del Popolo y Oyarce, 2005) Internacional En todo el mundo, en 2010 había 71 millones de adolescentes (en general, de entre 12 y 15 años) que no asistían a la escuela. De ellos, aproximadamente 48 millones vivían en países en los que el primer ciclo de enseñanza secundaria es reconocido oficialmente como parte de la enseñanza obligatoria. Los adolescentes de los hogares más pobres y los de las zonas rurales tienen una probabilidad mayor de no asistir a la escuela. EN CUATRO REGIONES EN DESARROLLO (África septentrional, Asia oriental, América Latina y el Caribe, y Asia sudoriental) al menos el 95% de los niños en edad de recibir enseñanza primaria estaban escolarizados. Más de la mitad de todos los niños que no asisten a la escuela vive en África subsahariana. En 2010 había 61 millones de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistían a la escuela. Más de la mitad de ellos (33 millones) vivía en África subsahariana y un quinto del total (13 millones) vivía en Asia meridional. En términos relativos, el 24% de los niños de África subsahariana en edad de recibir enseñanza primaria y el 7% de Asia meridional no asistían a la escuela. En términos globales ha habido avances en el aumento de la presencia de las niñas de la enseñanza primaria, ya que el porcentaje de niñas que no iba a la escuela en los países en desarrollo cayó del 58% al 53% entre 1999 y 2010. Sin embargo, las persistentes desigualdades de género siguen socavando los esfuerzos para lograr una enseñanza primaria universal.
  • 12. En Asia meridional, Asia occidental y África septentrional, las niñas representan el 55%, 65% y 79%, respectivamente, del total de niños que no asisten a la escuela. Es de destacar que actualmente hay 8 países de África subsahariana en los que más niñas que niños finalizan la enseñanza primaria, si bien este hecho es menos común que la situación contraria, en la que las diferencias tienden a ser más acusadas en contra de las niñas. PAÍSES CON RECURSOS LIMITADOS. En África subsahariana, aproximadamente la cuarta parte de los niños que finalizan la enseñanza primaria no prosigue la enseñanza secundaria. Sin embargo, la media regional esconde diferencias sustanciales entre los países. La tasa de transición de alumnos de enseñanza primaria que continúan la secundaria va desde un 40% en Angola, Mauritania y la República Unida de Tanzanía hasta un 98% en las Seychelles y Swazilandia. Los jóvenes analfabetos superan los 120 millones. En 2010 aún había 122 millones de jóvenes de entre los 15 y los 24 años (74 millones de mujeres y 48 millones de hombres) que no podían leer, o escribir un breve y sencillo párrafo acerca de su vida cotidiana. En las últimas dos décadas, los mayores avances se han logrado en Asia meridional, donde la tasa de alfabetización de los jóvenes aumentó del 60% al 81%, y en África septentrional, donde pasó del 68% al 88%. Vinculo ODM - IDH ODM 2: VINCULADO CON IDH 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2004. ODM 3- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER La meta de este ODM es una en específico: ELIMINAR LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS GÉNEROS EN TODOS LOS NIVELES DE LA ENSEÑANZA ANTES DEL 2015. La igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política. Sin embargo, las mujeres siguen representando una minoría en los trabajos asalariados y ocupan tan sólo el 18% de los escaños parlamentarios de todo el mundo. Del total de personas analfabetas en el mundo, el 64% son mujeres. Los indicadores del ODM3 permiten hacer un seguimiento de elementos fundamentales de la participación social, económica y política de la mujer, y orientar la creación de sociedades equitativas para ambos sexos. Indicadores del Objetivo 3: ¿Por qué surge este ODM?: Surge con el motivo de eliminar las desigualdades que existen entre los géneros (mujeres y hombres) ya que las primeras aun siguen siendo excluidas, discriminadas y violentadas el propósito es lograr una igualdad para ambos, lograr una enseñanza donde no se excluya a las niñas, adolecentes, adultas etc. Su fin es como la igualdad y autonomía de la mujer. Evaluación del ODM según: El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, Sobre este objetivó 3 elaboró una estrategia llamada «Estrategia Mundial para la Salud de Mujeres y Niños» tiene el propósito de salvar la vida a más de 16 millones de mujeres y niños cada año con fin de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La ONU informó que los Gobiernos y el sector privado se han comprometido a ofrecer más de 40.000 millones de dólares para financiar ese esfuerzo. Las Metas del Milenio para 2015 pugnan por la reducción anual de dos tercios del número de niños que mueren antes de los cinco años y la disminución de tres cuartas partes de las muertes maternas. El secretario dice que aunque se registran importantes avances en esa dirección, todavía son muchos los países están lejos de alcanzar ese Objetivo de Desarrollo, según cifras de la ONU. El banco mundial En su evaluación dice que los países que invierten en promover el estatus social y económico de la mujer suelen tener menos pobreza. Por ejemplo, un año adicional de escolaridad secundaria en las niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%. Los estudios también indican que incrementar el empleo femenino en la industria de la confección –donde la mayoría son mujeres jóvenes– se asocia a tasas de fecundidad más bajas. En 2006, el 51% de toda la asistencia de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, incluía el género en las operaciones de los proyectos. En 2007, el Banco puso en marcha el Plan de Acción sobre Cuestiones de Género (GAP, por sus siglas en inglés) con el fin de centrarse en el tema en los sectores agrícola, laboral, finanzas e infraestructura.
