Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Evaluación
Evaluación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a EVALUANDO COMPETENCIAS (20)

Anuncio

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

Más reciente (20)

Anuncio

EVALUANDO COMPETENCIAS

  1. 1. Evaluando competencias GUAYMAS, SONORA. FEBRERO DE 2010
  2. 2. Valora procesos de aprendizaje Describe Lo que el estudiante ha logrado Lo que falta por alcanzar Lo que no ha logrado EVALUACIÓN CUALITATIVA
  3. 3. EVALUACIÓN Actividades ¿Qué voy a evaluar? Técnicas ¿Qué haré para evaluar? Instrumentos ¿Con qué voy a evaluar? Exposiciones orales Maquetas Redacciones Informes Carteles Dibujos Dramatizaciones Proyectos de trabajo Observación Análisis de las producciones Lista de cotejo Registro anecdótico Diario de clase Guía de observación Escalas estimativas Guía de proyecto
  4. 4. Actividades ¿Qué voy a evaluar? Técnicas ¿Qué haré para evaluar? Instrumentos ¿Con qué voy a evaluar? Dramatizaciones Debates Entrevistas Observación Lista de cotejo Registro anecdótico Diario de clase Guía de observación Escalas estimativas Guía de proyecto EVALUACIÓN
  5. 5. Actividades ¿Qué voy a evaluar? Técnicas ¿Qué haré para evaluar? Actividades ¿Con qué voy a evaluar? Rendimiento académico Pruebas escritas Pruebas objetivas Pruebas tipo ensayo Pruebas mixtas EVALUACIÓN
  6. 6. Puede realizarse en forma individual o por grupo de tres a cinco niños Recaba información de competencias observables y determinadas a través de criterios específicos Consiste en describir el comportamiento del sujeto a evaluar (alumno) Registro descriptivo
  7. 7. Registro descriptivo COMPONENTES Competencia Momento de la evaluación Indicador Actividad evaluada Alumnos Descripción de lo observado Interpretación de lo observado
  8. 8. Registro anecdótico Se registra un proceso imprevisto del alumno a evaluar No es previamente preparado, es eventual Se realiza en la mayoría de los casos de forma individual
  9. 9. COMPONENTES Fecha Hora Datos del alumno Lugar de la observación Actividad evaluada Descripción de lo observado Interpretación de lo observado Registro anecdótico
  10. 10. Lista de control o de cotejo Recoge información sobre la ejecución del estudiante. La presencia o ausencia de las características observadas se registra mediante una marca Lista de características o conductas esperadas del estudiante en la ejecución o aplicación de un proceso, destreza, concepto o actitud
  11. 11. Lista de control o de cotejo COMPONENTES Competencia Nómina de alumnos Indicadores
  12. 12. Escala estimativa Pueden establecerse De tres a cinco criterios valorativos Describe el grado en que el estudiante domina un indicador
  13. 13. COMPONENTES Competencia a observar Datos del alumno Criterios a evaluar Escala valorativa Indicadores Escala estimativa
  14. 14. Evaluación de exposiciones Las exposiciones orales se pueden valorar a través de una guía de observación Es posible valorar tanto los materiales y su formato como el contenido del tema
  15. 15. Carpeta de evaluación Permite monitorear la evolución del proceso de aprendizaje Recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes Es una muestra del trabajo y desempeño del estudiante
  16. 16. Carpeta de evaluación Recomendaciones para su elaboración <ul><li>Determinar el propósito </li></ul><ul><li>Seleccionar el contenido y la estructura </li></ul><ul><li>Decidir cómo se va a manejar y conservar </li></ul><ul><li>Establecer los criterios para evaluar el contenido </li></ul><ul><li>Comunicar los resultados a los estudiantes y a los padres </li></ul><ul><li>(Medina y Verdejo, 1999): </li></ul>
  17. 17. <ul><li>Trabajos realizados por iniciativa propia </li></ul><ul><li>Producciones elaboradas por el estudiante que pueden ser los productos resultantes de los proyectos </li></ul><ul><li>Evidencia de un cambio conceptual de las ideas que se han visto en clase </li></ul><ul><li>Evidencia de reflexión en un escrito breve </li></ul><ul><li>Evidencia de toma de decisiones, encontrando un ejemplo que demuestre su capacidad </li></ul>Carpeta de evaluación ¿Qué se debe incluir?
