SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
PROPUESTA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA DIGITAL EN FORMATO
MULTIMEDIA.
LA ELABORACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS MULTIMEDIA A PARTIR DE LA
HERRAMIENTA DE AUTOR +MEDIOS.
CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL LIBRO ELECTRÓNICO PARA EL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DIGITAL CON UN ENFOQUE INTEGRADOR MULTIMEDIA.
Autores:
Dr. C. Profesor Titular Pedro Roberto Valdés Tamayo.
Director del Laboratorio de Tecnología Educativa (MAVELAB)
Centro de Estudios de Didáctica Universitaria (CEDUT).
Universidad de Las Tunas.
Cuba.
pvaldes@ult.edu.cu
Ms.C. Profesora Auxiliar Misleidys Hernández Ayra.
Departamento Metodológico.
Universidad de Las Tunas.
Cuba
RESUMEN
En el trabajo se describe una propuesta que ha sido desarrollada en el Laboratorio de
Tecnología Educativa de la Universidad de Las Tunas (MAVELAB), dirigida a integrar los
distintos recursos tecnológicos con que cuentan los profesores y estudiantes para
desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en los distintos escenarios en que este
pueda desarrollarse.
Para un escenario de escaza o ninguna conectividad se presentan las principales
características de un modelo de Libro Electrónico Multimedia, a través del cual es
factible integrar en un único material todos los recursos didácticos, en formato digital,
que garantizan la autopreparación y el trabajo independiente de los estudiantes.
Se presenta además el software (+Medios 1.0) como la herramienta informática
que hace posible implementar este tipo de materiales a partir del modelo de libro
que se propone. “+Medios” tiene dos prestaciones fundamentales, la primera consiste
en una especie de plantilla que permite a cada especialista organizar y
recolectar
la información necesaria (textos, imágenes, sonidos, videos,
animaciones, etc.) para la elaboración de un producto multimedia. La segunda,
permite, a partir de la información recogida en las plantillas, generar
automáticamente el producto multimedia final, quedando el mismo listo para su
distribución en CD o cualquier otro dispositivo de almacenamiento.
SUMMARY
In the work is described a proposal that has been developed in the Laboratory of
Educational Technology of The Tunas University (MAVELAB), directed to integrate the
different technological resources with which the professors and students count to
develop the process of teaching learning in the different scenarios in that it can be
developed.
For scenarios of little or none connection the main characteristics of a Electronic Book
Multimedia model is presented, through which is feasible to integrate in an only material
all the didactic resources, in digital format, that guarantee the self preparation and the
independent work of the students.
It is also presented the software (+Medios 1.0) as the computer tool that makes possible
to implement this type of materials starting from the book pattern that intends. " +Medios"
has two fundamental benefits, the first one consists in kind of an insole that allows each
specialist to organize and to gather the necessary information (texts, images, sounds,
videos, animations, etc.) for the elaboration of a product multimedia. The second, allow
starting from the information picked up in the insoles to generate automatically the final
multimedia product, being the same one clever for their distribution in CD or any other
storage device.
PALABRAS CLAVES: tecnología educativa, integración, video, sonidos, Libro
electrónico, multimedia, hipertexto, medios de enseñanza.
KEY WORDS: educational technology, integration, video, sounds, electronic Book,
multimedia, hypertext, teaching means.
INTRODUCCIÓN.
El proceso de universalización de la Educación Superior en Cuba constituyó un reto al
claustro de profesores y a los directivos que estuvieron al frente de esta tarea, pues
llevar hasta cada municipio los programas educacionales de la universidad fue una
tarea ardua y muy compleja. La complejidad de este proceso se acentuó en nuestra
provincia, principalmente, por la geografía del territorio y por el diferente grado de
desarrollo que hay entre sus municipios. Desde un inicio se apostó por uso de las
Tecnologías, la Información y las Comunicaciones (TIC) como la alternativa más viable y
menos costosa para implementar y desarrollar esa nueva modalidad de enseñanza.
Para contar con un respaldo bibliográfico eficiente y actualizado este proceso
exigió a los profesores producir sus propios materiales educativos con una calidad
aceptable y haciendo un uso óptimo de las potencialidades que brindan las TIC. En el
presente trabajo se presenta un modelo de libro electrónico multimedia que fue
concebido para lograr que los profesores pudieran elaborar sus propios materiales
educativos multimedia con un alto grado de calidad y sin que ello presupusiera un
proceso de capacitación de alta complejidad.

Como consecuencia del desarrollo del proceso de universalización surgieron los
Laboratorios de Tecnología Educativa como un gran proyecto dentro del Ministerio de
Educación Superior (MES) en busca de una solución al déficit de bibliografía
actualizada para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad de
estudio semipresencial. En el documento que se circuló en todas las universidades
explicando la génesis de dicho proyecto expresaba “Para el perfeccionamiento de los
programas nacionales de pregrado y postgrado que se desarrollan en las SUM en la
modalidad semipresencial, incluyendo los cursos de educación a distancia, se ha
concebido la aplicación de una Estrategia de Tecnología Educativa, mediante la cual
para cada asignatura o curso se elabora centralizadamente a través del trabajo
colaborativo entre los CES, un sistema integrado y progresivo de medios
didácticos” (MES, 2009). Para lograr ese sistema integrado y progresivo de medios los
Laboratorios de Tecnología Educativa jugarían un papel fundamental.
Fue así que en MES dotó a cada CES del equipamiento necesario para la puesta en
funcionamiento de dichos laboratorios. Entre el equipamiento se priorizaron los equipos
para el montaje de un set de filmación, así como los medios de computo que
garantizarían el proceso de edición, almacenamiento y distribución de los videos que
fueran filmados en el set.
En la Universidad de Las Tunas el Laboratorio de Tecnología Educativa se bautizó con
el nombre de MAVELAB (Laboratorio de Materiales Audiovisuales Educativos) y tras su
puesta en funcionamiento se comenzaron a filmar teleclases, priorizando al principio a
los profesores de mayor experiencia. De igual manera se procedió a digitalizar todos las
teleclases que habían sido distribuidas centralmente en casetes VHS. Otro de los
servicios que se le prestó a la comunidad universitaria fue la captura de programas de
la TV que según el criterio de cada profesor pudieran tener un valor didáctico.
Como consecuencia del trabajo del laboratorio se produjo un incremento sustancial de
los materiales digitales disponibles para enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Esta gran variedad de recursos impresos y digitales hizo necesaria la búsqueda de
herramientas que garantirán su integración en un soporte único para facilitar su
utilización por parte de estudiantes y profesores en los más diversos escenarios en que
pudiera desarrollarse el proceso de enseñanza aprendizaje.
Fue así que surgió la propuesta de un modelo de Libro Electrónico Multimedia a través
del cual fuera factible integrar todos los recursos digitales que gestiona el propio
profesor para garantizar un sistema bibliográfico actualizado para sus asignaturas.
DESARROLLO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE LIBRO ELECTRÓNICO
MULTIMEDIA.
En la búsqueda de soluciones ante el eminente reto que significó el uso efectivo de
las TIC en el proceso de universalización de la educación superior, utilizando
como herramienta de desarrollo ToolBook Instructor II, Versión 7.1, se elaboró un
modelo de libro electrónico multimedia que mezcla armónicamente la imagen, el texto,
el sonido y la animación con un alto nivel de integración e interactividad.
Paralelamente se desarrolló también un software llamado +Medios cuya finalidad
fue garantizar que los profesores pudieran elaborar sus propios libros electrónicos
multimedia, a partir del modelo desarrollado, sin que para ellos fuera necesario
conocer elementos de programación, ni un proceso de capacitación de mucha
complejidad. Bastaba con que el profesor conociera elementos básicos de la
ofimática y una preparación de unos poco minutos en el uso de +Medios para que de
forma independiente pudiera elaborar su propio libro.
El modelo de Libro Electrónico Multimedia constituyó el aporte teórico de la tesis de
doctorado del autor principal de esta ponencia, mientras que la herramienta informática
+Medios es parte del aporte práctico.
Sobre la base de este modelo es posible implementar cualquier tipo de material
educativo cuyo contenido pueda dividirse siguiendo la metáfora de un libro
tradicional dividido en capítulos y acápites. Los libros electrónicos, cursos a
distancias, guías de estudios y otros encuentran en este modelo una vía para ser
implementados e incorporados a la práctica educativa contemporánea, siendo
posible dotar a los mismos de elementos multimedia que les confieren una mayor
importancia como obra de comunicación audiovisual, interactiva, dirigida a trasmitir un
mensaje más completo a los usuarios a los que van dirigidos. En lo adelante para no
repetir la frase “modelo de libro electrónico multimedia” simplemente se nos referiremos
a “el libro”.
El libro ha sido concebido de manera tal que pueda ser implementado para los más
diversos escenarios en que pudiera encontrarse un estudiante universitario en las
condiciones concretas de Cuba, y es válido tanto para la educación presencial y
semipresencial.
Entre las características más importante del libro se destacan:
1. Los contenidos aparecen divididos en capítulos y acápites.
2. Cada acápite está compuesto por varias páginas multimedia. En cada página
multimedia aparece básicamente una información en formato de texto que puede
a su vez apoyarse mediante información en otros tipos de formato: vídeo, audio y
animaciones.
3. El núcleo básico de información lo constituye el hipertexto y dentro de él se
pueden encontrar palabras y frases resaltadas con otros colores que representan
hipervínculos, los cuales pueden estar relacionados con:
•

Direcciones de sitios y páginas web. Al hacer clic sobre ellos se
carga en el navegador la página correspondiente. En este caso la ventana
del navegador se reduce de tamaño para mostrase siempre al frente
dentro de la ventana del libro. Estas direcciones pueden o no ser
direcciones de Internet.

•

Docuemntos externos: Los documentos externos son archivos con
extensión .doc, .ppt, .pps, .pdf, .txt, . xls, .mdb, etc. los cuales serán
incluidos como partes del libro pero conservando su formato original. Al
hacer clic sobre uno de estos hipervínculos se carga la aplicación que
corresponda según la extensión del archivo y la ventana se reduce de
tamaño para mostrase siempre al frente dentro de la ventana del libro.
Esta opción facilita a los profesores no desechar los materiales que
tradicionalmente habían estado utilizando como medios de enseñanza
cuando vayan a concebir su libro.

•

Imágenes:

Las imágenes se muestran en el área de imágenes, que está
ubicada en el lado izquierdo de la pantalla, al lado del texto. Cada página
del libro tendrá asociada, siempre que sea posible, una imagen que por
defecto aparecerá cuando en el proceso de navegación se llega hasta ella.
En el caso de que el texto describa un proceso que sea necesario reflejarlo
con más de una imagen, entonces por defecto aparecerá la más
representativa de todas y las restantes se vincularán a la página mediante
hipervínculos dentro del texto, de forma tal que al hacer clic sobre estos, se
mostrará la imagen que corresponda. Las imágenes podrán ampliarse
para mostrar, cuando sea necesario, mayores detalles al usuario, en este
caso en la esquina inferior derecha de la imagen aparecerá un botón
mediante el cual se logra ampliarla con un simple clic sobre el mismo.
Sobre cada imagen es posible establecer “áreas o regiones calientes”,
de manera tal que al pasar con el cursor del mouse sobre éstas, se
muestra una información textual que explica la importancia de la zona
seleccionada dentro de la imagen. De esta manera la imagen se comporta
de forma dinámica y brinda mucho más información al usuario.
•

Vídeos: Cada página puede tener asociado varios vídeos, el más
representativo se activa haciendo clic sobre el botón activar video del
grupo de botones que aparece en la esquina superior izquierda. Los
restantes se vincularán mediante hipervínculos dentro del texto, de forma tal
que al hacer clic sobre ellos se active el vídeo correspondiente.

•

Animaciones:
Cada
página
puede
tener
asociado
varias
animaciones, la más representativa se activa haciendo clic sobre el botón
activar animación del grupo de botones que aparece en la esquina
superior izquierda. Las restantes se vincularán mediante hipervínculos
dentro del texto, de forma tal que al hacer clic sobre ellos se active la
animación correspondiente.

•

Direcciones de correo electrónico: Al hacer clic sobre este tipo de
hipervínculo se abre una ventana para enviar un correo electrónico a la
dirección especificada, según el cliente de correo predeterminado que se
tenga en la computadora.

•

Referencias bibliográficas: Las citas bibliográficas dentro del texto
del libro se representan mediante dos asteriscos ** que están
“hipervinculados” de forma tal que al pasar por encima de ellos con el
cursor del mouse se muestra la cita en cuestión y al hacer clic se mostrará
la ventana de la bibliografía del libro con el asiento bibliográfico que le
corresponde resaltado.

•

Palabras del glosario: El libro cuenta con un glosario de términos. Los
términos del glosario aparecen en forma de hipervínculos dentro del texto
del libro. Al hacer clic sobre uno de ellos se muestra en una ventana
aparte su significado.

•

Otras páginas dentro del libro: Este tipo de hipervínculo permite
navegar a otra página dentro del propio libro.

4. La navegación dentro del contenido del libro puede ser de las siguientes formas:
•

Mediante la barra de navegación que aparece debajo del área de
texto. También puede acceder a los contenidos del libro desde un menú al
estilo del Menú de Inicio de Windows. A este menú se accede desde el
botón INICIO que está ubicado en la esquina inferior izquierda de cada
página multimedia. Al hacer clic sobre éste se despliega un menú
donde cada opción corresponde a unos de los capítulos del libro. Al pasar
por encima de cada una de estas opciones se despliega un submenú donde
cada una de sus opciones está en correspondencia con un acápite del
capítulo del que se trate. En el caso de menú de inicio si hace clic sobre
una de las opciones, en la ventana principal de la aplicación aparecerá la
primera página del primer acápite del capítulo correspondiente. Esta
misma acción sobre cualquiera de las opciones del submenú
visualizaría en la ventana principal de la aplicación la primera página del
acápite que le corresponda.

•

Mediante el mapa de navegación o mapa de contenidos, el cual muestra los
contenidos del libro con una estructura jerárquica, muy similar a la forma
en que lo hace el Explorador de Windows. El mapa de navegación es
accesible desde el botón que aparece dentro del grupo de botones
ubicados en la esquina superior izquierda de cada página. En la
estructura jerárquica, en forma de árbol, las ramas principales
corresponden a los capítulos y las subramas a los acápites. Siguiendo la
metáfora del árbol, las hojas representan al conjunto de páginas que
componen cada acápite y aparecen debidamente enumerada 1, 2, 3, ...
n., donde n es la cantidad de página del acápite correspondiente. Al abrir
el mapa, la hoja equivalente a la página activa aparece parpadeando,
alternando los colores rojo y verde fosforescente. Esto permite ubicar al
usuario en caso de no tener una idea exacta de la posición donde se
encuentra dentro del libro. Además, si hace clic sobre una de las hojas
visualizaría en la ventana principal de la aplicación la página que le
corresponde.

5. El tamaño de la fuente del texto puede ampliarse para facilitar la lectura en
pantalla. Para ello se utiliza el botón Ampliar texto que aparece dentro del grupo
de botones de la esquina superior izquierda de cada página y cuya imagen es
una lupa blanca con el signo "+" en su interior. La figura siguiente muestra la
apariencia del libro cuando está activada esta opción.
6. Los contenidos del libro se pueden imprimir. Los contenidos del libro se
digitalizan y se graban en archivos con formato PDF, de forma tal que hay uno
para cada acápite y uno general que abarca todo el contenido del libro.
Mediante la opción Imprimir accesible desde el botón que aparece dentro del
grupo de botones ubicado en la parte superior izquierda de cada página se
puede imprimir, en la impresora que aparezca configurada por defecto en su
computadora, el archivo correspondiente al acápite activo o el archivo general
corresponde al libro en su totalidad.
7. Se puede copiar el contenido textual hacia cualquier dispositivo de
almacenamiento de información. Los contenidos del libro han sido digitalizados
y grabados en archivos con formato PDF, de forma tal que hay uno para cada
acápite y uno general que abarca todo el contenido. Mediante la opción
Grabar, accesible desde el botón que aparece dentro del grupo de botones
ubicado en la parte superior izquierda de cada página, se puede copiar hacia
cualquier dispositivo de almacenamiento, accesible desde su computadora, el
archivo correspondiente al acápite activo o el a rchivo general corresponde
al libro en su totalidad.
8. Dentro de la información textual del libro es posible buscar frases o palabras,
para ello está siempre disponible dentro del grupo de botones de la esquina
inferior izquierda de cada página el botón BUSCAR.
9. En el libro se incluyen un conjunto de Contactos(Personas), Organismos e
instituciones y documentos relacionados con la temática abordada que permite
a los usuarios lograr un mayor nivel de profundidad si así lo desea. De los
contactos se incluye el nombre y la dirección de correo electrónico. De los
organismos e instituciones, el nombre y el URL de su portal en Internet y de
los documentos el listado de títulos, estos documentos se consideran parte
indispensables del libro y conservan su formato original, pueden ser
consultados por el usuario con un simple clic sobre el título correspondiente.
10. Cada página tiene asociado un archivo de sonido el cual se corresponde con el
texto que en ella se muestra. Para escucharlo se utiliza el botón Activar audio,
que aparece en el grupo de botones de la esquina superior izquierda de cada
página. El archivo de audio se reproduce a la vez que se va marcando en
el área de texto la parte que le corresponde a cada segmento de la
alocución.
11. Los vídeos se muestran también en el área de imágenes y pueden ser
ampliados a pantalla completa.
12. El libro cuenta con el listado de la bibliografía que se utilizó para su
construcción debidamente actualizada y en orden alfabético ascendentemente.
13. La ayuda es muy clara y fácil de usar. Se brinda además la posibilidad de la
ayuda contextual que permite conocer las funciones de cada componente del
libro con tan sólo arrastrar y dejar caer el botón de ayuda contextual sobre la
parte o el botón del que se desea conocer.
14. Sobre el hipertexto es posible subrayar utilizando diferentes colores y grosor de
línea.
15. En cada página se puede activar el block de notas para anotar cuestiones
importantes.
En el Anexo 1 se puede observar el aspecto general de una de las páginas multimedia
del libro.
LA HERRAMIENTA +MEDIOS
¿Qué es +Medios?
+Medios es una aplicación multimedia, desarrollada para facilitar a los educadores, el
proceso de construcción de libros electrónicos multimedia, a partir de los conocimientos
informáticos básicos, que todo profesional de la educación debe poseer. A pesar de
haber sido concebido inicialmente para el ámbito universitario y específicamente para la
elaboración de libros electrónicos multimedia, este software es perfectamente utilizable
para la elaboración de muchos otros tipos de productos, como pudieran ser cursos a
distancias, guías de estudios, etc. Su nombre se debe a que fue concebido para lograr
incorporar Más Medios de enseñanza al proceso docente educativo en las
universidades cubanas. Los libros que se generan a partir de +Medios combinan de
forma efectiva y armónicamente la información textual con imágenes, vídeos,
animaciones, sonido documentos externos, etc.
+Medios brinda dos prestaciones fundamentales:
1. La plantilla de +Medios.
2. El generador de +Medios.
¿Qué tipo de productos se pueden crear con +Medios?
Cualquier producto educativo que sus contenidos puedan dividirse siguiendo la
metáfora de un libro tradicional, divido en capítulos y acápites puede generarse
utilizando este software. Los productos creados con +Medios se caracterizan porque
sus contenidos estarán divididos en capítulos y estos a su vez en acápites los cuales
estarán formados por una o varias páginas multimedia.
La característica más importante de esta herramienta es que mientras se conserve la
plantilla, para un proyecto de libro cualquiera, se pueden generar tantas actualizaciones
como se desee.
En el Anexo 2 se puede observar el aspecto general de la herramienta +Medios en la
vista del generador, mientras que el Anexo 3 se muestra el aspecto de la plantilla.
La herramienta +Medios ha sido utilizada en la elaboración de libros en varias
universidades del país, destacándose las universidades de Granma y Las Tunas, donde
se han elaborado más de 30 materiales didácticos en los últimos 6 años. En menor
medida también se ha utilizado en la Universidad de Camagüey y en la de Pinar del
Río.
Entre las principales limitantes de esta propuesta se deben destacar las siguientes:
1. Los productos finales, así como la herramienta +Medios no pertenecen a la
categoría de software libre. La licencia de Asymetrix ToolBook, herramienta de
autor que soporta todo el proyecto, es costosa.
2. Los productos finales no han sido concebido paras ser consultados en red.
No obstante, se trabaja en la actualidad para lograr, a partir de la propia herramienta
+Medios, versiones Web de los libros electrónicos multimedia que puedan ser
consultados en red y estén soportados finalmente en software libre.
CONCLUSIONES
1. El Modelo de Libro Electrónico Multimedia propuesto permite integrar en un
producto único todos los materiales digitales disponibles para el proceso de
enseñanza aprendizaje de cualquier asignatura.
2. El hipertexto, como núcleo básico de información dentro del libro, permite una
efectiva orientación didáctica a los estudiantes para facilitarle el auto aprendizaje
y la realización del trabajo independiente.
3. La posibilidad de reutilización de las plantillas de +Medios garantiza la
actualización constante del sistema bibliográfico de cualquier asignatura
mediante la generación de nuevas versiones de libros.
4. +Medios es una herramienta en desarrollo y por lo tanto puede adaptarse a las
distintas necesidades de los usuarios finales.
BIBLIOGRAFÍA.
BARTOLOMÉ, A. El vídeo como soporte para el aprendizaje individualizado. En:
Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona, Praxis, 1996. pp. 411-421.
BARTOLOMÉ, A. Multimedia Interactivo y sus posibilidades en educación superior.
PixelBit. [En línea]. 1. n0 1. 9 de mayo del 2003. [Fecha de consulta: 12/05/2003].
Disponible en: <http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n1/n1art/art11.htm>.
BARTOLOMÉ, A. Vídeo Interactivo. El audiovisual y la informatica educativa al
encuentro. Barcelona, Laertes. 1989.
HENRIQUEZ, P. La aplicación didáctica de las tecnologías de la informática y la
comunicación en la formación del siglo XXI, . Tesis en opción al grado de (Doctor en
ciencias pedagógicas). Tarragona. Universidad de Tarragona, 2001. p.
MES. 2009. Estrategia específica de Tecnología Educativa. Ministerio de Educación
Superior. La Habana Cuba. En formato digital.
Healy, Jane M.: "Failure to Connect: How Computers Affect our Children’s MindsFor Better and Worse" New York: Simon and Schuster 1998.
Valdés, P. Metodología para la elaboración de Libros Electrónicos Multimedia para el
estudio independiente en condiciones de semipresencialidad.Tesis de doctorado. 2007.
ANEXOS
Anexo 1. Aspecto general de una página multimedia de un libro con las características
descritas en esta ponencia.
Anexo 2. Aspecto general de la vista principal del generador de +Medios.