  • 13. Con ello también hace mención que lograremos el ODM 3 con: mediante la inversión en educación, lo cual ha permitido aumentar la tasa de finalización de la escuela primaria entre las niñas en 9% en el periodo 1999-2008. Avances en la igualdad de género El 63% de las iniciativas del GAP se realizan en países de la AIF, por un monto total de US$29,9 millones. En junio de 2010, el GAP financiaba actividades en 44 países de la AIF. ¿Cómo va el mundo? ¿Cómo va el mundo? 31millones de niñas se matricularon en la enseñanza primaria desde 1999. La esperanza de vida promedio de la mujer aumentó en15- 20años desde 1970. La participación femenina en la fuerza de trabajo se redujo en4%entre 1980 y 2005 Sólo el1%del crédito agrícola mundial se destina a las mujeres africanas. Posicionamiento del ODM 3. 6.1 A nivel nacional: El Objetivo 3 busca eliminar la inequidad entre hombres y mujeres en los ámbitos educativo, laboral y de representación política. En materia de educación lo que busca es la inscripción sin diferencia por sexo en lo educativo esto se ha logrado significativamente pero aun falta una erradicación total. Asimismo, busca que las mujeres se incorporen y lo han hecho al mercado de trabajo de manera creciente, aunque es necesario seguir implementando acciones que contribuyan a que cuenten con todas las prestaciones de ley, y con salarios equitativos respecto a los masculinos. Por otra parte, existe una tendencia ascendente en el indicador relativo a la proporción de escaños ocupados por mujeres en el Poder Legislativo. 6.2 A nivel regional: Las mujeres siguen ganando representación en los parlamentos, pero a un ritmo lento. En la tabla a continuación se muestra la proporción de escaños ocupados por mujeres en las cámaras baja o unicameral de los parlamentos nacionales, 2000 y 2012 (porcentaje) A nivel internacional: Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU Mujeres destaca que estos objetivos han influido en el trabajo a favor del desarrollo y en la toma de conciencia global, estableciendo prioridades para la acción a nivel nacional e internacional. Este ODM es muy importante pues es el único que hace énfasis en la igualdad de sexos y empoderamiento de las mujeres. “El cumplimiento del ODM3 no puede desligarse de todos los demás” las mujeres y las niñas son un eje clave de la mayor parte del resto de objetivos. “El ODM3 refleja determinados aspectos importantes de la realidad, pero no todos” ejemplo, no aborda otros aspectos cruciales de la desigualdad, como el acceso y control de bienes y servicios, los derechos sexuales y reproductivos, la violencia contra las mujeres, la toma de decisiones, etc. Vinculo ODM-IDH: EL IDH QUE TIENE ALGÚN VÍNCULO DIRECTO O INDIRECTO CON ESTE ODM 3 ES EL IDH DE 1995. Este que habla sobre la revolución hacia la igualdad en la condición de los sexos donde nos dice que sin equidad de género el desarrollo humano corre peligro; también el IDH 2011 Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos, donde nos dice que la equidad debe trabajarse de forma conjunta. Y nos solo eso sino debe de tratarse las desigualdades sociales porque todos nos vemos afectados ante un trato injusto. ODM 4 : MORTALIDAD INFANTIL . 1.Metas Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. 2. Importancia (¿Por qué surge?) Desde muchos años atrás la sociedad ha venido sufriendo por enfermedades que han acabado con la vida de millones de personas y en su mayoría de infantes. A pesar de los esfuerzos por combatir ciertas enfermedades, paralelamente se han desarrollado otras como es el caso de neumonía, septicemia, poliomielitis e incluso el VIH/SIDA que afecta a muchas mujeres y como consecuencia a los niños. Es por ello que surge la necesidad de alcanzar la cobertura universal con
  • 14. intervenciones cruciales eficaces y asequibles en lo concerniente a: atención de la madre y el recién nacido; alimentación del lactante y del niño pequeño; vacunas; prevención y de toda enfermedad que eleve los índices de motalidad maternal e infantil. 3. Evaluación de dicho ODM según: Banco Mundial: A pesar de los esfuerzos realizados para reducir la mortalidad infantil a través de la vacunación de 310 millones de niños en los últimos 10 años, el Banco mundial se mantiene en una posición de preocupación ya que han identificado cifras en donde las tasas de mortalidad para los menores de 5 años continúan siendo inaceptablemente altas: 8 millones de niños fallecen al año por causas evitables. África al sur del Sahara registra casi la mitad de esas muertes y la epidemia del VIH/SIDA y los conflictos civiles que asolan la región continúan entorpeciendo su avance. Por lo que, El Banco Mundial está redoblando sus esfuerzos en materia de nutrición, atención de salud, infraestructura y otras áreas que pueden ayudar a salvar la vida de estos niños. ONU: A pesar del crecimiento de la población, la cantidad de muertes de niños menores de 5 años ha disminuido en todo el mundo: desde más de 12 millones en 1990 hasta 7,6 millones en 2010. Asimismo, los avances en los países en desarrollo también se han acelerado. África subsahariana, la región con el nivel de mortalidad más alto entre menores de 5 años, ha duplicado su tasa media de reducción, pasando del 1,2% al año entre 1990 y 2000 al 2,4% durante el período 2000-2010. Un importante desafío es mantener la determinación de reducir la mortalidad relacionada con el sarampión y continuar empeñados en lograr los objetivos establecidos al respecto en 2010 por la Asamblea Mundial de la Salud. La posición de la ONU radica en hacer frente a la reciente complacencia y al debilitamiento de los compromisos políticos y económicos asumidos en la lucha contra el sarampión. Las prioridades son una cobertura elevada y continuada de suministro de MCV1 mediante los servicios habituales o con actividades de vacunación suplementarias. CEPAL: Como la CEPAL, la OPS y otros organismos han recalcado en múltiples ocasiones y de hecho ya se reconoce en el ámbito internacional, los países de América Latina y el Caribe se caracterizan por altos niveles de desigualdad social, los que en muchas dimensiones son incluso los más elevados a escala mundial. La mortalidad en la niñez no está ajena a esta condición, pues históricamente los grupos más excluidos y vulnerables han registrado mayor mortalidad. En cuanto a la reducción de las brechas de la mortalidad, la situación en la niñez muestra un panorama ambivalente en la región. Aunque las cifras promedio indican que el descenso de la mortalidad se ha producido en todos los grupos de la población, las brechas socioeconómicas de este indicador presentan tendencias disímiles, ya que en algunos casos los segmentos de menor mortalidad inicial fueron los que la redujeron.
