Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Williams shakespiare

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estudio sobre hamlet
Estudio sobre hamlet
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Williams shakespiare (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Williams shakespiare

  1. 1. WILLIAM SHAKESPEARE Dramaturgo, poeta y actor inglés. Resulta imposible llevar a cabo una exposición completa de la vida del celebrado autor inglés, puesexistenentornoaellanumerosas suposiciones y muy pocos datos comprobados, por lo que los conocimientos en torno a su infanciason escasos, y se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon Avon, convertida ahora en un museo shakesperiano. Tercerode los ocho hijos del comerciante John Shakespeare y de Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica. Probablemente estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinadoasucedera su padre en los negocios, que fue concejal, traficabaen guantes,encuero,enmaderay entrigo, aunque tuvo que ponerse a trabajar en diversos oficios por la difícil situación económica que atravesaba su familia. En 1582 se casó con Anne Hathaway,que le daría doshijos,HamnetyJulia, y cinco años más tarde se radicó en Londres, lugar en el que optó por el oficio de actor. Así conoció la práctica de la escena antes de escribir para ella. La publicaciónde dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (1609) le dieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya bellezayvirtudadmira,yhaciauna oscura y misteriosadamade laque el poetaestá encaprichado.El jovense siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionadaintensidadque,noobstante,nollegaaalcanzar losextremosde sustragedias,sinoque,másbien,tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes. Fue principalmente su actividad como dramaturgo lo que le dio fama en la época. En 1593 estrenólaComediade lasequivocaciones(The Comedy of Errors, 1594) y pasó como autor a la compañía de lordChamberlein,quienen1603 recibióla protección real como The King's Magesty's Servants. Así entraría a actuar ante la corte, lo cual le permitió hacer cierta fortuna y comprar en Stratford una mansión a donde se trasladó su familia.Trabajó enel teatrodel Globe ycon el de Blackfriars.Sustextpsdivulgados en forma póstuma por sus socios del Globe se conocencomoFirst Folioycomprenden18 títulos.Las publicaciones sueltas se conocen como Quartos, también18. Las 36 constituyen,enlofundamental,losescritosaceptadascomopertenecientes al autor y en los que se basa su reputación,aunque suscontemporáneosde mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento. La introducción, en distintas proporciones, de elementos trágicosy cómicospara expresarampliosespectrosde caracteres se convertiría en uno de los recursos favoritos del autor inglés. Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchos de sus textos, su carrera literaria se suele dividirencuatroetapasaproximativas,cuyasfechas están basados en que el autor extraía los temas de sus escritos de crónicas de su tiempo, así como de cuentos y narraciones ya existentes, tal y como era costumbre en aquellos años. La primera etapa, que va de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas que, al contrario de lo que ocurrió con sus textos de madurez, poseían un alto grado de formalidad y, a menudo, resultaban un tanto predecibles y amaneradas, y comedias ligeras como Sueño de una noche de verano (1594), una obra plagada de fantasía enla que se entremezclan varios hilos argumentales centrados respectivamente en dos parejas de nobles amantes,enungrupo de despreocupadoscómicosyenunaserie de personajespertenecientesal reinode las hadas, entre los que se encuentran Puck, el rey Oberón y la reina Titania. El prodigioso dominio de Shakespeare en la
  2. 2. versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial. Sus primeras publicaciones fueron cuatro dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra del siglo XV, un estilo muy popular en la época. Estas cuatro creaciones, Enrique VI, Primera, Segunda y Tercera parte (hacia 1590-1592) y Ricardo III (hacia 1593), tratan de las consecuencias que para el país tuvo la falta de un liderazgofuerte,debidoal egoísmode lospolíticos de la época. El ciclo se cierra con la muerte de Ricardo III y la subidaal trono de Enrique VII,fundadorde ladinastíaTudor,a la que pertenecía la reina Isabel. En cuanto a estilo y estructura, contienen numerosas referencias al teatro medieval y otras a los textos de los primeros dramaturgos isabelinos,enespecial Cristopher Marlowe, a través de los cuales conoció los del dramaturgo clásico latino Séneca. Esta influencia, que se manifiesta en sus numerosas escenas sangrientas y en su lenguaje colorista y redundante, especialmente perceptible en Titus Andronicus (hacia 1594), una tragedia poblada de justas venganzas, que posee una puesta en escena muy detallista. En El mercader de Venecia (hacia 1596) aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Shylock, cuyas desdichas terminan despertando la comprensión y la simpatía del público. La segunda etapa, hasta 1600, se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de sus personajesysusignificación.De estaetapaesRomeo y Julieta (1595), considerada la más renacentista de todas por recordar lanovelasentimental del sigloXV,enlacual latragediase desarrollaa partirdel protagonista. En la tercera, que culmina en 1608, aparecen las tragedias y escritos más complejos, como Hamlet (1601), su obra más universal, va más alláde las otras tragediascentradasenlavenganza,puesretratade un modoescalofriante lamezclade gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimientoque le viene confirmadoporel asesinatode supadre y la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelacionesle conducenaunestadoenel