Anexo 2. Aspecto general de la vista principal de la plantilla de +Medios.
Título: Ediciones Fundayacucho: Más allá de la Beca.
Autor: Profa. Beira Díaz.
Categoría temática: El rol de las editoriales universitarias en la publicación
científica.
Institución: Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Ente adscrito al Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Bolivariana de Venezuela.
Cargo: Coordinadora del Centro de Información Académica Fundayacucho.
RESUMEN
La presente investigación plantea la importancia del libro como plataforma
tecnológica, como instrumento de emancipación onto-productiva de cara a las
investigaciones producto de la acción universitaria de los becarios y becarias de la
Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que hacen vida dentro y fuera del territorio
venezolano. Se trata del impulso de un modelo social que se aleja de la
mercantilización de la educación para abrir paso a la formación por y para el
socialismo.
Pretende posicionar la función de la beca al servicio del hacer colectivo, su
funcionalidad dialógica en la reconstrucción de los saberes, asumiendo como centro
axiomas éticos que transitan la vía de lo complejo como oportunidad.
Palabras claves: acción editorial, sistematización de los saberes, paradigma de la
complejidad, transformación, enfoque social, universidad, plataforma tecnológica,
beca, investigación, reedición del pensamiento.
INTRODUCCIÓN
La universidad del conocimiento bajo un enfoque investigativo a puerta cerrada ha
generado la política de lo individual como engranaje de autonomías de poder. Una
investigación que no se deje tocar por la otredad, por nuevas formas de apropiación,
por diferentes culturas, se vuelve neòfita y desdice la acción educativa universitaria.
De allí la necesidad de la acción editorial desde el seno de los centros educativos y
para los centros educativos en función de generar intertextualidades innovadoras de
cara a los procesos de transformación social.
En este sentido, y como parte de las políticas de socialización y sistematización del
conocimiento del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la República
Bolivariana de Venezuela, en torno a la necesidad de difusión de los avances
humanísticos, científicos y tecnológicos, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho
impulsa un proyecto editorial que apoye y sustente el desarrollo de las actividades
académicas en las áreas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, producidas desde la acción investigativa de los
becarios nacionales e internacionales, y de las comunidades organizadas.

Dicho proyecto comprende, en consecuencia, contribuir al fortalecimiento de la
conciencia colectiva a través de la producción, publicación y difusión del
conocimiento en las áreas de interés prioritarias: Tecnologías de Información,
Ambiente, Salud Colectiva, Vivienda, Hábitat y Desarrollo Humano,
Telecomunicaciones, Educación, Energía y Petróleo, Seguridad y Soberanía
Alimentaria. Minería, Metalurgia y Materiales y Desarrollo Industrial, así como
también la consecución de convenios internacionales que permitan potenciar la
integración de los pueblos latinoamericanos.
DESARROLLO
Políticas públicas y democratización del conocimiento
Análisis y recorrido del marco legal que sustenta el cambio de paradigma social
impulsado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela desde el año 1999 en materia
de Educación Universitaria y de Ciencia, Tecnología e Innovación en el que se
enmarca la transformación revolucionaria de la Fundación Gran Mariscal de
Ayacucho.
Universidad y reedición del pensamiento
Formación- Sistematización y Socialización del conocimiento científico como
corresponsabilidad social desde las estructuras disipativas.
Ediciones Fundayacucho:
El libro como aparato tecnológico de los y las estudiantes. Apropiación y
construcción del conocimiento dentro de las esferas eidéticas. Principales logros.
CONCLUSIONES

-

El conocimiento universitario requiere difusión para su validación y
reconstrucción constante desde la otredad intercultural. Ofrece nuevas
posibilidades para una revolución conceptual, y abre nuevos caminos para la
formación de una ciudadanía capaz de pensar y construir un mundo más justo
y sostenible.

-

Se precisa fortalecer la difusión del conocimiento científico producto de la
acción universitaria a través de alianzas estratégicas interinstitucionales en
función de las áreas estratégicas de desarrollo de la nación.
BIBLIOGRAFÍA
Albornoz, O: “Los Aforismos de Morin”. El Nacional- Papel Literario (p.3). Caracas, 7
de septiembre de 2002.(2002, Septiembre 7).
Calzadilla, Juan/ Carles, Carlos: Robinson y Freire: Hacia la educación Popular.
Caracas, 2007.
Morin, E. Introducción al Pensamiento Complejo. España: 1990.
Morin, E.: La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, re-formar el pensamiento.
Argentina, 1999.
Prieto Figueroa, Luis: El Estado Docente. Caracas, 2007.
A
IMPORTÂNCIA
DAS
EDITORAS
PUBLICAÇÕES CIENTÍFICAS

UNIVERSITÁRIAS

NAS

Autor: Paulo Adão Pereira dos Santos, Licenciado em Direito, docente da cadeira de
Direito Económico no Instituto Superior de Ciências Sociais e Relações Internacionais –
CIS, Angola, editor na Australivros editora, Luanda. Email: paulantes@hotmail.com.
1. RESUMO
Este artigo aborda o papel das editoras na criação, divulgação e distribuição de
conhecimento científico através de produção de livros, revistas, promoção de palestras,
e demais vias de divulgação. Vem igualmente dar uma breve visão do estado das
publicações científicas em Angola.
2. ABSTRACT
This article looks at the role of editing companies in the creating, publishing and
distributing of scientific knowledge through production of books, magazines,
presentations and other distribution platforms. It also gives a brief insight on the state of
scientific publications in Angola.
3. PALAVRAS-CHAVE: Editor, publicação, científica,
4. KEY WORDS: Editor, publication, scientific

5. INTRODUÇÃO
O papel de uma editora é desempenhado no processo da elaboração de um livro, uma
revista, um disco ou outro material de cunho publicitário. Deve-se aqui, no que refere à
produção de material gráfico, desambiguar o papel da editora e da gráfica. Pois são
elementos completamente distintos no processo de produção literária, cabendo à
gráfica a responsabilidade de garantir a qualidade da impressão final dos exemplares
contendo os textos. Entretanto, é o nome da editora que aparece referenciada na obra
com maior destaque, geralmente na capa, arcando assim com o prestígio ou
consequências resultantes da boa ou má qualidade da obra, o que para muitos leva à
confusão entre editora e gráfica. O que nos interessa nesta súmula, entretanto, é
abordar sobre o papel da editora literária.
6. DA CRIATIVIDADE À DIVULGAÇÃO DE OBRAS
Embora já tivesse exercido grande influência no processo de aprovação de temas e
conteúdos científicos, técnicos ou literários no seu lato sensu, produção e distribuição
de obras literárias, o papel da editora é hoje comummente relegado à conformação das
criações artísticas com os padrões de publicações. O certo, entretanto, é que o papel
da editora começa a ser evidenciado muito antes do livro existir.

1
Como empresa que gere ideias, a editora é responsável pela selecção, priorização e
influência na criação de obras de conteúdo novo para os leitores, sendo assim, a
editora, um guardião de valores e moral da sociedade. Devem as editoras garantir a
valoração dos conteúdos a serem publicados, aferindo a sua qualidade de
apresentação linguístico-textual, a sua significação científico-académica, assim como a
interpretação e antevisão do impacto que poderá resultar da sua publicação. Trata-se
aqui, de facto, de um crivo, uma censura, que resulta na garantia da qualidade
conteudística do texto elaborado, pois as editoras acabam por representar certas elites,
classes ou escolas, confirmado o que é certo ou errado, bom ou não, para a
manutenção na prosperidade da vida da sociedade. As mudanças de temas e
conteúdos e o surgimento de tendências, são igualmente acauteladas pelas editoras,
geralmente como via de introdução de novidades para enaltecimento do interesse à
leitura, desenvolvimento do negócio, ou para dar resposta à questões sociais concretas.
Surgem nesse âmbito as editoras especializadas, sejam elas universitárias, adstritas à
universidades portanto, ou não, no ramo de direito, medicina, geociência ou qualquer
outra ciência. A especialização das editoras vem emprestar uma maior qualidade aos
conteúdos por publicar, o que não encontraria o mesmo rigor em editoras generalistas.
Há por outro lado o aspecto empresarial que leva às editoras a interagiram com os seus
principais clientes, os escritores ou investigadores. Neste contexto, há a tendência das
editoras priorizarem a publicação de textos de escritores renomados no mercado, o que
eleva o nome da editora, e vice-versa. Entretanto, é salutar que as editoras apresentem
autores novos, o que na verdade serve de garante da continuidade do ciclo literário e
da adaptação dos conteúdos ao desenvolvimento das sociedades. Ainda no capítulo
empresarial, as editoras acabam por deslocar-se do seu papel tradicional, passando a
desempenhar também funções comerciais, pois tornou-se necessário para a sua
sobrevivência económica garantir cada vez mais arrecadação de receitas, o que é feito
com a venda dos seus productos. Esta actividade que há anos era desempenhada
apenas por livrarias e casas comerciais, vê o aparecimento de editoras nessa franja
comercial.
Uma vez no século 21, a divulgação eletrónica de livros, revistas e demais obras
literárias ganhou um crescendo acentuado, o que vem mudar o paradigma do papel das
editoras até então entendido. Enquanto as editoras detinham um controlo quase
absoluto sobre o número de exemplares produzidos e comercializados, com o
surgimento do acessoàss obras literárias em plataforma electrónica, por um lado, a)
vem diminuir o controlo e os rendimentos das editoras sobre o seu producto, b)
paradoxalmente vem facilitar e aumentar o acesso do público às obras. Face a esse
novo fenómeno, embora o livro impresso continue a ser mais acessível para a maioria
dos leitores pelo mundo considerando às condicionantes técnicas para acesso
electrónico, a editoras são relegadas a dedicar-se ao seu papel tradicional, o de
revisão, formatação e conformação dos textos a publicar.
7.

FUNÇÕES DA EDITORA

2
No exercício do seu objecto social, as editoras apresentam a característica de
possuir mecanismos de divulgação de conteúdos para determinados círculos sociais,
tornando eficaz o processo de publicação, hoje aumentado exponencialmente com o
advento do recurso online. O trabalho dessas editoras, que podem ser especializadas
em determinados conteúdos (medicina, ambiente, etc.) torna-se mais eficaz na medida
em que servem para:
a) Incentivo à criação intelectual
A existência de editoras, e mais ainda quando especializadas, em si só, é incentivo
para os investigadores, criadores e inventores, pois entende-se que os feitos do seu
trabalho poderá tornar-se público. Logo, pautando sempre pelo rigor científico, sem o
qual não se alcançaria o prestígio almejado, haverá mais empenho e dedicação à
pesquisa, o que certamente resultará em mais descobertas de bens e serviços. Vemos
aqui a função incentivadora do processo criativo e inventivo por parte das editoras
especializadas, e não só.
b) Aferição da qualidade dos conteúdos
Uma das funções tradicionais da editora é garantir a qualidade dos conteúdos a serem
publicados, verificando a apresentação correcta do texto na língua que se pretende. A
editora deverá também garantir a valoração científica do conteúdo a divulgar, ou seja,
verificando quanto possível que o mesmo é de interesse, verdadeiro, original e correcto.
Uma vez publicados os conteúdos, surtirão efeitos, determinados ou não, e dali a
responsabilidade da editora de aquilatar e procurar antever as consequências.
Certamente que, de acordo com os interesses que a motivam, a editora será
responsável em escolher as matérias com as quais se identificar.
c) Apresentação do conteúdo
O mundo artístico e científico são em si só complexos, pelo que o seu entendimento
requer uma interpretação especializada. Chama-se aqui o papel especializado da
editora na descodificação, arrumação da informação em tal formato que se torne
perceptível e palatável aos mais leigos na matéria. Pois, entende-se que, o consumidor
de determinada arte ou ciência não tem necessariamente que entender dos processos
da sua elaboração, entretanto goza do direito de entender sobre os seus objectivos,
efeitos (bons e maus), mais valia, importância, e valor. A análise de conteúdos, para se
aferir a sua actualidade e interesse público, é um papel que compete à editora em
última instância.
d) Reprodução de conteúdos
A publicação de conteúdos é uma função que é típica das empresas editoras e outras
similares. Embora muitas editoras possuam gráficas próprias, mas porque as gráficas
prestam serviços, diversos aos de produção de livros, a função de reprodução não é
3
apanágio das editoras como tal. Essa função é sim partilhada com outras entidades que
têm a possibilidade de reproduzir os conteúdos, tando estejam em formatos de textos
ou imagens, impressas ou electrónicas, em grandes quantidades, para distribuição.
Se até vinte anos atrás as divulgações eram feitas através de livros, revistas, quadros,
panfletos e outros meios de divulgação, a estas plataformas veio acrescer-se à
electrónica. No que tange o acesso à informação por via electrónica, esta, na verdade,
em muitas latitudes, apresenta-se como sendo a mais eficiente, ao possibilitar o acesso
a vários conteúdos em tempo integral e a preços muito competitivos.
8. A IMPORTÂNCIA DAS EDITORAS UNIVERSITÁRIAS
A universidade é o cerne de formação e origem de conhecimentos resultantes do
processo educativo que, uma vez disseminados, têm um efeito revolucionário nas vidas
das pessoas, na sociedade e no mundo, dependentemente do seu interesse.
Veja-se que, é aqui onde se fazem os ensaios “laboratoriais” das pesquisas científicas,
com um efeito inicial meramente académico. As descobertas desses ensaios,
entretanto, serão de pouca ou nenhuma importância, caso não sejam devidamente
divulgadas para a respectiva aplicação na “indústria”, resultando posteriormente em
mais valia na vida das pessoas. Não basta criar ou inventar para que os seus
resultados sejam conhecidos e úteis: é preciso publicar e divulgar.
As editoras universitárias, como entidades especializadas em publicações de matérias
relacionadas a determinados ramos do saber, serão as primeiras a tomar contacto com
os resultados de pesquisas efectuadas, cujo conteúdo seja de interesse. Aqui, a
importância da editora reside no facto de poder apresentar os resultados dos estudos
em formatos que sejam perceptiveis, fundamentalmente para as pessoas ligadas ao
ramo científico da matéria estudada, mas também para entendimento do público em
geral.
O exercício constante das editoras universitárias acaba por transformá-las em
verdadeiras fontes de conhecimentos por excelência, passando estas a ser
referenciadas por todos aqueles que encontram no livro, revista ou jornal conteúdos de
interesse científico. A pesquisa vê-se assim incentivada pelo facto de existir uma
garantia de publicação dos seus resultados, o que é assaz acalentador pela
contribuição na solução deste ou outro problema na sociedade, por parte do
investigador.
A editora científica ou universitária passa a integrar a estrutura estratégica do
desenvolvimento da ciência e da elevação do prestígio da instituição a que se encontra
adstrita, pois é necessário que a divulgação dos resultados das pesquisas científicas
sejam de boa qualidade. A não existência de uma editora científica, entretanto, não
resulta numa neutralidade na aferição da qualidade do ensino, mas sim numa avaliação
notóriamente negativa, pois entende-se que, a não existência de uma editora redunda
na não divulgação de saberes científicos, o que subentende a não existência de

4
pesquisa científica relevante na instituição, não merecendo o interesse, preferência ou
simples referência do mundo académico, científico e do público.
9. AS PUBLICAÇÕES COMO VIA DE INCENTIVO À PESQUISA
A publicação de trabalhos científicos torna-se num imperativo para a validação,
aceitação e valorização do facto cientificamente demonstrado.
Por exemplo, no caso do HIV, muitos estudiosos, em diversas partes do mundo, em
diversas vezes, clamaram ter descoberto ou inventado vacinas para a sua cura. Até ali,
era uma grande novidade, pois o mundo clama por uma solução para este mal crónico.
Entretanto, após publicação das descobertas, incluindo os medicamentos, metodologia
aplicada para se encontrar a “cura” e demais detalhes, outros laboratórios em diversas
partes do mundo procuraram comprovar a eficácia da descoberta, assim como a sua
efectividade, mas não se chegou a mesma conclusão. Ou seja, a nova descoberta não
estava comprovada.
Vejamos que, não há aqui espaço para diminuir o valor da publicação como tal, a
editora por detrás da sua elaboração, menos ainda o resultado do estudo apresentado,
atendendo o processo evolutivo da ciência. Pois foi através da editora que a nova
descoberta passou a ser partilhada possibilitando o contacto com outros estudiosos
para que a pudessem verificar e confirmar ou rejeitar.
Uma publicação oferece assim certas funções primárias que decorrem da característica
publicitária dos seus conteúdos, incluindo a divulgação do facto cientificamente
apurado, sendo esta igualmente uma via de apresentação do trabalho ao público. Há
funções mediatas que resultam da publicação, que discorrem desde o reconhecimento
e aumento do prestígio do autor assim como da instituição que o suporta na pesquisa, o
que vem atribuir uma mais valia a ambos no mercado concorrencial.
Há um aspecto que à primeira vista pode parecer menos importante, o do direito do
autor, que assenta exatamente no reconhecimento, no mérito dos resultados e na
apropriação da invenção.
Assim dito, apresentam-se como funções básicas de uma publicação:
a) Divulgação científica
A publicação de um artigo científico ou técnico é uma forma de transmitir à comunidade
técnico-científica o conhecimento de novas descobertas, e o desenvolvimento de novos
materiais, técnicas e métodos de análise nas diversas áreas da ciência.
b) Reconhecimento científico do autor
Quanto mais um pesquisador publicar obras científicas, mais desfruta do
reconhecimento técnico dentro da comunidade científica, e alcança melhores
5
colocações no mercado de trabalho, e divulga o nome da instituição a qual está
vinculado.
c) Reconhecimento da instituição
Universidade e Instituições viradas à publicação gozam de grande prestígio científico e
comercial.
d) Estudos de graduação
A obtenção de certas graduações requer, na maioria das instituições de ensino, a
publicação de artigos contendo os resultados das pesquisas científicas em revistas ou
jornais.
e) Direitos de autor
Os direitos de autor que é uma garantia jurídica pela obra artística ou científica criada, é
reconhecida publicamente ao autor com a sua publicação.
10. SÍNTESE DO ESTADO DAS PUBLICAÇÕES EM ANGOLA
Nos dias de hoje, a academia como estrutura por excelência virada ao ensino
investigação e pesquisa, encontra eficácia da sua existência nos resultados com os
quais contribui para o melhoramento da condição humana.
Em Angola, o ensino, enraizado num passado colonial de cerca de cinco séculos,
ganhou novas perspectivas com o alcance da independência em 1975. Naquela altura,
o país contava com apenas uma instituição universitária, facto que veio a evoluir com o
decorrer do tempo. Após um período de guerra interna que durou mais de 25 anos, o
país alcançou a paz em 2002, altura em que observou-se um crescendo considerável
do sistema de ensino, tanto no número de estudantes, como das instituições de ensino
em todos os níveis.
O crescimento do sistema de enino, entretanto, não foi acompanhado da devida
qualidade, o que apresenta um resultado sofrível dos seus formados. Um dos factores
que contribuem para a baixa qualidade no sistema de ensino é certamente a falta de
publicações científicas.
Entende-se que durante o período pós independência, como se pode depreender, as
publicações eram submetidas à censuras rigorosas, o que não possibilitou o
surgimento de editoras de uma forma geral. Com o alcance da paz, apresenta-se uma
soberana oportunidade de criação de editoras especializadas, como parte do sistema
de ensino, para garantir a divulgação de feitos científicos.
A existência de editoras em Angola é assim um feito recente, como já foi referido,
devido à instabilidade que se viveu no país. Ao presente existem já editoras,
generalistas, e algumas universitárias, especializadas em conteúdos de áreas
específicas mas com pouca expressão no mercado, atendendo também ao baixo
nível de leitura e ao elevado custo da produção literária.

6
A não existência de editoras universitárias especializadas serve de desincentivo à
pesquisa no sistema de ensino, o que acaba por coartar o papel fundamental da
academia.
A graduação aos níveis de mestre e doutor, que apresentam como requisitos a
publicação de artigos ou obras científicas em formato impresso ou digital, num âmbito
internacional, teriam algum acolhimento caso existissem meios sustentados para
publicação internamente. O estado embrionário de tais mecanismos leva a que muitos
estudantes sejam formados no segundo e terceiro níveis universitários sem terem
feito qualquer publicação.
11. CONCLUSÕES
Entendendo que o mundo científico retro alimenta-se, a necessidade de se divulgar as
novas descobertas é indispensável para uma evolução dialéctica qualitativa. Este
pressuposto deve servir de guia para, a) introdução de uma política de publicações no
sistema de ensino, particularmente em Angola; b) criação ou especialização de
editoras para determinadas matérias; c) sustentação das editoras e publicações
científicas para incentivo à pesquisa, divulgação dos resultados das pesquisas, assim
como a premiação dos pesquisadores; d) melhoramento da qualidade do ensino nas
instituições.

12. BIBLIOGRAFIA
• http://www.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/noticias/educacao/2012/6/30/Ensinosuperior-teve-crescimento-positivo-quatro-anos,ccbce1e6-f9f1-4486-9afb17392f1ed329.html
• Adão do Nascimento, Ministro do Ensino Superior, Outubro 2013.
http://www.rna.ao/canalA/noticias.cgi?ID=78927

7
LA RED DE EDITORIALES DE LAS UNIVERSIDADES
NACIONALES DE LA ARGENTINA (REUN).
DESAFÍOS POSIBLES EN UN ECOSISTEMA DEL LIBRO EN TRANSFORMACIÓN
Darío Stukalsky
Carlos Gazzera

RESUMEN
El presente trabajo fue escrito por el Presidente y Secretario General de la Red de
Editoriales Universitarias de la Argentina (REUN). Parte de un diagnóstico sobre la
transformación del ecosistema del libro de las últimas décadas y establece algunas
reflexiones sobre el lugar que ocupa y podría ocupar la edición universitaria en la
Argentina. Sostienen que los procesos de concentración y transnacionalización en el
mundo editorial tienden a operar determinando una oferta predominantemente
preocupada por la rentabilidad más que por la acumulación de capital simbólico. Esto
influye directamente sobre las prácticas de lecturas y la generación de nuevos públicos
lectores. En ese contexto, la edición universitaria se constituye en una fuente de
bibliodiversidad que ocupa, y puede ocupar más aun, una importante función social.