  • 15. 4. Posicionamiento a nivel: Nacional: La estrategia que implementa desde hace 10 años el Ministerio de Salud para evitar la muerte de niños de entre 22 semanas de gestación y menores de 5 años ya rinde frutos. Las tasas de mortalidad perinatal, neonatal, infantil y en menores de 5 años han disminuido en al menos una tercera parte, según datos de la Unidad de Información en Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El denominado "Plan Estratégico Nacional para la reducción de la mortalidad materna perinatal en El Salvador" podría hacer que el país logre cumplir el Objetivo del Milenio Número 4, el cual reta a los estados a reducir en un tercio la tasa de mortalidad en menores de 5 años antes de 2015. Regional: La experiencia de las últimas décadas, ha mostrado la enorme rigidez que caracteriza a la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina, factor que indudablemente limita las posibilidades de avanzar hacia la reducción de las tasas de mortalidad. Los promedios regionales de mortalidad infantil esconden grandes disparidades. En efecto un grupo de 5 paises se consignaban niveles de mortalidad infantil inferiores a 9,2, en cambio en ese mismo año un grupo de 12 paises se registraban índices de mortalidad infantil superiores al promedio regional de 25,6 por 1.000 En América Latina y el Caribe no solo no se mejoró la distribución de activos sino que el bajo y volátil crecimiento económico contribuyó a agravar la situación de los grupos más vulnerables de la población. Internacional: En el escenario global se impone una accionar común destinado a fortalecer el sistema de las Naciones Unidas a través de una reforma integral que aumente su capacidad de acción. Entre otras tareas es necesario mejorar los mecanismos de seguimiento y evaluación de los medicamentos o vacunación para el combate de enfermedades que son perjudiciales para los niños para evitar más muertes. 5. Vinculo con IDH IDH 2002: En la q hace mención que deben existir un verdadero compromiso de parte de las instituciones y políticos para emprender mayores avances en cuanto destinar mayor % del presupuesto nacional para areas como la educación y salud. En cuanto a la mortalidad infantil, se pretende crear mayor asistencia inmediata a las madres para el cuido de un embarazo sano y posteriormente que la lactancia a los infantes sea la adecuada para evitar la malnutriciones de los niños y criarlos en un ámbito adecuado para el desarrollo íntegro del bebe. IDH: 2003: hacen una propuesta de enfoque político para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio comenzando por la erradicación de la pobreza y erradicar las tasas de mortalidad infantil que han sido los ODM de mayor preocupación por
  • 16. el retraso en cuanto avances significativos. ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA “CADA AÑO 358 000 MUJERES MUEREN DURANTE EL EMBARAZO O EL PARTO. LA MAYORÍA MUERE PORQUE NO SE DISPONE DE SUFICIENTE PERSONAL COMPETENTE EN LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE RUTINA O DE EMERGENCIA. ALGUNOS PAÍSES DE ASIA SUDORIENTAL O DEL NORTE DE ÁFRICA, CON UNA ELEVADA MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL, HAN REGISTRADO PROGRESOS EN LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN COMPETENTE A LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO. SIN EMBARGO, EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA, UNA DE CADA 22 MUJERES CORRE RIESGO DE MORIR DURANTE EL EMBARAZO O EL PARTO EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA, CUANDO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS ESA PROPORCIÓN ES DE UNA DE CADA 8000 MUJERES.”9 9 http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/maternal_health/es/ METAS El ODM 5 consiste en mejorar la salud materna, y para ello se ponen dos metas: 1.1 Reducir la RMM (Razón de Mortalidad Materna) en tres cuartas partes entre 1990 y 2015. INDICADORES ren sin atención sanitaria apropiada cuanto a atención adecuada durante el parto se ha reducido 1.2 Lograr la cobertura universal de la asistencia especializada al parto para 2015. INDICADORES mbarazo son tremendas embarazo a más madres jóvenes en situación de riesgo ud reproductiva de las mujeres. ¿Por qué surge el ODM 5? El principal objetivo por el cual surge este ODM es para mejorar la salud materna y neonatal. La meta es reducir la mortalidad materna proporcionando orientación y fomentando las intervenciones clínicas y programáticas de eficacia demostrada. Su piedra angular es la estrategia de Atención Integrada del Embarazo y el Parto (IMPAC), que ofrece orientación e instrumentos para aumentar el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad. Además este ODM surge con la intención de que se tenga acceso universal a la planificación de la familia; el acceso al cuidado pre- y ante- natal; la asistencia especializada en todos los partos; el cuidado obstétrico de emergencia oportuno cuando surgen las complicaciones, pueden prevenir casi todas las muertes maternas y reducir en gran medida las lesiones de la procreación. Evaluación del ODM 5: MEJORAR LA CEPAL Banco Mundial