que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con frenéticas actuaciones, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Otras publicaciones importantes de esta etapa son Julio César (1600), Otelo (1602), El rey Lear (1605), Macbeth (1606), Antonio y Cleopatra (1606) y Coriolano (1608). De la cuarta se destaca La tempestad (1613). El reyLear describe lasconsecuenciasde lairresponsabilidadyloserroresde juiciode Lear, dominador de la antigua Bretaña,y de su consejero,el duque de Gloucester.El trágicofinal llega como resultado de entregar el poder al hijo malvado y no al bondadoso. Como contrapunto, la hija, Cordelia, pone de manifiesto un amor capaz de redimir el mal por el bien,peroellamuere enunfinal sobrecogedor.Laideade que el mal se destruye a sí mismo,sinembargo, se ve reforzadaporel funestodestino de las hermanas de Cordelia y del oportunista hijo del duque de Gloucester. Antonio y Cleopatra, otra de las grandes tragedias, se centra en la pasión del general romano Marco Antonio por Cleopatra,reinade Egipto,glorificadaporalgunosde losversosmássensualesde todalaproducciónshakespeariana. Macbeth, en cambio, describe el proceso de un hombre esencialmente bueno que, influido por otros y debido tambiénaun defectode supropianaturaleza,sucumbe ala ambiciónyllegahastael asesinato.A lo largo de la obra, Macbeth,por obtenery,más tarde,retenerel tronode Escocia,va perdiendosuhumanidad hasta llegar al punto de cometer todo tipo de imperdonables actos. En sus últimostrabajos, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede en Pericles (1608). Shakespeare publicóenvidatansólo 16 de los escritos que se le atribuyen; por ello, algunos de ellos posiblemente se hubieran perdido de no publicarse, pocos años después de la muerte del poeta, el First Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores. De suobra en conjuntoesposible señalarque esenlastragediasdonde obtiene unamayor efectividad teatral y una mayor visióntotalizadorade losdiversostiposhumanosque ofrece la realidad, siendo Macbeth donde estos logros se hacen más palpables. En Hamlet penetra en sus personajes hasta el punto de que éstos rebasan su propio acontecer dramático, hecho que redunda en que para algunos estudiosos ésta sea su obra más característica. Sin
  3. 3. embargo, todo intento de establecer un orden cualitativo resulta relativo ante textos como Otelo, El rey Lear o La tempestad,puestoque las nuevas lecturas las han ido cargando de posibilidades significativas que demuestran su carácter de verdaderas joyas de la literatura universal. Hacia 1613, Shakespeare dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como NewPlace,mientrasinvertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. Por esas mismas fechas murió Cervantes en Madrid, aunque es muy probable que ninguno de los dos oyera hablar del otro. William Shakespeare pertenece a la corriente renacentista Sus Obras fueron:  Comedias: o La comedia de las equivocaciones (The Comedy ofErrors, 1592-1593) o La fierecilla domada (Taming ofthe Shrew, 1593) o Trabajos de amor perdidos (Love's Labour's Lost,1594) o Los dos hidalgos de Verona (The Two Gentlemen of Verona,1594) o El sueño de una noche de verano (Midsummer Night's Dream,1595-1596) o El mercader de Venecia (The Merchant of Venice, 1596-1597) o Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado AboutNothing,1598-1599) o Las alegres casadas de Windsor (Merry Wives of Windsor, 1599) o Como gustéis (As you like it, 1599-1600) o Noche de Reyes (Twelfth Night, 1600) o A buen fin no hay mal principio (All's Well That Ends Well, 1602) o Troilo y Cressida (Troilus and Cressida,1602) o Medida por medida (Measure for measure,1604-1605) o Pericles,príncipe de Tiro (Pericles:Prince of Tyre, 1608) o Cimbelino (Cymbeline,1610) o Cuento de invierno (The Winter's Tale, 1610) o La tempestad (Tempest,1613) o Los dos nobles caballeros (The Two Noble Kinsmen,1613)  Tragedias: o Titus Andronicus (Titus Andronicus,1594) o Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, 1595) o Julio César (Julius Caesar, 1600) o Hamlet(Hamlet,1600-1601) o Otelo (Othello, 1602) o El rey Lear (King Lear,1605) o Macbeth (Macbeth, 1605-1606) o Antonio y Cleopatra (Anthony and Cleopatra,1606-1607) o Coriolano (Coriolanus,1608) o Timón de Atenas (The Life of Timon of Athens, 1608)  Historias: o Enrique VI (Henry the Sixth, 1592) o Ricardo III (Richard the Third, 1593) o Ricardo II (King Richard II,1595) o Enrique IV (Henry IV, 1597) o Enrique V (The Life of Henry V, 1598) o El Rey Juan (King John) (1597) o Enrique VIII (The Famous History of the Life of King Henry the Eight, 1613)  Poesías: o Venus y Adonis (Venus and Adonis,1593) o La violación de Lucrecia (The Rape of Lucrecia,1594) o Sonetos (Sonnets, 1600-1609)
  4. 4. Fragmento de Romeo y Julieta de William Shakespeare ROMEO [adelantándose] Se ríe de las heridas quien no las ha sufrido. Pero, alto. ¿Qué luz alumbra esa ventana? Es el oriente, y Julieta, el sol. Sal, bello sol, y mata a la luna envidiosa, que está enferma y pálida de pena porque tú, que la sirves, eres más hermoso. Si es tan envidiosa, no seas su sirviente. Su ropa de vestal es de un verde apagado que sólo llevan los bobos ¡Tírala! (Entra JULIETA arriba, en el balcón] ¡Ah, es mi dama, es mi amor! ¡Ojalá lo supiera! Mueve los labios, mas no habla. No importa: hablan sus ojos; voy a responderles. ¡Qué presuntuoso! No me habla a mí. Dos de las estrellas más hermosas del cielo tenían que ausentarse y han rogado a sus ojos que brillen en su puesto hasta que vuelvan. ¿Y si ojos se cambiasen con estrellas? El fulgor de su mejilla les haría avergonzarse, como la luz del día a una lámpara; y sus ojos lucirían en el cielo tan brillantes que, al no haber noche, cantarían las aves. ¡Ved cómo apoya la mejilla en la mano! ¡Ah, quién fuera el guante de esa mano por tocarle la mejilla!

×