ABSTRACT
This paper was written by the President and General Secretary of the Network of
University Presses of Argentina (REUN). It starts with an analysis of the transformation
of the book´s ecosystem in the last decades and provides some thoughts on the role
that university publishing in Argentina already has and might have in the future. The
authors argue that the processes of concentration and transnationalization of the
publishing market tend to determine an offer predominantly concerned with profitability
rather than the accumulation of symbolic capital. The former directly influences the
practices of reading and the generation of new readership. In this context, university
publishing constitutes a source of bibliodiversity that has and might have an important
social function.
PALABRAS CLAVES
Editoriales universitarias, Ecosistema del libro, Concentración, Transnacionalización,
Mercado editorial, Capital simbólico, bienes simbólicos
KEYWORDS
University presses, Book´s ecosystem, Concentration, Transnationalization, Editorial
market, Symbolic capital, Symbolic godos
LA RED DE EDITORIALES DE LAS UNIVERSIDADES
NACIONALES DE LA ARGENTINA (REUN).
DESAFÍOS POSIBLES EN UN ECOSISTEMA DEL LIBRO EN TRANSFORMACIÓN
Darío Stukalsky
Carlos Gazzera

El campo
El campo de la edición universitaria no está exento de debates. Las preguntas
habituales de cualquier editor sobre qué producir, cómo producir, con qué producir y
para quién producir, preguntas que normalmente en el sector privado se realizan desde
las lógicas editorial, de producción, administrativo-financiera y comercial, en el caso de
la edición universitaria se articulan con otras lógicas de índole académica, institucional y
política vinculadas siempre al proyecto de cada universidad. Estas lógicas de
funcionamiento que impregnan el campo determinan un escenario de gran
heterogeneidad y debate.
En el caso de la Argentina, las cuarenta editoriales que forman parte activamente de
la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), con una producción de
unas mil doscientas novedades al año, configuran un campo de publicación cuyo
denominador común, además de su pertenencia a una universidad pública, es su gran
diversidad. Esta diversidad no solo está vinculada a los diferentes proyectos
institucionales que orientan la edición universitaria, sino que muchas veces expresan el
lugar que dichas editoriales ocupan en la propia estructura de la universidad: algunas
dependen de las secretarías de Extensión, de Investigación, Académica o de
Comunicación; otras, directamente del Rectorado y algunas otras, con mayor o menor
grado, gozan de cierta autonomía respecto a qué producir, cómo producir, con qué
producir y para quién producir. También es notable la heterogeneidad en lo que se
refiere a los circuitos administrativos, legales, de evaluación y referato de los originales
para publicar, a los esquemas de producción, de presupuestos y sus usos, a los
potenciales lectores a los cuales están dirigidas sus colecciones, a los autores a los que
recurren, a los soportes que ofrecen, etcétera. Todo esto, a su vez, se traduce en una
diversidad de catálogos y de oferta que se expresa en una bibliodiversidad cuyo
potencial es cada vez más evidente y se manifiesta en un crecimiento sostenido. Un
crecimiento, claro, que se expresa con necesidades cada vez más específicas: de
profesionalización de los actores, de los catálogos y de su llegada a los lectores y
públicos (existentes o por crear). Los desafíos todavía son enormes y están
directamente vinculados a la propia reflexión sobre el lugar que la edición universitaria
ocupa o debería ocupar en el ecosistema del libro.
El juego, las reglas, los jugadores
En las últimas décadas, este ecosistema ha sufrido una profunda transformación
estructural que responde a los cambios de la economía mundial expresados en
procesos de concentración y transnacionalización de empresas a partir de fusiones y
adquisiciones, y cuyos resultados son la conformación de megagrupos accionarios
poseedores de empresas de diversa índole y cuyos actores, provenientes de otros
ámbitos de la producción, con lógicas de funcionamiento diferentes, cuando se integran
al mundo de las empresas editoriales, incorporan otras orientaciones a sus formas de
gestionar que se oponen al funcionamiento tradicional del sector editorial.
Esta contundente transformación del ecosistema del libro comenzó en 1959 cuando
la editorial norteamericana Random House sacó a la venta sus acciones en oferta
pública por medio de la Bolsa de Nueva York. En ese momento, aquella “industria del
artesanado” (Mastretta, 2002)1 pasó a tejer nuevas alianzas que desembocaron en la
actual hiperconcentración de capitales y cuya principal consecuencia es el entretejido
de los sellos editoriales con las megacorporaciones de comunicación. Este fenómeno,
que André Schiffrin (2000) describe como la “edición sin editores”, el año pasado sumó
uno de sus últimos y más fuertes capítulos cuando la Unión Europea autorizó la fusión
de Random House (perteneciente al megagrupo alemán Bertelsmann) con la nada
despreciable corporación anglo-americano-brasileña Penguin; permitió así que los
textos de los más importantes autores (65% aproximadamente) de la cultura occidental
(entre ellos 70 premios nobel) queden concentrados en los fondos editoriales de esta
transnacional (Ehling y Valente, 2013).
En la Argentina, estos procesos se hicieron evidentes en la década del noventa,
cuando nuevas empresas de capitales extranjeros adquirieron firmas nacionales y
algunos grupos empresariales se fusionaron dando lugar, además, a una importante
concentración de la oferta. De esta manera, se configuró un mercado editorial en el que
coexisten, por un lado, un reducido grupo de empresas grandes, en su mayoría
transnacionales, y, por otro, un grupo integrado por numerosas pequeñas y medianas
empresas (pymes) en su mayoría de capitales nacionales. La concentración se hace
evidente cuando se considera que más de las tres cuartas partes del mercado argentino
y el 45% de los títulos publicados provienen de las grandes firmas. 2
Estos procesos, tan presentes en mercados ajenos a los de los bienes simbólicos,
asumen una particular significación cuando se trata de estos últimos. Siguiendo los
argumentos de Pierre Bourdieu (1995; 1999), cuando nos referimos a bienes
simbólicos, como el libro, debemos diferenciarlos de otras mercancías del sistema
capitalista dando cuenta de sus propias particularidades. Se trata, en estos casos, de
mercancías dotadas de una doble faceta: por un lado, como mercancía, apelan al valor
comercial y se valúan como objetos materiales (o virtuales) resultantes de procesos
industriales, esto es, como una suma de insumos y valores agregados, como objetos
comercializables. Por otro lado, en su significación, apelan al valor simbólico, al valor
cultural de su contenido. En este sentido, su valor no es cuantificable como el resto de
los insumos comerciales. Este doble carácter es inescindible, forma parte del mismo
objeto; ambos valores coexisten en ese objeto llamado libro. Así, las editoriales ponen
1

Este autor desarrolla una interesante perspectiva de un manual que facilita la idea de qué modo hay algo de la
confección de libros que, pese a todos los avances de la ciencia, seguirá perteneciendo al oficio de un “artesano”
llamado editor y que su destreza consiste en conocer los límites de todo aquello que no puede dejar de transferir con
su oficio a los procesos “industriales” si quiere ser un verdadero mediador entre el creador y los lectores.
2
Cfr. CEP (s/f) y también la excelente descripción coordinada y realizada desde una mirada externa en 2009 por
Karen Politis para el BIEF (Bureau International de l’Édition Française) a propósito de la Argentina País Invitado de
Honor en Frankfurt Book Fair en 2010, en http://www.bief.org/Operation-3313-Etudes-de-marche/L-edition-enArgentine.html (Consulta el 12/06/2013).
en circulación ambas facetas en el momento de lanzar un libro al mercado: un material
mercantil y un contenido dentro de ese material.
El trabajo de toda empresa editorial exige manejar y considerar siempre ambas
esferas. Sin embargo, el punto de equilibrio (momento en el que se recupera la
inversión) depende de cada catálogo y del criterio editorial o de la propia política de la
empresa. Es por ello que podríamos afirmar, siguiendo al mismo autor, que el doble
carácter mencionado organiza el campo de la producción editorial en diferentes
estrategias de los productores entre dos extremos (nunca alcanzados): la subordinación
total y cínica al mercado (el polo comercial) y la independencia absoluta (el polo
cultural). El primero de ellos orienta sus producciones con una lógica económica y
directamente vinculada al mercado; con una orientación hacia la rentabilidad económica
inmediata, ajusta su oferta a una demanda preexistente minimizando los riesgos e
incertidumbres. Sus productos, en línea con lo anterior, tienen un ciclo de vida corto y
de obsolescencia rápida. Por el contrario, el polo cultural orienta sus producciones con
una lógica simbólica y con autonomía respecto del mercado. En este caso, el beneficio
económico está subordinado a la acumulación de capital simbólico. Su demanda
depende de la construcción de nuevas audiencias que constituyen nuevos públicos
lectores, por lo que el ciclo de vida de sus productos se sostiene en el tiempo y supone
un riesgo que el editor acepta.
El libro, sus caras, sus agentes
Esta doble faceta señalada se expresa en cada una de las decisiones que toma el sello
editorial como respuesta a las preguntas de qué, cómo, con qué y para quién producir.
En ese sentido, el catálogo, expresión de la estrategia editorial, da cuenta de sus
propias orientaciones. De igual forma, en la construcción de escandallos (matrices de
costo y beneficio) a partir del plan de trabajo de cada sello, se expresan decisiones
económicas con consecuencias directas sobre el aporte simbólico de dichos catálogos.
En este sentido, la decisión de las empresas editoriales sobre el momento en que se
admite el punto de equilibrio de las obras habla a las claras sobre cómo se responde a
las preguntas señaladas. Decidir que se admitirán pérdidas iniciales durante tres años,
por ejemplo, con el objeto de instalar un nuevo autor o una línea de pensamiento
novedosa, consolidando un fondo editorial que se oriente a la acumulación de capital
simbólico, es muy diferente que poner plazos menores orientando la producción a obras
de autores consagrados con demandas de lectura preestablecidas.
De este modo, los editores independientes 3 se ven fuertemente afectados al buscar
su punto de equilibro cada vez más abajo. Schiffrin da una pauta muy contundente.
Entre fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, el esquema de ganancias de un
editor entre pequeño y mediano rondaba entre el 10 y el 12%. Con estos márgenes, el
mundo moderno del libro sobrevivió dos crisis económicas, la gran depresión y dos
guerras mundiales, y los editores tradicionales siguieron editando y fortaleciéndose.
Con el ingreso de los inversionistas provenientes de otros rubros, especialmente de los
mass media, el punto de equilibrio cambió y las exigencias de rentabilidad que
impulsaban los CEO de estos holdings subieron las exigencias de rentabilidad de ese
3

Frente a la discusión sobre qué es y qué no es un editor independiente, remitimos a esta terminología siguiendo la
autodefinición que muchos grupos de editores se han dado; también, a Colleu (2008).
12% histórico a cifras desmesuradas para el ecosistema del libro demandando el 30, el
35 y hasta el 40% de ganancias. A partir de esta distorsión en las expectativas de los
negocios editoriales, ya nada fue lo mismo (Schiffrin, 2000: 105-106). Las empresas
independientes no pudieron soportar la presión económica de los grupos económicos
con respaldo y exigencias de rentabilidad excesiva, que comenzaron un proceso de
depredación de las reglas de juego, primero, llevándose a los autores más vendidos a
sus sellos con fuertes adelantos y, después, comprando editoriales completas para
desguazarlas cuando en esos catálogos había dos o tres autores que les interesaban.
De este modo muy sucinto se explica cómo muchas editoriales que eran líderes en sus
segmentos terminaron asfixiadas y en manos de sus “aliados” multinacionales. Es el
caso de lo que cuenta en primera persona Juan Salvat, responsable de una de las
editoriales más tradicionales de la lengua española. A fines de los noventa y comienzos
del nuevo siglo, cuando este proceso recrudeció, Salvat tuvo que vender su gran
empresa al grupo francés Hachette. Salvat, hijo y nieto de una larga saga familiar de
editores, lo explicaba muy simple y contundentemente:
Creo que lo he dicho antes hablando de otra cosa. Nos parecía que
habíamos encontrado la peor de las medidas, que como empresa grande,
éramos pequeñitos, y como empresa pequeña, éramos demasiado grandes
[…]. Con Hachette había una relación ancestral. Entre otros papeles salvé
algunas cartas, porque estos bárbaros decidieron tirar todo lo que había allí.
[…] y he encontrado cartas de la gente de Hachette de hace más de un siglo
escritas a mi tío Pablo, que murió en el año 1925 (Salvat, 2007: 130-131).
La Argentina es un país con un importante prestigio editorial entre los países de
habla hispana. En la década del noventa, las firmas extranjeras aprovecharon este
“saber hacer” de los editores nacionales a través de adquisiciones o fusiones y
conformaron grandes grupos editoriales con participación en distintos segmentos del
mercado, pero con especial incidencia en aquellos que aportan el mayor número de
títulos:
a) libros de interés general (con el liderazgo de las empresas Planeta, perteneciente
a un grupo español y también dueña de otros sellos, y Sudamericana, cuyo
principal accionista es hoy el grupo integrado por Random House-Mondadori);
b) libros de texto (con el liderazgo de las empresas Santillana, Puerto de Palos,
Estrada, SM, Kapelusz, Aique, Estación Mandioca, AZ y Tinta Fresca, la mayoría
de ellas de capitales transnacionales);
c) libros jurídicos (Ábaco de Rodolfo de Palma y Abeledo-Perrot, ambas de
capitales ingleses y La Ley, de capitales holandeses, entre otras de menor
magnitud) (CEP, s/f).
Los procesos señalados, a su vez, tuvieron una fuerte repercusión en el empleo
editorial. Las fusiones y adquisiciones, en general, fueron acompañadas por una
reducción del personal de planta o, en todo caso, por la flexibilización laboral.
Empleados de larga trayectoria en los diferentes segmentos de la producción editorial
han sido tercerizados bajo la figura del prestador de servicios freelance. Este fenómeno
supuso la separación de agentes comprometidos con las firmas y sus catálogos en el
marco de la incorporación en los niveles gerenciales de actores provenientes del mundo
de los negocios, más permeables a las exigencias de los accionistas.
A su vez, la presión sobre la rentabilidad de los negocios editoriales en los sellos
hegemónicos señalados tiene una fuerte incidencia tanto en la conformación de
catálogos como en las lógicas de producción y de circulación del libro y afectan, a su
vez, la rotación de ejemplares y su exhibición en las propias librerías. Los libros de
fondo (back list), aquellos que contribuyen, en términos de Bourdieu, a una mayor
acumulación de capital simbólico y que en la industria se identifican con los productos
de la economía de long tail, literalmente pasan a ocupar el “fondo de los anaqueles”.
Fruto de esta transformación, las pequeñas y medianas empresas editoriales,
desplazadas hacia segmentos específicos del mercado, reducen tendencialmente sus
tiradas y editan más títulos en menor cantidad. Esta adecuación fue posible en gran
medida, primero, por los adelantos tecnológicos en materia de impresión con la llegada
del print on demand (POD); segundo, por la adecuación de las pequeñas librerías a
librerías especializadas o “librerías boutique”, lo que cambió de algún modo el esquema
de comercialización minorista y generó nuevos mecanismos de distribución y
circulación. Y, por último, por el entramado complejo que sugiere el mundo que se abre
con la dimensión digital. 4
Alterados por “QR”
El mundo editorial vive, entonces, una profunda transformación que ha abierto un
sinnúmero de debates sobre sus alcances y efectos de cara al presente y futuro del
libro. En este sentido, este profundo tiempo de cambio es lo que Gino Roncaglia (2012)
ha dado en llamar una “cuarta revolución”. 5 Una revolución, entonces, que no solo
merece ser pensada en términos del futuro, sino del presente de ese artefacto
tecnológico que llamamos libro.
Un artefacto cultural y mercantil –como dijimos más arriba– que tecnológicamente ha
sobrevivido los últimos 500 años casi sin sufrir modificaciones. Por eso, lo que propone
Roncaglia es desplazarse de la discusión sobre la supervivencia o no del libro en papel
y su posible reemplazo por una nueva forma de contenido digital. De última, el libro de
papel es también (en el lenguaje del ámbito digital) una interfaz que ha sido efectiva y
productiva y, para que se sentencie su transformación definitiva, es muy probable que
aún deban pasar muchos años o varias décadas más.
A su vez, la emergencia de nuevos “jugadores” (players como los llama
Thompson)que no provienen del mercado editorial o del libro, pero que sí tienen un
importante papel en el nuevo ecosistema del libro, es otro de los factores que impactan
de lleno en el presente. Estos jugadores ya no son transitorios y han funcionado en la
cadena del negocio editorial como un acelerador de las transformaciones. Empresas
como Amazon, Google, Apple, Sony o Kobo ya están aquí y no creemos que en el
futuro retrocedan. Todo lo contrario, lo coherente sería pensar que seguirán “creciendo”.
4

Para pensar los alcances de una transformación del sector editorial desde una perspectiva netamente sociológica
consecuente de la teoría de Pierre Bourdieu, sugerimos el libro de John B. Thompson (2011). Para este trabajo,
hemos seguido la versión en portugués (2013).
5
Roncaglia señala que el pasaje de la “oralidad a la escritura”, del “volumen (rollo) al códex (libro)” y la “revolución
gutemberguiana” son las tres “revoluciones” que anteceden a la actual y “cuarta revolución” del libro analógico en
papel al formato digital.
Sea en papel, o sea en formato digital, lo que debemos analizar es la mutación que
el libro vive en cuanto artefacto cultural, social y económico vinculado a un tiempo del
desarrollo humano. En este sentido, lo que debemos comprender es el libro inserto en
un “ecosistema” que absorbe y tensiona hacia el interior de sus propias lógicas todas
aquellas transformaciones que se producen en el exterior. En este “ecosistema”, del
que podemos hablar siguiendo a Bourdieu en su análisis de las estructuras
estructurantes (1995; 1997), debemos concentrar nuestro análisis del momento que
vive el libro y, en ese campo, pensar el rol de la edición universitaria.
Hace ya unos años, un librero de Málaga, Francisco Puche Vergara, economista de
formación pero librero de profesión, elaboraba a partir de una teoría del economista
José Luis Sampedro lo que pasó a conocerse en el mundo del libro como “teorema de
los huecos”. ¿En qué consiste este “teorema”? Bueno, el principio de Sampedro decía
que cuanto más grandes son las esferas en relación con su continente, mayores son los
huecos que quedan entre ellas. Puche elaboró toda una demostración científicomatemática, pero su resultado puede plasmarse así: cuanto más grandes son las
esferas en relación con su continente, lo máximo que esas esferas alcanzan a cubrir es
un 52% y dejan libre un 48% del volumen del continente (2012).
Siguiendo la idea de la sociología de Bourdieu que nos inspira para la noción de
“ecosistema”, Puche dice que cuanto más grandes son las esferas que se apropian de
ese ecosistema librero, más importantes son los espacios entre ellas y crece, entonces,
la posibilidad de satisfacer a aquellos públicos no comprendidos por las grandes
cadenas o holdings editoriales. Y entonces sobreviene una esperanza frente a las
megacorporaciones ya que los intersticios pueden ser “llenados” por quienes tienen
dimensiones variables. La idea es muy interesante, pero puede profundizarse ya no
desde la perspectiva del librero, sino desde la edición. Pensemos en un recipiente como
el ecosistema del libro, incorporemos a ese recipiente cuatro o cinco esferas grandes;
los huecos podrán ser completados, claro está, por otras esferas que quepan en esos
“huecos”. En ese recipiente se filtrarán hasta las más pequeñas esferas. Sin embargo,
siempre quedarán huecos sin ocupar salvo que, siguiendo a Zygmunt Bauman,
pensemos ya no en esferas, sino en estructuras “líquidas”. La ductilidad de una
estructura molecular líquida alcanzaría a cubrir “todos” los espacios entre las esferas.
Hacia una edición líquida
En consonancia con la idea de Zygmunt Bauman sobre la liquidez de la modernidad
(2002), nuestra hipótesis sería señalar que la gran apuesta de cara al futuro de los
editores universitarios y sus respectivas estructuras sería volverse editoriales cada vez
más “líquidas”. ¿Qué significa esto? En primer lugar, tener una ductilidad cada vez más
profesional que permita filtrarse entre las esferas y llegar a todos los intersticios que
dejan las megacorporaciones y las editoriales privadas (pequeñas y medianas). En
segundo lugar, significa comprender que la “liquidez” es una capacidad de organización
“molecular” que no implica un estado de debilidades ni de desventajas. Todo lo
contrario, su capacidad se mide en la fluidez de los procesos editoriales que permitirían
convertir una adversidad por el tamaño en una virtud por la fluidez.
Hoy, por ejemplo, cuando pensamos en los flujos de trabajo en el ámbito editorial,
sabemos lidiar cada vez más con la lógica que imponen las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. Son las TIC las que nos empujan a volvernos cada vez
más líquidos. Esto es claro cuando hablamos de formatos digitales en los flujos de
edición, entonces diferenciamos claramente un ePub de un PDF por su liquidez, por su
capacidad de amoldarse al continente. En ese mismo esquema, el flujo de trabajo en la
cadena de valor de una editorial requiere fluidez para garantizar la circulación de los
contenidos, su inserción en la Web y para generar la viralidad que los contenidos
necesitan alcanzar en las redes sociales para ser evaluados como “eficaces”. Y aquí
nunca más acertado pensar en Armand Mattelart (2000), quien fue el primer gran
teórico de la comunicación al asociar la idea de los “flujos” del capitalismo a los flujos de
la información, los “flujos” del capital sustentado en el valor de las “mercancías” a los
flujos de valor sustentados en el valor simbólico de los bienes intangibles del
conocimiento.
Pero ser líquidos significa, además de ser “innovadores”, abandonar la estructura
rígida del paradigma tradicional analógico (Gil y Rodríguez, 2011; Chatfield, 2012). Es
necesario comprender que los contenidos siguen siendo el principal activo de una
editorial y que esos activos se desarrollan en un catálogo. Pero volver “líquidos” esos
catálogos es comprender que para una editorial es fundamental avanzar en la
bibliodiversidad, avanzar en la idea de que, para penetrar en los “huecos”, hay que
tener una amplitud que rompa los cercos que imponen las “denominaciones de origen”.
Durante años hemos escuchado la tentativa de cercar a la edición universitaria en la
propia universidad presionándola cada vez más a que se repliegue sobre sí misma, no
sobre la lengua propia de su universidad, sino sobre el idiolecto que habla una
comunidad académica. Como editores universitarios, ese es el primer desafío del nuevo
paradigma editorial; vencer el cerco que nos impone el lenguaje “segmentado” de la
transacción simbólica del academicismo. Porque, de algún modo, otra vez el debate
deberá volver a qué lengua deberá remitir el saber que se produce en una universidad,
decidir si con esa lengua pretendemos una modificación de los espacios internos de
una comunidad o aspiramos a una lengua que pueda alcanzar su “universalidad”
modificando una sociedad.
Por último, volverse líquidos desde una institución del Estado como la universidad
pública en América Latina significa no solo pensar que las transformaciones de una
superestructura tan poderosamente cimentada como el lenguaje que habla una nación,
que requiere siempre de un gesto repetitivo que reasegure su reproductividad, y, por lo
tanto, ahora debe buscar nuevos lenguajes que penetren esos viejos dialectos y
desmantelen aquellas ideas que fijan las identidades a un statu quo funcional a las
clases hegemónicas. Las editoriales universitarias en el siglo XXI deberían apuntar a
fortalecer su lugar con un rol diferenciado de su presente o el de un pasado inmediato e
intentar redefinir las lenguas de sus universitarios, de su comunidad endógena (que
siempre tenderá a retener para sí sus viejos privilegios de generadora de significancias
con un idiolecto propio para iniciados). Una editorial universitaria debe, sin olvidar la
tradición a la que se encuentra indisolublemente ligada, desafiar esas cadenas que la
anudan a un mandato reduccionista de publicar para los índex de la academia. Una
editorial universitaria no debería desentenderse de la búsqueda por el “universal” que la
propia palabra universidad contiene comprendiendo que ese “universal” está siempre en
armonía con la noción de lo diverso (lo “bibliodiverso” 6 ). Y este quizás sea el más
fundamental de sus mandatos en pleno siglo XXI, en los tiempos en que América Latina
experimenta una profunda transformación.
Internacionalizar: un desafío
Como dicen quienes se dedican al comercio internacional, no se puede “exportar” una
mercancía, una idea, un sentimiento si no está consolidado “internamente”. En este
nuevo mundo, cada vez más conectado, cada vez más rápido y cada vez más líquido,
la edición universitaria argentina enfrenta a los “monstruos” que su propia razón genera.
La internacionalización de la edición universitaria es un hecho. Los libros producidos por
las universidades argentinas gozan de una gran imagen por sus sellos de origen, pero
enfrentan el gran desafío que todo explorador necesita para conquistar nuevos usuarios
y nuevos públicos. Es hora de afianzarse en el interior de sus propias estructuras
universitarias, necesitan crecer en calidad profesional, necesitan mayor bibliodiversidad.
En los últimos años, el libro universitario ha ganado nuevos lectores, ha sabido
conquistar el reconocimiento de la crítica especializada, se ha ganado la confianza de
los sectores profesionales del libro, creció en visibilidad frente a los diversos agentes
del ecosistema del libro y de la industria, pero sobre todo ha podido consolidar un
público de lectores y usuarios. Sin embargo, aún falta algo más; que las propias
universidades les den a sus editoriales universitarias el valor de “universales”, que las
doten de un presupuesto acorde, del personal idóneo necesario, de profesionales
capaces de interactuar con todo el ecosistema. Es fundamental que los encargados de
conducir los procesos universitarios comprendan que esta transformación exógena al
paradigma tradicional del ecosistema del libro ya no es hoy una amenaza, sino un
formidable campo de oportunidades.
Es fundamental comprender, además, que ninguna editorial se consagrará por sí
sola como una metonimia del sistema. Vivimos tiempos en los que hemos comprendido
que, para redefinir esas lenguas a las que hacíamos referencia antes, las viejas
fórmulas retóricas también deben adecuarse. Ni las metáforas ni las metonimias
alcanzan ahora para pensar el modo de relaciones líquidas en el que buscamos
sobrevivir adaptándonos. Necesitamos un trabajo solidario, de red, en el que los
contenidos de nuestras universidades, pero también de nuestras sociedades, fluyan de
uno a otro lado, de mundos cerrados a mundos abiertos, de ecosistemas rígidos a
ecosistemas líquidos. Como productores de contenidos tenemos una responsabilidad
sobre lo que ocurre en ese ecosistema. Pertenecer a instituciones estatales en las que
el valor del equilibrio sustentable permite la adquisición de mayores y mejores derechos
nos otorga a nosotros, editores universitarios, la responsabilidad de intervenir allí donde
el mercado no actúa o lo hace regresivamente o de modo degenerativo.