  • 17. SALUD MATERNA. Secretario de la ONU El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, tiene una iniciativa con el propósito de salvar la vida a más de 16 millones de mujeres y niños cada año. La cual se denominará «Estrategia Mundial para la Salud de Mujeres y Niños» La ONU informa que los Gobiernos y el sector privado se han comprometido a ofrecer más de 40.000 millones de dólares para financiar ese esfuerzo. La mayor parte del dinero será destinado a los 49 países más pobres del mundo. Las Metas del Milenio para 2015 pugnan por la reducción anual de dos tercios del número de niños que mueren antes de los cinco años y la disminución de tres cuartas partes de las muertes maternas. Aún cuando la razón de mortalidad materna en América Latina y el Caribe es baja en comparación con otras regiones en desarrollo, las muertes por causas relacionadas con el embarazo y el parto son todavía un importante problema de salud pública en numerosos países. Las diferencias entre países son elevadas y se asocian al nivel de ingreso por habitante. En los países de menor desarrollo la razón de mortalidad materna fluctúa entre 100 y 230 por 100 mil nacidos vivos con excepción de Haití (con una cifra cercana a 520). En los países de desarrollo intermedio la mortalidad materna varía entre 45 y 105, salvo en Perú donde hay 185 muertes por 100 mil nacimientos. La mortalidad materna en el Caribe supera el promedio regional de 87. El Objetivo 5 está dedicado a mejorar la salud materna y muestra como aún queda camino por andar. Cada año muere más de medio millón de mujeres durante el embarazo o el parto. Esta cifra, multiplicada por veinte, es el número de mujeres que sufren lesiones graves o casos de discapacidad. En este sentido se han logrado algunos progresos en la reducción de la mortalidad materna en las regiones en desarrollo, pero no en los países donde es más peligroso dar a luz como son los del África subsahariana. El SIDA se ha convertido en la causa principal de muerte prematura en zonas como el África subsahariana, al tiempo que ocupa el cuarto lugar dentro de las causas de muerte en todo el mundo. Posicionamiento del ODM 5. Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Internacional En el ámbito nacional se trabaja por elevar la calidad de la atención a la mujer gestante con un enfoque integral, a través de aumentar la responsabilidad y la exigencia a los recursos humanos involucrados en cada etapa del proceso; embarazo, parto y puerperio, incrementar la organización y la eficacia de toda la infraestructura especializada disponible, desde la atención primaria hasta la secundaria, el seguimiento estricto y la evaluación oportuna de las complicaciones en embarazadas, y el análisis de la efectividad de las medidas adoptadas. La mortalidad suele ser más alta entre los niños de las zonas rurales. Según una encuesta en 82 países, los niños de hogares rurales tienen menos probabilidad de superar los 5 años de vida, en las regiones en desarrollo. En África septentrional, América Latina y el Caribe y gran parte de Asia la disparidad entre zonas rurales y urbanas es más aguda. Lograr una buena salud materna requiere contar con servicios de salud reproductiva de alta calidad y con una serie de intervenciones bien sincronizadas para asegurar que la mujer sigue un camino seguro hacia la maternidad. El Informe sobre la salud en el mundo 2012 examinará el impacto de las investigaciones sanitarias. Durante los últimos años se han hecho esfuerzos internacionales continuos para alentar las iniciativas de investigación y de aplicación práctica de conocimientos en el campo de la salud pública. Su principal objetivo es ofrecer a los países, organismos donantes, organizaciones internacionales y otros interesados la información que necesitan para tomar sus decisiones sobre políticas y financiación. Vínculo del ODM-IDH El vínculo que tiene el ODM 5, “Mejorar la Salud Materna”; es con el IDH 1997, “Desarrollo Humano para erradicar la pobreza”; debido a que el informe se centra no solo en la pobreza de ingresos, sino también en la pobreza desde una perspectiva de Desarrollo Humano. Es por esto que desde este punto existen derechos inalienables a la persona humana y que por el simple hecho de ser persona se le deben hacer valer, no importando su estrato social. Existen miles de casos donde las mujeres no tienen una vida digna para poder dar a luz a su bebe; debido a eso es que muchos niños mueren a la hora de nacer. En otros casos muchas madres mueren por la falta de atención médica o que no tienen acceso a la salud sexual y reproductiva o al acceso a un ambiente saludable. Son muchas las disparidades existentes, que siempre afectan más a las personas con escasos recursos. ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES “TENEMOS PRUEBAS DE QUE NO ESTAMOS INDEFENSOS ANTE ESTA EPIDEMIA, PERO NUESTRA RESPUESTA SIGUE SIENDO AÚN UNA FRACCIÓN DE LO QUE TENDRÍA QUE SER", DICE EL DR. PETER PIOT, DIRECTOR EJECUTIVO DEL PROGRAMA CONJUNTO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL VIH/SIDA (ONUSIDA), EN UN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DADO A CONOCER EN JUNIO DE 2000.