  18. 18. <ul><li>Cada producto se puede calificar de acuerdo a la siguiente escala de criterios: </li></ul><ul><li>Puntaje 0 = no hay evidencia (no existe, no esta claramente identificada) </li></ul><ul><li>Puntaje 1= evidencia débil (inexacta, falla en comprensión) </li></ul><ul><li>Puntaje 2= evidencia suficiente (exacta y sin errores de comprensión, pero las opiniones no están apoyadas por hechos y se presentan sin postura del alumno) </li></ul><ul><li>Puntaje 3= evidencia fuerte (exacta y claramente indica comprensión e integración de contenidos a lo largo de cierto período de tiempo. Las opiniones y postura son claramente apoyadas por hechos) </li></ul>¿Cómo evaluar los productos de la carpeta?
  19. 19. <ul><li>Cada evidencia o productos incluidos en la carpeta debe organizarse para demostrar la evolución hacia la meta propuesta y los alumnos pueden autoevaluar su avance </li></ul>
  20. 20. Proyectos realizados por alumnos Deben presentar un desafío de conocimiento para el alumno Es un producto de evaluación formativa Se realiza en la mayoría de los casos en equipos
  21. 21. Proyectos didácticos <ul><li>Son actividades planificadas que involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas e interrelacionadas para alcanzar los propósitos o aprendizajes esperados </li></ul><ul><li>Esta modalidad de trabajo supone la colaboración de todos los integrantes del aula, de manera que se distribuyen las tareas para que los alumnos realicen aportaciones al proyecto en pequeños grupos de forma individual </li></ul>
  22. 22. Proyectos didácticos <ul><li>Elementos esenciales o fases </li></ul><ul><li>Planeación. Se establecen los propósitos y se clarifican algunas dudas sobre el trabajo. Se realizan las primeras actividades que permiten perfilar el proyecto: organización de equipos, asignación de tareas, identificación de las actividades a realizar </li></ul><ul><li>* Se recomienda evitar planeaciones exhaustivas </li></ul>
  23. 23. Proyectos didácticos <ul><li>Elementos esenciales o fases </li></ul><ul><li>Desarrollo. Implica que los alumnos inicien las actividades que propusieron para encontrar respuestas a sus preguntas </li></ul><ul><li>* Exige una gran variedad de actividades que se pueden llevar a cabo. Ejemplo: consultas de diversas fuentes, experimentación, visitas a sitios de interés, encuestas en la comunidad, entre otras </li></ul>
  24. 24. Proyectos didácticos <ul><li>Elementos esenciales o fases </li></ul><ul><li>Desarrollo </li></ul><ul><li>* Conviene que los alumnos elaboren registros de las actividades que realizan para llevar a cabo un seguimiento del procedimiento realizado durante el desarrollo del proyecto </li></ul><ul><li>* También se recomienda la realización de informes finales donde se contemplen los resultados y las dificultades </li></ul>
  25. 25. Proyectos didácticos <ul><li>Elementos esenciales o fases </li></ul><ul><li>Comunicación o producto </li></ul><ul><li>* La característica esencial de todo proyecto es su capacidad de socialización </li></ul><ul><li>* Tanto lo productos tangibles (carteles, antologías, cartas, etc.) como los intangibles (exposiciones, debates, etc) deben socializarse apegándose lo más posible la realidad </li></ul>
  26. 26. Coevaluación <ul><li>Proceso de valoración que utiliza una técnica para que los propios alumnos realicen una apreciación de sus compañeros a de algunos de ellos </li></ul>
  27. 27. Pruebas escritas <ul><li>Los alumnos demuestran, fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que adquieren durante cierto período </li></ul><ul><li>Aporta información que le sirve al educador para sustentar las acciones, tal como asignar notas, formar criterios para promover al estudiante; mejorar la enseñanza y reorientar los procesos de modo que se alcancen los objetivos propuestos </li></ul><ul><li>Es un instrumento que proporciona resultados útiles para retroalimentar aspectos implicados en el proceso educativo </li></ul>
  28. 28. <ul><li>REFERENCIAS </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/mnieto2009/instrumentos-de-evaluacin-formativa-bajo-el-enfoque-de-competencias </li></ul><ul><li>http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.03.html </li></ul><ul><li>SEP (2009). Plan de estudios 2009 </li></ul>

×