6

Para este punto remitimos a Canossa-Mendes y Córdoba Restrepo (2012), especialmente los artículos: “Leitura e
formação do leitor”, de José Castilho Marques Neto, y “Piedra, papel y… bytes. Los desafíos de la edición
universitaria”, de Hilda Elena Hernández Carmona.
Bibliografía
Bauman, Z.:Modernidad líquida,Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
Bourdieu, P.:Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona,
1997.
–––––––––:Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Anagrama,
Barcelona, 1995.
–––––––––: Intelectuales, política y poder,Eudeba, Buenos Aires, 1999.
Canossa-Mendes, J.C. y J.F. Córdoba Restrepo:Edición universitaria en América Latina.
Debates, retos, experiencias, EULALC (Asociación de Editoriales Universitarias de
América Latina y el Caribe), Bogotá, 2012.
CEP:La industria del libro en Argentina. Centro de Estudios para la Producción,
dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana
Empresa, Ministerio de Economía y Producción, Presidencia de la Nación.Disponible
en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion/industrias/
observatorio/documentos/libro_cep.doc
Chatfield, T.:50 cosas que hay que saber sobre mundo digital,Ariel, Buenos Aires, 2012.
Colleu, G.:La edición independiente como herramienta protagónica de la
bibliodiversidad,La Marca Editora, Buenos Aires, 2008.
Ehling, H. y A. Valente: “Editoras Penguin e Random House fundem-se para combater
declínio
do
setor”,
en
Deutsche
Welle
online.
Disponible
en:
http://www.dw.de/editoras-penguin-e-random-house-fundem-se-para-combaterdecl%C3%ADnio-do-setor/a-16932400
Gil, M. y J. Rodríguez:El paradigma digital y sostenible del libro,Trama Editorial, Madrid,
2011.
Mastretta, E.:L’editoria. Un’industria dell’artigianato,Il Mulino, Bolonia, 2002.
Mattelart, A.:Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad
global,Paidós, Madrid, 2000.
Politis, K. (coord.):L’édition en Argentine. BIEF (Bureau International de l´Édition
Française), 2009. Disponible en:http://www.bief.org/Operation-3313-Etudes-demarche/L-edition-en-Argentine.html
Puche Vergara, F.: “El oficio de librero”, en C. Pascual, F. Puche y A. Rivero,
Memoria de la librería,Trama Editorial, Madrid, 2012.
Roncaglia, G.:La cuarta revolución. Seis lecciones sobre el futuro del libro,Eduvim, Villa
María, 2012.
Salvat, J.:“Diálogo con Emiliano Martínez”,en AA.VV., Conversaciones con editores. En
primera persona,Siruela, Madrid, 2007, 99-137.
Schiffrin, A.:La edición sin editores,Destino, Barcelona, 2000.
Thompson, J.B.:Mercadores de cultura,Editora UNESP, San Pablo, 2013.
Darío Stukalsky. Argentino. Profesor Nacional de Historia por la Universidad de
Buenos Aires (UBA). Ha cursado la Maestría en Sociología Económica en el IDAES.
Secretario general de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la
Argentina (REUN). Responsable de publicaciones de Ediciones UNGS, Universidad
Nacional de General Sarmiento, Argentina. Docente en la Carrera de Edición de la
Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Actualmente es vocal de la Cámara Argentina del
Libro (CAL). Desde hace más de 25 años trabaja dirigiendo proyectos editoriales.
dstukals@ungs.edu.ar

Carlos Gazzera. Argentino. Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional
de Córdoba (UNC). Magister en Comunicación y Cultura Argentina por la UNC. Profesor
por concurso ordinario de la Carrera de Comunicación Social de la UNC. Profesor
adjunto a cargo de Literatura Argentina I y II en la Universidad Nacional de Villa María.
Presidente de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina
(REUN). Director y publisher de la Editorial Universitaria Villa María. Actualmente es
vocal de la Cámara Argentina del Libro (CAL).
9º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2014”. “Por
una universidad socialmente responsable”
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
10 al 14 de febrero de 2014

Las lenguas de las editoriales universitarias en este tiempo Nuestroamericano

Resumen
El objetivo de estas reflexiones, es interrogarnos acerca de la situación actual de la
Edición Universitaria (EU), el escenario de oportunidades internas y externas que
explican su actual dinámica y que la desafía a afrontar una renovación integral de
sus presupuestos, y el modo en que esos elementos se inscriben en la actualidad
política, social y cultural de América Latina o, como preferimos decir con Martí, en
Nuestraamérica. El reto de crear (y recrear) nuevos editores. Contribuir a crear
nuevos autores. Y construir una nueva comunidad de lectores

Palabras clave: Edición Universitaria – Lenguas – Transformación – Derechos –
Nuevos Editores

Introducción

El objetivo de estas reflexiones, es interrogarnos acerca de la situación actual de la
Edición Universitaria (EU), el escenario de oportunidades internas y externas que
explican su actual dinámica y que la desafía a afrontar una renovación integral de
sus presupuestos, y el modo en que esos elementos se inscriben en la actualidad
política, social y cultural de América Latina o, como preferimos decir con Martí, en
Nuestraamérica.

Desarrollo

Panorama desde el puente
Escribir es un ejercicio indispensable. Las muchas, complejas, diversas, agobiantes
y no pocas veces inabarcables urgencias de la labor cotidiana, son el conjunto
permanente de razones a las que aludimos —con razón y sin ella— para postergar
esta exigencia. Y cuando, finalmente, nos disponemos a escribir, nos acechan los
1
fantasmas de aquel dato, de este ejemplo, de aquella idea, que no hemos “atrapado”
en su momento, puesto que —precisamente— corríamos detrás de no sé qué lío de
imprenta, perdíamos el enésimo vuelo o, más sencillamente, olvidábamos (¡otra
vez!) tomar el apunte que no la hubiera hecho naufragar.
Seguramente hay allí un motivo insoslayable. Pero no es el único.
Tal como resumiera, de manera brillante, Gustavo Sorá en ocasión del primer Foro
Mundial de la Edición Universitaria que tuviera lugar en la Feria de Frankfurt 2013,
La situación de la edición universitaria en la actualidad, se encuentra afectada por
cuatro procesos sociales, económicos, políticos y culturales: la concentración
financiera; la digitalización de contenidos, esto es las transformaciones tecnológicas
en la forma de producción y usos de materiales impresos; la aceleración de la
internacionalización de las prácticas; y una demanda creciente [y la exigencia
impostergable] de profesionalizar a las editoriales universitarias (SORÁ, 2013).

Tener en cuenta estos factores es imprescindible para la reflexión que nos
proponemos. No tanto y no solo porque no se pretende aquí ofrecer una visión
global, ni mucho menos un modelo de lo que debería ser la EU, sino porque su
dinámica actual nos solicita pensar juntos para potenciar las posibilidades inéditas
que se nos presentan.
La situación de la EU es de una complejidad y de una diversidad que nos resulta
particularmente complicado aprehender, puesto que no existe aún una sólida
investigación —de carácter internacional— que nos brinde un panorama global de su
situación, cuyos datos sean confiables. Esta deviene, entonces, una necesidad
acuciante acerca de la cual habremos de volver más adelante.
Sí podemos afirmar, en cambio, con poco o ningún temor de estar equivocados, que
la concentración de la edición en lengua castellana en manos de poderosos holdings
con sede en España, provocó, entre otras muchas consecuencias, una fuerte
tendencia conservadora que restringió, para el gran público, el acceso a obras
académicas y/o literarias como expresión de otro tipo de producción y, de manera
inseparable, de otras búsquedas.

Huellas de una tradición cultural indispensable
En Argentina, a fines de la década de los años 50, irrumpió una editorial que habría
de protagonizar una verdadera revolución cultural. El impacto no solo alcanzó al
mercado editorial argentino, sino que influyó en toda Latinoamérica: la Editorial de la
Universidad de Buenos Aires (Eudeba). Fundada por iniciativa del rector Risieri
Frondizi, su primer directorio estuvo conformado por José Babini (presidente),
Guillermo Ahumada (vicepresidente), Humberto Ciancaglini (secretario), José Luis
Romero, Alfredo Lanari, Telma Reca de Acosta e Ignacio Winizky (vocales) y
Enrique Silberstein (síndico). Su primer editor fue Boris Spivacow. A partir de 1959
inició una extensa labor editorial. En 1965, la editorial contaba con: 830
distribuidoras y librerías que ofrecían el material de EUDEBA; 103 puestos de diarios
y revistas; 40 stands instalados en facultades de todo el país; 41 kioscos callejeros;
7 kioscos en hospitales; 65 concesionarios en todo el país; 40 vendedores a crédito;
2
35 comisionistas; 2 librerías propias. Una sucursal en Chile y distribuidoras y
librerías que cubrían América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania,
Japón e Israel, completaban el panorama. Hacia 1966, la editorial ya contaba con
200 empleados de planta estable y 300 colaboradores free lance. Todo eso vino a
ser destruido por el golpe de Estado de 1966. El 3 de agosto de 1966, Spivacow y el
resto del Directorio presentaban su renuncia, junto con casi la totalidad de los 200
empleados que conformaban la editorial. En mayo de 1966, Eudeba había
alcanzado a publicar su ejemplar número diez millones. La carta de renuncia de
Spivacow, presentada el 3 de agosto de 1966, constituye un testimonio intelectual
contra el golpe de Estado de Onganía, y una referencia preciosa para nuestra
reflexión:
Durante ocho años un grupo de hombres y mujeres argentinos realizó en un país
convulsionado por cambios políticos y crisis económicas, la hazaña de permanecer
unido y trabajar para que la cultura llegara a todas las capas sociales de la población.
Durante ocho años millones y millones de libros fueron apareciendo para ayudar a
estudiantes y estudiosos, para hacer conocer a jóvenes y no tan jóvenes la obra de
otros argentinos, de otros hombres de América Latina, de otros hombres del mundo.
Durante ocho años un libro costó menos que un kilo de pan, menos que un atado de
cigarrillos, menos que una botella de vino común. Durante ocho años miles de ojos
vieron por primera vez pinturas y dibujos que los maravillaron. Durante ocho años el
pueblo argentino se sintió orgulloso de sus escritores, de sus artistas, de sus
pensadores, del prestigio de una empresa que con un capital pequeño en relación
con su obra, sin subsidios, sin grandes alharacas representaba como ninguna en el
exterior a su propia Patria. ¿Cómo pudo surgir y desarrollarse lo que para todo el
país y para todo el mundo fue un fenómeno cultural sin precedentes? Pudo surgir y
pudo desarrollarse porque fue el producto de una Universidad nueva, de una
Universidad sin cuello duro, de una Universidad abierta a todos los vientos y puesta
al servicio de todo el país. Una Universidad que entregaba al pueblo que la sostenía
una de las más antiguas y poderosas herramientas: el libro. Hoy, esta Universidad no
existe. Sus profesores han sido golpeados y humillados, sus estudiantes apaleados,
cerrados sus aulas y laboratorios. Sin autoridades surgidas de su propio seno, sin
cuerpos colegiados que discutan sus propios problemas, ¿qué Universidad se
pretende crear? ¿La Editorial de qué Universidad será Eudeba? ¿Es este el clima
para pensar, para producir, para publicar? Creemos que no. Creemos que hasta
tanto no existan las mismas condiciones que hicieron posible su florecimiento,
Eudeba no será la misma. Por eso nos vamos. Los abajo firmantes, equipo directivo
de Eudeba, y quienes colaboraron con ese equipo que logró que Eudeba publicase
un libro por día y once millones de libros en 2920 días reafirman su decisión y su
convicción de volver cuando la Universidad de Buenos Aires, orgullo de la Argentina
y de toda América, vuelva a quienes legítimamente deben dirigirla. Conmovidos,
agradecen a todos y cada uno de los que siempre los ayudaron, los acompañaron,
los animaron. A todos los que, en grandes ciudades o perdidos pueblos, han sentido
que Eudeba era de ellos, un pedazo de su esfuerzo, la realización de una esperanza
(SPIVACOW, 1966).

Estas reflexiones quieren inscribirse en la estela de esa tradición cultural de la EU.
No con una cadencia más nostálgica que proyectiva, sino en la serena convicción de
que es precisamente de esa envergadura el desafío que tenemos planteado:
producir un nuevo punto de inflexión que además de afirmar la dinámica actual de la
EU marque un nuevo inicio.

3
Primera Convención Internacional de la Edición Universitaria – Frankfurt 2013
En el último lustro es posible identificar una visibilidad creciente de la EU. Los
factores que han concurrido para que ello sea posible no solo habremos de
encontrarlos en aspectos propios de las instituciones universitarias y en la definición
de políticas de edición, sino también externos, es decir aquellos propios del mercado
editorial. Y en fuertes decisiones políticas.
En Argentina, desde el año 2001, el Estado incrementó, de manera exponencial, los
recursos para la producción científica. Cada investigador cuenta con subsidios para
realizar su tarea, y esos subsidios prevén los recursos necesarios para la
publicación del resultado de esas investigaciones. Sin embargo, una práctica común
y corriente de los investigadores, es que suelen buscar una editorial privada,
comercial, para dar a conocer su trabajo. Esto es así porque en las últimas cuatro
décadas paga mejor, y otorga más prestigio en el mercado académico, un sello
comercial. Y he aquí entonces, un efecto perverso: el modo en que adquieren
prestigio (y dinero) editoriales comerciales gracias a la labor —financiada por el
Estado— de los investigadores. Es decir: un significativo proceso de transferencia de
fondos del Estado al mercado privado. La frutilla de esta torta (que no nos gusta), es
que los editores privados, precisamente porque esto les llega "gratis", sin esfuerzos,
no acompañan ni cuidan a estos autores, aun cuando se benefician de sus
producciones de indudable nivel teórico.
En este marco, por el tipo de cuestiones que me propongo compartir acá, pensaba si
ésas sería útiles. Sobre todo porque me acechan, testarudos, algunos interrogantes:
¿Se trata de una reflexión demasiado regional? ¿Muy latinoamericana?
¿Excesivamente argentina? A veces, a falta de mejores ideas, me consolaba
diciéndome que tal vez el interés está en la reunión de esas características. En todo
caso, y solo parcialmente, esas dudas fueron despejadas ante la poderosa
significación que ha tenido el Foro Mundial de la Edición Universitaria que tuvo lugar
en Frankfurt 2013, el pasado 12 de octubre. Surgido por iniciativa de la Red de
Editoriales Universitarias Nacionales de la Argentina (REUN) y acogido con gran
eficacia y generosidad por la Feria de Frankfurt, este Foro es una muestra por
demás elocuente de la visibilidad y dinámica crecientes de la EU en el mundo.
El temario abordado (que, junto con la Declaración Final, incluimos como Anexo de
este trabajo), la calidad de los debates realizados, la agenda surgida de esa labor
común y los resultados de diversas misiones que ha emprendido —y tiene en
agenda seguir realizando— la REUN (la participación en este 9º Congreso
Internacional de Educación Superior “Universidad 2014”. “Por una universidad
socialmente responsable” es una muestra por demás elocuente) devienen un acicate
para contribuir a consolidar esta dinámica y esta visibilidad, en el propósito de
fortalecer estratégicamente a la EU.
Nuestras editoriales desarrollan su labor en el marco de una institución milenaria. En
efecto, la universidad tiene alrededor de mil años. No es menos cierto que ha
experimentado, en todo ese tiempo, poderosas transformaciones que tenemos
presentes y de las que seguimos aprendiendo. Sin embargo, nunca dejó de ser una
institución cuyo principal objetivo era consagrarse a formar, entre aquellos que
podían aspirar acceder a ella, a las élites profesionales. De cada país. Y de todos
juntos.
4
Hasta ahora.

Argentina: un buen punto de referencia
Y es ahora que habré de referirme al caso argentino. No tanto (o no solo) como
ejercicio ensimismado, sino por ser el que mejor conozco y para intentar, con ello,
aprender juntos, de las semejanzas y de las desemejanzas.
La universidad argentina o, para ser más precisos, la universidad en la Argentina,
existe como tal hace 400 años. En efecto, la Universidad Nacional de Córdoba,
fundada por los jesuitas en el 1613, los acaba de cumplir este año. De esos cuatro
siglos, durante casi 360 años el sistema universitario argentino estuvo integrado por
solo nueve universidades nacionales: Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Tucumán,
Litoral, Cuyo, Tecnológica Nacional, Nordeste y Sur. En otras palabras: durante el 90
por ciento del tiempo de vida de lo que, algo pomposamente, podemos llamar el
sistema universitario argentino, solo lo nutrían algo menos de una decena de
universidades.
Tal como con toda precisión nos lo recuerda Eduardo Rinesi (2013), a partir de 1960
se sucedieron tres grandes oleadas de creación de nuevas universidades
nacionales.
La primera de ellas, en la década del 60, tendió a la ampliación de la cobertura
geográfica del sistema de universidades públicas hacia el interior del país. En un
contexto social, político e ideológico marcado por los ecos del Mayo francés, el
ascenso de las luchas sociales y políticas, el Cordobazo, la crisis de la Revolución
Argentina y la inminencia de la vuelta del peronismo y de Perón al Gobierno nacional
se crearon, ex novo o absorbiendo distintos tipos de instituciones preexistentes, las
Universidades Nacionales de Rosario, Comahue, Río Cuarto, Catamarca, Lomas de
Zamora, Luján, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis,
Santiago del Estero, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata y la
Patagonia.
En la segunda oleada, que impactó sobre todo en el crecimiento de la red de
universidades nacionales del Conurbano Bonaerense, se crearon las Universidades
Nacionales de General Sarmiento, Quilmes, La Matanza, San Martín, Tres de
Febrero y Lanús. Y se establecieron las de Formosa, Patagonia Austral y Villa María,
y fue nacionalizada la de La Rioja.
La tercera oleada combina ambos impulsos, no dejando ya casi ningún rincón de la
mayor región metropolitana del país y ninguna de sus veintitrés provincias sin una
universidad pública en su territorio. Once nuevas Universidades Nacionales:
Chilecito, Arturo Jauretche, Avellaneda, Oeste, Moreno, José C. Paz, Chaco Austral,
Tierra del Fuego, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro y Villa
Mercedes.
Lo que tenemos, entonces, es una poderosa transformación del sistema universitario
nacional. Con todo tipo de consecuencias. En especial, o tal vez sobre todo, una

5
transformación en el modo en que nos hemos representado, históricamente, a la
universidad.
En una siempre compleja trama de tensiones y contradicciones, aquella
representación de la universidad como una institución —casi necesariamente
minoritaria— consagrada a formar a las élites profesionales, a una representación de
la universidad como una institución encargada de garantizar un derecho ciudadano
universal.
Por otro lado, la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006) que fija la
obligatoriedad de la educación media, se suma al marco todavía más ambicioso y
desafiante que establece la Declaración final de la Conferencia Regional de
Educación Superior (CRES 2008): Desafíos locales y globales, una agenda
estratégica para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, que se
realizara en Cartagena de Indias, y que dice en uno de sus apartados fundamentales
La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un
deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe
jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.

El escenario se ha modificado sustancialmente. Y se ha abierto una oportunidad
histórica de transformación.
Que se abre, además, como tal, en un momento en que tendemos a valorar los
derechos como factores fundamentales de la ciudadanía y a representarnos la
expansión, ampliación y universalización de esos derechos como un signo de
democratización de la vida colectiva. Este cambio en nuestra representación de la
universidad se inscribe en el marco de esta valorización de los derechos, o de
nuestro modo de representarnos la idea de democracia, que ahora tendemos a
considerar como un proceso de ampliación y profundización de derechos. Entre
ellos, el derecho a la educación universitaria.
Esta oportunidad, está signada y es crucial dejarlo dicho inmediatamente, por la
puesta en marcha de políticas públicas activas que hacen posible que aquella
“exigencia” legal (indispensable) pueda hacerse efectiva, puesto que los padres y las
madres de nuestros jóvenes ven satisfechos los presupuestos materiales mínimos
para cumplir con la ley que es, casi siempre, también, cumplir con sus deseos.
La segunda razón por la que ese derecho a la universidad ha dejado de ser una
mera “formalidad constitucional”, para volverse la posibilidad cierta de su ejercicio
pleno es la gran expansión del sistema universitario nacional. Hoy cualquier
muchacho que termina la escuela secundaria tiene una universidad pública y gratuita
a una distancia sensata de su casa. Y eso es una revolución.