  • 18. AÑADIÓ QUE "LA TAREA REAL EN ESTOS MOMENTOS ES LA DE AUMENTAR, MASIVAMENTE, LA VOLUNTAD POLÍTICA, LOS RECURSOS, LOS SISTEMAS Y EL COMPROMISO SOCIAL NECESARIOS PARA CAMBIAR EL RUMBO DE LA EPIDEMIA." Metas A: HABER DETENIDO Y COMENZADO A REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL VIH/SIDA EN 2015 INDICADORES de las regiones, y más personas sobreviven más tiempo subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas uales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo uno de los pilares de la prevención efi caz del VIH más evidentes fren más que la pérdida de sus padres B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten INDICADORES expansión de los tratamientos para mujeres seropositivas también protege a los recién nacidos C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves INDICADORES squitos tratadas con insecticida gue aumentando rápidamente en todo el mundo adicional 4.0 ¿Porque surge el ODM 6? Alarmada porque la epidemia se propaga aceleradamente y por sus repercusiones en todo el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió convocar un período extraordinario de sesiones sobre el VIH/SIDA al más alto nivel político. Programado para celebrarse en Nueva York del 25 al 27 de junio de 2001, el período extraordinario de sesiones se encaminará a intensificar la actividad internacional de lucha contra la epidemia y a movilizar los recursos necesarios. "Tenemos pruebas de que no estamos indefensos ante esta epidemia, pero nuestra respuesta sigue siendo aún una fracción de lo que tendría que ser", dice el Dr. Peter Piot, Director Ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), en un informe sobre la situación dado a conocer en junio de 2000. Añadió que "la tarea real en estos momentos es la de aumentar, masivamente, la voluntad política, los recursos, los sistemas y el compromiso social necesarios para cambiar el rumbo de la epidemia." En el período extraordinario de sesiones, las delegaciones nacionales de alto nivel deliberarán sobre los planes de acción que han demostrado ser más eficaces para abordar la situación del SIDA en sus propios países y las medidas que serán necesarias adoptar
  • 19. después. Mesas redondas interactivas reunirán a los dirigentes de los gobiernos, a los activistas y expertos del SIDA y a los colaboradores del sector privado quienes se centrarán en los principales problemas. 5.0 Posiciones de la ONU y CEPAL ONU CEPAL El PNUD trabaja en la prevención de la propagación del VIH/SIDA y en la reducción de su impacto. Como asociado para el desarrollo bien acreditado y como copatrocinador de ONUSIDA, el PNUD ayuda a los países situar el VIH/SIDA en el centro de sus estrategias nacionales de desarrollo y reducción de pobreza. También colabora con el desarrollo de capacidades locales para movilizar todos los niveles de gobierno y de la sociedad civil para dar una respuesta coordinada a la epidemia y proteger los derechos de personas que viven con el VIH, mujeres y grupos de población más vulnerables. Cada vez hay más personas que viven infectadas con el VIH, por el menor número de muertes a causa del SIDA y por el continuado aumento de nuevas infecciones. Cantidad de personas que viven infectadas con el VIH, cantidad de nuevas infecciones y cantidad de muertes por el SIDA, en todo el mundo (millones), 1990-2010. (Fuente: Informe ODM 2012) El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de reducir mediante acciones de detección y control eficaces. Las metas 6.A y 6.B se orientan a la detención de la propagación y tratamiento del VIH/SIDA, mientras la meta 6.C considera la reducción de la malaria y otras enfermedades graves como la tuberculosis. La relación entre el VIH y los otros Objetivos de Desarrollo del Milenio es biunívoca ? la detención y reducción del VIH/SIDA depende estrechamente del cumplimiento de otras metas, incluyendo la de reducción de la pobreza y del hambre, del acceso a la educación, a igualdad de género y salud materna, especialmente el acceso universal a la salud sexual y reproductiva. Las desigualdades socio-económicas y de género, la violencia, las brechas en el ejercicio de los derechos humanos, la falta de protección social y judicial, el bajo nivel educativo y el acceso inequitativo a servicios de salud crean situaciones de vulnerabilidad que promueven o exacerban comportamientos de riesgo que a su vez aumentan las posibilidades de contraer el VIH. Por esto y por la capacidad de la respuesta al VIH de contribuir al desarrollo integral de los países hacia el logro de las demás metas del milenio, es que este Objetivo requiere especial atención. El movimiento hacia el Acceso Universal a tratamiento, prevención, atención y apoyo en VIH/SIDA ha sido guiado por metas ambiciosas establecidas en la mayoría de los países contra resultados claves, y ha convocado a un compromiso global para incrementar el acceso a intervenciones efectivas relacionadas al VIH. Las interacciones entre socios, incluyendo gobiernos, sociedad civil, asociaciones de personas viviendo con el VIH, sector académico, y cooperación internacional, entre otros, han sido fortalecidas en este proceso, y han planteado un enfoque multisectorial en la repuesta al VIH, más allá del sector salud. El año 2010 y el movimiento hacia el Acceso Universal ofrecen un punto intermedio de reflexión y análisis de progresos y desafíos hacia el Objetivo de Desarrollo del Milenio 6 para el 2015. ODM 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Cumbre del Milenio En septiembre de 2000, la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio(ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. pretende que todos tengamos acceso a un entorno sostenible. Metas A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. B: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010 C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales
  • 20. Evaluación de los ODM Según el Secretario de la ONU: El porcentaje de la población mundial que utiliza fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable pasó del 77% en 1990 al 87% en 2008, aumento compatible con la consecución de la meta de los ODM relativa al agua potable. No obstante, es necesario un mayor esfuerzo para reducir las diferencias entre las zonas urbanas y rurales. Por otra parte, estamos muy lejos de la meta relativa al saneamiento. En 2008 todavía había 2600 millones de personas sin acceso a aseos o letrinas higiénicos. Aproximadamente 1100 millones de personas seguían defecando al aire libre, con la consiguiente contaminación medioambiental y riesgo de infección por parásitos, bacterias o virus. La situación más grave correspondía a la Región de África, donde el porcentaje de la población que utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas solo había aumentado del 30% en 1990 al 34% en 2008. El secretario general también señaló que más de 2.500 millones de personas carecen de acceso a instalaciones sanitarias mejoradas. Según la CEPAL: La región presenta una de las tasas más elevadas de pérdida de hábitats del mundo y registró alrededor del 66% de la disminución global de bosques ocurrida entre los años 2000 y 2005. Además, se ha visto afectada por la merma de los manglares como consecuencia del desarrollo turístico y de las granjas acuícolas. Los estudios recientes de la CEPAL muestran que en 2008 muchos países están publicando tanto compendios estadísticos como informes de indicadores ambientales (o de desarrollo sostenible) en forma sistemática y que un total de 21 países de la región cuenta con programas oficiales de estadísticas del medio ambiente y han realizado al menos una publicación oficial al año sobre la materia. Sin embargo, de los 21 países analizados, un 62% de las instituciones que participaron en este estudio tienen solo de una a tres personas dedicadas al trabajo de estadísticas e indicadores ambientales. Un número importante de las últimas evaluaciones y estudios sobre el tema se sugiere que la inmensa biodiversidad de la región se está perdiendo o que se encuentra seriamente amenazada por las actividades humanas, a todos los niveles y a lo largo de casi todo el territorio. Cinco de los 20 países de mayor número de especies de fauna amenazadas y 7 de los 20 que poseen mayor número de especies de plantas en peligro se encuentran en América Latina y el Caribe. Según la CEPAL (2005 a), a pesar de albergar la herencia de biodiversidad más grande de la Tierra, de recibir el influjo de agua dulce más grande y albergar al bosque lluvioso del Amazonas, los problemas ambientales más críticos de la región de ALC únicamente fueron abordados marginalmente por los indicadores de los ODM. “En América Latina y el Caribe, la sostenibilidad ambiental está cada vez más en riesgo. Los problemas ambientales más importantes de la región (degradación de tierras y bosques, deforestación, pérdida de hábitat y de biodiversidad, y contaminación del agua dulce, costas marítimas y atmósfera) están agravándose en términos generales y se reflejan sólo parcial e imperfectamente en los indicadores y metas del Milenio definidos para el objetivo 7.” (CEPAL, 2005 a: 173) Evaluación de los ODM según BM: El acceso a saneamiento básico en la región de ALC no es homogéneo: mientras que Cuba, Jamaica, Panamá, y Surinam tienen un 99% de acceso, Belice, la República Dominicana y Venezuela tienen tasas cercanas al 70%, y Haití registra una cobertura del 50% (Banco Mundial, 2003). Desde una perspectiva internacional, el Banco Mundial, a partir del marco conceptual del capital natural, hace un balance del desafío que implica trabajar el monitoreo del ODM7 cuando no se tienen indicadores para medir el desarrollo sostenible, y sugiere soluciones prácticas para medir la sostenibilidad. Los indicadores que propone se encuentran amparados en su concepción de la riqueza total y el capital natural, estableciendo que respecto a la riqueza total (que incluye el capital producido, natural, humano e institucional). Para varios países pobres, el peso del capital natural sobre la riqueza total es significativo, y sin embargo, sobre una base per cápita, se ha experimentado una disminución, tanto en la riqueza total como en su componente de capital natural, lo que constituye malas noticias no sólo para el medio ambiente sino también para el proceso de desarrollo. Así, se establece que midiendo el cambio en la riqueza total y en la riqueza natural, se contribuirá a proveer una medida influyente del camino de desarrollo para evaluar si es o no sostenible. Por otra parte, se remarca la importancia de que dicha medición vaya de la mano de un esfuerzo concertado para realizar un inventario y valorar los servicios ambientales que afectan la actividad económica y el bienestar humano. Posicionamiento A nivel nacional. El cambio de Gobierno en el 2009 en El Salvador –con el consecuente cambio en algunas prioridades– y la actual búsqueda de un modelo económico y político sostenible de país (pactos de Estado), ofrecen al PNUD, dadas sus ventajas comparativas, una serie de oportunidades que todavía no han sido suficientemente aprovechadas. Según el objetivo nacional Se ha mejorado la sostenibilidad ambiental del país, se ha incrementado la cantidad de personas con acceso sostenible a agua segura y saneamiento, y se ha reducido el impacto de los desastres en la población.