Los desplazamientos. El desplazamiento
Estos aspectos, apenas esbozados, son suficientes, sin embargo, para visualizar
que estamos frente a la oportunidad de afrontar una redefinición integral de las
misiones sustanciales de la universidad. Aquellas características que la
constituyeron durante siglos comienzan a ser cuestionadas por una serie de
6
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologíasPresentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologíasCarlos García López
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Raymundo Arano Hernandez
 
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escritura
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escrituraLas Tics como recurso en el acceso a la Lecto escritura
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escrituracucacambados
 
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazareth
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazarethTarea 5 y 6 recursos didactico nazareth
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazarethnoedewertkc
 
Mi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicosMi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicosManuel Vargas
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimediaElisa Perez
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en lineaLuis Silva
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialese-UAEM
 
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse poolReporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse poolRAQUELITA2017
 
Pec1 sandra diez
Pec1 sandra diezPec1 sandra diez
Pec1 sandra diezsdiezd
 
Recursos Y Herramientas Informe 2005
Recursos Y Herramientas Informe 2005Recursos Y Herramientas Informe 2005
Recursos Y Herramientas Informe 2005guest063de93
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologíasPresentación de la materia nuevas tecnologías
Presentación de la materia nuevas tecnologías
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Herramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticosHerramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticos
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
 
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escritura
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escrituraLas Tics como recurso en el acceso a la Lecto escritura
Las Tics como recurso en el acceso a la Lecto escritura
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazareth
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazarethTarea 5 y 6 recursos didactico nazareth
Tarea 5 y 6 recursos didactico nazareth
 
Mi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicosMi entornos tecnologicos
Mi entornos tecnologicos
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en linea
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse poolReporte vi recursos didac. ivelisse pool
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
Pec1 sandra diez
Pec1 sandra diezPec1 sandra diez
Pec1 sandra diez
 
Tarea 2 uapa
Tarea 2 uapaTarea 2 uapa
Tarea 2 uapa
 
Recursos Y Herramientas Informe 2005
Recursos Y Herramientas Informe 2005Recursos Y Herramientas Informe 2005
Recursos Y Herramientas Informe 2005
 

Destacado

La educación universitaria y la responsabilidad social empresaria
La educación universitaria y la responsabilidad social empresariaLa educación universitaria y la responsabilidad social empresaria
La educación universitaria y la responsabilidad social empresariaSusy Inés Bello Knoll
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorCarlos Marcelo
 
Breve analisis del concepto de educación superior
Breve analisis del concepto de educación superiorBreve analisis del concepto de educación superior
Breve analisis del concepto de educación superiorOsvaldo Toscano ILTEC
 
El Perú como País de Renta Media Alta y nuevos retos para la Cooperación In...
El Perú como País de Renta Media Alta y  nuevos retos para la Cooperación In...El Perú como País de Renta Media Alta y  nuevos retos para la Cooperación In...
El Perú como País de Renta Media Alta y nuevos retos para la Cooperación In...COEECI
 
Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1wlopezl
 
Futuras carreras
Futuras carrerasFuturas carreras
Futuras carrerasauxiauxi
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior
Estructura Organizacional de la Educación Superior Estructura Organizacional de la Educación Superior
Estructura Organizacional de la Educación Superior auramariaortega
 
Educación Universitaria Basada en Competencias
Educación Universitaria Basada en CompetenciasEducación Universitaria Basada en Competencias
Educación Universitaria Basada en CompetenciasEric Sutherland
 
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1jvivasc
 
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot Tic introducción en la educación blog bloger blogspot
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot manuela031
 
Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educaciónEdith Ledesma
 
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI irenegomezrubio
 
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerDesafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerdiana-bernal
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaEstructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaCristal Den Heijer De Beato
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafiosbeckys27
 
Realidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superiorRealidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superiorPastor Caballero
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela yessicavivas18
 

Destacado (20)

Cronologia de la multimedia
Cronologia de la multimedia Cronologia de la multimedia
Cronologia de la multimedia
 
La educación universitaria y la responsabilidad social empresaria
La educación universitaria y la responsabilidad social empresariaLa educación universitaria y la responsabilidad social empresaria
La educación universitaria y la responsabilidad social empresaria
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
 
Breve analisis del concepto de educación superior
Breve analisis del concepto de educación superiorBreve analisis del concepto de educación superior
Breve analisis del concepto de educación superior
 
El Perú como País de Renta Media Alta y nuevos retos para la Cooperación In...
El Perú como País de Renta Media Alta y  nuevos retos para la Cooperación In...El Perú como País de Renta Media Alta y  nuevos retos para la Cooperación In...
El Perú como País de Renta Media Alta y nuevos retos para la Cooperación In...
 
Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1Arq Educacion Superior cat 1
Arq Educacion Superior cat 1
 
Futuras carreras
Futuras carrerasFuturas carreras
Futuras carreras
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior
Estructura Organizacional de la Educación Superior Estructura Organizacional de la Educación Superior
Estructura Organizacional de la Educación Superior
 
Educación Universitaria Basada en Competencias
Educación Universitaria Basada en CompetenciasEducación Universitaria Basada en Competencias
Educación Universitaria Basada en Competencias
 
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
 
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot Tic introducción en la educación blog bloger blogspot
Tic introducción en la educación blog bloger blogspot
 
Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educación
 
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
 
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerDesafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaEstructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafios
 
Ley organica-educacion-superior
Ley organica-educacion-superiorLey organica-educacion-superior
Ley organica-educacion-superior
 
Realidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superiorRealidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superior
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
 

Similar a 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS

Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.
Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.
Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.yorbelys centeno
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencialPauly Portero
 
Entornos virtuales para el aprendizaje
Entornos virtuales para el aprendizajeEntornos virtuales para el aprendizaje
Entornos virtuales para el aprendizajeElizabethArmas1995
 
Prieto Enciclomedia
Prieto EnciclomediaPrieto Enciclomedia
Prieto EnciclomediaFLACSO
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaNARVISITA
 
Materiales informaticos slideshare
Materiales informaticos slideshareMateriales informaticos slideshare
Materiales informaticos slideshareMarielys Cuevas
 
Escuela Nº 29
Escuela Nº 29Escuela Nº 29
Escuela Nº 29galario
 
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüE
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüEProyecto Biblioteca Multimedia BilingüE
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüEsuchomj
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiamercy2525
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoloreenruiiz
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzatiojavi
 
Ensayo victor
Ensayo victorEnsayo victor
Ensayo victorduartes29
 

Similar a 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS (20)

Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.
Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.
Entorno virtual de aprendizaje y medios audiovisuales.
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
 
Entornos virtuales para el aprendizaje
Entornos virtuales para el aprendizajeEntornos virtuales para el aprendizaje
Entornos virtuales para el aprendizaje
 
Prieto Enciclomedia
Prieto EnciclomediaPrieto Enciclomedia
Prieto Enciclomedia
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
PROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docxPROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docx
 
Revista digital crux beta
Revista digital crux   betaRevista digital crux   beta
Revista digital crux beta
 
Materiales informaticos slideshare
Materiales informaticos slideshareMateriales informaticos slideshare
Materiales informaticos slideshare
 
Escuela Nº 29
Escuela Nº 29Escuela Nº 29
Escuela Nº 29
 
Proyecto Bmb
Proyecto BmbProyecto Bmb
Proyecto Bmb
 
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüE
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüEProyecto Biblioteca Multimedia BilingüE
Proyecto Biblioteca Multimedia BilingüE
 
Proyecto Bmb
Proyecto BmbProyecto Bmb
Proyecto Bmb
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didáctico
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
 
Deber 1 Usos Pedagogicos
Deber 1 Usos Pedagogicos Deber 1 Usos Pedagogicos
Deber 1 Usos Pedagogicos
 
Ensayo victor
Ensayo victorEnsayo victor
Ensayo victor
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS

  • 1. PROPUESTA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA DIGITAL EN FORMATO MULTIMEDIA. LA ELABORACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS MULTIMEDIA A PARTIR DE LA HERRAMIENTA DE AUTOR +MEDIOS. CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL LIBRO ELECTRÓNICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DIGITAL CON UN ENFOQUE INTEGRADOR MULTIMEDIA. Autores: Dr. C. Profesor Titular Pedro Roberto Valdés Tamayo. Director del Laboratorio de Tecnología Educativa (MAVELAB) Centro de Estudios de Didáctica Universitaria (CEDUT). Universidad de Las Tunas. Cuba. pvaldes@ult.edu.cu Ms.C. Profesora Auxiliar Misleidys Hernández Ayra. Departamento Metodológico. Universidad de Las Tunas. Cuba RESUMEN En el trabajo se describe una propuesta que ha sido desarrollada en el Laboratorio de Tecnología Educativa de la Universidad de Las Tunas (MAVELAB), dirigida a integrar los distintos recursos tecnológicos con que cuentan los profesores y estudiantes para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en los distintos escenarios en que este pueda desarrollarse. Para un escenario de escaza o ninguna conectividad se presentan las principales características de un modelo de Libro Electrónico Multimedia, a través del cual es factible integrar en un único material todos los recursos didácticos, en formato digital, que garantizan la autopreparación y el trabajo independiente de los estudiantes. Se presenta además el software (+Medios 1.0) como la herramienta informática que hace posible implementar este tipo de materiales a partir del modelo de libro que se propone. “+Medios” tiene dos prestaciones fundamentales, la primera consiste en una especie de plantilla que permite a cada especialista organizar y recolectar la información necesaria (textos, imágenes, sonidos, videos, animaciones, etc.) para la elaboración de un producto multimedia. La segunda, permite, a partir de la información recogida en las plantillas, generar automáticamente el producto multimedia final, quedando el mismo listo para su distribución en CD o cualquier otro dispositivo de almacenamiento.
  • 2. SUMMARY In the work is described a proposal that has been developed in the Laboratory of Educational Technology of The Tunas University (MAVELAB), directed to integrate the different technological resources with which the professors and students count to develop the process of teaching learning in the different scenarios in that it can be developed. For scenarios of little or none connection the main characteristics of a Electronic Book Multimedia model is presented, through which is feasible to integrate in an only material all the didactic resources, in digital format, that guarantee the self preparation and the independent work of the students. It is also presented the software (+Medios 1.0) as the computer tool that makes possible to implement this type of materials starting from the book pattern that intends. " +Medios" has two fundamental benefits, the first one consists in kind of an insole that allows each specialist to organize and to gather the necessary information (texts, images, sounds, videos, animations, etc.) for the elaboration of a product multimedia. The second, allow starting from the information picked up in the insoles to generate automatically the final multimedia product, being the same one clever for their distribution in CD or any other storage device. PALABRAS CLAVES: tecnología educativa, integración, video, sonidos, Libro electrónico, multimedia, hipertexto, medios de enseñanza. KEY WORDS: educational technology, integration, video, sounds, electronic Book, multimedia, hypertext, teaching means. INTRODUCCIÓN. El proceso de universalización de la Educación Superior en Cuba constituyó un reto al claustro de profesores y a los directivos que estuvieron al frente de esta tarea, pues llevar hasta cada municipio los programas educacionales de la universidad fue una tarea ardua y muy compleja. La complejidad de este proceso se acentuó en nuestra provincia, principalmente, por la geografía del territorio y por el diferente grado de desarrollo que hay entre sus municipios. Desde un inicio se apostó por uso de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones (TIC) como la alternativa más viable y menos costosa para implementar y desarrollar esa nueva modalidad de enseñanza. Para contar con un respaldo bibliográfico eficiente y actualizado este proceso exigió a los profesores producir sus propios materiales educativos con una calidad aceptable y haciendo un uso óptimo de las potencialidades que brindan las TIC. En el presente trabajo se presenta un modelo de libro electrónico multimedia que fue concebido para lograr que los profesores pudieran elaborar sus propios materiales educativos multimedia con un alto grado de calidad y sin que ello presupusiera un proceso de capacitación de alta complejidad. Como consecuencia del desarrollo del proceso de universalización surgieron los Laboratorios de Tecnología Educativa como un gran proyecto dentro del Ministerio de Educación Superior (MES) en busca de una solución al déficit de bibliografía actualizada para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad de estudio semipresencial. En el documento que se circuló en todas las universidades explicando la génesis de dicho proyecto expresaba “Para el perfeccionamiento de los
  • 3. programas nacionales de pregrado y postgrado que se desarrollan en las SUM en la modalidad semipresencial, incluyendo los cursos de educación a distancia, se ha concebido la aplicación de una Estrategia de Tecnología Educativa, mediante la cual para cada asignatura o curso se elabora centralizadamente a través del trabajo colaborativo entre los CES, un sistema integrado y progresivo de medios didácticos” (MES, 2009). Para lograr ese sistema integrado y progresivo de medios los Laboratorios de Tecnología Educativa jugarían un papel fundamental. Fue así que en MES dotó a cada CES del equipamiento necesario para la puesta en funcionamiento de dichos laboratorios. Entre el equipamiento se priorizaron los equipos para el montaje de un set de filmación, así como los medios de computo que garantizarían el proceso de edición, almacenamiento y distribución de los videos que fueran filmados en el set. En la Universidad de Las Tunas el Laboratorio de Tecnología Educativa se bautizó con el nombre de MAVELAB (Laboratorio de Materiales Audiovisuales Educativos) y tras su puesta en funcionamiento se comenzaron a filmar teleclases, priorizando al principio a los profesores de mayor experiencia. De igual manera se procedió a digitalizar todos las teleclases que habían sido distribuidas centralmente en casetes VHS. Otro de los servicios que se le prestó a la comunidad universitaria fue la captura de programas de la TV que según el criterio de cada profesor pudieran tener un valor didáctico. Como consecuencia del trabajo del laboratorio se produjo un incremento sustancial de los materiales digitales disponibles para enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta gran variedad de recursos impresos y digitales hizo necesaria la búsqueda de herramientas que garantirán su integración en un soporte único para facilitar su utilización por parte de estudiantes y profesores en los más diversos escenarios en que pudiera desarrollarse el proceso de enseñanza aprendizaje. Fue así que surgió la propuesta de un modelo de Libro Electrónico Multimedia a través del cual fuera factible integrar todos los recursos digitales que gestiona el propio profesor para garantizar un sistema bibliográfico actualizado para sus asignaturas. DESARROLLO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE LIBRO ELECTRÓNICO MULTIMEDIA. En la búsqueda de soluciones ante el eminente reto que significó el uso efectivo de las TIC en el proceso de universalización de la educación superior, utilizando como herramienta de desarrollo ToolBook Instructor II, Versión 7.1, se elaboró un modelo de libro electrónico multimedia que mezcla armónicamente la imagen, el texto, el sonido y la animación con un alto nivel de integración e interactividad. Paralelamente se desarrolló también un software llamado +Medios cuya finalidad fue garantizar que los profesores pudieran elaborar sus propios libros electrónicos multimedia, a partir del modelo desarrollado, sin que para ellos fuera necesario conocer elementos de programación, ni un proceso de capacitación de mucha complejidad. Bastaba con que el profesor conociera elementos básicos de la ofimática y una preparación de unos poco minutos en el uso de +Medios para que de forma independiente pudiera elaborar su propio libro.
  • 4. El modelo de Libro Electrónico Multimedia constituyó el aporte teórico de la tesis de doctorado del autor principal de esta ponencia, mientras que la herramienta informática +Medios es parte del aporte práctico. Sobre la base de este modelo es posible implementar cualquier tipo de material educativo cuyo contenido pueda dividirse siguiendo la metáfora de un libro tradicional dividido en capítulos y acápites. Los libros electrónicos, cursos a distancias, guías de estudios y otros encuentran en este modelo una vía para ser implementados e incorporados a la práctica educativa contemporánea, siendo posible dotar a los mismos de elementos multimedia que les confieren una mayor importancia como obra de comunicación audiovisual, interactiva, dirigida a trasmitir un mensaje más completo a los usuarios a los que van dirigidos. En lo adelante para no repetir la frase “modelo de libro electrónico multimedia” simplemente se nos referiremos a “el libro”. El libro ha sido concebido de manera tal que pueda ser implementado para los más diversos escenarios en que pudiera encontrarse un estudiante universitario en las condiciones concretas de Cuba, y es válido tanto para la educación presencial y semipresencial. Entre las características más importante del libro se destacan: 1. Los contenidos aparecen divididos en capítulos y acápites. 2. Cada acápite está compuesto por varias páginas multimedia. En cada página multimedia aparece básicamente una información en formato de texto que puede a su vez apoyarse mediante información en otros tipos de formato: vídeo, audio y animaciones. 3. El núcleo básico de información lo constituye el hipertexto y dentro de él se pueden encontrar palabras y frases resaltadas con otros colores que representan hipervínculos, los cuales pueden estar relacionados con: • Direcciones de sitios y páginas web. Al hacer clic sobre ellos se carga en el navegador la página correspondiente. En este caso la ventana del navegador se reduce de tamaño para mostrase siempre al frente dentro de la ventana del libro. Estas direcciones pueden o no ser direcciones de Internet. • Docuemntos externos: Los documentos externos son archivos con extensión .doc, .ppt, .pps, .pdf, .txt, . xls, .mdb, etc. los cuales serán incluidos como partes del libro pero conservando su formato original. Al hacer clic sobre uno de estos hipervínculos se carga la aplicación que corresponda según la extensión del archivo y la ventana se reduce de tamaño para mostrase siempre al frente dentro de la ventana del libro. Esta opción facilita a los profesores no desechar los materiales que tradicionalmente habían estado utilizando como medios de enseñanza cuando vayan a concebir su libro. • Imágenes: Las imágenes se muestran en el área de imágenes, que está ubicada en el lado izquierdo de la pantalla, al lado del texto. Cada página
  • 5. del libro tendrá asociada, siempre que sea posible, una imagen que por defecto aparecerá cuando en el proceso de navegación se llega hasta ella. En el caso de que el texto describa un proceso que sea necesario reflejarlo con más de una imagen, entonces por defecto aparecerá la más representativa de todas y las restantes se vincularán a la página mediante hipervínculos dentro del texto, de forma tal que al hacer clic sobre estos, se mostrará la imagen que corresponda. Las imágenes podrán ampliarse para mostrar, cuando sea necesario, mayores detalles al usuario, en este caso en la esquina inferior derecha de la imagen aparecerá un botón mediante el cual se logra ampliarla con un simple clic sobre el mismo. Sobre cada imagen es posible establecer “áreas o regiones calientes”, de manera tal que al pasar con el cursor del mouse sobre éstas, se muestra una información textual que explica la importancia de la zona seleccionada dentro de la imagen. De esta manera la imagen se comporta de forma dinámica y brinda mucho más información al usuario. • Vídeos: Cada página puede tener asociado varios vídeos, el más representativo se activa haciendo clic sobre el botón activar video del grupo de botones que aparece en la esquina superior izquierda. Los restantes se vincularán mediante hipervínculos dentro del texto, de forma tal que al hacer clic sobre ellos se active el vídeo correspondiente. • Animaciones: Cada página puede tener asociado varias animaciones, la más representativa se activa haciendo clic sobre el botón activar animación del grupo de botones que aparece en la esquina superior izquierda. Las restantes se vincularán mediante hipervínculos dentro del texto, de forma tal que al hacer clic sobre ellos se active la animación correspondiente. • Direcciones de correo electrónico: Al hacer clic sobre este tipo de hipervínculo se abre una ventana para enviar un correo electrónico a la dirección especificada, según el cliente de correo predeterminado que se tenga en la computadora. • Referencias bibliográficas: Las citas bibliográficas dentro del texto del libro se representan mediante dos asteriscos ** que están “hipervinculados” de forma tal que al pasar por encima de ellos con el cursor del mouse se muestra la cita en cuestión y al hacer clic se mostrará la ventana de la bibliografía del libro con el asiento bibliográfico que le corresponde resaltado. • Palabras del glosario: El libro cuenta con un glosario de términos. Los términos del glosario aparecen en forma de hipervínculos dentro del texto del libro. Al hacer clic sobre uno de ellos se muestra en una ventana aparte su significado. • Otras páginas dentro del libro: Este tipo de hipervínculo permite navegar a otra página dentro del propio libro. 4. La navegación dentro del contenido del libro puede ser de las siguientes formas:
  • 6. • Mediante la barra de navegación que aparece debajo del área de texto. También puede acceder a los contenidos del libro desde un menú al estilo del Menú de Inicio de Windows. A este menú se accede desde el botón INICIO que está ubicado en la esquina inferior izquierda de cada página multimedia. Al hacer clic sobre éste se despliega un menú donde cada opción corresponde a unos de los capítulos del libro. Al pasar por encima de cada una de estas opciones se despliega un submenú donde cada una de sus opciones está en correspondencia con un acápite del capítulo del que se trate. En el caso de menú de inicio si hace clic sobre una de las opciones, en la ventana principal de la aplicación aparecerá la primera página del primer acápite del capítulo correspondiente. Esta misma acción sobre cualquiera de las opciones del submenú visualizaría en la ventana principal de la aplicación la primera página del acápite que le corresponda. • Mediante el mapa de navegación o mapa de contenidos, el cual muestra los contenidos del libro con una estructura jerárquica, muy similar a la forma en que lo hace el Explorador de Windows. El mapa de navegación es accesible desde el botón que aparece dentro del grupo de botones ubicados en la esquina superior izquierda de cada página. En la estructura jerárquica, en forma de árbol, las ramas principales corresponden a los capítulos y las subramas a los acápites. Siguiendo la metáfora del árbol, las hojas representan al conjunto de páginas que componen cada acápite y aparecen debidamente enumerada 1, 2, 3, ... n., donde n es la cantidad de página del acápite correspondiente. Al abrir el mapa, la hoja equivalente a la página activa aparece parpadeando, alternando los colores rojo y verde fosforescente. Esto permite ubicar al usuario en caso de no tener una idea exacta de la posición donde se encuentra dentro del libro. Además, si hace clic sobre una de las hojas visualizaría en la ventana principal de la aplicación la página que le corresponde. 5. El tamaño de la fuente del texto puede ampliarse para facilitar la lectura en pantalla. Para ello se utiliza el botón Ampliar texto que aparece dentro del grupo de botones de la esquina superior izquierda de cada página y cuya imagen es una lupa blanca con el signo "+" en su interior. La figura siguiente muestra la apariencia del libro cuando está activada esta opción. 6. Los contenidos del libro se pueden imprimir. Los contenidos del libro se digitalizan y se graban en archivos con formato PDF, de forma tal que hay uno para cada acápite y uno general que abarca todo el contenido del libro. Mediante la opción Imprimir accesible desde el botón que aparece dentro del grupo de botones ubicado en la parte superior izquierda de cada página se puede imprimir, en la impresora que aparezca configurada por defecto en su computadora, el archivo correspondiente al acápite activo o el archivo general corresponde al libro en su totalidad. 7. Se puede copiar el contenido textual hacia cualquier dispositivo de almacenamiento de información. Los contenidos del libro han sido digitalizados
  • 7. y grabados en archivos con formato PDF, de forma tal que hay uno para cada acápite y uno general que abarca todo el contenido. Mediante la opción Grabar, accesible desde el botón que aparece dentro del grupo de botones ubicado en la parte superior izquierda de cada página, se puede copiar hacia cualquier dispositivo de almacenamiento, accesible desde su computadora, el archivo correspondiente al acápite activo o el a rchivo general corresponde al libro en su totalidad. 8. Dentro de la información textual del libro es posible buscar frases o palabras, para ello está siempre disponible dentro del grupo de botones de la esquina inferior izquierda de cada página el botón BUSCAR. 9. En el libro se incluyen un conjunto de Contactos(Personas), Organismos e instituciones y documentos relacionados con la temática abordada que permite a los usuarios lograr un mayor nivel de profundidad si así lo desea. De los contactos se incluye el nombre y la dirección de correo electrónico. De los organismos e instituciones, el nombre y el URL de su portal en Internet y de los documentos el listado de títulos, estos documentos se consideran parte indispensables del libro y conservan su formato original, pueden ser consultados por el usuario con un simple clic sobre el título correspondiente. 10. Cada página tiene asociado un archivo de sonido el cual se corresponde con el texto que en ella se muestra. Para escucharlo se utiliza el botón Activar audio, que aparece en el grupo de botones de la esquina superior izquierda de cada página. El archivo de audio se reproduce a la vez que se va marcando en el área de texto la parte que le corresponde a cada segmento de la alocución. 11. Los vídeos se muestran también en el área de imágenes y pueden ser ampliados a pantalla completa. 12. El libro cuenta con el listado de la bibliografía que se utilizó para su construcción debidamente actualizada y en orden alfabético ascendentemente. 13. La ayuda es muy clara y fácil de usar. Se brinda además la posibilidad de la ayuda contextual que permite conocer las funciones de cada componente del libro con tan sólo arrastrar y dejar caer el botón de ayuda contextual sobre la parte o el botón del que se desea conocer. 14. Sobre el hipertexto es posible subrayar utilizando diferentes colores y grosor de línea. 15. En cada página se puede activar el block de notas para anotar cuestiones importantes. En el Anexo 1 se puede observar el aspecto general de una de las páginas multimedia del libro. LA HERRAMIENTA +MEDIOS ¿Qué es +Medios? +Medios es una aplicación multimedia, desarrollada para facilitar a los educadores, el proceso de construcción de libros electrónicos multimedia, a partir de los conocimientos
  • 8. informáticos básicos, que todo profesional de la educación debe poseer. A pesar de haber sido concebido inicialmente para el ámbito universitario y específicamente para la elaboración de libros electrónicos multimedia, este software es perfectamente utilizable para la elaboración de muchos otros tipos de productos, como pudieran ser cursos a distancias, guías de estudios, etc. Su nombre se debe a que fue concebido para lograr incorporar Más Medios de enseñanza al proceso docente educativo en las universidades cubanas. Los libros que se generan a partir de +Medios combinan de forma efectiva y armónicamente la información textual con imágenes, vídeos, animaciones, sonido documentos externos, etc. +Medios brinda dos prestaciones fundamentales: 1. La plantilla de +Medios. 2. El generador de +Medios. ¿Qué tipo de productos se pueden crear con +Medios? Cualquier producto educativo que sus contenidos puedan dividirse siguiendo la metáfora de un libro tradicional, divido en capítulos y acápites puede generarse utilizando este software. Los productos creados con +Medios se caracterizan porque sus contenidos estarán divididos en capítulos y estos a su vez en acápites los cuales estarán formados por una o varias páginas multimedia. La característica más importante de esta herramienta es que mientras se conserve la plantilla, para un proyecto de libro cualquiera, se pueden generar tantas actualizaciones como se desee. En el Anexo 2 se puede observar el aspecto general de la herramienta +Medios en la vista del generador, mientras que el Anexo 3 se muestra el aspecto de la plantilla. La herramienta +Medios ha sido utilizada en la elaboración de libros en varias universidades del país, destacándose las universidades de Granma y Las Tunas, donde se han elaborado más de 30 materiales didácticos en los últimos 6 años. En menor medida también se ha utilizado en la Universidad de Camagüey y en la de Pinar del Río. Entre las principales limitantes de esta propuesta se deben destacar las siguientes: 1. Los productos finales, así como la herramienta +Medios no pertenecen a la categoría de software libre. La licencia de Asymetrix ToolBook, herramienta de autor que soporta todo el proyecto, es costosa. 2. Los productos finales no han sido concebido paras ser consultados en red. No obstante, se trabaja en la actualidad para lograr, a partir de la propia herramienta +Medios, versiones Web de los libros electrónicos multimedia que puedan ser consultados en red y estén soportados finalmente en software libre. CONCLUSIONES 1. El Modelo de Libro Electrónico Multimedia propuesto permite integrar en un producto único todos los materiales digitales disponibles para el proceso de enseñanza aprendizaje de cualquier asignatura.
  • 9. 2. El hipertexto, como núcleo básico de información dentro del libro, permite una efectiva orientación didáctica a los estudiantes para facilitarle el auto aprendizaje y la realización del trabajo independiente. 3. La posibilidad de reutilización de las plantillas de +Medios garantiza la actualización constante del sistema bibliográfico de cualquier asignatura mediante la generación de nuevas versiones de libros. 4. +Medios es una herramienta en desarrollo y por lo tanto puede adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios finales. BIBLIOGRAFÍA. BARTOLOMÉ, A. El vídeo como soporte para el aprendizaje individualizado. En: Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona, Praxis, 1996. pp. 411-421. BARTOLOMÉ, A. Multimedia Interactivo y sus posibilidades en educación superior. PixelBit. [En línea]. 1. n0 1. 9 de mayo del 2003. [Fecha de consulta: 12/05/2003]. Disponible en: <http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n1/n1art/art11.htm>. BARTOLOMÉ, A. Vídeo Interactivo. El audiovisual y la informatica educativa al encuentro. Barcelona, Laertes. 1989. HENRIQUEZ, P. La aplicación didáctica de las tecnologías de la informática y la comunicación en la formación del siglo XXI, . Tesis en opción al grado de (Doctor en ciencias pedagógicas). Tarragona. Universidad de Tarragona, 2001. p. MES. 2009. Estrategia específica de Tecnología Educativa. Ministerio de Educación Superior. La Habana Cuba. En formato digital. Healy, Jane M.: "Failure to Connect: How Computers Affect our Children’s MindsFor Better and Worse" New York: Simon and Schuster 1998. Valdés, P. Metodología para la elaboración de Libros Electrónicos Multimedia para el estudio independiente en condiciones de semipresencialidad.Tesis de doctorado. 2007. ANEXOS Anexo 1. Aspecto general de una página multimedia de un libro con las características descritas en esta ponencia.
  • 10. Anexo 2. Aspecto general de la vista principal del generador de +Medios. Anexo 2. Aspecto general de la vista principal de la plantilla de +Medios.
  • 11.
  • 12. Título: Ediciones Fundayacucho: Más allá de la Beca. Autor: Profa. Beira Díaz. Categoría temática: El rol de las editoriales universitarias en la publicación científica. Institución: Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Ente adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Bolivariana de Venezuela. Cargo: Coordinadora del Centro de Información Académica Fundayacucho.
  • 13. RESUMEN La presente investigación plantea la importancia del libro como plataforma tecnológica, como instrumento de emancipación onto-productiva de cara a las investigaciones producto de la acción universitaria de los becarios y becarias de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que hacen vida dentro y fuera del territorio venezolano. Se trata del impulso de un modelo social que se aleja de la mercantilización de la educación para abrir paso a la formación por y para el socialismo. Pretende posicionar la función de la beca al servicio del hacer colectivo, su funcionalidad dialógica en la reconstrucción de los saberes, asumiendo como centro axiomas éticos que transitan la vía de lo complejo como oportunidad. Palabras claves: acción editorial, sistematización de los saberes, paradigma de la complejidad, transformación, enfoque social, universidad, plataforma tecnológica, beca, investigación, reedición del pensamiento.
  • 14. INTRODUCCIÓN La universidad del conocimiento bajo un enfoque investigativo a puerta cerrada ha generado la política de lo individual como engranaje de autonomías de poder. Una investigación que no se deje tocar por la otredad, por nuevas formas de apropiación, por diferentes culturas, se vuelve neòfita y desdice la acción educativa universitaria. De allí la necesidad de la acción editorial desde el seno de los centros educativos y para los centros educativos en función de generar intertextualidades innovadoras de cara a los procesos de transformación social. En este sentido, y como parte de las políticas de socialización y sistematización del conocimiento del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la República Bolivariana de Venezuela, en torno a la necesidad de difusión de los avances humanísticos, científicos y tecnológicos, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho impulsa un proyecto editorial que apoye y sustente el desarrollo de las actividades académicas en las áreas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, producidas desde la acción investigativa de los becarios nacionales e internacionales, y de las comunidades organizadas. Dicho proyecto comprende, en consecuencia, contribuir al fortalecimiento de la conciencia colectiva a través de la producción, publicación y difusión del conocimiento en las áreas de interés prioritarias: Tecnologías de Información, Ambiente, Salud Colectiva, Vivienda, Hábitat y Desarrollo Humano, Telecomunicaciones, Educación, Energía y Petróleo, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Minería, Metalurgia y Materiales y Desarrollo Industrial, así como también la consecución de convenios internacionales que permitan potenciar la integración de los pueblos latinoamericanos.
  • 15. DESARROLLO Políticas públicas y democratización del conocimiento Análisis y recorrido del marco legal que sustenta el cambio de paradigma social impulsado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela desde el año 1999 en materia de Educación Universitaria y de Ciencia, Tecnología e Innovación en el que se enmarca la transformación revolucionaria de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Universidad y reedición del pensamiento Formación- Sistematización y Socialización del conocimiento científico como corresponsabilidad social desde las estructuras disipativas. Ediciones Fundayacucho: El libro como aparato tecnológico de los y las estudiantes. Apropiación y construcción del conocimiento dentro de las esferas eidéticas. Principales logros.
  • 16. CONCLUSIONES - El conocimiento universitario requiere difusión para su validación y reconstrucción constante desde la otredad intercultural. Ofrece nuevas posibilidades para una revolución conceptual, y abre nuevos caminos para la formación de una ciudadanía capaz de pensar y construir un mundo más justo y sostenible. - Se precisa fortalecer la difusión del conocimiento científico producto de la acción universitaria a través de alianzas estratégicas interinstitucionales en función de las áreas estratégicas de desarrollo de la nación.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Albornoz, O: “Los Aforismos de Morin”. El Nacional- Papel Literario (p.3). Caracas, 7 de septiembre de 2002.(2002, Septiembre 7). Calzadilla, Juan/ Carles, Carlos: Robinson y Freire: Hacia la educación Popular. Caracas, 2007. Morin, E. Introducción al Pensamiento Complejo. España: 1990. Morin, E.: La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, re-formar el pensamiento. Argentina, 1999. Prieto Figueroa, Luis: El Estado Docente. Caracas, 2007.
  • 18. A IMPORTÂNCIA DAS EDITORAS PUBLICAÇÕES CIENTÍFICAS UNIVERSITÁRIAS NAS Autor: Paulo Adão Pereira dos Santos, Licenciado em Direito, docente da cadeira de Direito Económico no Instituto Superior de Ciências Sociais e Relações Internacionais – CIS, Angola, editor na Australivros editora, Luanda. Email: paulantes@hotmail.com. 1. RESUMO Este artigo aborda o papel das editoras na criação, divulgação e distribuição de conhecimento científico através de produção de livros, revistas, promoção de palestras, e demais vias de divulgação. Vem igualmente dar uma breve visão do estado das publicações científicas em Angola. 2. ABSTRACT This article looks at the role of editing companies in the creating, publishing and distributing of scientific knowledge through production of books, magazines, presentations and other distribution platforms. It also gives a brief insight on the state of scientific publications in Angola. 3. PALAVRAS-CHAVE: Editor, publicação, científica, 4. KEY WORDS: Editor, publication, scientific 5. INTRODUÇÃO O papel de uma editora é desempenhado no processo da elaboração de um livro, uma revista, um disco ou outro material de cunho publicitário. Deve-se aqui, no que refere à produção de material gráfico, desambiguar o papel da editora e da gráfica. Pois são elementos completamente distintos no processo de produção literária, cabendo à gráfica a responsabilidade de garantir a qualidade da impressão final dos exemplares contendo os textos. Entretanto, é o nome da editora que aparece referenciada na obra com maior destaque, geralmente na capa, arcando assim com o prestígio ou consequências resultantes da boa ou má qualidade da obra, o que para muitos leva à confusão entre editora e gráfica. O que nos interessa nesta súmula, entretanto, é abordar sobre o papel da editora literária. 6. DA CRIATIVIDADE À DIVULGAÇÃO DE OBRAS Embora já tivesse exercido grande influência no processo de aprovação de temas e conteúdos científicos, técnicos ou literários no seu lato sensu, produção e distribuição de obras literárias, o papel da editora é hoje comummente relegado à conformação das criações artísticas com os padrões de publicações. O certo, entretanto, é que o papel da editora começa a ser evidenciado muito antes do livro existir. 1
  • 19. Como empresa que gere ideias, a editora é responsável pela selecção, priorização e influência na criação de obras de conteúdo novo para os leitores, sendo assim, a editora, um guardião de valores e moral da sociedade. Devem as editoras garantir a valoração dos conteúdos a serem publicados, aferindo a sua qualidade de apresentação linguístico-textual, a sua significação científico-académica, assim como a interpretação e antevisão do impacto que poderá resultar da sua publicação. Trata-se aqui, de facto, de um crivo, uma censura, que resulta na garantia da qualidade conteudística do texto elaborado, pois as editoras acabam por representar certas elites, classes ou escolas, confirmado o que é certo ou errado, bom ou não, para a manutenção na prosperidade da vida da sociedade. As mudanças de temas e conteúdos e o surgimento de tendências, são igualmente acauteladas pelas editoras, geralmente como via de introdução de novidades para enaltecimento do interesse à leitura, desenvolvimento do negócio, ou para dar resposta à questões sociais concretas. Surgem nesse âmbito as editoras especializadas, sejam elas universitárias, adstritas à universidades portanto, ou não, no ramo de direito, medicina, geociência ou qualquer outra ciência. A especialização das editoras vem emprestar uma maior qualidade aos conteúdos por publicar, o que não encontraria o mesmo rigor em editoras generalistas. Há por outro lado o aspecto empresarial que leva às editoras a interagiram com os seus principais clientes, os escritores ou investigadores. Neste contexto, há a tendência das editoras priorizarem a publicação de textos de escritores renomados no mercado, o que eleva o nome da editora, e vice-versa. Entretanto, é salutar que as editoras apresentem autores novos, o que na verdade serve de garante da continuidade do ciclo literário e da adaptação dos conteúdos ao desenvolvimento das sociedades. Ainda no capítulo empresarial, as editoras acabam por deslocar-se do seu papel tradicional, passando a desempenhar também funções comerciais, pois tornou-se necessário para a sua sobrevivência económica garantir cada vez mais arrecadação de receitas, o que é feito com a venda dos seus productos. Esta actividade que há anos era desempenhada apenas por livrarias e casas comerciais, vê o aparecimento de editoras nessa franja comercial. Uma vez no século 21, a divulgação eletrónica de livros, revistas e demais obras literárias ganhou um crescendo acentuado, o que vem mudar o paradigma do papel das editoras até então entendido. Enquanto as editoras detinham um controlo quase absoluto sobre o número de exemplares produzidos e comercializados, com o surgimento do acessoàss obras literárias em plataforma electrónica, por um lado, a) vem diminuir o controlo e os rendimentos das editoras sobre o seu producto, b) paradoxalmente vem facilitar e aumentar o acesso do público às obras. Face a esse novo fenómeno, embora o livro impresso continue a ser mais acessível para a maioria dos leitores pelo mundo considerando às condicionantes técnicas para acesso electrónico, a editoras são relegadas a dedicar-se ao seu papel tradicional, o de revisão, formatação e conformação dos textos a publicar. 7. FUNÇÕES DA EDITORA 2
  • 20. No exercício do seu objecto social, as editoras apresentam a característica de possuir mecanismos de divulgação de conteúdos para determinados círculos sociais, tornando eficaz o processo de publicação, hoje aumentado exponencialmente com o advento do recurso online. O trabalho dessas editoras, que podem ser especializadas em determinados conteúdos (medicina, ambiente, etc.) torna-se mais eficaz na medida em que servem para: a) Incentivo à criação intelectual A existência de editoras, e mais ainda quando especializadas, em si só, é incentivo para os investigadores, criadores e inventores, pois entende-se que os feitos do seu trabalho poderá tornar-se público. Logo, pautando sempre pelo rigor científico, sem o qual não se alcançaria o prestígio almejado, haverá mais empenho e dedicação à pesquisa, o que certamente resultará em mais descobertas de bens e serviços. Vemos aqui a função incentivadora do processo criativo e inventivo por parte das editoras especializadas, e não só. b) Aferição da qualidade dos conteúdos Uma das funções tradicionais da editora é garantir a qualidade dos conteúdos a serem publicados, verificando a apresentação correcta do texto na língua que se pretende. A editora deverá também garantir a valoração científica do conteúdo a divulgar, ou seja, verificando quanto possível que o mesmo é de interesse, verdadeiro, original e correcto. Uma vez publicados os conteúdos, surtirão efeitos, determinados ou não, e dali a responsabilidade da editora de aquilatar e procurar antever as consequências. Certamente que, de acordo com os interesses que a motivam, a editora será responsável em escolher as matérias com as quais se identificar. c) Apresentação do conteúdo O mundo artístico e científico são em si só complexos, pelo que o seu entendimento requer uma interpretação especializada. Chama-se aqui o papel especializado da editora na descodificação, arrumação da informação em tal formato que se torne perceptível e palatável aos mais leigos na matéria. Pois, entende-se que, o consumidor de determinada arte ou ciência não tem necessariamente que entender dos processos da sua elaboração, entretanto goza do direito de entender sobre os seus objectivos, efeitos (bons e maus), mais valia, importância, e valor. A análise de conteúdos, para se aferir a sua actualidade e interesse público, é um papel que compete à editora em última instância. d) Reprodução de conteúdos A publicação de conteúdos é uma função que é típica das empresas editoras e outras similares. Embora muitas editoras possuam gráficas próprias, mas porque as gráficas prestam serviços, diversos aos de produção de livros, a função de reprodução não é 3
  • 21. apanágio das editoras como tal. Essa função é sim partilhada com outras entidades que têm a possibilidade de reproduzir os conteúdos, tando estejam em formatos de textos ou imagens, impressas ou electrónicas, em grandes quantidades, para distribuição. Se até vinte anos atrás as divulgações eram feitas através de livros, revistas, quadros, panfletos e outros meios de divulgação, a estas plataformas veio acrescer-se à electrónica. No que tange o acesso à informação por via electrónica, esta, na verdade, em muitas latitudes, apresenta-se como sendo a mais eficiente, ao possibilitar o acesso a vários conteúdos em tempo integral e a preços muito competitivos. 8. A IMPORTÂNCIA DAS EDITORAS UNIVERSITÁRIAS A universidade é o cerne de formação e origem de conhecimentos resultantes do processo educativo que, uma vez disseminados, têm um efeito revolucionário nas vidas das pessoas, na sociedade e no mundo, dependentemente do seu interesse. Veja-se que, é aqui onde se fazem os ensaios “laboratoriais” das pesquisas científicas, com um efeito inicial meramente académico. As descobertas desses ensaios, entretanto, serão de pouca ou nenhuma importância, caso não sejam devidamente divulgadas para a respectiva aplicação na “indústria”, resultando posteriormente em mais valia na vida das pessoas. Não basta criar ou inventar para que os seus resultados sejam conhecidos e úteis: é preciso publicar e divulgar. As editoras universitárias, como entidades especializadas em publicações de matérias relacionadas a determinados ramos do saber, serão as primeiras a tomar contacto com os resultados de pesquisas efectuadas, cujo conteúdo seja de interesse. Aqui, a importância da editora reside no facto de poder apresentar os resultados dos estudos em formatos que sejam perceptiveis, fundamentalmente para as pessoas ligadas ao ramo científico da matéria estudada, mas também para entendimento do público em geral. O exercício constante das editoras universitárias acaba por transformá-las em verdadeiras fontes de conhecimentos por excelência, passando estas a ser referenciadas por todos aqueles que encontram no livro, revista ou jornal conteúdos de interesse científico. A pesquisa vê-se assim incentivada pelo facto de existir uma garantia de publicação dos seus resultados, o que é assaz acalentador pela contribuição na solução deste ou outro problema na sociedade, por parte do investigador. A editora científica ou universitária passa a integrar a estrutura estratégica do desenvolvimento da ciência e da elevação do prestígio da instituição a que se encontra adstrita, pois é necessário que a divulgação dos resultados das pesquisas científicas sejam de boa qualidade. A não existência de uma editora científica, entretanto, não resulta numa neutralidade na aferição da qualidade do ensino, mas sim numa avaliação notóriamente negativa, pois entende-se que, a não existência de uma editora redunda na não divulgação de saberes científicos, o que subentende a não existência de 4
  • 22. pesquisa científica relevante na instituição, não merecendo o interesse, preferência ou simples referência do mundo académico, científico e do público. 9. AS PUBLICAÇÕES COMO VIA DE INCENTIVO À PESQUISA A publicação de trabalhos científicos torna-se num imperativo para a validação, aceitação e valorização do facto cientificamente demonstrado. Por exemplo, no caso do HIV, muitos estudiosos, em diversas partes do mundo, em diversas vezes, clamaram ter descoberto ou inventado vacinas para a sua cura. Até ali, era uma grande novidade, pois o mundo clama por uma solução para este mal crónico. Entretanto, após publicação das descobertas, incluindo os medicamentos, metodologia aplicada para se encontrar a “cura” e demais detalhes, outros laboratórios em diversas partes do mundo procuraram comprovar a eficácia da descoberta, assim como a sua efectividade, mas não se chegou a mesma conclusão. Ou seja, a nova descoberta não estava comprovada. Vejamos que, não há aqui espaço para diminuir o valor da publicação como tal, a editora por detrás da sua elaboração, menos ainda o resultado do estudo apresentado, atendendo o processo evolutivo da ciência. Pois foi através da editora que a nova descoberta passou a ser partilhada possibilitando o contacto com outros estudiosos para que a pudessem verificar e confirmar ou rejeitar. Uma publicação oferece assim certas funções primárias que decorrem da característica publicitária dos seus conteúdos, incluindo a divulgação do facto cientificamente apurado, sendo esta igualmente uma via de apresentação do trabalho ao público. Há funções mediatas que resultam da publicação, que discorrem desde o reconhecimento e aumento do prestígio do autor assim como da instituição que o suporta na pesquisa, o que vem atribuir uma mais valia a ambos no mercado concorrencial. Há um aspecto que à primeira vista pode parecer menos importante, o do direito do autor, que assenta exatamente no reconhecimento, no mérito dos resultados e na apropriação da invenção. Assim dito, apresentam-se como funções básicas de uma publicação: a) Divulgação científica A publicação de um artigo científico ou técnico é uma forma de transmitir à comunidade técnico-científica o conhecimento de novas descobertas, e o desenvolvimento de novos materiais, técnicas e métodos de análise nas diversas áreas da ciência. b) Reconhecimento científico do autor Quanto mais um pesquisador publicar obras científicas, mais desfruta do reconhecimento técnico dentro da comunidade científica, e alcança melhores 5
  • 23. colocações no mercado de trabalho, e divulga o nome da instituição a qual está vinculado. c) Reconhecimento da instituição Universidade e Instituições viradas à publicação gozam de grande prestígio científico e comercial. d) Estudos de graduação A obtenção de certas graduações requer, na maioria das instituições de ensino, a publicação de artigos contendo os resultados das pesquisas científicas em revistas ou jornais. e) Direitos de autor Os direitos de autor que é uma garantia jurídica pela obra artística ou científica criada, é reconhecida publicamente ao autor com a sua publicação. 10. SÍNTESE DO ESTADO DAS PUBLICAÇÕES EM ANGOLA Nos dias de hoje, a academia como estrutura por excelência virada ao ensino investigação e pesquisa, encontra eficácia da sua existência nos resultados com os quais contribui para o melhoramento da condição humana. Em Angola, o ensino, enraizado num passado colonial de cerca de cinco séculos, ganhou novas perspectivas com o alcance da independência em 1975. Naquela altura, o país contava com apenas uma instituição universitária, facto que veio a evoluir com o decorrer do tempo. Após um período de guerra interna que durou mais de 25 anos, o país alcançou a paz em 2002, altura em que observou-se um crescendo considerável do sistema de ensino, tanto no número de estudantes, como das instituições de ensino em todos os níveis. O crescimento do sistema de enino, entretanto, não foi acompanhado da devida qualidade, o que apresenta um resultado sofrível dos seus formados. Um dos factores que contribuem para a baixa qualidade no sistema de ensino é certamente a falta de publicações científicas. Entende-se que durante o período pós independência, como se pode depreender, as publicações eram submetidas à censuras rigorosas, o que não possibilitou o surgimento de editoras de uma forma geral. Com o alcance da paz, apresenta-se uma soberana oportunidade de criação de editoras especializadas, como parte do sistema de ensino, para garantir a divulgação de feitos científicos. A existência de editoras em Angola é assim um feito recente, como já foi referido, devido à instabilidade que se viveu no país. Ao presente existem já editoras, generalistas, e algumas universitárias, especializadas em conteúdos de áreas específicas mas com pouca expressão no mercado, atendendo também ao baixo nível de leitura e ao elevado custo da produção literária. 6
  • 24. A não existência de editoras universitárias especializadas serve de desincentivo à pesquisa no sistema de ensino, o que acaba por coartar o papel fundamental da academia. A graduação aos níveis de mestre e doutor, que apresentam como requisitos a publicação de artigos ou obras científicas em formato impresso ou digital, num âmbito internacional, teriam algum acolhimento caso existissem meios sustentados para publicação internamente. O estado embrionário de tais mecanismos leva a que muitos estudantes sejam formados no segundo e terceiro níveis universitários sem terem feito qualquer publicação. 11. CONCLUSÕES Entendendo que o mundo científico retro alimenta-se, a necessidade de se divulgar as novas descobertas é indispensável para uma evolução dialéctica qualitativa. Este pressuposto deve servir de guia para, a) introdução de uma política de publicações no sistema de ensino, particularmente em Angola; b) criação ou especialização de editoras para determinadas matérias; c) sustentação das editoras e publicações científicas para incentivo à pesquisa, divulgação dos resultados das pesquisas, assim como a premiação dos pesquisadores; d) melhoramento da qualidade do ensino nas instituições. 12. BIBLIOGRAFIA • http://www.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/noticias/educacao/2012/6/30/Ensinosuperior-teve-crescimento-positivo-quatro-anos,ccbce1e6-f9f1-4486-9afb17392f1ed329.html • Adão do Nascimento, Ministro do Ensino Superior, Outubro 2013. http://www.rna.ao/canalA/noticias.cgi?ID=78927 7
  • 25. LA RED DE EDITORIALES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA ARGENTINA (REUN). DESAFÍOS POSIBLES EN UN ECOSISTEMA DEL LIBRO EN TRANSFORMACIÓN Darío Stukalsky Carlos Gazzera RESUMEN El presente trabajo fue escrito por el Presidente y Secretario General de la Red de Editoriales Universitarias de la Argentina (REUN). Parte de un diagnóstico sobre la transformación del ecosistema del libro de las últimas décadas y establece algunas reflexiones sobre el lugar que ocupa y podría ocupar la edición universitaria en la Argentina. Sostienen que los procesos de concentración y transnacionalización en el mundo editorial tienden a operar determinando una oferta predominantemente preocupada por la rentabilidad más que por la acumulación de capital simbólico. Esto influye directamente sobre las prácticas de lecturas y la generación de nuevos públicos lectores. En ese contexto, la edición universitaria se constituye en una fuente de bibliodiversidad que ocupa, y puede ocupar más aun, una importante función social. ABSTRACT This paper was written by the President and General Secretary of the Network of University Presses of Argentina (REUN). It starts with an analysis of the transformation of the book´s ecosystem in the last decades and provides some thoughts on the role that university publishing in Argentina already has and might have in the future. The authors argue that the processes of concentration and transnationalization of the publishing market tend to determine an offer predominantly concerned with profitability rather than the accumulation of symbolic capital. The former directly influences the practices of reading and the generation of new readership. In this context, university publishing constitutes a source of bibliodiversity that has and might have an important social function. PALABRAS CLAVES Editoriales universitarias, Ecosistema del libro, Concentración, Transnacionalización, Mercado editorial, Capital simbólico, bienes simbólicos KEYWORDS University presses, Book´s ecosystem, Concentration, Transnationalization, Editorial market, Symbolic capital, Symbolic godos
  • 26. LA RED DE EDITORIALES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA ARGENTINA (REUN). DESAFÍOS POSIBLES EN UN ECOSISTEMA DEL LIBRO EN TRANSFORMACIÓN Darío Stukalsky Carlos Gazzera El campo El campo de la edición universitaria no está exento de debates. Las preguntas habituales de cualquier editor sobre qué producir, cómo producir, con qué producir y para quién producir, preguntas que normalmente en el sector privado se realizan desde las lógicas editorial, de producción, administrativo-financiera y comercial, en el caso de la edición universitaria se articulan con otras lógicas de índole académica, institucional y política vinculadas siempre al proyecto de cada universidad. Estas lógicas de funcionamiento que impregnan el campo determinan un escenario de gran heterogeneidad y debate. En el caso de la Argentina, las cuarenta editoriales que forman parte activamente de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), con una producción de unas mil doscientas novedades al año, configuran un campo de publicación cuyo denominador común, además de su pertenencia a una universidad pública, es su gran diversidad. Esta diversidad no solo está vinculada a los diferentes proyectos institucionales que orientan la edición universitaria, sino que muchas veces expresan el lugar que dichas editoriales ocupan en la propia estructura de la universidad: algunas dependen de las secretarías de Extensión, de Investigación, Académica o de Comunicación; otras, directamente del Rectorado y algunas otras, con mayor o menor grado, gozan de cierta autonomía respecto a qué producir, cómo producir, con qué producir y para quién producir. También es notable la heterogeneidad en lo que se refiere a los circuitos administrativos, legales, de evaluación y referato de los originales para publicar, a los esquemas de producción, de presupuestos y sus usos, a los potenciales lectores a los cuales están dirigidas sus colecciones, a los autores a los que recurren, a los soportes que ofrecen, etcétera. Todo esto, a su vez, se traduce en una diversidad de catálogos y de oferta que se expresa en una bibliodiversidad cuyo potencial es cada vez más evidente y se manifiesta en un crecimiento sostenido. Un crecimiento, claro, que se expresa con necesidades cada vez más específicas: de profesionalización de los actores, de los catálogos y de su llegada a los lectores y públicos (existentes o por crear). Los desafíos todavía son enormes y están directamente vinculados a la propia reflexión sobre el lugar que la edición universitaria ocupa o debería ocupar en el ecosistema del libro. El juego, las reglas, los jugadores En las últimas décadas, este ecosistema ha sufrido una profunda transformación estructural que responde a los cambios de la economía mundial expresados en procesos de concentración y transnacionalización de empresas a partir de fusiones y
  • 27. adquisiciones, y cuyos resultados son la conformación de megagrupos accionarios poseedores de empresas de diversa índole y cuyos actores, provenientes de otros ámbitos de la producción, con lógicas de funcionamiento diferentes, cuando se integran al mundo de las empresas editoriales, incorporan otras orientaciones a sus formas de gestionar que se oponen al funcionamiento tradicional del sector editorial. Esta contundente transformación del ecosistema del libro comenzó en 1959 cuando la editorial norteamericana Random House sacó a la venta sus acciones en oferta pública por medio de la Bolsa de Nueva York. En ese momento, aquella “industria del artesanado” (Mastretta, 2002)1 pasó a tejer nuevas alianzas que desembocaron en la actual hiperconcentración de capitales y cuya principal consecuencia es el entretejido de los sellos editoriales con las megacorporaciones de comunicación. Este fenómeno, que André Schiffrin (2000) describe como la “edición sin editores”, el año pasado sumó uno de sus últimos y más fuertes capítulos cuando la Unión Europea autorizó la fusión de Random House (perteneciente al megagrupo alemán Bertelsmann) con la nada despreciable corporación anglo-americano-brasileña Penguin; permitió así que los textos de los más importantes autores (65% aproximadamente) de la cultura occidental (entre ellos 70 premios nobel) queden concentrados en los fondos editoriales de esta transnacional (Ehling y Valente, 2013). En la Argentina, estos procesos se hicieron evidentes en la década del noventa, cuando nuevas empresas de capitales extranjeros adquirieron firmas nacionales y algunos grupos empresariales se fusionaron dando lugar, además, a una importante concentración de la oferta. De esta manera, se configuró un mercado editorial en el que coexisten, por un lado, un reducido grupo de empresas grandes, en su mayoría transnacionales, y, por otro, un grupo integrado por numerosas pequeñas y medianas empresas (pymes) en su mayoría de capitales nacionales. La concentración se hace evidente cuando se considera que más de las tres cuartas partes del mercado argentino y el 45% de los títulos publicados provienen de las grandes firmas. 2 Estos procesos, tan presentes en mercados ajenos a los de los bienes simbólicos, asumen una particular significación cuando se trata de estos últimos. Siguiendo los argumentos de Pierre Bourdieu (1995; 1999), cuando nos referimos a bienes simbólicos, como el libro, debemos diferenciarlos de otras mercancías del sistema capitalista dando cuenta de sus propias particularidades. Se trata, en estos casos, de mercancías dotadas de una doble faceta: por un lado, como mercancía, apelan al valor comercial y se valúan como objetos materiales (o virtuales) resultantes de procesos industriales, esto es, como una suma de insumos y valores agregados, como objetos comercializables. Por otro lado, en su significación, apelan al valor simbólico, al valor cultural de su contenido. En este sentido, su valor no es cuantificable como el resto de los insumos comerciales. Este doble carácter es inescindible, forma parte del mismo objeto; ambos valores coexisten en ese objeto llamado libro. Así, las editoriales ponen 1 Este autor desarrolla una interesante perspectiva de un manual que facilita la idea de qué modo hay algo de la confección de libros que, pese a todos los avances de la ciencia, seguirá perteneciendo al oficio de un “artesano” llamado editor y que su destreza consiste en conocer los límites de todo aquello que no puede dejar de transferir con su oficio a los procesos “industriales” si quiere ser un verdadero mediador entre el creador y los lectores. 2 Cfr. CEP (s/f) y también la excelente descripción coordinada y realizada desde una mirada externa en 2009 por Karen Politis para el BIEF (Bureau International de l’Édition Française) a propósito de la Argentina País Invitado de Honor en Frankfurt Book Fair en 2010, en http://www.bief.org/Operation-3313-Etudes-de-marche/L-edition-enArgentine.html (Consulta el 12/06/2013).
  • 28. en circulación ambas facetas en el momento de lanzar un libro al mercado: un material mercantil y un contenido dentro de ese material. El trabajo de toda empresa editorial exige manejar y considerar siempre ambas esferas. Sin embargo, el punto de equilibrio (momento en el que se recupera la inversión) depende de cada catálogo y del criterio editorial o de la propia política de la empresa. Es por ello que podríamos afirmar, siguiendo al mismo autor, que el doble carácter mencionado organiza el campo de la producción editorial en diferentes estrategias de los productores entre dos extremos (nunca alcanzados): la subordinación total y cínica al mercado (el polo comercial) y la independencia absoluta (el polo cultural). El primero de ellos orienta sus producciones con una lógica económica y directamente vinculada al mercado; con una orientación hacia la rentabilidad económica inmediata, ajusta su oferta a una demanda preexistente minimizando los riesgos e incertidumbres. Sus productos, en línea con lo anterior, tienen un ciclo de vida corto y de obsolescencia rápida. Por el contrario, el polo cultural orienta sus producciones con una lógica simbólica y con autonomía respecto del mercado. En este caso, el beneficio económico está subordinado a la acumulación de capital simbólico. Su demanda depende de la construcción de nuevas audiencias que constituyen nuevos públicos lectores, por lo que el ciclo de vida de sus productos se sostiene en el tiempo y supone un riesgo que el editor acepta. El libro, sus caras, sus agentes Esta doble faceta señalada se expresa en cada una de las decisiones que toma el sello editorial como respuesta a las preguntas de qué, cómo, con qué y para quién producir. En ese sentido, el catálogo, expresión de la estrategia editorial, da cuenta de sus propias orientaciones. De igual forma, en la construcción de escandallos (matrices de costo y beneficio) a partir del plan de trabajo de cada sello, se expresan decisiones económicas con consecuencias directas sobre el aporte simbólico de dichos catálogos. En este sentido, la decisión de las empresas editoriales sobre el momento en que se admite el punto de equilibrio de las obras habla a las claras sobre cómo se responde a las preguntas señaladas. Decidir que se admitirán pérdidas iniciales durante tres años, por ejemplo, con el objeto de instalar un nuevo autor o una línea de pensamiento novedosa, consolidando un fondo editorial que se oriente a la acumulación de capital simbólico, es muy diferente que poner plazos menores orientando la producción a obras de autores consagrados con demandas de lectura preestablecidas. De este modo, los editores independientes 3 se ven fuertemente afectados al buscar su punto de equilibro cada vez más abajo. Schiffrin da una pauta muy contundente. Entre fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, el esquema de ganancias de un editor entre pequeño y mediano rondaba entre el 10 y el 12%. Con estos márgenes, el mundo moderno del libro sobrevivió dos crisis económicas, la gran depresión y dos guerras mundiales, y los editores tradicionales siguieron editando y fortaleciéndose. Con el ingreso de los inversionistas provenientes de otros rubros, especialmente de los mass media, el punto de equilibrio cambió y las exigencias de rentabilidad que impulsaban los CEO de estos holdings subieron las exigencias de rentabilidad de ese 3 Frente a la discusión sobre qué es y qué no es un editor independiente, remitimos a esta terminología siguiendo la autodefinición que muchos grupos de editores se han dado; también, a Colleu (2008).
  • 29. 12% histórico a cifras desmesuradas para el ecosistema del libro demandando el 30, el 35 y hasta el 40% de ganancias. A partir de esta distorsión en las expectativas de los negocios editoriales, ya nada fue lo mismo (Schiffrin, 2000: 105-106). Las empresas independientes no pudieron soportar la presión económica de los grupos económicos con respaldo y exigencias de rentabilidad excesiva, que comenzaron un proceso de depredación de las reglas de juego, primero, llevándose a los autores más vendidos a sus sellos con fuertes adelantos y, después, comprando editoriales completas para desguazarlas cuando en esos catálogos había dos o tres autores que les interesaban. De este modo muy sucinto se explica cómo muchas editoriales que eran líderes en sus segmentos terminaron asfixiadas y en manos de sus “aliados” multinacionales. Es el caso de lo que cuenta en primera persona Juan Salvat, responsable de una de las editoriales más tradicionales de la lengua española. A fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo, cuando este proceso recrudeció, Salvat tuvo que vender su gran empresa al grupo francés Hachette. Salvat, hijo y nieto de una larga saga familiar de editores, lo explicaba muy simple y contundentemente: Creo que lo he dicho antes hablando de otra cosa. Nos parecía que habíamos encontrado la peor de las medidas, que como empresa grande, éramos pequeñitos, y como empresa pequeña, éramos demasiado grandes […]. Con Hachette había una relación ancestral. Entre otros papeles salvé algunas cartas, porque estos bárbaros decidieron tirar todo lo que había allí. […] y he encontrado cartas de la gente de Hachette de hace más de un siglo escritas a mi tío Pablo, que murió en el año 1925 (Salvat, 2007: 130-131). La Argentina es un país con un importante prestigio editorial entre los países de habla hispana. En la década del noventa, las firmas extranjeras aprovecharon este “saber hacer” de los editores nacionales a través de adquisiciones o fusiones y conformaron grandes grupos editoriales con participación en distintos segmentos del mercado, pero con especial incidencia en aquellos que aportan el mayor número de títulos: a) libros de interés general (con el liderazgo de las empresas Planeta, perteneciente a un grupo español y también dueña de otros sellos, y Sudamericana, cuyo principal accionista es hoy el grupo integrado por Random House-Mondadori); b) libros de texto (con el liderazgo de las empresas Santillana, Puerto de Palos, Estrada, SM, Kapelusz, Aique, Estación Mandioca, AZ y Tinta Fresca, la mayoría de ellas de capitales transnacionales); c) libros jurídicos (Ábaco de Rodolfo de Palma y Abeledo-Perrot, ambas de capitales ingleses y La Ley, de capitales holandeses, entre otras de menor magnitud) (CEP, s/f). Los procesos señalados, a su vez, tuvieron una fuerte repercusión en el empleo editorial. Las fusiones y adquisiciones, en general, fueron acompañadas por una reducción del personal de planta o, en todo caso, por la flexibilización laboral. Empleados de larga trayectoria en los diferentes segmentos de la producción editorial han sido tercerizados bajo la figura del prestador de servicios freelance. Este fenómeno supuso la separación de agentes comprometidos con las firmas y sus catálogos en el
  • 30. marco de la incorporación en los niveles gerenciales de actores provenientes del mundo de los negocios, más permeables a las exigencias de los accionistas. A su vez, la presión sobre la rentabilidad de los negocios editoriales en los sellos hegemónicos señalados tiene una fuerte incidencia tanto en la conformación de catálogos como en las lógicas de producción y de circulación del libro y afectan, a su vez, la rotación de ejemplares y su exhibición en las propias librerías. Los libros de fondo (back list), aquellos que contribuyen, en términos de Bourdieu, a una mayor acumulación de capital simbólico y que en la industria se identifican con los productos de la economía de long tail, literalmente pasan a ocupar el “fondo de los anaqueles”. Fruto de esta transformación, las pequeñas y medianas empresas editoriales, desplazadas hacia segmentos específicos del mercado, reducen tendencialmente sus tiradas y editan más títulos en menor cantidad. Esta adecuación fue posible en gran medida, primero, por los adelantos tecnológicos en materia de impresión con la llegada del print on demand (POD); segundo, por la adecuación de las pequeñas librerías a librerías especializadas o “librerías boutique”, lo que cambió de algún modo el esquema de comercialización minorista y generó nuevos mecanismos de distribución y circulación. Y, por último, por el entramado complejo que sugiere el mundo que se abre con la dimensión digital. 4 Alterados por “QR” El mundo editorial vive, entonces, una profunda transformación que ha abierto un sinnúmero de debates sobre sus alcances y efectos de cara al presente y futuro del libro. En este sentido, este profundo tiempo de cambio es lo que Gino Roncaglia (2012) ha dado en llamar una “cuarta revolución”. 5 Una revolución, entonces, que no solo merece ser pensada en términos del futuro, sino del presente de ese artefacto tecnológico que llamamos libro. Un artefacto cultural y mercantil –como dijimos más arriba– que tecnológicamente ha sobrevivido los últimos 500 años casi sin sufrir modificaciones. Por eso, lo que propone Roncaglia es desplazarse de la discusión sobre la supervivencia o no del libro en papel y su posible reemplazo por una nueva forma de contenido digital. De última, el libro de papel es también (en el lenguaje del ámbito digital) una interfaz que ha sido efectiva y productiva y, para que se sentencie su transformación definitiva, es muy probable que aún deban pasar muchos años o varias décadas más. A su vez, la emergencia de nuevos “jugadores” (players como los llama Thompson)que no provienen del mercado editorial o del libro, pero que sí tienen un importante papel en el nuevo ecosistema del libro, es otro de los factores que impactan de lleno en el presente. Estos jugadores ya no son transitorios y han funcionado en la cadena del negocio editorial como un acelerador de las transformaciones. Empresas como Amazon, Google, Apple, Sony o Kobo ya están aquí y no creemos que en el futuro retrocedan. Todo lo contrario, lo coherente sería pensar que seguirán “creciendo”. 4 Para pensar los alcances de una transformación del sector editorial desde una perspectiva netamente sociológica consecuente de la teoría de Pierre Bourdieu, sugerimos el libro de John B. Thompson (2011). Para este trabajo, hemos seguido la versión en portugués (2013). 5 Roncaglia señala que el pasaje de la “oralidad a la escritura”, del “volumen (rollo) al códex (libro)” y la “revolución gutemberguiana” son las tres “revoluciones” que anteceden a la actual y “cuarta revolución” del libro analógico en papel al formato digital.
  • 31. Sea en papel, o sea en formato digital, lo que debemos analizar es la mutación que el libro vive en cuanto artefacto cultural, social y económico vinculado a un tiempo del desarrollo humano. En este sentido, lo que debemos comprender es el libro inserto en un “ecosistema” que absorbe y tensiona hacia el interior de sus propias lógicas todas aquellas transformaciones que se producen en el exterior. En este “ecosistema”, del que podemos hablar siguiendo a Bourdieu en su análisis de las estructuras estructurantes (1995; 1997), debemos concentrar nuestro análisis del momento que vive el libro y, en ese campo, pensar el rol de la edición universitaria. Hace ya unos años, un librero de Málaga, Francisco Puche Vergara, economista de formación pero librero de profesión, elaboraba a partir de una teoría del economista José Luis Sampedro lo que pasó a conocerse en el mundo del libro como “teorema de los huecos”. ¿En qué consiste este “teorema”? Bueno, el principio de Sampedro decía que cuanto más grandes son las esferas en relación con su continente, mayores son los huecos que quedan entre ellas. Puche elaboró toda una demostración científicomatemática, pero su resultado puede plasmarse así: cuanto más grandes son las esferas en relación con su continente, lo máximo que esas esferas alcanzan a cubrir es un 52% y dejan libre un 48% del volumen del continente (2012). Siguiendo la idea de la sociología de Bourdieu que nos inspira para la noción de “ecosistema”, Puche dice que cuanto más grandes son las esferas que se apropian de ese ecosistema librero, más importantes son los espacios entre ellas y crece, entonces, la posibilidad de satisfacer a aquellos públicos no comprendidos por las grandes cadenas o holdings editoriales. Y entonces sobreviene una esperanza frente a las megacorporaciones ya que los intersticios pueden ser “llenados” por quienes tienen dimensiones variables. La idea es muy interesante, pero puede profundizarse ya no desde la perspectiva del librero, sino desde la edición. Pensemos en un recipiente como el ecosistema del libro, incorporemos a ese recipiente cuatro o cinco esferas grandes; los huecos podrán ser completados, claro está, por otras esferas que quepan en esos “huecos”. En ese recipiente se filtrarán hasta las más pequeñas esferas. Sin embargo, siempre quedarán huecos sin ocupar salvo que, siguiendo a Zygmunt Bauman, pensemos ya no en esferas, sino en estructuras “líquidas”. La ductilidad de una estructura molecular líquida alcanzaría a cubrir “todos” los espacios entre las esferas. Hacia una edición líquida En consonancia con la idea de Zygmunt Bauman sobre la liquidez de la modernidad (2002), nuestra hipótesis sería señalar que la gran apuesta de cara al futuro de los editores universitarios y sus respectivas estructuras sería volverse editoriales cada vez más “líquidas”. ¿Qué significa esto? En primer lugar, tener una ductilidad cada vez más profesional que permita filtrarse entre las esferas y llegar a todos los intersticios que dejan las megacorporaciones y las editoriales privadas (pequeñas y medianas). En segundo lugar, significa comprender que la “liquidez” es una capacidad de organización “molecular” que no implica un estado de debilidades ni de desventajas. Todo lo contrario, su capacidad se mide en la fluidez de los procesos editoriales que permitirían convertir una adversidad por el tamaño en una virtud por la fluidez. Hoy, por ejemplo, cuando pensamos en los flujos de trabajo en el ámbito editorial, sabemos lidiar cada vez más con la lógica que imponen las nuevas tecnologías de la
  • 32. información y la comunicación. Son las TIC las que nos empujan a volvernos cada vez más líquidos. Esto es claro cuando hablamos de formatos digitales en los flujos de edición, entonces diferenciamos claramente un ePub de un PDF por su liquidez, por su capacidad de amoldarse al continente. En ese mismo esquema, el flujo de trabajo en la cadena de valor de una editorial requiere fluidez para garantizar la circulación de los contenidos, su inserción en la Web y para generar la viralidad que los contenidos necesitan alcanzar en las redes sociales para ser evaluados como “eficaces”. Y aquí nunca más acertado pensar en Armand Mattelart (2000), quien fue el primer gran teórico de la comunicación al asociar la idea de los “flujos” del capitalismo a los flujos de la información, los “flujos” del capital sustentado en el valor de las “mercancías” a los flujos de valor sustentados en el valor simbólico de los bienes intangibles del conocimiento. Pero ser líquidos significa, además de ser “innovadores”, abandonar la estructura rígida del paradigma tradicional analógico (Gil y Rodríguez, 2011; Chatfield, 2012). Es necesario comprender que los contenidos siguen siendo el principal activo de una editorial y que esos activos se desarrollan en un catálogo. Pero volver “líquidos” esos catálogos es comprender que para una editorial es fundamental avanzar en la bibliodiversidad, avanzar en la idea de que, para penetrar en los “huecos”, hay que tener una amplitud que rompa los cercos que imponen las “denominaciones de origen”. Durante años hemos escuchado la tentativa de cercar a la edición universitaria en la propia universidad presionándola cada vez más a que se repliegue sobre sí misma, no sobre la lengua propia de su universidad, sino sobre el idiolecto que habla una comunidad académica. Como editores universitarios, ese es el primer desafío del nuevo paradigma editorial; vencer el cerco que nos impone el lenguaje “segmentado” de la transacción simbólica del academicismo. Porque, de algún modo, otra vez el debate deberá volver a qué lengua deberá remitir el saber que se produce en una universidad, decidir si con esa lengua pretendemos una modificación de los espacios internos de una comunidad o aspiramos a una lengua que pueda alcanzar su “universalidad” modificando una sociedad. Por último, volverse líquidos desde una institución del Estado como la universidad pública en América Latina significa no solo pensar que las transformaciones de una superestructura tan poderosamente cimentada como el lenguaje que habla una nación, que requiere siempre de un gesto repetitivo que reasegure su reproductividad, y, por lo tanto, ahora debe buscar nuevos lenguajes que penetren esos viejos dialectos y desmantelen aquellas ideas que fijan las identidades a un statu quo funcional a las clases hegemónicas. Las editoriales universitarias en el siglo XXI deberían apuntar a fortalecer su lugar con un rol diferenciado de su presente o el de un pasado inmediato e intentar redefinir las lenguas de sus universitarios, de su comunidad endógena (que siempre tenderá a retener para sí sus viejos privilegios de generadora de significancias con un idiolecto propio para iniciados). Una editorial universitaria debe, sin olvidar la tradición a la que se encuentra indisolublemente ligada, desafiar esas cadenas que la anudan a un mandato reduccionista de publicar para los índex de la academia. Una editorial universitaria no debería desentenderse de la búsqueda por el “universal” que la propia palabra universidad contiene comprendiendo que ese “universal” está siempre en
  • 33. armonía con la noción de lo diverso (lo “bibliodiverso” 6 ). Y este quizás sea el más fundamental de sus mandatos en pleno siglo XXI, en los tiempos en que América Latina experimenta una profunda transformación. Internacionalizar: un desafío Como dicen quienes se dedican al comercio internacional, no se puede “exportar” una mercancía, una idea, un sentimiento si no está consolidado “internamente”. En este nuevo mundo, cada vez más conectado, cada vez más rápido y cada vez más líquido, la edición universitaria argentina enfrenta a los “monstruos” que su propia razón genera. La internacionalización de la edición universitaria es un hecho. Los libros producidos por las universidades argentinas gozan de una gran imagen por sus sellos de origen, pero enfrentan el gran desafío que todo explorador necesita para conquistar nuevos usuarios y nuevos públicos. Es hora de afianzarse en el interior de sus propias estructuras universitarias, necesitan crecer en calidad profesional, necesitan mayor bibliodiversidad. En los últimos años, el libro universitario ha ganado nuevos lectores, ha sabido conquistar el reconocimiento de la crítica especializada, se ha ganado la confianza de los sectores profesionales del libro, creció en visibilidad frente a los diversos agentes del ecosistema del libro y de la industria, pero sobre todo ha podido consolidar un público de lectores y usuarios. Sin embargo, aún falta algo más; que las propias universidades les den a sus editoriales universitarias el valor de “universales”, que las doten de un presupuesto acorde, del personal idóneo necesario, de profesionales capaces de interactuar con todo el ecosistema. Es fundamental que los encargados de conducir los procesos universitarios comprendan que esta transformación exógena al paradigma tradicional del ecosistema del libro ya no es hoy una amenaza, sino un formidable campo de oportunidades. Es fundamental comprender, además, que ninguna editorial se consagrará por sí sola como una metonimia del sistema. Vivimos tiempos en los que hemos comprendido que, para redefinir esas lenguas a las que hacíamos referencia antes, las viejas fórmulas retóricas también deben adecuarse. Ni las metáforas ni las metonimias alcanzan ahora para pensar el modo de relaciones líquidas en el que buscamos sobrevivir adaptándonos. Necesitamos un trabajo solidario, de red, en el que los contenidos de nuestras universidades, pero también de nuestras sociedades, fluyan de uno a otro lado, de mundos cerrados a mundos abiertos, de ecosistemas rígidos a ecosistemas líquidos. Como productores de contenidos tenemos una responsabilidad sobre lo que ocurre en ese ecosistema. Pertenecer a instituciones estatales en las que el valor del equilibrio sustentable permite la adquisición de mayores y mejores derechos nos otorga a nosotros, editores universitarios, la responsabilidad de intervenir allí donde el mercado no actúa o lo hace regresivamente o de modo degenerativo. 6 Para este punto remitimos a Canossa-Mendes y Córdoba Restrepo (2012), especialmente los artículos: “Leitura e formação do leitor”, de José Castilho Marques Neto, y “Piedra, papel y… bytes. Los desafíos de la edición universitaria”, de Hilda Elena Hernández Carmona.
  • 34. Bibliografía Bauman, Z.:Modernidad líquida,Fondo de Cultura Económica, México, 2002. Bourdieu, P.:Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, 1997. –––––––––:Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Anagrama, Barcelona, 1995. –––––––––: Intelectuales, política y poder,Eudeba, Buenos Aires, 1999. Canossa-Mendes, J.C. y J.F. Córdoba Restrepo:Edición universitaria en América Latina. Debates, retos, experiencias, EULALC (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe), Bogotá, 2012. CEP:La industria del libro en Argentina. Centro de Estudios para la Producción, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Producción, Presidencia de la Nación.Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion/industrias/ observatorio/documentos/libro_cep.doc Chatfield, T.:50 cosas que hay que saber sobre mundo digital,Ariel, Buenos Aires, 2012. Colleu, G.:La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad,La Marca Editora, Buenos Aires, 2008. Ehling, H. y A. Valente: “Editoras Penguin e Random House fundem-se para combater declínio do setor”, en Deutsche Welle online. Disponible en: http://www.dw.de/editoras-penguin-e-random-house-fundem-se-para-combaterdecl%C3%ADnio-do-setor/a-16932400 Gil, M. y J. Rodríguez:El paradigma digital y sostenible del libro,Trama Editorial, Madrid, 2011. Mastretta, E.:L’editoria. Un’industria dell’artigianato,Il Mulino, Bolonia, 2002. Mattelart, A.:Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global,Paidós, Madrid, 2000. Politis, K. (coord.):L’édition en Argentine. BIEF (Bureau International de l´Édition Française), 2009. Disponible en:http://www.bief.org/Operation-3313-Etudes-demarche/L-edition-en-Argentine.html Puche Vergara, F.: “El oficio de librero”, en C. Pascual, F. Puche y A. Rivero, Memoria de la librería,Trama Editorial, Madrid, 2012. Roncaglia, G.:La cuarta revolución. Seis lecciones sobre el futuro del libro,Eduvim, Villa María, 2012. Salvat, J.:“Diálogo con Emiliano Martínez”,en AA.VV., Conversaciones con editores. En primera persona,Siruela, Madrid, 2007, 99-137. Schiffrin, A.:La edición sin editores,Destino, Barcelona, 2000. Thompson, J.B.:Mercadores de cultura,Editora UNESP, San Pablo, 2013.
  • 35. Darío Stukalsky. Argentino. Profesor Nacional de Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado la Maestría en Sociología Económica en el IDAES. Secretario general de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN). Responsable de publicaciones de Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Docente en la Carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Actualmente es vocal de la Cámara Argentina del Libro (CAL). Desde hace más de 25 años trabaja dirigiendo proyectos editoriales. dstukals@ungs.edu.ar Carlos Gazzera. Argentino. Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Magister en Comunicación y Cultura Argentina por la UNC. Profesor por concurso ordinario de la Carrera de Comunicación Social de la UNC. Profesor adjunto a cargo de Literatura Argentina I y II en la Universidad Nacional de Villa María. Presidente de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN). Director y publisher de la Editorial Universitaria Villa María. Actualmente es vocal de la Cámara Argentina del Libro (CAL).
  • 36. 9º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2014”. “Por una universidad socialmente responsable” Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba 10 al 14 de febrero de 2014 Las lenguas de las editoriales universitarias en este tiempo Nuestroamericano Resumen El objetivo de estas reflexiones, es interrogarnos acerca de la situación actual de la Edición Universitaria (EU), el escenario de oportunidades internas y externas que explican su actual dinámica y que la desafía a afrontar una renovación integral de sus presupuestos, y el modo en que esos elementos se inscriben en la actualidad política, social y cultural de América Latina o, como preferimos decir con Martí, en Nuestraamérica. El reto de crear (y recrear) nuevos editores. Contribuir a crear nuevos autores. Y construir una nueva comunidad de lectores Palabras clave: Edición Universitaria – Lenguas – Transformación – Derechos – Nuevos Editores Introducción El objetivo de estas reflexiones, es interrogarnos acerca de la situación actual de la Edición Universitaria (EU), el escenario de oportunidades internas y externas que explican su actual dinámica y que la desafía a afrontar una renovación integral de sus presupuestos, y el modo en que esos elementos se inscriben en la actualidad política, social y cultural de América Latina o, como preferimos decir con Martí, en Nuestraamérica. Desarrollo Panorama desde el puente Escribir es un ejercicio indispensable. Las muchas, complejas, diversas, agobiantes y no pocas veces inabarcables urgencias de la labor cotidiana, son el conjunto permanente de razones a las que aludimos —con razón y sin ella— para postergar esta exigencia. Y cuando, finalmente, nos disponemos a escribir, nos acechan los 1
  • 37. fantasmas de aquel dato, de este ejemplo, de aquella idea, que no hemos “atrapado” en su momento, puesto que —precisamente— corríamos detrás de no sé qué lío de imprenta, perdíamos el enésimo vuelo o, más sencillamente, olvidábamos (¡otra vez!) tomar el apunte que no la hubiera hecho naufragar. Seguramente hay allí un motivo insoslayable. Pero no es el único. Tal como resumiera, de manera brillante, Gustavo Sorá en ocasión del primer Foro Mundial de la Edición Universitaria que tuviera lugar en la Feria de Frankfurt 2013, La situación de la edición universitaria en la actualidad, se encuentra afectada por cuatro procesos sociales, económicos, políticos y culturales: la concentración financiera; la digitalización de contenidos, esto es las transformaciones tecnológicas en la forma de producción y usos de materiales impresos; la aceleración de la internacionalización de las prácticas; y una demanda creciente [y la exigencia impostergable] de profesionalizar a las editoriales universitarias (SORÁ, 2013). Tener en cuenta estos factores es imprescindible para la reflexión que nos proponemos. No tanto y no solo porque no se pretende aquí ofrecer una visión global, ni mucho menos un modelo de lo que debería ser la EU, sino porque su dinámica actual nos solicita pensar juntos para potenciar las posibilidades inéditas que se nos presentan. La situación de la EU es de una complejidad y de una diversidad que nos resulta particularmente complicado aprehender, puesto que no existe aún una sólida investigación —de carácter internacional— que nos brinde un panorama global de su situación, cuyos datos sean confiables. Esta deviene, entonces, una necesidad acuciante acerca de la cual habremos de volver más adelante. Sí podemos afirmar, en cambio, con poco o ningún temor de estar equivocados, que la concentración de la edición en lengua castellana en manos de poderosos holdings con sede en España, provocó, entre otras muchas consecuencias, una fuerte tendencia conservadora que restringió, para el gran público, el acceso a obras académicas y/o literarias como expresión de otro tipo de producción y, de manera inseparable, de otras búsquedas. Huellas de una tradición cultural indispensable En Argentina, a fines de la década de los años 50, irrumpió una editorial que habría de protagonizar una verdadera revolución cultural. El impacto no solo alcanzó al mercado editorial argentino, sino que influyó en toda Latinoamérica: la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (Eudeba). Fundada por iniciativa del rector Risieri Frondizi, su primer directorio estuvo conformado por José Babini (presidente), Guillermo Ahumada (vicepresidente), Humberto Ciancaglini (secretario), José Luis Romero, Alfredo Lanari, Telma Reca de Acosta e Ignacio Winizky (vocales) y Enrique Silberstein (síndico). Su primer editor fue Boris Spivacow. A partir de 1959 inició una extensa labor editorial. En 1965, la editorial contaba con: 830 distribuidoras y librerías que ofrecían el material de EUDEBA; 103 puestos de diarios y revistas; 40 stands instalados en facultades de todo el país; 41 kioscos callejeros; 7 kioscos en hospitales; 65 concesionarios en todo el país; 40 vendedores a crédito; 2
  • 38. 35 comisionistas; 2 librerías propias. Una sucursal en Chile y distribuidoras y librerías que cubrían América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón e Israel, completaban el panorama. Hacia 1966, la editorial ya contaba con 200 empleados de planta estable y 300 colaboradores free lance. Todo eso vino a ser destruido por el golpe de Estado de 1966. El 3 de agosto de 1966, Spivacow y el resto del Directorio presentaban su renuncia, junto con casi la totalidad de los 200 empleados que conformaban la editorial. En mayo de 1966, Eudeba había alcanzado a publicar su ejemplar número diez millones. La carta de renuncia de Spivacow, presentada el 3 de agosto de 1966, constituye un testimonio intelectual contra el golpe de Estado de Onganía, y una referencia preciosa para nuestra reflexión: Durante ocho años un grupo de hombres y mujeres argentinos realizó en un país convulsionado por cambios políticos y crisis económicas, la hazaña de permanecer unido y trabajar para que la cultura llegara a todas las capas sociales de la población. Durante ocho años millones y millones de libros fueron apareciendo para ayudar a estudiantes y estudiosos, para hacer conocer a jóvenes y no tan jóvenes la obra de otros argentinos, de otros hombres de América Latina, de otros hombres del mundo. Durante ocho años un libro costó menos que un kilo de pan, menos que un atado de cigarrillos, menos que una botella de vino común. Durante ocho años miles de ojos vieron por primera vez pinturas y dibujos que los maravillaron. Durante ocho años el pueblo argentino se sintió orgulloso de sus escritores, de sus artistas, de sus pensadores, del prestigio de una empresa que con un capital pequeño en relación con su obra, sin subsidios, sin grandes alharacas representaba como ninguna en el exterior a su propia Patria. ¿Cómo pudo surgir y desarrollarse lo que para todo el país y para todo el mundo fue un fenómeno cultural sin precedentes? Pudo surgir y pudo desarrollarse porque fue el producto de una Universidad nueva, de una Universidad sin cuello duro, de una Universidad abierta a todos los vientos y puesta al servicio de todo el país. Una Universidad que entregaba al pueblo que la sostenía una de las más antiguas y poderosas herramientas: el libro. Hoy, esta Universidad no existe. Sus profesores han sido golpeados y humillados, sus estudiantes apaleados, cerrados sus aulas y laboratorios. Sin autoridades surgidas de su propio seno, sin cuerpos colegiados que discutan sus propios problemas, ¿qué Universidad se pretende crear? ¿La Editorial de qué Universidad será Eudeba? ¿Es este el clima para pensar, para producir, para publicar? Creemos que no. Creemos que hasta tanto no existan las mismas condiciones que hicieron posible su florecimiento, Eudeba no será la misma. Por eso nos vamos. Los abajo firmantes, equipo directivo de Eudeba, y quienes colaboraron con ese equipo que logró que Eudeba publicase un libro por día y once millones de libros en 2920 días reafirman su decisión y su convicción de volver cuando la Universidad de Buenos Aires, orgullo de la Argentina y de toda América, vuelva a quienes legítimamente deben dirigirla. Conmovidos, agradecen a todos y cada uno de los que siempre los ayudaron, los acompañaron, los animaron. A todos los que, en grandes ciudades o perdidos pueblos, han sentido que Eudeba era de ellos, un pedazo de su esfuerzo, la realización de una esperanza (SPIVACOW, 1966). Estas reflexiones quieren inscribirse en la estela de esa tradición cultural de la EU. No con una cadencia más nostálgica que proyectiva, sino en la serena convicción de que es precisamente de esa envergadura el desafío que tenemos planteado: producir un nuevo punto de inflexión que además de afirmar la dinámica actual de la EU marque un nuevo inicio. 3
  • 39. Primera Convención Internacional de la Edición Universitaria – Frankfurt 2013 En el último lustro es posible identificar una visibilidad creciente de la EU. Los factores que han concurrido para que ello sea posible no solo habremos de encontrarlos en aspectos propios de las instituciones universitarias y en la definición de políticas de edición, sino también externos, es decir aquellos propios del mercado editorial. Y en fuertes decisiones políticas. En Argentina, desde el año 2001, el Estado incrementó, de manera exponencial, los recursos para la producción científica. Cada investigador cuenta con subsidios para realizar su tarea, y esos subsidios prevén los recursos necesarios para la publicación del resultado de esas investigaciones. Sin embargo, una práctica común y corriente de los investigadores, es que suelen buscar una editorial privada, comercial, para dar a conocer su trabajo. Esto es así porque en las últimas cuatro décadas paga mejor, y otorga más prestigio en el mercado académico, un sello comercial. Y he aquí entonces, un efecto perverso: el modo en que adquieren prestigio (y dinero) editoriales comerciales gracias a la labor —financiada por el Estado— de los investigadores. Es decir: un significativo proceso de transferencia de fondos del Estado al mercado privado. La frutilla de esta torta (que no nos gusta), es que los editores privados, precisamente porque esto les llega "gratis", sin esfuerzos, no acompañan ni cuidan a estos autores, aun cuando se benefician de sus producciones de indudable nivel teórico. En este marco, por el tipo de cuestiones que me propongo compartir acá, pensaba si ésas sería útiles. Sobre todo porque me acechan, testarudos, algunos interrogantes: ¿Se trata de una reflexión demasiado regional? ¿Muy latinoamericana? ¿Excesivamente argentina? A veces, a falta de mejores ideas, me consolaba diciéndome que tal vez el interés está en la reunión de esas características. En todo caso, y solo parcialmente, esas dudas fueron despejadas ante la poderosa significación que ha tenido el Foro Mundial de la Edición Universitaria que tuvo lugar en Frankfurt 2013, el pasado 12 de octubre. Surgido por iniciativa de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales de la Argentina (REUN) y acogido con gran eficacia y generosidad por la Feria de Frankfurt, este Foro es una muestra por demás elocuente de la visibilidad y dinámica crecientes de la EU en el mundo. El temario abordado (que, junto con la Declaración Final, incluimos como Anexo de este trabajo), la calidad de los debates realizados, la agenda surgida de esa labor común y los resultados de diversas misiones que ha emprendido —y tiene en agenda seguir realizando— la REUN (la participación en este 9º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2014”. “Por una universidad socialmente responsable” es una muestra por demás elocuente) devienen un acicate para contribuir a consolidar esta dinámica y esta visibilidad, en el propósito de fortalecer estratégicamente a la EU. Nuestras editoriales desarrollan su labor en el marco de una institución milenaria. En efecto, la universidad tiene alrededor de mil años. No es menos cierto que ha experimentado, en todo ese tiempo, poderosas transformaciones que tenemos presentes y de las que seguimos aprendiendo. Sin embargo, nunca dejó de ser una institución cuyo principal objetivo era consagrarse a formar, entre aquellos que podían aspirar acceder a ella, a las élites profesionales. De cada país. Y de todos juntos. 4
  • 40. Hasta ahora. Argentina: un buen punto de referencia Y es ahora que habré de referirme al caso argentino. No tanto (o no solo) como ejercicio ensimismado, sino por ser el que mejor conozco y para intentar, con ello, aprender juntos, de las semejanzas y de las desemejanzas. La universidad argentina o, para ser más precisos, la universidad en la Argentina, existe como tal hace 400 años. En efecto, la Universidad Nacional de Córdoba, fundada por los jesuitas en el 1613, los acaba de cumplir este año. De esos cuatro siglos, durante casi 360 años el sistema universitario argentino estuvo integrado por solo nueve universidades nacionales: Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Tucumán, Litoral, Cuyo, Tecnológica Nacional, Nordeste y Sur. En otras palabras: durante el 90 por ciento del tiempo de vida de lo que, algo pomposamente, podemos llamar el sistema universitario argentino, solo lo nutrían algo menos de una decena de universidades. Tal como con toda precisión nos lo recuerda Eduardo Rinesi (2013), a partir de 1960 se sucedieron tres grandes oleadas de creación de nuevas universidades nacionales. La primera de ellas, en la década del 60, tendió a la ampliación de la cobertura geográfica del sistema de universidades públicas hacia el interior del país. En un contexto social, político e ideológico marcado por los ecos del Mayo francés, el ascenso de las luchas sociales y políticas, el Cordobazo, la crisis de la Revolución Argentina y la inminencia de la vuelta del peronismo y de Perón al Gobierno nacional se crearon, ex novo o absorbiendo distintos tipos de instituciones preexistentes, las Universidades Nacionales de Rosario, Comahue, Río Cuarto, Catamarca, Lomas de Zamora, Luján, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata y la Patagonia. En la segunda oleada, que impactó sobre todo en el crecimiento de la red de universidades nacionales del Conurbano Bonaerense, se crearon las Universidades Nacionales de General Sarmiento, Quilmes, La Matanza, San Martín, Tres de Febrero y Lanús. Y se establecieron las de Formosa, Patagonia Austral y Villa María, y fue nacionalizada la de La Rioja. La tercera oleada combina ambos impulsos, no dejando ya casi ningún rincón de la mayor región metropolitana del país y ninguna de sus veintitrés provincias sin una universidad pública en su territorio. Once nuevas Universidades Nacionales: Chilecito, Arturo Jauretche, Avellaneda, Oeste, Moreno, José C. Paz, Chaco Austral, Tierra del Fuego, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro y Villa Mercedes. Lo que tenemos, entonces, es una poderosa transformación del sistema universitario nacional. Con todo tipo de consecuencias. En especial, o tal vez sobre todo, una 5
  • 41. transformación en el modo en que nos hemos representado, históricamente, a la universidad. En una siempre compleja trama de tensiones y contradicciones, aquella representación de la universidad como una institución —casi necesariamente minoritaria— consagrada a formar a las élites profesionales, a una representación de la universidad como una institución encargada de garantizar un derecho ciudadano universal. Por otro lado, la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006) que fija la obligatoriedad de la educación media, se suma al marco todavía más ambicioso y desafiante que establece la Declaración final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2008): Desafíos locales y globales, una agenda estratégica para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, que se realizara en Cartagena de Indias, y que dice en uno de sus apartados fundamentales La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región. El escenario se ha modificado sustancialmente. Y se ha abierto una oportunidad histórica de transformación. Que se abre, además, como tal, en un momento en que tendemos a valorar los derechos como factores fundamentales de la ciudadanía y a representarnos la expansión, ampliación y universalización de esos derechos como un signo de democratización de la vida colectiva. Este cambio en nuestra representación de la universidad se inscribe en el marco de esta valorización de los derechos, o de nuestro modo de representarnos la idea de democracia, que ahora tendemos a considerar como un proceso de ampliación y profundización de derechos. Entre ellos, el derecho a la educación universitaria. Esta oportunidad, está signada y es crucial dejarlo dicho inmediatamente, por la puesta en marcha de políticas públicas activas que hacen posible que aquella “exigencia” legal (indispensable) pueda hacerse efectiva, puesto que los padres y las madres de nuestros jóvenes ven satisfechos los presupuestos materiales mínimos para cumplir con la ley que es, casi siempre, también, cumplir con sus deseos. La segunda razón por la que ese derecho a la universidad ha dejado de ser una mera “formalidad constitucional”, para volverse la posibilidad cierta de su ejercicio pleno es la gran expansión del sistema universitario nacional. Hoy cualquier muchacho que termina la escuela secundaria tiene una universidad pública y gratuita a una distancia sensata de su casa. Y eso es una revolución. Los desplazamientos. El desplazamiento Estos aspectos, apenas esbozados, son suficientes, sin embargo, para visualizar que estamos frente a la oportunidad de afrontar una redefinición integral de las misiones sustanciales de la universidad. Aquellas características que la constituyeron durante siglos comienzan a ser cuestionadas por una serie de 6