  • 21. El ODM 7 involucra reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y saneamiento básico. El logro de esta meta reviste una importancia particular para el logro de las otras metas del milenio, de las cuales, al menos 5 están estrechamente vinculados con el acceso al agua. Según MINEC, 2009 en el país, el porcentaje de población sin acceso a una fuente mejorada de agua (conexión a cañería, pozo, pila o chorro público) disminuyó de 11.9 en 2002 a 8.5 en el 2009. Por otro lado, el 90% de los hogares del área urbana cuentan con agua por cañería, el 3.9% se abastece con agua de pozo, el 5.9% por otros medios. En contraste, en el área rural solo el 56% de los hogares cuenta con servicio de agua por cañería, mientras que el 18.3% se abastece con agua de pozo y el 25.2% lo hace mediante otros medios. Posicionamiento Regional Transcurrida más de la mitad del período comprometido por los países para alcanzar los ODM, el panorama que muestran los indicadores oficiales relacionados con el séptimo de estos objetivos revela importantes avances desde 1990, pero también deterioros y desafíos. Es posible apreciar que a escala regional se han registrado avances en materia de cumplimiento de algunas de las variables contenidas en las metas del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio, como por ejemplo, crecimiento de las áreas protegidas con fines de conservación de la biodiversidad, disminución notable del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), mayor cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento y disminución de la población urbana que vive en tugurios. La intensidad carbónica del PIB regional, sin considerar las emisiones por cambio de uso del suelo, muestra un leve descenso. El deterioro más significativo del período 1990-2005 ha sido la creciente pérdida de cobertura boscosa del territorio. “En América Latina y el Caribe, la sostenibilidad ambiental del desarrollo está cada vez más en riesgo. Los problemas ambientales más importantes de la región (degradación de tierras y bosques, deforestación, pérdida de hábitat y de biodiversidad, y contaminación de agua dulce, costas marítimas y atmósfera), están agravándose en términos generales y se reflejan solo parcial e imperfectamente en los indicadores y metas del Milenio definidos para el objetivo.” El informe destaca, los avances en cuanto al desarrollo de la institucionalidad en la gestión ambiental desde la cumbre de Río en 1992, pero actualmente existe el desafío de perfeccionar los instrumentos y generar nuevas herramientas. A nivel regional, se ha cumplido el objetivo de que la mayoría de la población urbana tenga acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable y está cerca de cumplirse la meta de saneamiento. En general, la situación agregada es mejor respecto del agua potable que del saneamiento y la cobertura de ambos servicios es mayor en las áreas urbanas que en las rurales. Sin embargo, tanto entre los distintos países como dentro de ellos y de las ciudades se observan diferencias sustanciales al respecto, lo que refleja el alto nivel de desigualdad del ingreso. En materia de agua potable, falta mejorar la cobertura, la calidad del agua entregada y su efectiva desinfección, así como reducir los problemas de interrupción del suministro y los niveles de pérdida4. En el caso del saneamiento, la situación es similar: los puntos débiles son la cobertura y la calidad de los servicios. Evaluación del el ODM 7 a nivel internacional: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron construidos con una visión planetaria, para que la comunidad de países que integran el orbe contasen con una herramienta de monitoreo del avance en aquellos aspectos más apremiantes de la agenda de desarrollo mundial. De ahí que difícilmente este proceso global puede reflejar especificidades nacionales y regionales, y que su vocación de monitoreo cuantitativo no se tope con las conocidas dificultades de disponibilidad de series estadísticas en al ámbito de la sostenibilidad del desarrollo en la región. De igual manera, cabe resaltar que el problema del cambio climático ocupa un lugar prioritario en los temas de la agenda mundial, debido a los impactos socioeconómicos y ambientales que conlleva dicho fenómeno. El cambio climático se debe principalmente al calentamiento global, fenómeno producido por el efecto invernadero relacionado con la emisión de gases que son generados de forma natural y por actividades humanas a partir de la primera revolución industria Relación con IDH 2011 –ODM7 En el IDH 2011 Especifica que hay desafíos globales de sostenibilidad y equidad, y que se deben de tratar conjuntamente, y hace referencia al derecho de contar con un ambiente saludable, integrando la equidad en las políticas medioambientales, proponiendo que los países deben de establecer políticas encaminadas a la ayuda al medio ambiente. OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO “Los países menos adelantados (PMA) se benefician del tratamiento preferencial en su comercio con las naciones más ricas. Si bien hay similitud entre el acceso libre de aranceles general concedido a los países en desarrollo y el concedido a los PMA, ahora próximo al 80%, la mayor parte del acceso de los PMA es verdaderamente preferencial. Esto se debe a que las exportaciones de los PMA se benefician de un margen de preferencia en relación a otros productos de la competencia, los cuales tienen que pagar el impuesto arancelario de nación más favorecida.” METAS:
  • 22. 1.1Meta 12. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en los planos nacional e internacional. 1.2 Meta 13. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME) y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza 1.3 Meta 14. Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las decisiones adoptadas en el vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General). 1.4 Meta 15. Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales. e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo 1.5 Meta 16. En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo 1.6 Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. ¿Por qué surge el ODM 8? En base a él literal 5 de la declaración del Milenio que dice de esta forma: “Creemos que la tarea fundamental a que nos enfrentamos hoy es conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo, ya que, si bien ofrece grandes posibilidades, en la actualidad sus beneficios se distribuyen de forma muy desigual al igual que sus costos. Reconocemos que los países en desarrollo y los países con economías en transición tienen dificultades especiales para hacer frente a este problema fundamental. Por eso, consideramos que solo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa. Esos esfuerzos deberán incluir la adopción de políticas y medidas, a nivel mundial, que correspondan a las necesidades de los países en desarrollo y de las economías en transición y que se formulen y apliquen con la participación efectiva de esos países y esas economías.” Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. Evaluación de los ODM según: Banco Mundial “Alcanzar los ODM es significativo para los países en desarrollo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reducir la pobreza y mejorar los resultados sanitarios incluso en los países que han obtenido buenos resultados” —dijo Hans Timmer, director del Grupo de análisis de las perspectivas de desarrollo, del Banco Mundial—. Los donantes deberían aprovechar estos logros para ayudar a los países a dar el próximo paso con inversiones en la prestación de servicios de una manera eficaz”. Delfin Go, economista principal del Banco Mundial y principal autor del informe, expresó lo siguiente: “Algunos resultados en salud y educación son desalentadores debido, en parte, a que el gasto se ha centrado en gran medida en aumentar la cantidad de servicios, sin prestar suficiente atención a la calidad. Una lección fundamental es que el fortalecimiento de las instituciones y la mejora de los incentivos —por ejemplo, dando más relevancia al desempeño a la hora de establecer la remuneración de los trabajadores de la salud— son fundamentales para obtener resultados más satisfactorios”. CEPAL El Sr. Daniel Taccari, de CEPAL, habló sobre las desagregaciones sub-nacionales de los ODM que se hacen en Latino América y el Caribe y reforzó la importancia de contar con datos desagregados en todos aquellos indicadores en que las desagregaciones sean
  • 23. posibles y tengan sentido. Además, el expuso que en la base de datos de los ODM que se administra en CEPAL se recogen datos subnacionales para muchos de los indicadores ODM. A este respecto se recomendó la organización de actividades en las que se pueda propiciar la cooperación sur-sur puesto que algunos países de la región, como México y Brasil, tienen amplia experiencia en la producción de datos sub-nacionales. También se recalcó la importancia de la desagregación de distintos tipos (por grupo étnico, sexo, edad, etc.), más allá de la desagregación geográfica que es hoy en día la más común en la región, pero que no siempre es la más adecuada para identificar a los grupos más desfavorecidos y maximizar la efectividad de las políticas sociales. ONU: Todos los años, el Secretario General informa sobre los progresos realizados para alcanzar los ODM. En el informe de 2003, el Secretario General Kofi Annan destaca que: gresos alcanzados en algunas regiones demuestran que los Objetivos pueden ser logrados por casi todos los países del mundo lizar rápidamente los recursos para responder a los desafíos mundiales. ilitar el libre comercio, aumentar la asistencia y aliviar la deuda para dar a los países en desarrollo la posibilidad de reducir la pobreza extrema dentro de sus fronteras. Posicionamiento de los ODM a nivel de: Nacional: El Salvador es uno de los nueve países de América Latina en los que se están realizando una serie de consultas con la sociedad civil, para preguntar cuáles son los temas relevantes que se deberían incluir en el marco post 2015. Estas consultas servirán como insumos para los informes de la conferencia global de ODM en 2013. Se eligió a El Salvador como sede de la Comunidad de Práctica, por su fuerte compromiso con el cumplimiento de los ODM. Regional Una conclusión principal es que existe espacio para que América Latina y el Caribe aumenten su participación en las corrientes de ayuda para el comercio. Para ello será importante que los países de la región definan prioridades e identifiquen y presenten proyectos relevantes que permitan concretar nuevos flujos de recursos, respondiendo a los principios de adicionalidad, sostenibilidad y efectividad de la ayuda. Asimismo, debiera privilegiarse la atracción de fondos de los donantes hacia proyectos, como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Proyecto Mesoamérica, que involucran a varios países y tienen un claro componente de facilitación del comercio. (http://www.cinu.mx/minisitio/ODM8/docs/Sintesis.pdf aca hay bastante info de América Latina) Internacional En términos reales, la AOD (Asistencia Oficial para el Desarrollo) cayó por primera vez en más de una década, por las restricciones fiscales que enfrentan los países donantes: En 2011, el desembolso neto en ayuda para el desarrollo fue de 133.500 millones de dólares, o el 0,31% de los ingresos nacionales combinados de los países desarrollados. Si bien la ayuda aumentó en términos absolutos, supone un 2,7% menos en términos reales frente a 2010, cuando alcanzó su nivel máximo. Es obvio que las restricciones fiscales en varios países del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) han afectado a sus presupuestos. Si se excluyen el alivio de la deuda y la asistencia humanitaria, la ayuda bilateral para los programas y proyectos de desarrollo cayó un 4,5% en términos reales. En 2011, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos y Suecia superaron la meta propuesta por las Naciones Unidas de dedicar a la AOD el 0,7% del ING del país. Los mayores donantes por volumen fueron los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Japón. En términos reales, los mayores aumentos en AOD los registraron Italia, Nueva Zelandia, Suecia y Suiza. En contraste, la AOD disminuyó en 16 de los 23 países del CAD. Los mayores recortes los realizaron Austria, Bélgica, España, Grecia y el Japón. Los países del Grupo de los Siete proveyeron el 69% de la AOD del CAD; los países del CAD de la Unión Europea contribuyeron con un 54%.
  • 24. CUMBRE DE LA TIERRA Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En junio de 2012se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de desarrollo sostenible Río+20. CUMBRE DE LA TIERRA RIO DE JANEIRO 1992 En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 108 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo. Los temas tratados incluían los:  escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.  fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.  apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.  la creciente escasez de agua. Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad Biológica y el acuerdo conferente sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático Los documentos resultantes de las cumbres de la Tierra son los siguientes:  Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo  Agenda 21.  Convención sobre la diversidad biológica 5  Declaración sobre los bosques y masas forestales  Convención Marco sobre el Cambio Climático (Framework Convention on Climate Change) (UNFCCC). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella. Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar, Proclama que: